Está en la página 1de 2

__________________________________________________________________________

Programación estructurada Laboratorio primer parcial

Entrada y salida estándar


Ejercicio 1
Dadas los valores a=5, b=2, c=4, d=5. Realice la suma de a + c. Imprimir los
números en formato suma y el resultado de la suma.

Ejercicio 2
Dados los valores a = 5, b = 2, c = 4 y d = 5.
Compare los valores de las variables b y c, usando el operador condicional ?:,
imprima si b es mayor o menor a c.

Ejercicio 3
Dada la primer y la última inicial de una persona. Imprima “Hola” y las iniciales.

Ejercicio 4
Realizar un programa tal que dados dos números enteros calcule la suma, resta,
multiplicación y división de los números, e imprimir los valores dados y el resultado
de cada operación.

Sentencias condicionales if y switch


Ejercicio 5
Realice un programa tal que dados dos números enteros, imprima si el primero es
divisible entre el segundo (if simple).

Ejercicio 6
Realizar un programa tal que dado un número real, identifique si éste es positivo,
negativo o igual a cero (if anidados).

Ejercicio 7
Dados dos números de tipo real. Calcular el mayor de los números leídos y
visualizarlos en pantalla. Usando if y el operador condicional ?:

Ejercicio 8
Dado el promedio de un estudiante, determine alguno de estos casos.
Si prom = 10 Imprimir “Excelente”
Si prom = 8, 9 Imprimir “Muy Bien”
Si prom = 7 Imprimir “Bien”
Si prom = 6,5,4,3,2,1,0 Imprimir ”Reprobado”
además dar como entrada la matrícula, nombre, y el género ‘M’ o ‘F’.
Nota: El promedio está dado en escala 10 (Utilice if anidados).
__________________________________________________________________________ 1
M.T.  M ARÍA  L UISA  J UÁREZ  A GUILAR              
                                                                                                                  M ARZO   2 020  
__________________________________________________________________________
Programación estructurada Laboratorio primer parcial

Ejercicio 9
Dado el promedio de un estudiante, determine alguno de estos casos.
Si prom = 10 Imprimir “Excelente”
Si prom = 8, 9 Imprimir “Muy Bien”
Si prom = 7 Imprimir “Bien”
Si prom = 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0 Imprimir ”Reprobado”
además dar como entrada la matrícula, nombre, y el género ‘M’ o ‘F’.
Nota: El promedio está dado en escala 10 (Utilice switch).

Ejercicio 10
Desarrolle el siguiente problema que te permite calcular el valor de f(x), según la
expresión:
𝒙𝟐 si (Xmod4) = 0
𝒙
si (Xmod4) = 1
𝟓
𝒙 si (Xmod4) = 2
𝟑
𝒙 +5 si (Xmod4) = 3

Ejercicio 11
Desarrollar un programa tal que dado un dato entero visualice (imprima) su valor en
caracter (verifique en la tabla del código ASCII recordando que son 256 caracteres
del 0 a 255).

Ejercicio 12
Desarrollar un programa tal que dado un valor carácter (opción) realice una de las
siguientes operaciones:
A. volumen de una esfera
B. área de un cubo
Sabiendo que el volúmen de una esfera esta dado por la fórmula:
𝟒
V= π 𝒓𝟑
𝟑
y que el área de un cubo está dada por la fórmula:
A = 6𝒂 𝟐
Utiliza switch para hacer la comparación y valida la opción con un if doble para
permitir sólo la entrada de los caracteres letra ‘a’, ‘A’, ‘b’ y ‘B’.

__________________________________________________________________________ 2
M.T.  M ARÍA  L UISA  J UÁREZ  A GUILAR              
                                                                                                                  M ARZO   2 020  

También podría gustarte