Está en la página 1de 1

Tarea N°1 Evangelios Sinópticos (Cap.

1 y 2)
1. Según el texto quienes eran los “Jasideos”.
2. Según el texto ¿Qué versión de las escrituras usaron los apóstoles?
3. Según el texto ¿Cómo se pueden explicar las coincidencias entre los evangelios de Mateo y Lucas?
4. ¿Qué detalle agrega Marcos en su relato de “la tentación” que no aparece en los otros evangelios?

Tarea N°2 Evangelios Sinópticos (Cap. 3 y 4)


1. Anote los nombres de los hermanos de Jesús indicados en el texto
2. ¿Como explica el texto la diferencia en las genealogías de Jesús dadas en Mateo y Lucas?
3. Mateo 2:23 indica que Jesús “habría de ser llamado nazareno”, ¿en que parte del Antiguo Testamento esta la cita?
4. Durante el ministerio de Jesús ¿cuantas veces estuvo en Nazareth?, responda según presume el texto.

Tarea N°3 Evangelios Sinópticos (Cap. 6 y 7)


1. Según el texto ¿cuáles eran los tres aspectos del ministerio de Jesús descritos en Mateo?
2. Según el autor ¿porque Mateo prefiere emplear el término “Reino de los Cielos” en lugar de “Reino de Dios”?
3. Explique a que se refería El Maestro con el concepto “jota” y “tilde” en Mateo 5:18.
4. Según el texto ¿Qué es el “gehenna”?

Tarea N°4 Evangelios Sinópticos (Cap. 8,9 y 10)


1. ¿Por qué Jesús resucita al hijo de la viuda de Naín si nadie se lo pidió?
2. En el caso de la hija de Jairo, ¿porque Jesús escoge solo a tres de sus discípulos, y porque echa fuera a varios al momento de
resucitarle?
3. Anote las 3 razones que da el autor del porque Jesús usaba Parábolas
4. ¿Cuáles son las 3 reglas de interpretación de las parábolas según el autor?

Tarea N°5 Evangelios Sinópticos (Cap. 10, 11 y 12)


1. ¿Porque razones Jesús hace un cambio en su ministerio y pasa a una etapa más privada?
2. ¿Desde cuándo los discípulos creían que Jesús era el Mesías?
3. El texto utiliza el término “Intolerancia Eclesiástica”. ¿A que circunstancia del ministerio de Jesús atiende este comentario?
4. En la Parábola del rico y lázaro ¿Por qué es condenado el rico?

Tarea N°6 Evangelios Sinópticos (Cap. 13, 14 y 15)


1. ¿Existe algún milagro de Jesús negativo? De haberlo ¿Cuál sería la razón?
2. ¿En qué consistía la ley del matrimonio Levirato?
3. En los Capitulo 24 y 25 de Mateo vemos a Jesús profetizando, anote los cuatro temas que abordan estas profecías
4. ¿Cuáles son las razones que da el autor para que Satanás tomará posesión del traidor Judas Iscariote?

Tarea N°7 HECHOS DE LOS APÓSTOLES


1. Según el texto ¿Qué sucede con los hermanos de Jesús después de su resurrección?
2. El evangelio de Mateo indica que Judas se ahorcó, en tanto Hechos dice que cayó ¿Cómo responde el texto a esta diferencia?
3. Con la ayuda de un diccionario defina la palabra “Denuedo”.
4. Anote las tres características indicadas en el texto que tenían las donaciones de propiedades que hicieron algunos discípulos de la
naciente iglesia.
5. A que se refiere la expresión “Todos los ancianos de los hijos de Israel”.

Tarea N°8 HECHOS DE LOS APÓSTOLES


1. Según el texto ¿Cuál es la enseñanza que nos deja el consejo de Gamaliel ante los nuevos movimientos religiosos?
2. ¿Quiénes eran los libertos?
3. ¿Cuáles fueron los tres puntos sobre los que se basó la exposición de Esteban ante el concilio?
4. ¿En qué sentido fue positiva la persecución que comenzó a sufrir la nueva iglesia a partir de la muerte de Esteban?
5. Según hechos cap. 8 ¿que leía el etíope eunuco?

Tarea N°9 HECHOS DE LOS APÓSTOLES


1. Luego de su conversión y breve estadía en Damasco ¿a dónde se dirigió Saulo, y cuánto tiempo estuvo allá?
2. En el episodio de Cornelio, Hechos indica que los que andaban con Pedro quedaron Atónitos ¿cuál fue la razón de su sorpresa?
3. Anote 5 características de la Iglesia de Antioquia (de Siria).
4. Hechos 12:1 dice “En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano…” ¿Qué Herodes era este, fue el mismo ante el cual compareció
Jesús cuando lo tomaron prisionero?
5. Según el texto ¿qué sucedió con Pablo después de Hechos 28:30,31?

También podría gustarte