Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PLAN DE TESIS
“Propuesta de diseño de programas para reducir el costo en las compras de
materiales similares adquiridos por medianas empresas constructoras en
obras de edificaciones en la ciudad de Lima Metropolitana”

AUTOR:
CANELO HERRERA, GIANELLA EMPERATRIZ (0000-0002-0954-3314)
SIFUENTES CERVERA, BRAYAN STEPH (0000-0001-7546-6639)

ASESOR:
ALVAREZ ALVAREZ, GOYO (0000-0002-2938-9668)

Lima, Perú
2023
a. CARÁTULA
Se encuentra en la primera hoja.

b. TEMA Y TÍTULO
TEMA: Propuesta de programas de gestión para compras en conjunto de materiales de
construcción de distintas medinas empresas constructoras de obras de edificación para reducir el
costo del material.

TÍTULO: Propuesta de diseño de programas para reducir el costo en las compras de


materiales similares adquiridos por medianas empresas constructoras en obras de edificaciones en la
ciudad de Lima Metropolitana.

c. FUNDAMENTACIÓN
Realidad problemática:

Las fluctuaciones negativas en los precios de los materiales generan un sobrecosto en la


ejecución de proyectos para la industria de la construcción. (Olatunji et al., 2018). Este hecho
mencionado, hace que el costo real sea mayor con relación al costo que se presupuestó al inicio o
el presupuesto esperado en la inversión de los materiales, el cual generalmente se origina en la
etapa de planificación del proyecto, estos costos adicionales pueden afectar el desempeño y
tiempo de ejecución del proyecto. (Jiang et al., 2022). Además, este aumento en el costo de los
materiales se evidenció en mayor medida en el tiempo de pandemia, generando así, no solo el
aumento en los costos sino también en el transporte y mayores plazos de entrega para los
proyectos de construcción. (Kuzman et al., 2022). En el Perú, (PERU21, n.d.) se evidencia
mediante el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la evolución que han tenido los
precios de los insumos en la construcción desde el año 2018 hasta noviembre del año 2019
(Figura 1), evidenciando el abrupto crecimiento de dichos precios, en los tiempos de pandemia.
Es importante conocer el efecto que tiene el aumento de costos en los materiales, de este modo
poder tener una mejor precisión en los costos estimados para la mejora de un control y toma de
decisiones al adquirir los materiales de construcción. (Jiang et al., 2022).

2
Figura 1

Evolución de los precios de los insumos de la construcción de enero 2018 a noviembre 2021

Nota. Información al 19 de setiembre de 2022, De “Precios de construcciones suben por alza de


costos de materiales”, por PERU 21, 2022 (https://peru21.pe/economia/alza-precios-materiales-
precios-de-construcciones-suben-por-alza-de-costos-de-materiales-noticia/ ).

En la figura (1), se evidencia el aumento en el precio de los materiales importantes de construcción


tales como acero, ladrillos, cemento en los últimos años.
Tabla 1
Principales causas que afectan el aumento en el costo de materiales de construcción

AUMENTO EN COSTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


CAUSAS DEL AUMENTO EN # Porcentaj Acumulad %
N.º Causa
COSTO DE MATERIALES veces e o Acumulado
FALLA LOGISTICA EN FALTA DE USO DE
1 10 33% 10 33%
COMPRA DE MATERIALES SOFTWARE
FALTA DE
MALA CAPACITACION EN DOCUMENTOS DE
2 8 27% 18 60%
TEMAS DE GESTION LECCIONES
APRENDIDAS
INMOVILIZACION PANDEMIA COVID
3 5 17% 23 77%
OBLIGATORIA - 19
MALAS DECISIONES
INESTABILIDAD
4 POLITICAS CON RESPECTO A 4 13% 27 90%
DE LA MONEDA
LA ECONOMIA DEL PAIS
ELECCION DE
INFLEXIBILIDAD EN
5 MALOS 3 10% 30 100%
PROVEEDORES
PROVEEDORES
30 100%

Figura 2

Diagrama de Pareto con relación a las principales causas del aumento de costo en materiales de
construcción

3
- Delimitación del problema

Incluir los límites del problema considerando el tipo de delimitación:


 El lugar donde se realiza la presente investigación es en la ciudad de Lima Metropolitana
figura (3), debido a que las grandes obras de edificaciones realizadas por medianas
empresas, se encuentran en la capital de Perú y se la información se recolecta en base a la
empresa constructora G2 STUDIO.

Figura 3

Ubicación de la ciudad de Lima Metropolitana, Lima-Perú

Nota. La imagen muestra la ubicación de lima metropolitana en el mapa del Perú. De “Mapa de
Lima”, por Mapa Interactivo, 2022 ( https://www.mapainteractivo.net/fotos/mapa-de-lima.html).

4
 El periodo de procedencia de datos es de proyectos del año 2023, que estén en periodo de
cierre con el fin de obtener datos actualizados de los materiales de construcción utilizados
en obras de edificaciones más relevantes, debido a que en los últimos años hay incidencias
en variaciones en los costos totales como se muestra en la figura (1) debido al aumento de
costos de los materiales de construcción.
 Se investiga los procesos relacionados a la gestión de adquisiciones generando
interdependencias entre los programas de proyectos, para lo cual se usa el concepto de la
gestión de portafolio de proyectos, haciendo uso de estructuras organizacionales y
apoyados en los PMO. No se investiga la gestión de adquisiciones de empresas que no
tengan programas de proyectos.

5
Figura 4
Diagrama de Ishikawa

6
Figura 4
Árbol de problemas

DISMINUCIÓN EN CALIDAD DE LOS


PRINCIPALES MATERIALES DE CONSTRUCCION

INSATISFACCIÓN DEL CLIENTE


SOBRECOSTO EN COMPRA DE MATERIALES COSTOS ESTIMADOS AUMENTO EN PLAZO DEL
POR EL COSTO TOTAL
LOS PROYECTO ECONÓMICOS ERRÓNEOS DEL MATERIAL PROYECTO

AUMENTO EN EL COSTO
TIEMPO MUERTO EN EL
TOTAL DEL PROYECTO
INCREMENTO DEL COSTO DE MATERIA PRIMA PROCESO CONSTRUCTIVO

EFECTOSS
DEFICIENTES PROCESOS EN COMPRA DE
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN CAUSAS

FALTA DE COOPERACION POR PARTE INMOVILIZACIÓN OBLIGATORIA FALLA LOGÍSTICA EN MALAS DECISIONES POLÍTICAS CON MALA CAPACITACIÓN EN
DE LOS PROVEEDORES COMPRAS DE MATERIALES RESPECTO A LA ECONOMÍA DEL PAIS TEMAS DE GESTIÓN

PANDEMIA DEL
MALOS CONTRATOS CORONAVIRUS (COVID – 19) FALTA DE USO DE SOFTWARE DE INESTATIBILIDAD POLÍTICA FALTA DE DOCUMENTACIÓN DE
CONOCIMIENTO LECCIONES APRENDIDAS

ELECCIÓN DE MALOS PROVEEDORES


INESTABILIDAD DE LA
MONEDA INEXPERIENCIA EN TEMAS DE
GESTIÓN DE ADQUISICIONES

7
Formulación del Problema:

¿CÓMO SE PUEDE REDUCIR EL COSTO EN LOS MATERIALES DE


CONSTRUCCIÓN SIN REDUCIR SU CALIDAD EN LOS PROYECTOS
REALIZADOS POR MEDIANAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE OBRAS
DE EDIFICACIONES EN LA CIUDAD DE LIMA METROPOLITANA?

ESTADO DEL ARTE

CATEGORÍA N°1: SOBRECOSTOS POR RETRASOS EN LA PROGRAMACIÓN


DE LOS PROYECTOS

La primera categoría pone en evidencia los aumentos del presupuesto que se presentan en un
proyecto de construcción, debido a los retrasos en la programación de proyectos por la mala
ejecución de cronogramas y pérdidas de tiempo por mala toma de decisiones.

Como se mencionó anteriormente, Chen et al. (2022) en su estudio “Exploiting digitalization


for the coordination of required changes to improve engineer-to-order materials flow
management”, frente a este problema, se hace uso de software BIM y etiquetas RFID en la
gestión del flujo para la toma de decisiones de los pedidos reduciendo en un 18% el tiempo en
la toma de decisiones.

Según Mandičák et al. (2021) en su investigación “Supply chain management and big data
concept effects on economic sustainability of building design and project planning”,
explica que el uso de los sistemas SCM y los conceptos Big data genera un impacto positivo
en la sostenibilidad económica del proyecto, a través de los análisis de Pearson se relacionó
que más del 92% de los encuestados en 55 proyectos está de acuerdo con que a mayor uso de
estas tecnologías menora el tiempo de entrega del material.

Cho et al. (2020) en su investigación “Development of Cost and Schedule Data Integration
Algorithm Based on Big Data Technology”, propone el uso de software big data debido a
que nos permite agilitar la acumulación de información de forma dinámica de los trabajos en
la gestión de información, se reduce significativamente el tiempo y los esfuerzos necesarios
de 2 días a 20 minutos haciendo rápido los cambios en obra. Esto debido a que usa los
conocimientos de metodologías de más de 50 años que permitan gestionar mejor la
información.
Como se mencionó anteriormente, Jiang et al. (2022) En su estudio “Analysis of
Construction Cost and Investment Planning Using Time Series Data” mencionan que el
mayor problema que presenta es el enorme costo real en relación al costo presupuestado o
esperado, que se presenta en la inversión de materiales de construcción y la mano de obra que
se origina a menudo en la etapa de planificación del proyecto y estos costos adicionales
pueden afectar el desempeño y el tiempo del proyecto. El presente artículo pone en evidencia,
los costos de la construcción y mencionan que una mejor precisión de costos puede apoyar a
mejorar la futura toma de decisiones al adquirir los materiales de construcción por su costo.

(Melaku Belay et al., 2021) en su investigación “Analysis of Cost Overrun and Schedule
Delays of Infrastructure Projects in Low Income Economies: Case Studies in Ethiopia”
mencionan que el mayor problema que presenta es el sobrecosto generado y los retrasos en la
programación de los proyectos en la industria de la construcción. El presente artículo, analiza
los sobrecostos generados de construcción y retrasos de proyectos, el cual nos sirve para
evidenciar la mejora la estimación de costos imprecisas y poder evitar variaciones
económicas.

(Pomponi et al., 2021) en su estudio “Factors Behind Construction Companies Wood


Products Purchasing Decisions: Supplier Market Impact” mencionan que el problema son
los bajos ingresos en la zona local, por la poca participación de los proveedores en el
mercado, dentro de los sectores de la construcción, para lo cual los autores hacen énfasis a los
factores que afectan la decisión de compra del material. El presente articulo hace énfasis a los
factores que afectan la decisión por parte de las empresas en la compra de materiales y pone
en evidencia ciertas características que buscan en los proveedores para su participación.

(Olatunji et al., 2018) en su estudio “Causal relationship between material price


fluctuation and project’s outturn costs” donde el problema mencionado por los autores es
el sobrecosto generado en la ejecución de proyectos por fluctuación en precios de materiales
de construcción. El principal aporte del artículo, es el análisis de sobrecostos para poder
comprenderlos y tolerarlos, debido a que es una clave esencial para el éxito del proyecto y
satisfacción por partes interesadas. Del mismo modo nos ayudará a comprender las
fluctuaciones en los costos de materiales y como estos pueden desencadenar la variabilidad en
los costos del proyecto.
Finalmente, según los paper desarrollados los autores demuestran que el uso de software Big
Data menora los tiempos en la toma de decisiones en hasta un 18%, lo cual es importante
debido a que mencionan que al tener una mejor precisión de costos esto puede apoyar a
mejorar la futura toma de decisiones en la elección de los materiales de construcción.
Adicionalmente, estos paper ponen en evidencia la importancia que tiene una buena gestión
en relación al manejo de materiales con respecto a la reducción de costos.

CATEGORÍA N°2: MALA GESTIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES

En esta categoría, se pone en evidencia los problemas que se genera al realizarse una mala
gestión en la toma de decisiones, lo cual produce un aumento en el presupuesto que se
presentan en un proyecto de construcción. De esta manera, la cadena de suministro presenta
retrasos debido a los enormes tiempos en la toma de decisiones. Debido a esto, la
programación de los proyectos sufre cambios por la mala ejecución de cronogramas y
pérdidas de tiempo por mala toma de decisiones.

Wang et al. (2020), en su investigación “Solving order planning problem using a heuristic
approach: The case in a building material distributor”, menciona que el uso de
herramientas de modelado de simulación y metodología de superficie de respuesta (RSM)
disminuye el tiempo en la toma de decisiones. El autor determino variables para el cálculo del
nivel de servicio al cliente, el cual nos permite proporcionar una referencia útil a los gerentes
de compras. El autor concluye, que cuando se aumenta el nivel de servicio al cliente de 90 a
95% aumenta el costo total mínimo de la obra.

Según Mandičák et al. (2021) en su investigación “Modelling and simulation


considerations for an end-to-end supply chain system”, explica luego de la investigación
de 255 estudios con múltiples casos, que el modelado de sistemas en la cadena de suministro
suele ser jerárquico y el uso de estas herramientas tiene un impacto final en el rendimiento de
la cadena de suministro. Debido a que este sistema aplica los conocimientos con algoritmos
de inteligencia artificial y ayuda en la toma de decisiones.

Finalmente, según los paper desarrollados los autores demuestran que el uso de herramientas
(RSM) menora los tiempos en la toma de decisiones debido al uso de ciertos parámetros que
permiten tomar una certera decisión según la satisfacción del cliente. Además, se llegó a la
conclusión que el uso de software para la toma de decisiones tiene un impacto positivo en el
rendimiento de la cadena de suministros.
CATEGORÍA N°3: MALA GESTIÓN EN LA LOGÍSTICA

En esta categoría, se pone en evidencia los problemas generados en la errónea estimación de


costos, pérdida de productividad y aumento de los desperdicios en el proyecto. Debido a que,
el personal presenta falta de experiencia o no se encuentran capacitados en temas de gestión y
logística, este es un grave problema debido a que los costos de productos y servicios
aumentan mientras la eficiencia disminuye.

Según Tetik et al. (2022) en su investigación “Defining the Maturity Levels for
Implementing Industrial Logistics Practices in Construction”, explica que el flujo de
operaciones podría mejorar notablemente con una mayor madurez logística en la organización
de actividades, operaciones, uso de tecnología y flujo de información. Se concluye que
continuar empleando prácticas en la logística mejora el desempeño de los proyectos.

Quiroz, W. (2017) en su estudio “Optimizing construction schedules and material


deliveries in city logistics: a case study from the building industry”, el autor mediante el
uso del programa CPLEX optimiza de forma jerárquica la planificación logística de la
construcción táctica y operativa. De esta forma, demuestra que 26 de 51 tareas aceleran hasta
en un 41% su rendimiento debido a planificaciones durante la ejecución de obra debido a la
reducción de incertidumbres en la cadena de suministro.

(Monteiro et al., 2021) En su estudio “Cost Modeling from the Contractor Perspective:
Application to Residential and Office Buildings” mencionan que el mayor problema que
presenta es la falta de experiencia por las partes involucradas en la estimación de costos y
desviaciones. El presente articulo nos sirve debido a la contribución con la modelación de
costos y desviaciones para poder ser estimadas en la etapa inicial del proyecto.

(Zhao et al., 2021) en su estudio “Using Real-Time Tracking of Materials and Labor for
Kit-Based Logistics Management in Construction” en el cual, el principal problema
mencionado por los autores es la pérdida de productividad y desperdicio con relación a los
tiempos de espera de las cuadrillas, retrabajo, el manejo de materiales y los inventarios no
utilizados en los espacios de trabajo y de materiales. El presente artículo, evidencia que
utilizando metodología Lean con respecto al control en la producción, se logra mejorar la
productividad y eliminar los desperdicios realizando entrega de materiales a tiempo y
operaciones de ensamblaje in situ.

(Mor et al., 2021) en su estudio “Achieving cost efficiency through increased inventory
leanness: Evidence from manufacturing industry” los autores mencionan que, el problema
es con relación a la gestión de inventario y el mantenimiento de equilibrio entre la eficiencia
operativa, el costo de productos y costos externos, evidenciando la poca explotación de las
prácticas en la gestión de inventario. Los autores identifican y analizan el aporte de soluciones
en reducción de costos totales en los inventarios al utilizar metodología ABC y VED,
mediante el cual evidencian la importancia que tienen los materiales ubicados en la
clasificación A, en el cual indica que son un 10% de materiales consumen un 82.05%.

(Quispe, 2018) en su estudio “ Costos y presupuestos de construcción de edificaciones y


la rentabilidad económica de la empresa constructora goti asociados diseña & construye
s.a.c. del distrito de wanchaq período 2018” la presente tesis, nos indica que los costos en
materiales pueden ser clasificados en directos e indirectos y es importante conocer esta
clasificación para tener un sistema de costos adecuado para la empresa del sector construcción
debido a que, si se mantiene una deficiencia logística, se verá afectada la rentabilidad del
proyecto a corto, mediano y largo plazo. Muchos de estos costos y gastos no son considerados
en la estructura de costos lo cual impide una adecuada toma de decisiones por parte de la
administración.

De esta manera, los papers desarrollados evidencian que la buena práctica en la logística, con
el uso de herramientas, software y metodologías mejoran notablemente al entorno logístico en
la organización de actividades, operaciones y flujo de información, así mejorando la
productividad, minimizar los desperdicios en el ámbito de la construcción, mejora el
desempeño de los proyectos.

CATEGORÍA N°4: DEMORAS EN LA PROGRAMACIÓN POR ELECCIÓN DE


MALOS PROVEEDORES

En la presente categoría, menciona que los materiales de construcción aumentan debido a la


elección de un mal proveedor, ya que estos presentan elevados precios de sus materiales,
demora en la entrega de materiales, materiales de mala calidad y la mala comunicación con la
empresa.
Según Sadatian et al. (2022) en su investigación “Providing a model for evaluating and
selecting suppliers of three-phase self-sustaining cables using the interactive approach of
analytical hierarchical process and goal programming”, el autor elabora un modelo que
recomienda implementar en la elección de proveedores tomando en cuenta criterios múltiples
usando el software Expert Choice, con el cual se obtendrá criterios para asignar la cantidad
optima de pedido a cada proveedor. El estudio brinda la posibilidad de lograr un análisis
preciso de los criterios cuantitativos y cualitativos en la elección de proveedores, el cual
brinda una homogeneidad de criterios en la organización y reduce los posibles errores en la
toma de decisiones del cual depende la reducción de los costos y mejora en la calidad del
proyecto.

Jansen et al. (2019) en su investigación “Setting optimal planned leadtimes in configure-


to-order assembly systems”, el autor determina que los plazos de entrega óptimos
planificados minimizan el costo total esperado hasta en un 17%, a través de un sistema de
ecuaciones de Newsvendor se tiene en cuenta los posibles retrasos de los pedidos y se genera
configuraciones aleatorias en retrasos intermedios y penalizaciones por demora de entrega.

Según Zeng et al. (2018) en su investigación ”Supply chain quality management: An


investigation in the Chinese construction industry”, el autor realiza un modelo de gestión
de suministro en empresas medianas y desarrolla un diseño de la operación general de las
compras la cual facilita la mejor asignación de recursos a diferentes actividades para aumentar
la eficiencia operativa. El autor Zeng concluye, que es importante mantener una buena
relación entre la empresa constructora y sus proveedores. Además, según el autor la
información de la calidad generada se debe evaluar en cada proceso y los proveedores pueden
acceder a esos datos para mejorar la gestión de la calidad y mantener una buena comunicación
y comprensión con los proveedores para mejorar en cooperación.

(Subramani & Prabhu, 2018) en su estudio “Material Procurement in Construction


Industry Problems and Solutions“ menciona que el principal problema es el elevado costo
del proyecto debido al aumento del costo del material para la obra. Los autores en el presente
artículo, identifican y clasifican los factores más importantes asociados a la adquisición,
entrega y control de materiales para la construcción y nos ayuda a evidenciar la importancia
en la reducción de costos que tienen una buena gestión en relación al manejo de materiales,
tanto en adquisición, inventario y servicio en el campo.

Finalmente, los papers desarrollados mencionan mediante herramientas utilizadas, las


características que deben presentar los proveedores y de este modo, evitar involucrar a un mal
proveedor y poder minimizar los costos por una mala gestión en la adquisición de materiales
para mejorar la eficiencia del proyecto.

CATEGORÍA N°5: FACTORES AMBIENTALES QUE AUMENTAN EL COSTO DE


LOS MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN

Por último, en la presente categoría evidencia los problemas que generan los factores externos
en el aumento de los costos del material generando un sobrecosto al no considerar estos
hechos para el proyecto a desarrollar.

(Xie et al., 2022) en su estudio “Cost Control Analysis of Construction Projects Based on
Wireless Communication and Artificial Intelligence Decisions” mencionan que el
problema es el aumento en el precio de los materiales debido al control estricto sobre la
protección del medio ambiente. Y el principal aporte es con respecto a la mejora en el control
de costos de los proyectos de construcción.

(Kuzman et al., 2022) en su estudio “Impact of COVID-19 on wood-based products


industry: An exploratory study in Slovenia, Croatia, Serbia, and BiH” mencionan que, el
problema es el aumento en los precios de todos los materiales, aumento de transporte,
mayores plazos de entrega prolongada de proyectos de construcción por efecto de la pandemia
COVID-19. El presente artículo pone en evidencia al proporcionar una base de datos, el
aumento de los costos en materiales de construcción por efecto de la pandemia.

(Murillo Manrique et al., 2019) en su estudio “El impacto económico del covid-19 en el
presupuesto contractual de una obra de edificación” nos indica acerca del impacto
económico negativo que se tiene en el presupuesto de una obra de edificación por efecto del
COVID-19, y como minimizar este impacto al realizar una adecuada gestión en el control de
mano de obra y materiales, en los distintos procesos que se presenten y a la vez realizar toma
de decisiones óptimas para poder contrarrestar el daño producido por la pandemia
Finalmente, los papers desarrollados evidencian que al tener una base de datos, lecciones
aprendidas e información acerca de estos factores ambientales, se puede mejorar el control de
costos en los proyectos de construcción y evitar pérdidas para la empresa.

En síntesis, de los artículos mencionados con anterioridad podemos concluir que existen
factores ambientales que no se pueden cambiar y crean un sobre costo en los precios de los
materiales, además la mala elección de proveedores y la falta de conocimiento en softwares
para la mejor toma de decisiones aumentan los precios finales del proyecto. Por ello, esta
investigación según los problemas y soluciones revisadas en los papers busca mejorar la
gestión de la adquisición. De esta manera, crear una sólida cadena de suministros que mejore
la logística en la compra de materiales y aumente la utilidad de las empresas.

JUSTIFICACIÓN

La problemática del déficit logístico con relación a la gestión de adquisiciones genera altos
costos en los proyectos y estimaciones erróneas dentro del Perú, es un hecho preocupante,
debido a que esto hace más remota las oportunidades de crecimiento, esto repercute a la
disminución en la cantidad de obras emitidas por el Estado, del mismo modo en el aumento de
plazo de entrega para la culminación de obras en proceso.

La inversión en las obras públicas disminuye y reduce oportunidades decrecimiento a las


familias aledañas a la zona del proyecto, de esta forma afecta negativamente al desarrollo social
y económica a las familias que serían beneficiadas con la culminación de estos proyectos.
Indiscutiblemente este hecho se debe a la mala gestión de recursos de la parte gubernamental
de nuestro país. Sí la inversión en los proyectos aumentara, los estándares en la calidad de vida
para los ciudadanos de nuestro país serian mejores, y este hecho se evidenciaría en el
incremento del PBI al tener una relación directa con la inversión en proyectos.

Por otro lado, la resolución del problema utilizando una plataforma colaborativa, beneficia a los
empresarios al realizar compras en mayor cantidad, los materiales presentan una mayor oferta,
de este modo, las empresas constructoras, tienen un mayor ahorro al obtener los materiales a
precios más bajos, lo que les permite aumentar sus utilidades en la construcción de las obras.
Además, se establece mejores contratos y/o beneficios lo cual mejora la coordinación entre el
proveedor y la constructora. De esta forma, beneficia a los clientes, ya que disminuirá los
problemas en los cambios de planificación debido a una mejor logística lo que minora la
posibilidad de extensión de plazo en la entrega del proyecto.

El problema de investigación no tiene antecedentes con similares soluciones, sin embargo, se


viene empleando en la gestión de adquisición es de empresas con el uso de la gestión de
programas de proyectos. De esta forma, brinda una herramienta innovadora en la gestión de
adquisiciones y fomenta los principios colaborativos entre las empresas constructoras.

d. OBJETIVOS

Objetivo General:

Desarrollar una app y una página web bajo el marco colaborativo de la minka y el ayni para
reducir el costo en las compras de materiales de construcción similares utilizadas por distintas
medianas empresas enfocadas a obras de edificación en la ciudad de Lima Metropolitana.

Objetivos Específicos:

Evaluar posibles proveedores que ofrezcan descuentos según las cantidades del pedido.

- Crear una base de datos de los posibles proveedores según distintos materiales de
construcción y su nivel de distribución, asimismo agrupar a las pequeñas y/o medianas
empresas constructoras en relación al material requerido.
- Crear plantillas para la coordinación de los pedidos como Ms. Project para tener una
base de datos de nuestros costos y planificar los tiempos de entrega.
- Crear un ejemplo dinámico con datos de tres proyectos de edificación en Lima
Metropolitana para colgar en la página web y que los usuarios conozcan en cuanto
disminuye el costo en la compra de materiales mediante el uso de estos programas.
- Crear canales de comunicación para coordinar los pedidos con los usuarios de la
página web y de la app.
- Desarrollar una app dinámica para canalizar los pedidos de los proyectos y agruparlos,
cronograma y cantidad de distribución, así como los términos y condiciones para su
uso.
- Realizar el seguimiento y control al momento de trasladar el material requerido por la
empresa constructora “in situ”.
e. INDICADORES DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS
Tabla 2

Indicadores de medición del problema

Indicador Unidad de Descripción


Medida
Evolución del Porcentaje (%) El precio del material determina el aumento que se
precio del material tendrá en los costos de los materiales de la obra. El
de construcción cual varia en el tiempo de lo presupuestado en el
expediente a lo valorizado en obra.
Costo total del Soles (S/.) El costo total del proyecto varia en el plazo de
proyecto ejecución de la obra desde su inicio hasta su cierre
por fluctuaciones en los costos.
Plazo de tiempo en Días, Meses, El plazo de ejecución de la obra aumenta, respecto
la planificación de Años. a los problemas generados en la cadena de
las obras suministro.
Utilidad del Soles (S/.) La utilidad del proyecto disminuye lo cual no es
proyecto para la redituable para las constructoras, ya que los
constructora clientes no reconocen los aumentos de los costos
de los materiales.
Calidad de los Especificaciones La calidad de los materiales es definida por el
materiales técnicas (EETT) cliente y verificada por la supervisión de la misma
por lo que es importante cumplir con ella en la
compra de los materiales.

f. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO


Figura 6
Flujograma
Propuesta de diseño de plataforma colaborativa

Objetivos Crear una base de datos de Crear plantillas para la


específicos Evaluar posibles proveedores los posibles proveedores coordinación de los pedidos Crear un ejemplo dinámico Crear canales de comunicación Desarrollar una página web Seguimiento de la distribución

INICIO

Identificación, descripción y
formulación del problema

Cotización de
IDENTIFICACIÓN materiales estudiados
DEL PROBLEMA

Crear base de datos

Resumen de papers,
creación de categorias
ESTADO DEL ARTE

Organizar plantillas
en los softwares

C
Investigación y redacción
A de marco teorico
P MARCO TEÓRICO
I
Deficición de objetivos,
T procedimientos y
U justificación del problema
L
O
Creación de ejemplo
dinamico
METODOLOGÍA

Creación de plantillas en Ms.


Excel y Ms. Project.

Creación canales de
comunicación: correo,
DESARROLLO DE LA telefono, etc.
SOLUCIÓN
INGENIERIL

Crear una página web

ANÁLISIS DE Colgar formas de eficaz


RESULTADOS distribución de
materiales y planes de
contingencia
RESUMEN CON LA DESCRIPCIÓN DE CADA CAPÍTULO DE LA TESIS

- CAPÍTULO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Se identifico el problema del aumento de costo en la compra de los materiales debido a distintos
factores, de esta forma se coloco las causas y sus consecuencias en el diagrama de Ishikawa y Pareto.

- CAPÍTULO 2. ESTADO DEL ARTE

Se investigo a nivel global y nacional autores que traten la solución de este problema o problemas
similares, debido a que este es una solución innovadora se busco información relevante para la
solución del problema.

- CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO

Se hizo una recopilación del marco teórico que se necesito para la creación de la plataforma
colaborativa, siendo está relacionada a la adquisición de materiales y el desarrollo del principio
colaborativo en la cual de fundamenta esta investigación.

- CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA

En este capítulo se hizo el desarrollo de los objetivos, así como el orden del desarrollo según los
objetivos específicos de esta investigación, para lo cual se desarrollo un flujograma y se fundamento
la importancia de la solución de este problema.

- CAPÍTULO 5. DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN INGENIERIL

Mediante el uso de software tales como Ms. Excel y Ms. Project se desarrolló la propuesta para
finalmente crear los programas tales como la app y la pagina web, para lo cual se integró
conocimientos bajo el principio de la minka y el ayni en el Perú.

- CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se analizaron los resultados del uso de los programas aplicados a la gestión en las medianas
empresas en Lima metropolitana, así como la satisfacción de los clientes al usar estos programas y su
nivel de confiabilidad en el uso de las herramientas creadas para el desarrollo de los programas

g. PLAN DE ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA


PLAN DE ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA

Figura 6
Cronograma del proyecto

( A s e s o ria )

% avan ce
Capstone Project Plan Informe de Capstone Project Artículo Científico

Se m an a
20% 40% 60% 80% 100% EX1 20% 30% 40% 50% 60% TF1 70% 75% 80% 90% 100% TF1 95% 100% 5% 25% 50% 75% 100%
Titulo del Capstone Project Agosto Setiembre Octubre Noviembre Marzo Abril Mayo Junio Julio
15 22 29 5 12 19 26 3 10 17 24 31 7 14 21 28 20 27 3 10 17 24 1 8 15 22 29 5 12 19 26 3
C A P S TO N E P R O JEC T P LA N

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16
Tema
As igna ción de Tema 1 10%
Resumen de 10 referencias bibli ográficas 1 10%
Capstone Project Plan
Identi fi caci ón del Probl ema. 2 20%
Título, Estado del arte y Justi fi caci ón. 3 40%
Metodol ogía: Obj etivos y Procedi miento. 4 60%
Cronograma de Pl anifi cación, Pres upuesto, Referenci as bi bl iográfi cas y Anexos 5 80%
Integraci ón Capstone Proj ect Pl an. PPT pa ra EX1 6 100%
Ensayo para Exposi ción 1 7 100%
Levantamiento de observaciones del Capstone Project Plan 9 100%
Informe de Capstone Project
CAPÍTULO 1: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
C A P S TO N E P R O JEC T (6 0 % )

Des cri pci ón, Del i mi taci ón, Formul aci ón e Indi cadores de medi ci ón 10 20%
CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE
Es tado del arte 10 20%
CAPÍTULO 3: MARCO TEÓRICO
Teorias, tecnicas, herramientas 11 30%
CAPITULO 4: METODOLOGÍA
Objetivo general, Objetivos específi cos, procedimiento, justifi cacion 11 30%
CAPITULO 5: DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN INGENIERIL
5.1 Análisis de la Situación Actual
Alza de costos de materiales de construcción. 12 40%
Defi ciencia en el área logística. 13 50%
5.2 Propuesta de solución

S u s t e n t a c ió n T F 1
5.2.1 Restricciones 14 60%

E x p o s ic ió n 1
E x p o s ic ió n 1
5.2.2 Estandares 14 60%
5.2.3 Diseño de la propuesta (Breve detalle de la propuesta) 14 60%
Ensayo para Exposición 1 15 60%

Levantamiento de observaciones del Capstone Project al 60% 1 65%


5.2.3 Diseño de la propuesta
Creación de plataforma colaborativa. 2 70%
Creación de app aplicada a la gestión de compra colaborativa de materiales. 3 75%
C A P S TO N E P R O JEC T (1 0 0 % )

5.3 Implementación de programas para facilitar el uso de la plataforma.


Programa Ms. Project para el control del cronograma. 4 80%
Programa Ms. Excel para facilitar intercambio de datos entre usuarios. 5 85%
CAPITULO 6: ANÁLISIS DE RESULTADOS
6.1 Resultados
Reducir los costos en materiales del proyecto con el uso de la metodologia. 6 90%
Disminución de trabajo en la gestión de adquisición al utilizar los programas. 6 90%
6.2 Análisis de Resultados
Comparar los costos al adquirir material de forma estandar y usando los
programas. 6 90%
Nivel de satisfacción del cliente. 6 90%
CONCLUSIONES 7 100%
RECOMENDACIONES 7 100%
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7 100%
ANEXOS 7 100%
Tabla de contenidos, indice de tablas, indices de figura, resumen 7 100%
Cumplimiento de Resultados del estudiante 7 100%
Levantamiento de Observaciones Capstone Project (100%). 9 100%
A R T . C IE N T ÍF IC O

Artículo Científico
Aporte artículo científico 10 5%
Introducción: Aporte, Problema, Estado del Arte 11 25%
Cuerpo: Método, Heramientas, Metodología, Resultados 12 50%
Validación: Conclusiones, Validación 13 75%
Presentación: Título, Abstract, Keywords, Referencias 14 100%
Califi cacion del Articulo Cientifi co 15 100%
PRESUPUESTO

Tabla 3
Presupuesto del proyecto

Personal
Costo Sub Total
Descripción Cantidad Unidad
Unitario (S/.) (S/.)
Estudiantes (1)  2 mes 2000 16,000
Asesor (2)  1 mes 450 1800
Servicios
Agua 1 mes 20 80
Luz 1 mes 20 80
Cable 1  mes 160 640
Almuerzo 2   mes 288 2,304
Transporte 2   mes 114 912
Bienes Materiales
Útiles de escritorio 1 mes 40 160
Muebles y lugar de trabajo (3) 1 mes 1,500 6,000
Equipos
Computadora (4)  0.2  glb 10000 2,000
Impresora (5) 0.4   glb 600 240
Licencia Ms. Excel 2 glb 73.5 147
Licencia Ms. Project 2 glb 300 600
Página web  1  mes 97 388
App 1 mes 110 440
 Total (S/.)  31,791

(1) y (2): En el caso de la presente investigación, tanto estudiantes como asesor


desarrollamos la tesis como parte del curso de TESIS I 2022-2 de la facultad de ingeniería
de la UPC. Sin embargo, se coloca un precio referencial de acuerdo al costo de oportunidad
dentro del mercado en el caso que se tenga que disponer de estos recursos para hacer la
investigación de manera particular.
(3): Lugar de trabajo en Miraflores, el cual nos facilita los muebles de escritorio para los dos
investigadores y los servicios higiénicos.
(4): Se ha colocado un factor de uso de 0.2 al recurso computadora, puesto a que esta no es
un recurso exclusivo para la investigación.
(5): Se ha colocado un factor de uso de 0.4 al recurso impresora, puesto a que esta no es un
recurso exclusivo para la investigación.
h. BIBLIOGRAFÍA INICIAL
BIBLIOGRAFÍA INICIAL

1.1 Definición de Proyecto |. (n.d.). Retrieved October 29, 2022, from


http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro22/11_definicin_de_proyecto.html

Altamirano, A., & Bueno, A. (2011). El ayni y la minka: dos formas colectivas de trabajo de las
sociedades pre-Chavín. Investigaciones Sociales, 15(27), 43–75.

Chen, Q., Adey, B. T., Haas, C. T., & Hall, D. M. (2022). Exploiting digitalization for the coordination of
required changes to improve engineer-to-order materials flow management. Construction
Innovation, 22(1), 76–100. https://doi.org/10.1108/CI-03-2020-0039

Cho, D., Lee, M., & Shin, J. (2020). Development of Cost and Schedule Data Integration Algorithm
Based on Big Data Technology. Applied Sciences 2020, Vol. 10, Page 8917, 10(24), 8917.
https://doi.org/10.3390/APP10248917

Jansen, S., Atan, Z., Adan, I., & Kok, T. de. (2019). Setting optimal planned leadtimes in configure-to-
order assembly systems. European Journal of Operational Research, 273(2), 585–595.
https://doi.org/10.1016/J.EJOR.2018.08.036

Jiang, F., Awaitey, J., & Xie, H. (2022). Analysis of Construction Cost and Investment Planning Using
Time Series Data. Sustainability (Switzerland), 14(3). https://doi.org/10.3390/su14031703

Junio, M., & Setiembre, J. A. (n.d.). Año Enero Febrero Marzo Abril ↑ Precios subieron ↓ Precios
bajaron.

Kuzman, M. K., Oblak, L., Glavonjić, B., Barčić, A. P., Haviarova, E., & Grošelj, P. (2022). Impact of
COVID-19 on wood-based products industry : An exploratory study in Slovenia , Croatia , Serbia ,
and BiH. Wood Material Science & Engineering, 1–12.
https://doi.org/10.1080/17480272.2022.2109210

Mandičák, T., Mésároš, P., Kanáliková, A., & Špak, M. (2021). Supply chain management and big data
concept effects on economic sustainability of building design and project planning. Applied
Sciences (Switzerland), 11(23). https://doi.org/10.3390/APP112311512

Mapa de Lima. (n.d.). Retrieved August 28, 2022, from


https://www.mapainteractivo.net/fotos/mapa-de-lima.html

Melaku Belay, S., Tilahun, S., Yehualaw, M., Matos, J., Sousa, H., & Workneh, E. T. (2021). Analysis of
Cost Overrun and Schedule Delays of Infrastructure Projects in Low Income Economies: Case
Studies in Ethiopia. Advances in Civil Engineering, 2021. https://doi.org/10.1155/2021/4991204

Monteiro, F. P., Sousa, V., Meireles, I., & Cruz, C. O. (2021). Cost modeling from the contractor
perspective: Application to residential and office buildings. Buildings, 11(11).
https://doi.org/10.3390/buildings11110529

Mor, R. S., Kumar, D., Yadav, S., & Jaiswal, S. K. (2021). Achieving cost efficiency through increased
inventory leanness: Evidence from manufacturing industry. Production Engineering Archives,
27(1), 42–49. https://doi.org/10.30657/pea.2021.27.6

Murillo Manrique, M. F., Palomares Orihuela, R. J., Salguero, R. C., & Rivas León, J. H. (2019).
Universidad ricardo Palma FacUltad de ingeniería. N o, 15, 169–177.
Olatunji, O. A., Orundami, A. O., & Ogundare, O. (2018). Causal relationship between material price
fluctuation and project’s outturn costs. Built Environment Project and Asset Management, 8(4),
358–371. https://doi.org/10.1108/BEPAM-12-2017-0119

PERU21, N. (n.d.). Alza-precios-materiales | Precios de construcciones suben por alza de costos de


materiales | ECONOMIA | PERU21. Retrieved September 19, 2022, from
https://peru21.pe/economia/alza-precios-materiales-precios-de-construcciones-suben-por-alza-
de-costos-de-materiales-noticia/

Pomponi, J. P., Quesada, H. J., Smith, R., & Loferski, J. (2021). Factors behind construction companies
wood products purchasing decisions: Supplier market impact. Forest Products Journal, 71(3),
262–274. https://doi.org/10.13073/FPJ-D-21-00025

Precio del metro cuadrado de vivienda se elevó en S/ 396 | Economía | La República. (n.d.). Retrieved
October 26, 2022, from https://larepublica.pe/economia/2021/02/05/precio-del-metro-
cuadrado-de-vivienda-se-elevo-en-s-396/

Quispe, B. V. S. J. B. J. J. R. (2018). "Costos Y Presupuestos De Construcción De Edificaciones Y La


Rentabilidad Económica De La Empresa Constructora Goti Asociados Diseña & Construye S.a.C.
Del Distrito De Wanchaq Período 2018”.

Sadatian, S. A., Sadatian, S. D., Asiaei, M., & Davoodi, S. A. R. (2022). Providing a model for
evaluating and selecting suppliers of three-phase self-sustaining cables using the interactive
approach of analytical hierarchical process and goal programming. OPSEARCH.
https://doi.org/10.1007/S12597-021-00570-0

Subramani, T., & Prabhu, A. (2018). Material procurement in construction industry problems and
solutions. International Journal of Engineering and Technology(UAE), 7(3), 31–35.
https://doi.org/10.14419/ijet.v7i3.10.15624

Tetik, M., Peltokorpi, A., Seppänen, O., & Holmström, J. (2022). Defining the Maturity Levels for
Implementing Industrial Logistics Practices in Construction. Frontiers in Built Environment, 7.
https://doi.org/10.3389/FBUIL.2021.740086

Wang, C. N., Nguyen, N. A. T., & Dang, T. T. (2020). Solving order planning problem using a heuristic
approach: The case in a building material distributor. Applied Sciences (Switzerland), 10(24), 1–
21. https://doi.org/10.3390/APP10248959

Xie, H., Ge, Y., & Yi, J. (2022). Cost Control Analysis of Construction Projects Based on Wireless
Communication and Artificial Intelligence Decisions. Wireless Communications and Mobile
Computing, 2022. https://doi.org/10.1155/2022/8505922

Zeng, W., Tse, M. Y., & Tang, M. (n.d.). Supply chain quality management: An investigation in the
Chinese construction industry. https://doi.org/10.1177/1847979018810619

Zhao, J., Zheng, Y., Seppänen, O., Tetik, M., & Peltokorpi, A. (2021). Using Real-Time Tracking of
Materials and Labor for Kit-Based Logistics Management in Construction. Frontiers in Built
Environment, 7(September). https://doi.org/10.3389/fbuil.2021.713976
ANEXOS

Tabla 3
Cuadro de artículos según año y país
N° TÍTULO DEL PAPER AÑO PAÍS CATEGORIA
Supply chain quality management: An investigation in the Chinese
1 2018 Croacia
construction industry

PROGRAMACIÓN DE LOS PROYECTOS


SOBRECOSTOS POR RETRASOS EN LA
Causal relationship between material price fluctuation and project’s outturn
2 2018 Reino Unido
costs
Development of Cost and Schedule Data Integration Algorithm Based on Big
3 2020 Suiza
Data Technology
Analysis of Cost Overrun and Schedule Delays of Infrastructure Projects in Low Estados
4 2021
Income Economies: Case Studies in Ethiopia Unidos
Factors Behind Construction Companies Wood Products Purchasing Decisions: Estados
5 2021
Supplier Market Impact Unidos
6 Analysis of Construction Cost and Investment Planning Using Time Series Data 2022 Singapur
Exploiting digitalization for the coordination of required changes to improve
7 2022 Reino Unido
engineer-to-order materials flow management
Solving order planning problem using a heuristic approach: The case in a

LA TOMA DE
GESTIÓN EN

DECISIONES
8 2020 Suiza
building material distributor

MALA
Modelling and simulation considerations for an end-to-end supply chain
9 2021 Reino Unido
system
Optimizing construction schedules and material deliveries in city logistics: a Estados
10 2017
case study from the building industry Unidos

MALA GESTIÓN EN LA LOGÍSTICA


Cost Modeling from the Contractor Perspective: Application to Residential and
11 2021 Suiza
Office Buildings
Using Real-Time Tracking of Materials and Labor for Kit-Based Logistics
12 2021 Suiza
Management in Construction
Achieving cost efficiency through increased inventory leanness: Evidence from
13 2021 Polonia
manufacturing industry
Costos y presupuestos de construcción de edificaciones y la rentabilidad
14 económica de la empresa constructora goti asociados diseña & construye 2021 Perú
s.a.c. del distrito de wanchaq período 2018
Defining the Maturity Levels for Implementing Industrial Logistics Practices in
15 2022 Suiza
Construction
Emiratos
16 Material Procurement in Construction Industry Problems and Solutions 2018 Árabes
PROGRAMACIÓN POR
ELECCIÓN DE MALOS

Unidos
DEMORAS EN LA

PROVEEDORES

17 Setting optimal planned leadtimes in configure-to-order assembly systems 2019 Países Bajos
Supply chain management and big data concept effects on economic
18 2021 Suiza
sustainability of building design and project planning
Providing a model for evaluating and selecting suppliers of three-phase
19 self-sustaining cables using the interactive approach of analytical hierarchical 2022 India
process and goal programming
El impacto económico del COVID-19 en el presupuesto
AMBIENTALES QUE

MATERIALES DE LA

20 2020 Perú
CONSTRUCCIÓN
AUMENTAN EL
COSTO DE LOS

contractual de una obra de edificación


FACTORES

Cost Control Analysis of Construction Projects Based on Wireless


21 2022 Egipto
Communication and Artificial Intelligence Decisions
Impact of COVID-19 on wood-based products industry: An exploratory study
22 2022 Reino Unido
in Slovenia, Croatia, Serbia, and BiH

También podría gustarte