Está en la página 1de 6

MATERIA:

ELECTROMAGNETISMO

Nombre del Alumno: Robles Mardueño Bryan Jesus


Nombre de la Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales
Nombre de la Maestro: Puebla Varela Joel Leobardo
Nombre de la Actividad: FUERZA ELECTROMOTRIZ (RoblesMardueño)
Fecha de Entrega: Sábado 2 de Abril de 2022
FUERZA ELECTROMOTRIZ
Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente,
medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia
de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo)
de dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de
un circuito cerrado.

Circuito eléctrico abierto (sin carga o resistencia). Por tanto, no se establece la circulación de la corriente
eléctrica desde la fuente de FEM (la batería en este caso). B. Circuito eléctrico cerrado, con una carga o
resistencia acoplada, a través de la cual se establece la circulación de un flujo de corriente eléctrica desde el
polo negativo hacia el polo positivo de la fuente de FEM o batería.

TIPOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS

La mayoría de los equipos, herramientas y accesorios que usamos son electrónicos o


usan alguna variable eléctrica. El propósito de este artículo es describir las magnitudes
eléctricas más comunes que se emplean a diario en la industria:

• Tensión
• Corriente
• Resistencia
• Capacitancia
• Frecuencia

Tensión: La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es


una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
La tensión se mide en Volts [V]. La tensión se usa en una cantidad de instrumentos de
medición como: termopares, en transmisores de distinto tipo (salida 5V o 10V), en
mediciones de pH y en baterías o circuitos de alimentación de muchísimos equipos.
Corriente: La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. Se
debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del mismo. Al
caudal de corriente (cantidad de carga por unidad de tiempo) se lo denomina intensidad
de corriente eléctrica. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s
(culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio [A].
La corriente se usa en la mayoría de los transmisores industriales (transmisores 4-20
mA), además se usa en la medición de resistencias y se mide corrientes para determinar
el consumo de los distintos equipos a nivel industrial.

Resistencia: Se denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al


moverse a través de un conductor. Es decir, la resistencia se opone a la libre circulación
de corriente. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohm [Ω].
La corriente es usada para la medición de los sensores de temperatura, como ser Pt-
100, Pt-1000 y termistores y en mediciones de conductividad. Además, se usan
resistencias especiales (shunts) para medir corrientes muy altas en algunas aplicaciones
industriales y humedad.

La tensión, corriente y resistencia están relacionados por la ley de Ohm, donde:

V= I * R

Esta ley permite calcular como se comportarán circuitos eléctricos sencillos y realizar
mediciones de una de las magnitudes de forma indirecta usando las otras 3 y su relación,
esto se usa para mediciones de equipos tan variados como medidores de aislación,
medidores de corriente, pinzas de alta tensión y termorresistencias.

Capacitancia: La capacitancia es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener


una carga eléctrica. La capacidad es también una medida de la cantidad de energía
eléctrica almacenada para una diferencia de potencial eléctrico dada. El dispositivo
más común que almacena energía de esta forma es el capacitor. La unidad de
capacitancia es faradios [F].
La capacitancia se usa para mediciones de humedad.

Frecuencia: Frecuencia una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad
de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Según el Sistema Internacional
(SI), la frecuencia se mide en hercios [Hz]. En el caso de la tensión de línea en Argentina
la frecuencia de la misma es de 50Hz.
TIPOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS

Multímetros: Equipos que miden varias magnitudes eléctricas como ser; tensión,
corriente, resistencia y frecuencia.

Pinzas amperimétricas: Miden altas corrientes sin necesidad de interrumpir el circuito


de medición. Miden el campo magnético producido por el paso de una alta corriente en
un conductor. Muchas de las pinzas amperimétricas permiten medir algunas de las
magnitudes de un multímetro y son denominadas pinzas multimétricas.

Osciloscopios: es un instrumento donde se puede visualizar la tensión en función del


tiempo y se puede ver como esta varia con el tiempo. Se usa en electrónica para
solucionar problemas o para desarrollo.
Medidores de aislación eléctrica (Meggers): Generan altas tensiones y miden
resistencias de muy altas. Se usan para medir la resistencia de aislación en ensayos de
seguridad eléctrica en la industria.

Miliohmetros: Permiten medir pequeñas resistencias gracias a las altas corrientes que
emiten. Se usan para medir resistencia en motores, transformadores y otro tipo de
bobinas.

Medidores de puesta a tierra: Miden la resistencia de puesta a tierra en instalaciones


industriales o en hogareñas.

Calibradores de proceso: Equipos similares a los multimetros que ademas de medir


pueden generar variables y sirven para calibrar distintas magnitudes como: temperatura
por simulación eléctrica, transmisores por simulación eléctrica y sirven para leer
transmisores, sensores de temperatura o módulos de presión patrón.
Referencias
akrimet. (s.f.). Recuperado el Sábado 2 de Abril de 2022, de akrimet:
http://www.akrimet.com/nuevo/mediciones-electricas/

Álvarez, J. A. (s.f.). Asi Funciona. Recuperado el Sábado 2 de Abril de 2022, de Asi Funciona:
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_fem/ke_fem_1.htm

También podría gustarte