Está en la página 1de 24

T

E UNIDAD DICACTICA Nº01

O SEMANA Nº 01:
R
I
A

UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA ALCANTARILLADO Y DRENAJE PLUVIAL

• 1.1.- Departamento Académico : Ciencias del Ambiente


• 1.2.- Carrera Profesional : Ingeniería Sanitaria
• 1.3.- Código de asignatura : BS-R04

• 1.4.- Requisito : HIDROLOGÍA Y MECÁNICA DE SUELOS.


• 1.5.- Ciclo : Octavo
• 1.6.- Año y Semestre Académico : 2020-II
• 1.7.- Duración : 08/02/2021 a 31/05/2021
• 1.8.- Numero de Créditos : Cuatro (04)
• 1.9.- Numero de Horas : Teoría, 02 horas; Practicas, 04 horas
• 1.10.-Nombre del Docente: Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca
• 1.11.- Correo Electrónico : ing_sanitario@hotmail.com

2
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 2 1
UNASAM-FCAM-EPIS

Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 3

UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL

SE CONSIDERA
ALUMNO APROBADO ALUMNO DESAPROBADO

PROMEDIO FINAL MAYOR O IGUAL A 10.500 ≈ 11.000 PROMEDIO FINAL MENOR O IGUAL A 10.499 ≈ 10.000

MAYOR A 70% DE ASISTENCIA A CLASE RESPECTO AL SEMESTRE MAYOR O IGUAL A 30% DE INASISTENCIA A CLASE RESPECTO AL
ACADEMICO SEMESTRE ACADEMICO

 EL TIEMPO LIMITE TOLERABLE PARA EL INGRESO AL AULA VIRTUAL ES DE 20 MIN, PARA EL DOCENTE.

 DENTRO DEL AULA VIRTUAL , EL ALUMNOS DEBERA DE CONTAR CON UNA CAMARA Y MICROFONO.

4
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 4 2
T
E UNIDAD DICACTICA Nº01

O SEMANA Nº 01:
R
I
A

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL

. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 6


3
UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

PRESENTACION DE
TRABAJO FINAL

ÍNDICE 1.- MEMORIA 2.- MEMORIA 3.- COSTOS Y 4.- ESPECIFICACIONES


5.- PLANOS
NUMERADO DESCRIPTIVA DE CÁLCULO PROGRAMACION TÉCNICAS

Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 7

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

1.- MEMORIA DESCRIPTIVA

CUADRO CUADRO PLAZO DE


ANTECEDENTES CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN DEL CONSIDERACIONES DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA RESUMEN DE RESUMEN DE EJECUCIÓN DE
GENERALES SISTEMA DISEÑO DEL SISTEMA DEL PROYECTO METAS PRESUPUESTO LA OBRA
EXISTENTE PROPUESTO

8
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 8
4
UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

BREVE DESCRIPCIÓN DE OTROS PROYECTOS DE SANEAMIENTO QUE SE HAYAN


REALIZADO DENTRO DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA. LO IMPORTANTE ES SEÑALAR
QUÉ INTERVENCIONES O ESFUERZOS SE HAN REALIZADO CON ANTERIORIDAD,
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y DRENAJE
PLUVIAL. ASIMISMO, SE DEBERÁ INCLUIR LOS ANTECEDENTES DE VIABILIDAD
DEL PIP (ESTADO DE VIABILIDAD, FECHA DE VIABILIDAD, NIVEL DE ESTUDIO
VIABLE, OPI QUE OTORGÓ LA VIABILIDAD, ETC.).

EN ESTE PUNTO SE DEBE DEFINIR CON PRECISIÓN LA UBICACIÓN DEL PROYECTO,


LAS VÍAS DE ACCESO, EL CLIMA, LA TOPOGRAFÍA, LAS CONDICIONES DE LA
VIVIENDA, LA POBLACIÓN BENEFICIARIA, LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES
PRESENTADAS, EL NIVEL DE EDUCACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE
SE DESARROLLAN EN LA ZONA DE LA(S) LOCALIDADES DONDE SE CONSTRUIRÁN
LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y DRENAJE PLUVIAL, SEGÚN LA NECESIDAD
DEL PROYECTO.
9
Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 9

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

SE DEBE MENCIONAR UNA DESCRIPCIÓN BÁSICA DE LOS SISTEMAS


EXISTENTES DE ALCANTARILLADO Y DRENAJE PLUVIAL,
MENCIONANDO LOS PUNTOS DE DESCARGA, LA ANTIGÜEDAD DE LA
INFRAESTRUCTURA, ETC

SE MENCIONARÁ EN FORMA RESUMIDA LO RELACIONADO A LA


DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INFLUENCIA DEL PROYECTO,
POBLACIÓN ATENDIDA, TASA DE CRECIMIENTO, DOTACIÓN,
PERIODO DE DISEÑO, DENSIDAD DE VIVIENDA, ETC.

10
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 10
5
UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

• MEJORAMIENTO DE 2,100 ML DE LA RED COLECTORA DE DIÁMETROS


ENTRE 200 Y 400 MM.
• AMPLIACIÓN DE 6,010 ML DE COLECTORES E INTERCEPTORES CON
DIÁMETROS ENTRE 200 Y 400 MM..........................
• INSTALACIÓN DE 625 CONEXIONES......................
• CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO DE
DESAGÜES, 3 BOMBAS DE FUNCIONAMIENTO ALTERNO................
……HP,…..HDT, ….. MM DE DIÁMETRO...............
• INSTALACIÓN DE EMISOR DE DIÁMETRO 600 MM Y 620 ML DE LOS
CUALES 110 CRUZARÁN EL RÍO TARMA POR UN PUENTE COLGANTE.

11
Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 11

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

SE DEBERÁ PRESENTAR UN CUADRO RESUMEN DE LAS


METAS FÍSICAS, DONDE SE INDIQUE LA CAPACIDAD DE
CADA COMPONENTE, SU UNIDAD DE MEDIDA Y EL
METRADO CORRESPONDIENTE

META CAPACIDAD UNIDAD DE METRADO


MEDIDA
COLECTOR 01 75 L/S m 158
DE 400 mm PVC
INTERCEPTOR DE 142.8571 l/s m 1895.50
800 mm de PVC
CAMARA DE 125 m3 GLOBAL 1
BOMBEO

12
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 12
6
UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

ítem Descripción Monto (S/.)


1 Sistema de ALCANTARILLADO SANITARIO Monto 1
2 Sistema de Alcantarillado PLUVIAL Monto 2
3 Capacitación (Intervención Social) Monto 3
4 Mitigación Ambiental Monto 4

VALOR REFERENCIAL 5 Costo Directo (CD) Monto 5


6 Gastos Generales (10%) Monto 6
EN ESTE PUNTO SE MENCIONARÁ EL VALOR REFERENCIAL OFERTADO
7 Utilidades (5%) Monto 7
DEL COSTO TOTAL DE LA OBRA, DETERMINADO POR EL 8 Costo Parcial Monto 8
PRESUPUESTO. 9 I.G.V. (18%) Monto 9
10 Costo de Ejecución de Obra Monto 10

CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO 11 Supervisión (Máximo 10% CD) Monto 11


12 Costo Total (Obra + Supervisión) Monto 12
EL CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO SE DEBERÁ PRESENTAR
CON LA INFORMACIÓN INDICADA EN EL CUADRO. LOS COSTOS
RELACIONADOS A LOS COMPONENTES DE PLANTA DE TRATAMIENTO Monto 1, Monto 2 = Según Presupuesto

DE ALCANTARILLADO Y DRENAJE PLUVIAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO Monto 3 y Monto 4 = Según desagregado


Monto 6 = Según desagregado.
DE AGUAS RESIDUALES, DEBERÁN CONSIDERARSE DENTRO DEL
Monto 5 = Monto 1 + Monto 2 + Monto 3 + Monto 4
SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y DRENAJE PLUVIAL Y Monto 6 = 0.10 x Monto 5
ALCANTARILLADO, RESPECTIVAMENTE Monto 7 = 0.05 x Monto 5
Monto 8 = Monto 5 + Monto 6 + Monto 7
Monto 9 = 0.18 x Monto 8
LOS COSTOS RELACIONADOS A CAPACITACIÓN, MITIGACIÓN AMBIENTAL,
GASTOS GENERALES Y SUPERVISIÓN, DEBERÁN SUSTENTARSE CON LOS Monto 10 = Monto 8 + Monto 9

RECURSOS NECESARIOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN, MEDIANTE INFORMACIÓN Monto 11 = Según desagregado.

DESAGREGADA, PARA CADA UNO DE ELLOS. FINALMENTE Monto 12 = Monto 10 + Monto 11


13
Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 13

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

EN ESTE PUNTO SE MENCIONARÁ EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA ESTABLECIDO EN EL CRONOGRAMA DE


EJECUCIÓN DE OBRA. INCLUIR GRAFICO

14
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 14
7
UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

2.- MEMORIA DE
CÁLCULO

DISEÑO Y CÁLCULO
PARÁMETROS DE DISEÑO HIDRÁULICO

15
Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 15

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

VARIABLES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA:

1. POBLACIÓN ACTUAL (HAB)


2. TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (%)
3. DENSIDAD POR LOTE (HAB/VIV)
4. COBERTURA DE ALCANTARILLADO Y DRENAJE PLUVIAL (%)
5. CONEXIONES (Nº) SEGÚN CATEGORÍA DE USUARIO (SUJETO DE
CONSUMO)
6. CONSUMOS DE AGUA (M3/CONEXIÓN/MES) SEGÚN CATEGORÍA DE
USUARIO (EN CASO DE ASUMIR DOTACIONES, EN L/HABITANTE/DÍA O
L/CONEXIÓN/DÍA)
7. AREAS DE DRENAJE
8. PRECIPITACION
9. CAUDAL DE BOMBEO
10.FACTOR DE APORTE DE AA.RR.
11. OTROS

16
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 16
8
UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO DEBERÁN
JUSTIFICARSE MEDIANTE UN CÁLCULO HIDRÁULICO, DE MANERA QUE SE DETERMINE SUS DIMENSIONES
OBJETIVAMENTE.

17
Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 17

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

3.- COSTOS Y PROGRAMACION

PLANILLA DE CALENDARIO DE
ANÁLISIS DE RELACIÓN DE INSUMOS CRONOGRAMA DE CALENDARIO DE
METRADOS, CON PRESUPUESTO DE FÓRMULA AVANCE DE
PRECIOS Y COTIZACIÓN DE EJECUCIÓN DE ADQUISICIÓN DE
SUSTENTO Y OBRA POLINÓMICA OBRA
UNITARIOS MATERIALES OBRAS MATERIALES
GRÁFICOS VALORIZADO

18
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 18
9
UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS METRADOS, SE DEBERÁN CONSIDERAR LAS DISPOSICIONES DE LA RESOLUCIÓN


DIRECTORAL Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC. ASIMISMO, SERÁ NECESARIO PRESENTAR UNA PLANILLA DE METRADOS
QUE INCLUYAN LOS ESQUEMAS BASE PARA LA MEDICIÓN DE CADA PARTIDA

19
Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 19

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

II) DETALLE DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO QUE DEBE


CONSIGNARSE EN LA MEMORIA DESCRIPTIVA Y RESUMEN
I) DETALLE DEL PRESUPUESTO DE OBRA QUE DEBE EJECUTIVO.
CONSIGNARSE EN EL EXPEDIENTE TÉCNICO. F) TOTAL PRESUPUESTO DE OBRA INCLUIDO IGV ( F=D+E).
A) COSTO DIRECTO G) PRESUPUESTO PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO
B) GASTOS GENERALES (FIJOS Y VARIABLES) H) PRESUPUESTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA OBRA.
C) UTILIDAD I) PRESUPUESTO PARA INTERVENCIÓN SOCIAL (CAPACITACIÓN,
D) SUB TOTAL ( D=A+B+C) SENSIBILIZACIÓN Y OTROS)
E) IGV(E=18%*D) J) PRESUPUESTO PARA DISPONIBILIDAD DE TERRENO/
F) TOTAL PRESUPUESTO DE OBRA INCLUIDO IGV ( F=D+E) SANEAMIENTO, LEGAL OTROS
K) PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO (K= F+G+H+I+J)

20
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 20
10
UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

CADA ACTIVIDAD DEBE ESTAR SUSTENTADA CON SU RESPECTIVO COSTO. LOS PRECIOS DE LOS INSUMOS O MATERIALES
DEBEN SER, PREFERENTEMENTE, LOS QUE FIGURAN EN EL MERCADO LOCAL. EN CASOS ESPECIALES, DEBEN INDICARSE
LOS COSTOS DE OTRO MERCADO TENIENDO EN CUENTA EL TRANSPORTE O FLETE QUE ELLOS DEMANDEN

21
Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 21

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

 DETALLA LA MANO DE OBRA, MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. EN EL LISTADO DE INSUMOS DEBE FIGURAR
EL COSTO PARA CADA UNO DE ELLOS, ASÍ COMO LA SUMA TOTAL DE INSUMOS QUE SE VAN A NECESITAR.
 SE DEBERÁN PRESENTAR TRES COTIZACIONES DE LOS INSUMOS REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS, CON
DIFERENTES PROVEEDORES DE LA ZONA. CON RESPECTO AL EQUIPAMIENTO, SE REALIZARÁ DE MANERA ANÁLOGA A
LO ANTERIORMENTE MENCIONADO.
 ADEMÁS SE DEBERÁ ADJUNTAR UNA RESOLUCIÓN, SI LA HUBIERA, DEL GOBIERNO REGIONAL Y/O LOCAL AL CUAL
CORRESPONDE EL PROYECTO, APROBANDO LOS PRECIOS DE HORAS HOMBRE UTILIZADOS EN TODA OBRA EN EL
ÁMBITO DE SU REGIÓN (SERÁN REFERENCIALES) PARA EL PROYECTO.

22
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 22
11
UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

 SE DEBERÁ PRESENTAR UNA FÓRMULA POLINÓMICA, DE ACUERDO AL


D.S Nº011-79-VC, POR CADA COMPONENTE PRINCIPAL DEL SISTEMA; ES
DECIR: A) SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y DRENAJE PLUVIAL, B)
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE ALCANTARILLADO Y DRENAJE PLUVIAL, C)
SISTEMA DE ALCANTARILLADO; Y, D) SISTEMA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES. SE DEBERÁ MENCIONAR LOS PORCENTAJES DE
PARTICIPACIÓN POR MONOMIO.

 GASTOS GENERALES
LOS GASTOS GENERALES DEBERÁN SER DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS,
MEDIANTE UN DESAGREGADO QUE CONSIDERE LOS GASTOS DIRECTOS E
INDIRECTOS CORRESPONDIENTES.
 GASTOS DE SUPERVISIÓN
LOS GASTOS DE SUPERVISIÓN DEBERÁN SER DEBIDAMENTE
JUSTIFICADOS, MEDIANTE UN DESAGREGADO QUE CONSIDERE TODOS LOS
RECURSOS QUE SERÁN NECESARIOS PARA UNA CORRECTA SUPERVISIÓN.
ESTE MONTO NO DEBERÁ SUPERAR EL 10% DEL COSTO DIRECTO DE LA
OBRA.
 GASTOS DE FLETE 23
LOSAraujoGASTOS
Ing. Nino Franklin Jamanca DE FLETE DEBERÁN SER DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS. Pag.: 23

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

ES UN CRONOGRAMA FÍSICO-FINANCIERO, EL CUAL PERMITE CONTROLAR EL AVANCE DE LA OBRA, VERIFICANDO Y


COMPARANDO LO PROGRAMADO Y LO EJECUTADO. SERÁN EL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA, DIAGRAMA PERT
CPM Y GANTT, EL CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA VALORIZADO, Y EL CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE
MATERIALES

EN ESTE CRONOGRAMA DEBE VERIFICARSE LA DURACIÓN DE CADA SUB-PARTIDA, SUS PRINCIPALES SUB-PARTIDAS
PREDECESORAS Y ANTECESORAS; Y LA RUTA CRÍTICA DEL PROYECTO.

EN ESTE CRONOGRAMA DEBE VERIFICARSE LA COHERENCIA ENTRE LA SECUENCIA LÓGICA DE LA EJECUCIÓN DE LA


OBRA, LOS RECURSOS ASIGNADOS Y LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA EL PROYECTO.

EN ESTE CRONOGRAMA DEBE VERIFICARSE EL AVANCE VALORIZADO MENSUAL, EN UN ESCENARIO DE PROYECCIÓN DE


LA EJECUCIÓN DE OBRA, CONSIDERANDO TODAS LAS PARTIDAS DEL PROYECTO

24
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 24
12
UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

4.- ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

25
Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 25

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE UNA OBRA CONSTITUYEN LAS REGLAS QUE DEFINEN LAS PRESTACIONES
ESPECÍFICAS DEL CONTRATO DE OBRA. DEBERÁN CONSIDERAR POR CADA PARTIDA:

• DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


• MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
• CALIDAD DE LOS MATERIALES
• SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD
• MÉTODOS DE MEDICIÓN
• CONDICIONES DE PAGO

LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEBERÁN SER ORDENADAS DE MANERA QUE COINCIDA CON EL ORDEN DE LAS
PARTIDAS DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL.

26
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 26
13
UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

PLANOS

PLANO DE REDES
PLANOS DE DE PLANO DE PLANO DE
PLANOS DE ESQUINEROS
COMPONENTES ALCANTARILLADO Y MODELAMIENTO
UBICACIÓN PLANO CLAVE DE SISTEMA PLANO DE
PLANO DEL PRIMARIOS DRENAJE PLUVIAL HIDRÁULICO
DE ALCANTARILLADO Y PLANOS DE
PLANOS DE CONEXIONES
ÁMBITO DE PLANO DRENAJE PLUVIAL DETALLE DE DOMICILIARIAS DE
INFLUENCIA PLANO TRAZADO Y DETALLE DE
TOPOGRÁFICO CON CURVAS LOTIZACIÓN EMPALMES ALCANTARILLADO Y
ACCESORIOS DRENAJE PLUVIAL
DEL PROYECTO, DE NIVEL ELABORADO A
DELIMITADO APROBADO POR LA
PARTIR DE BM OFICIAL MUNICIPALIDAD
(CON PLANIMETRÍA; BM CORRESPONDIENTE
AUXILIAR) AL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO Y
DRENAJE PLUVIAL

27
Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 27

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

PROPORCIONAN GRÁFICAMENTE LA INTERPRETACIÓN Y


COMPROBACIÓN CUALITATIVA DE LOS ELEMENTOS DE
LA OBRA. DEBEN SER DE FÁCIL ENTENDIMIENTO PARA
LA EJECUCIÓN. AQUÍ DESTACAN EL PLANO DE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA LOCALIDAD EN LA QUE
SE ENCUENTRA EL PROYECTO; Y EL PLANO CLAVE Y/O
TOPOGRÁFICO, DONDE SE VISUALIZA EL PROYECTO EN
SU CONJUNTO.

SE DEBERÁN UNIFORMIZAR LAS LEYENDAS EN LOS


PLANOS, DE MODO QUE COINCIDAN LOS MISMOS
DATOS DE LA INSTITUCIÓN O PROGRAMA DE
FINANCIAMIENTO.

CON LA FINALIDAD DE QUE LOS PLANOS ESTÉN


COMPLETOS Y SEAN FÁCILES DE IDENTIFICAR, SE
PRESENTA A CONTINUACIÓN UN LISTADO DE PLANOS,
QUE DEBERÁ PRESENTAR CONSIDERANDO LOS
NOMBRES Y CÓDIGOS ESPECIFICADOS:

28
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 28
14
UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

PLANOS GENERALES
(INDICAR LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CONTENER CADA
PLANO)
• Plano de ubicación (PU)
• Plano del ámbito de influencia (PA)
• Plano del Esquema General de ALCANTARILLADO Y
DRENAJE PLUVIAL
• Plano del Esquema General de Alcantarillado
• Plano topográfico (PT)
• Plano de trazado y Lotización
PLANO CLAVE DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y DRENAJE
PLUVIAL
UNIFORMIZAR LOS PLANOS CLAVES DE AGUA Y DESAGÜE,
PARA PODER APRECIAR TODOS LOS COMPONENTES DEL
SISTEMA PROPUESTO.
PLANOS DE COMPLEMENTOS PRIMARIOS
PARA EL CASO DE LÍNEAS DE AGUA/DESAGÜE, SE DEBERÁ
HACER UN PLANO ESPECÍFICO DONDE SE SEÑALE EL TIPO DE
TERRENO A EXCAVAR POR PROGRESIVAS, A EFECTO DE
CONSIDERAR EN LOS COSTOS UNITARIOS SUS RESPECTIVOS
RENDIMIENTOS DE OBRA, METRADOS Y PRESUPUESTOS. 29
Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 29

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: PRESENTACION DE TRABAJO FINAL

SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y DRENAJE PLUVIAL

1. PLANO DE PUNTOS DE DESCARGA


2. REDES DE ALCANTARILLADO Y DRENAJE PLUVIAL
3. PLANO DE MODELAMIENTO HIDRÁULICO
4. PLANO DE LA CAMARA DE BOMBEO (VISTA DE PLANTA,
DETALLES, CORTES Y PERFIL HIDRÁULICO)
5. PLANO DE PERFILES LONGITUDINALES DE LAS LÍNEAS DE
IMPULSIÓN
6. PLANOS DE DETALLE DE EMPALMES
7. PLANOS DE DETALLE DE ACCESORIOS
8. PLANO DE CONEXIONES DOMICILIARIAS
9. PLANOS DE ARQUITECTURA
10. PLANOS DE ESTRUCTURAS
11. PLANOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y
ELECTROMECÁNICAS
12.- PLANO DE ESQUINEROS
13.- PLANOS DE AREAS DE DRENAJE
14.- PLANO SE SECCIONES

30
. 15
Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 30
T
E UNIDAD DICACTICA Nº01

O SEMANA Nº 01:
R
I
A

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: DEFINICIONES BASICAS

DEFINICIONES

Aguas
• ALCANTARILLADO: CONJUNTO DE TUBERÍAS
O CANALES, QUE GENERALMENTE VAN Residuales
ENTERRADOS, EVACUAN AGUAS RESIDUALES

No
Domesticas
Domesticas

Aguas Negras
Industriales
o Inmundas

Aguas
Agrícolas
Servidas

Otros …

32
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 32
16
UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: DEFINICIONES BASICAS

TRAMO
COLECTOR
PRINCIPAL

INTERCEPTOR

EMISOR

COLECTOR
SECUNDARIO

33
Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 33

UNASAM-FCAM-EAPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: DEFINICIONES BASICAS

COTA DE
TAPA 01

COTA DE COTA DE
TAPA 02 TAPA 03
COTA DE
FONDO 01

COTA DE
TAPA 04

COTA DE
FONDO 02
COTA DE
FONDO 03
COTA DE
FONDO 04

CT-01 CT-02 CTe-II CT-03


CTe-I

CF-01 CTe-III
CT-04

CF-02

CF-03
CF-04

34
. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 34
17
T
E UNIDAD DICACTICA Nº01

O SEMANA Nº 01:
R
I
A

UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: NORMA OS.070

FIJAR LAS CONDICIONES EXIGIBLES EN LA ELABORACIÓN


DEL PROYECTO HIDRÁULICO DE LAS REDES DE AGUAS NORMA OS.070
RESIDUALES FUNCIONANDO EN LÁMINA LIBRE.

EN EL CASO DE CONDUCCIÓN A PRESIÓN SE DEBERÁ


CONSIDERAR LO SEÑALADO EN LA NORMA DE LÍNEAS
DE CONDUCCIÓN.

NORMA OS.010
NORMA 0S.080
¿Y LOS EMISORES
SUBMARINOS?

. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 36


18
UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: NORMA OS.070

ESTA NORMA CONTIENE LOS REQUISITOS MÍNIMOS A GENERALMENTE


LOS CUALES DEBEN SUJETARSE LOS PROYECTOS Y OBRAS PARA ZONAS
DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA PARA LOCALIDADES URBANAS
MAYORES DE 2000 HABITANTES.

EN LAS ZONAS RURALES


QUE NORMA SE APLICARA

Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 37

UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: NORMA OS.070

 REDES DE RECOLECCIÓN.
CONJUNTO DE TUBERÍAS PRINCIPALES
Y RAMALES COLECTORES QUE
PERMITEN LA RECOLECCIÓN DE LAS
AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN
LAS VIVIENDAS.
 RAMAL COLECTOR.
ES LA TUBERÍA QUE SE UBICA EN LA
VEREDA DE LOS LOTES, RECOLECTA EL
AGUA RESIDUAL DE UNA O MÁS
VIVIENDAS Y LA DESCARGA A UNA
TUBERÍA PRINCIPAL.
 TUBERÍA PRINCIPAL.
ES EL COLECTOR QUE RECIBE LAS
AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DE
OTRAS REDES Y/O RAMALES
COLECTORES.

. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 38


19
UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: NORMA OS.070

 TENSION TRACTIVA.
Es el esfuerzo tangencial unitario
asociado al escurrimiento por
gravedad en la tubería de
alcantarillado, ejercido por el líquido
sobre el material depositado.

 PENDIENTE MÍNIMA.
Valor mínimo de la pendiente
determinada utilizando el criterio de
tensión tractiva que garantiza la
autolimpieza de la tubería.

EN LA EXCAVACION EN ZANJAS PARA


LA INSTLACION DE TUBERIAS.
QUE TAN DETERMIANTE ES LA PENDIENTE

Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 39

UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: NORMA OS.070

COMO SE DETERMINO LA EXPRESION Somin= 0.0055 Q^-0.47

. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 40


20
UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: NORMA OS.070

 PROFUNDIDAD.
Diferencia de nivel entre la superficie
de terreno y la generatriz inferior
interna de la tubería.

 RECUBRIMIENTO.
Diferencia de nivel entre la superficie
de terreno y la generatriz superior
externa de la tubería.
PROFUNDIDAD

RECUBRIMIENTO

SEGUN SU CRITERIO CUANTOS ml


SERIA LA PROFUNDIDAD
MINIMA Y RECUBRIMIENTO
MINIMO

Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 41

UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: NORMA OS.070

 PLANO DE LOTIZACIÓN del área


de estudio con curvas de nivel
cada 1 m. indicando la ubicación
y detalles de los servicios
existentes y/o cualquier
referencia importante

 SE UBICARÁ EN CADA
HABILITACIÓN UN BM auxiliar
como mínimo y dependiendo del
tamaño de la habilitación se
ubicarán dos o más, en puntos
estratégicamente distribuidos
para verificar las cotas de cajas
de inspección y/o buzones a
instalar.
EN QUE CONSISTE UN INFORME TOPOGRAFICO,
PRESENTAR UN MODELO

. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 42


21
UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: NORMA OS.070

 PERFIL LONGITUDINAL a nivel del eje del


trazo de las tuberías principales y/o ramales
colectores en todas las calles del área de
estudio y en el eje de la vía donde
técnicamente sea necesario.
PROFUNDIDAD

RECUBRIMIENTO

Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 43

UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: NORMA OS.070

 SECCIONES TRANSVERSALES de todas las


calles. Cuando se utilicen ramales colectores,
mínimo 3 cada 100 metros en terrenos planos
y mínimo 6 por cuadra, donde exista desnivel
pronunciado entre ambos frentes de calle y
donde exista cambio de pendiente. En Todos
los casos deben incluirse nivel de lotes.

. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 44


22
UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: NORMA OS.070

POR QUE ES IMPORTANTE UN ESTUDIO SOBRE


LA AGRESIVIDAD DEL SUELO CON INDICADORES DE PH,
SULFATOS, CLORUROS Y SALES SOLUBLES TOTALES.

Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 45

UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: NORMA OS.070

 POBLACIONES
Se deberá determinar la
población y la densidad
poblacional para el periodo de
diseño adoptado.

La determinación de la población
final para el periodo de diseño
adoptado se realizará a partir de
proyecciones, utilizando la tasa
de crecimiento por distritos y/o
provincias establecida por el
organismo oficial que regula
estos indicadores
COMO SE DETERMINA
LA DENSIDAD POBLACIONAL

. Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 46


23
UNASAM-FCAM-EPIS ALCANTARILLADO SANITARIO Y DRENAJE PLUVIAL TEMA: NORMA OS.070

EL CAUDAL DE CONTRIBUCIÓN
(SUJETO DE CONSUMO) al
alcantarillado debe ser calculado
con un coeficiente de retorno (C)
del 80 % del caudal de agua
potable consumida.
AGUA
(CONSUMO) DESAGUE
(CONTRIBUYE)

CUANDO C>1;C=1. INTERPRETE Y PRESENTE EJEMPLOS

Ing. Nino Franklin Araujo Jamanca Pag.: 47

. 24

También podría gustarte