Está en la página 1de 2

DINÁMICA “Caminando a ojo cerrado”

Inés María Campo Araque 45.497.976

1. ¿Qué tan difícil ha sido llegar a la meta?


R/ Llegar a la meta resultó muy difícil, pues pusieron algunos obstáculos en el
camino y además tenía los ojos vendados. No podía ver nada.

2. ¿Solicitó ayuda o caminó por su cuenta?


R/ Para caminar lo hice sola, pero para poder guiarme requerí la ayuda de mi hijo
que me iba dando algunas indicaciones sobre por dónde debía caminar.

3. ¿Es posible caminar solo? ¿Sin ayuda?


R/ Es posible. Sin embargo, intentar caminar solo dificulta más las cosas y en
ocasiones puede causar frustraciones y dolores irreparables.

4. ¿Qué cree que representa el circuito?


R/ Considero que el circuito representa nuestro camino de vida con sus diferentes
obstáculos y contratiempos.

5. ¿Qué representa el hecho de levantar la mano?


R/ El hecho de levantar la mano puede significar el pedir ayuda, el ir buscando
donde están los obstáculos e irlos esquivando o enfrentando.

6. ¿Qué significan las personas que le ayudaron en la actividad?


R/ Las personas que ayudaron en la actividad pueden representar a esas personas o
instituciones que se aparecen a lo largo de nuestra brindándonos algún tipo de
soporte o acompañamiento para llegar a nuestra meta.

7. ¿Qué personas considera han estado en su vida como guía en sus diferentes
caminos?
R/ En mi camino de vida muchas personas han estado acompañándome en mi
proceso. Entre esas tengo a mis padres, a los guías espirituales y a mis docentes en
las diferentes formaciones que he tenido.

8. ¿Qué tan complejo le resultó seguir las normas dadas al iniciar el ejercicio?
R/ No fue tan complejo ya que usualmente tengo buena escucha y capacidad de
atender órdenes.

9. ¿Qué habilidades resultaron fundamentales para lograr el objetivo planteado


por usted?
R/ Considero que para lograr este objetivo en específico es necesario tener
habilidades como la paciencia, la buena escucha, la perseverancia y la obediencia.

También podría gustarte