Está en la página 1de 15

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

INVESTIGACION ORIGINAL
publicado: 11 junio 2021
doi: 10.3389/fvets.2021.671330

Validación de la escala de dolor de burro


(DOPS) para evaluar el dolor
postoperatorio en burros
María Gláucia Carlos de Oliveira1, Valeria Veras de Paula1†, Andressa Nunes Mouta1,
Isabelle de Oliveira Lima1, Luã Barbalho de Macêdo1, Talyta Lins Nunes2, Pedro Henrique
Esteves Trindade3y Stelio Pacca Loureiro Luna3*†

1Departamento de Ciencias Animales, Universidad Federal Rural Semi-Árido (UFERSA), Mossoró, Brasil,2Departamento de Anatomía,
Patología y Clínica Veterinaria, Universidad Federal de Bahía (UFBA), Salvador, Brasil,3Departamento de Cirugía Veterinaria y
Reproducción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad del Estado de São Paulo (UNESP), Botucatu, Brasil
Editado por:
klaus hopster,
Universidad de Pennsylvania,
Estados Unidos Este estudio tuvo como objetivo validar una escala para evaluar el dolor agudo en burros. Cuarenta y
Revisado por: cuatro burros adultos fueron castrados después de sedación con xilazina intravenosa (IV), inducción con
ryota watanabe,
guaifenesina y tiopental IV, bloqueo anestésico local y mantenimiento con isoflurano. La escala se
Universidad de Montreal, Canadá
Tokiko Kushiro-Banquero, construyó a partir de un estudio piloto con cuatro animales combinado con comportamientos algéticos
Universidad del Medio Oeste, Estados Unidos descritos para equinos. Después de la validación de contenido, la escala fue evaluada en otros 40 burros
* Correspondencia: por tres evaluadores ciegos y uno de referencia, mediante videos editados referentes a los períodos
Stelio Pacca Loureiro Luna
preoperatorio y postoperatorio: antes de la anestesia, 3-4 h después de la recuperación de la anestesia,
stelio.pacca@unesp.br
5-6 h después recuperación de la anestesia (2 h después de la analgesia con flunixin—1,1 mg/kg, dipirona
†Estos autores han contribuido
—10 mg/kg y morfina—0,2 mg/kg) IV y 24 h después de la recuperación. Validez de contenido,
igualmente a este trabajo y comparten
paternidad literaria sensibilidad, especificidad, y la capacidad de respuesta de los comportamientos se investigaron para
refinar la escala. Se investigó la confiabilidad intra e inter evaluador mediante el coeficiente kappa
Sección de especialidades:
ponderado, la validez de criterio mediante la comparación de la escala con la escala analógica visual (VAS),
Este artículo fue enviado a
Cirugía Veterinaria y la consistencia interna mediante el coeficiente α de Cronbach, la correlación ítem-total mediante el
anestesiología, coeficiente de Spearman y el punto de intervención para analgésico de rescate por la curva de
una sección de la revista
Frontiers in Veterinary Science características operativas del receptor y el índice de Youden. La escala mostró muy buena confiabilidad

Recibió:23 febrero 2021


intraevaluador (0.88–0.96), buena a moderada (0.56–0.66) confiabilidad interevaluador, capacidad de
Aceptado:27 abril 2021 respuesta para todos los ítems, buena validez de criterio vs. EVA (0.75), consistencia interna aceptable
Publicado:11 junio 2021
(0.64), adecuada correlación ítem-total, excepto posición y dirección de la cabeza, y según el análisis de
Citación:
componentes principales, buena asociación entre ítems. La precisión del punto para el analgésico de
Oliveira MGC, Paula VV, Mouta AN,
Lima IO, Macêdo LB, Nunes TL, rescate fue excelente (área bajo la curva = 0,91). La puntuación de analgésicos de rescate fue≥4 de 11
Trindade PHE y Luna SPL (2021) puntos. La escala puede diagnosticar y cuantificar el dolor agudo en burros sometidos a castración, ya
Validación de la escala de dolor de burro
(DOPS) para la evaluación posoperatoria
que el instrumento es fiable y válido, con una puntuación analgésica de intervención definida.
Dolor en burros.
Frente. Veterinario. ciencia
8:671330. doi: 10.3389/fvets.2021.671330 Palabras clave: equinos, castración, analgesia, bienestar, comportamiento animal

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 1 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS


Identificar alteraciones en el comportamiento del dolor en burros es una tarea El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Uso Animal de
difícil para veterinarios, cuidadores y propietarios (1). Es importante contar con la UFERSA (Universidad Federal Rural Semiárido) bajo el protocolo
un instrumento que diagnostique y mida específicamente el dolor agudo, para 23091.011744/2017-59. Se utilizaron animales de una Asociación
brindar una intervención analgésica rápida que garantice el bienestar de estos Protectora de Animales (APA) de la región. El responsable de la
animales. APA firmó un consentimiento informado y autorizó los
A diferencia de los caballos, el comportamiento estoico de los procedimientos y la publicación de los resultados.
burros, caracterizado por la falta de una expresión clara del dolor,
sumado al escaso conocimiento de sus hábitos habituales, dificulta la Diseño y Protocolo Experimental
comprensión de sus estados dolorosos y dificulta el pronto El estudio se realizó en el Hospital Veterinario Universitario. Un
establecimiento de tratamientos analgésicos adecuados. Por lo tanto, total de 44 burros machos de la raza Nororiental, edad
las escalas de dolor desarrolladas para caballos no pueden aproximada 6,4±3,1 (2-14) años, con un peso de 120±Se utilizaron
extrapolarse para burros. En vista de esto, un etograma, utilizando la 13 kg (87–133 kg). Para su inclusión, se requirió que los animales
castración quirúrgica como modelo de dolor estándar (2), y se han permitieran el acercamiento humano y la colocación de un
desarrollado otros instrumentos para evaluar el dolor en esta especie cabestro, se consideraran sanos después de un examen clínico
(3, 4). completo y presentar exámenes de laboratorio normales
Una escala precisa debe demostrar validez, confiabilidad, sensibilidad, (hemograma, urea, creatinina, aspartato aminotransferasa,
especificidad y capacidad de respuesta mediante el uso de una alanina aminotransferasa y proteínas totales). Los animales
metodología ciega y aleatoria. La validez es la capacidad del instrumento fueron desparasitados con ivermectina, vacunados contra la
para evaluar lo propuesto. La confiabilidad es la consistencia de los rabia y alojados en grupos de cinco en 10×Potreros exteriores de
resultados obtenidos por los mismos evaluadores en diferentes momentos 7m, con sombra. Los burros fueron alimentados con pasto Napier
o por diferentes evaluadores al mismo tiempo, para garantizar la (Pennisetum purpureum)y concentrado (maíz molido, harina de
consistencia o estabilidad de una medida. La capacidad de respuesta está soja, salvado de trigo, sal común y caliza calcítica) dos veces al día
relacionada con la capacidad de identificar cambios en la intensidad del y agua potablead libitum.El período de aclimatación al nuevo
dolor a lo largo del tiempo o en respuesta a la intervención analgésica.5). entorno fue de 4 semanas. El mismo cirujano realizó la
Una escala es específica y sensible cuando un comportamiento de dolor orquiectomía en los animales por la mañana. La valoración
dado está ausente cuando el animal no siente dolor y está presente postoperatoria se realizó el mismo día ya la mañana siguiente.
cuando el animal sufre dolor, respectivamente (6). Un nuevo instrumento En un estudio piloto, se realizó un análisis de los comportamientos
de evaluación del dolor propuesto debe someterse a una validación normales de la especie y posibles comportamientos relacionados con
estadística en profundidad, como se informó en gatos (7), ganado (8), el dolor en cuatro animales. Estos burros, así como los utilizados en el
cerdos (9) y ovejas (10), para asegurar su aplicabilidad experimental y estudio principal, se alojaron en 2×Puestos de 4 m 24 h antes del
clínica. inicio del estudio, donde fueron filmados intermitentemente y
Dos escalas de dolor de burro publicadas recientemente (Equine monitoreados continuamente por un circuito de video interno, antes
Utrecht University Scale for Donkeys Composite Pain Assessment— de la castración y hasta 24 h después del procedimiento. El
EQUUS-DONKEY-COMPASS y Equine Utrecht University Scale for protocolo anestésico fue 0,5 mg/kg de xilazina intravenosa (IV),
Donkey Facial Assessment of Pain—EQUUS-DONKEY-FAP) han seguido de inducción anestésica con 100 mg/kg de guaifenesina
demostrado una excelente confiabilidad intra e interevaluador. (3). asociada a 5 mg/kg de tiopental iv. La anestesia se mantuvo con
Aunque ambos instrumentos respondieron (sus puntajes de dolor isoflurano con un flujo de 10 ml/kg/min de O2. Se realizó bloqueo
fueron mayores en burros que sufrían dolor que en burros sin dolor), anestésico local con lidocaína al 2% en cada cordón espermático y
la limitación mencionada por los autores incluye el hecho de que el línea de incisión, totalizando un volumen de 15mL por testículo.
estudio no fue cegado, lo que posiblemente generó un sesgo de Durante todo el procedimiento y hasta los primeros signos de
expectativa. El primer instrumento que se muestra requiere mucho recuperación (antes de colocarlos en decúbito esternal), los animales
tiempo y ninguno de ellos se sometió a un análisis de elemento por fueron monitoreados de manera no invasiva para medir la presión
elemento para su refinamiento y validación exhaustiva. También se arterial, frecuencia cardíaca y respiratoria y temperatura, utilizando
ha propuesto una escala de Grimace para burros post castración, un monitor multiparamétrico (Dixtal 2021, Dixtal Biomédica, São
pero solo se analizó su sensibilidad, especificidad y precisión (4), por Paulo, Brasil). Al final de la cirugía, los animales recibieron suero
lo que merece una valoración más detallada. antitetánico y 30.000 UI/kg de penicilina sódica por vía intramuscular.
Se ofreció comida (voluminosa) y agua 2 h después de la recuperación
En vista de lo anterior, el objetivo del presente estudio fue investigar la anestésica. El tiempo de recuperación se registró desde el final de la
repetibilidad, reproducibilidad, sensibilidad, especificidad, validez de administración de isoflurano hasta que los burros se levantaron.
contenido, validez de constructo (capacidad de respuesta), validez de Todos los burros recibieron analgesia postoperatoria consistente
criterio concurrente y predictivo, consistencia interna, correlación ítem- en flunixina meglumina 1,1 mg/kg, dipirona 10 mg/kg y morfina 0,2
total y puntos de corte. punto de intervención analgesia de una escala de mg/kg, aplicada IV 4 h después de la recuperación de la anestesia y
dolor en burros sometidos a orquiectomía. Este estudio es una repetida cada 24 h durante 3 días (11). La herida quirúrgica fue
continuación del estudio anterior que desarrolló un etograma después de tratada durante el mismo período con sulfadiazina de plata. Las
la orquiectomía (2). películas se analizaron durante 30min en cada periodo: 24 y 16 h

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 2 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

CUADRO 1 |Criterios utilizados para seleccionar los comportamientos incluidos en la escala de dolor del burro utilizada para el análisis de videos, con base en la validez de contenido y los comportamientos reportados en la literatura.

Categoría de comportamiento Ev. 1 Ev. 2 Ev. 3 Validez de contenido Comportamiento reportado en la literatura

Posición en puesto 1 1 −1 0.33 (1)


Respuesta a la apertura de la puerta de la cabina 1 0 1 0,66 (11)
Respuesta al acercamiento del evaluador 1 1 −1 0.33 (11)
Postura (levantarse o acostarse) posición de la 1 1 1 1 (1,20)
cabeza 1 1 1 1 (2,11)
Locomoción cuando es estimulada por el evaluador usando un cabestro para conducir Posición de 1 1 1 1 (21–24)
la oreja 1 1 1 1 (1,25,26)
Altura de la oreja (arriba o abajo) 1 1 −1 0.33 (1)
dirección de la cabeza 1 1 1 1 (1,25,26)
movimiento de la cabeza 1 1 −1 0.33 (6)
Posición de la cola 1 0 0 0.33 (1,2,11)
Apetito por la comida ofrecida. Respuesta a 1 1 1 1 (11,25,26)
la palpación de la herida Respuesta al 1 1 1 1 (6,11)
estímulo auditivo (aplauso) Sudoración 1 1 −1 0.33 (11)
1 −1 1 0.33 (6)
Comportamientos misceláneos

rollos 1 1 1 1 (1)
Se acuesta y se pone de 1 1 1 1 (1)
pie. 1 1 1 1 (1)
patadas abdomen 1 1 1 1 (27–29)
Levanta la extremidad pélvica 1 1 1 1 (1,2)
expone el pene 1 1 1 1 (11)
Levanta la extremidad pélvica y extiende la cabeza 1 −1 −1 0.33 (11)
sacude la cola 1 1 1 1 (1,25,26)

Ev., Evaluador; cada ítem se clasificó como relevante (+1), no conocido (0) o irrelevante (−1), los valores se sumaron y dividieron por el número de evaluadores; ítems con valores de validación de contenido < 0.5 no
fueron incluidos enTabla 2(escala utilizada para el análisis de vídeo). En negrita se encuentran los ítems aprobados en la validación de contenido, ya que la puntuación media fue≥0,5 y porque el comportamiento
relacionado con el dolor específico había sido reportado en la literatura en caballos o burros; en cursiva están los comportamientos que permanecieron en la escala después del refinamiento (DOPS).

antes y 1, 2, 4, 5, 8 y 24 h después de la recuperación de la anestesia con el normalidad, a uno y dos, reflejando estado de dolor moderado e intenso,
fin de registrar comportamientos para construir un etograma, utilizando respectivamente, con una puntuación máxima de 23 puntos (Tabla 2).
métodos de registro continuo y muestreo focal animal (12). Los datos del Para la aplicación de la escala, 40 burros fueron castrados bajo el mismo
etograma se publicaron en un estudio paralelo (2) para identificar protocolo anestésico y monitoreados por video como se describió anteriormente
comportamientos de dolor asociados con la castración quirúrgica en utilizando dos cámaras colocadas en lados opuestos, en la parte superior de
burros. Los burros se volvieron a colocar con su grupo 3 días después de la cada puesto. Los videos fueron vistos durante 1 h y cuidadosamente editados
castración. por el evaluador presencial para producir películas con una duración de 3-4 min
Para probar la validez del contenido, se produjo una lista de en los siguientes momentos: antes de la castración (M0), entre 3 y 4 h después
comportamientos combinando el etograma desarrollado en el estudio de la recuperación de la anestesia (M1), entre 5 y 6 h después de la recuperación
piloto, informes en la literatura sobre comportamientos relacionados con de la anestesia, 2 h después de la analgesia, utilizando el mismo protocolo
el dolor de los burros (1,2,13–15), y la experiencia de los autores. Esta lista descrito en el estudio piloto (M2) y 24 h después de la recuperación de la
fue enviada a tres evaluadores con conocimientos en comportamiento anestesia (M3). El editor de video seleccionó los comportamientos observados
equino, quienes de forma independiente analizaron y puntuaron cada ítem en 1 h para incluirlos en videos de 3 a 4 min.
según el grado de importancia del comportamiento para detectar dolor en
−1 = ítem irrelevante; 0 = desconocido; 1 = elemento relevante. Los videos fueron grabados por el evaluador presencial realizando
Posteriormente, se sumaron los valores y se dividieron por el número de la siguiente secuencia de acciones en los cuatro momentos
expertos. Elementos que lograron una puntuación≥0.5 y fueron reportadas mencionados anteriormente: (1) abrió la puerta del establo y observó
como conductas relacionadas con el dolor según la literatura en burros (1, al animal; (2) entró en el establo y se acercó al animal lentamente; (3)
2,13–15) fueron incluidos en la escala de pre-refinamiento para ser colocó el cabestro y estimuló al animal a caminar; (4) comida ofrecida
analizados por los evaluadores. Estos métodos para verificar la validez del (hierba Napier); (5) palpó el área de la herida quirúrgica.
contenido se han descrito en otra parte (8,11,dieciséis–19) (tabla 1). El orden de los videos editados fue aleatorio para burros y puntos
El instrumento propuesto dio lugar a una escala de puntuación variable de tiempo (randomizer.org) y fue visto por tres evaluadores ciegos y
compuesta por categorías conductuales, cada una con tres niveles el evaluador en persona, con experiencia en equinos. Después de un
descriptivos ordinales, puntuados de cero, que reflejan un estado de intervalo de 30 días, los videos se reorganizaron en un nuevo

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 3 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

CUADRO 2 |Escala de dolor agudo utilizada para el análisis de videos de burros sometidos a castración antes del refinamiento.

Categoría Descripción Puntaje

Postura De pie 0
Tumbado en decúbito esternal Tumbado 1
en decúbito lateral Por encima de la cruz o 2
posición de la cabeza comiendo A la altura de la cruz Por debajo 0
de la cruz pero sin comer Cabeza recta o 1
comiendo 2
dirección de la cabeza 0
Dirigido a estímulos ambientales y no a partes del 1
cuerpo Mira la zona afectada 2
Posición de la oreja Predominantemente orientada hacia adelante 0
Predominantemente orientada hacia los lados 1
Predominantemente orientada hacia atrás Rolls 2
Comportamientos misceláneos 1
Se acuesta y se pone de 1
pie. 1
patadas abdomen 1
Levanta uno de los miembros pélvicos 1
Expone el pene 1
sacude la cola 1
Respuesta a la apertura del establo Se mueve hacia la puerta o está cerca de la puerta Mira la 0
puerta pero no se mueve hacia la puerta No responde a 1
la apertura de la puerta 2
Locomoción cuando es estimulada por el evaluador usando un cabestro para conducir Se mueve libremente solo 0
No se mueve o es reacio a moverse 1
Agitado, inquieto 2
Apetito (comida ofrecida por el evaluador) Se mueve hacia la comida y come Duda en 0
moverse hacia la comida, pero come No 1
muestra interés en la comida, no come 2
Respuesta a la palpación de la herida Sin respuesta o alteración en relación al momento previo a la cirugía Leve 0
respuesta a la palpación de la herida quirúrgica 1
Respuesta violenta a la palpación de la herida quirúrgica 2
Total 23

secuencia aleatoria y observada por los mismos evaluadores por Evaluador de referencia
segunda vez (2ª fase de evaluación). El evaluador de referencia fue el investigador directamente
Los evaluadores recibieron las siguientes instrucciones: Observar involucrado con el trabajo práctico, es decir, el manejo del burro, la
el video y responder: (1) ¿El animal requiere administración de evaluación del dolor en persona y el registro y edición de datos. Los
analgésicos de acuerdo a su experiencia clínica? (2) completar la datos del evaluador de referencia de la segunda fase de evaluación se
escala analógica visual (EVA—desde 0, sin dolor, hasta 100 mm, el utilizaron para los cálculos de sensibilidad y especificidad, validez de
peor dolor posible), numérica (NS—desde 0, sin dolor, hasta 10, el constructo de cada ítem de la escala, validez de criterio concurrente,
peor dolor posible) y escalas descriptivas simples (SDS— de 0, sin consistencia interna, correlación ítem-total y análisis de componentes
dolor, a 3, dolor intenso) (30,31); (3) complete la escala propuesta principales.
seleccionando el nivel del descriptor dentro de cada ítem que mejor
represente lo que observó; (4) en caso de duda, vuelva a ver el vídeo.
Sensibilidad y especificidad
Una prueba es sensible cuando expresa una alta tasa de verdaderos positivos
para detectar un trastorno presente o para detectar lo que se supone que debe
Análisis estadístico medir. La prueba es específica cuando expresa una alta tasa de verdaderos
Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el software R negativos; en este caso, la prueba no debería detectar el trastorno cuando el
en el entorno de desarrollo integrado RStudio (Versión trastorno está ausente. Por lo tanto, los puntajes M1 se utilizaron para probar la
1.0.143—© 2009-2016, RStudio, Inc.), y se consideró un α sensibilidad, ya que en este momento los burros deberían expresar dolor y se
del 5%. considerarían verdaderos positivos. Asimismo, las puntuaciones M0 fueron

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 4 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

CUADRO 3 |Especificidad y sensibilidad de la escala de dolor agudo de burro antes del refinamiento.

Categoría de comportamiento Especificidad* Sensibilidad*

Respuesta a la apertura de la puerta del establo 0,62 0.98


Postura N/A N/A

posición de la cabeza 0.85 0.50


Locomoción cuando es estimulada por el evaluador usando un cabestro para conducir Posición de 0.80 0.30
la oreja 0.72 0.88
dirección de la cabeza 0.87 0.43
Apetito por la comida ofrecida. Respuesta 0.47 0,68
a la palpación de la herida 0,65 0.83
Todos los comportamientos misceláneos agrupados (abajo) Levanta la 0.50 0.88
extremidad pélvica 0.97 0.58
expone el pene 0.72 0.03
sacude la cola 0.2 0,65

En cursiva están los comportamientos que permanecieron en la escala después del refinamiento. En negrita los valores con especificidad o sensibilidad≥70%. *clasificación de especificidad y sensibilidad: excelente
95-100%; bueno 85-94,9%; moderado 70-84,9%, no sensible o no específico < 70% (6); NA, no determinado, ya que los animales siempre estaban de pie. Las puntuaciones M1 se utilizaron para evaluar la sensibilidad
(burros sintiendo dolor, verdaderos positivos) y las puntuaciones M0 se usaron para evaluar la especificidad (burros sin dolor, verdaderos negativos).

para probar la especificidad, ya que en este momento los burros deberían estar Repetibilidad y reproducibilidad
libres de dolor y se considerarían verdaderos negativos (dieciséis). La repetibilidad de las respuestas de los evaluadores, relacionada
Las puntuaciones M1 se transformaron en factores dicotómicos: nivel con el nivel de acuerdo de cada evaluador consigo mismo, se
“0”: la ausencia de comportamiento de dolor para un ítem dado; niveles "1" midió con la primera y segunda fase de evaluación de los videos.
y "2": la presencia de comportamiento de dolor. La sensibilidad se Para la reproducibilidad se estimó el nivel de concordancia entre
determinó mediante la fórmulaS = TP/(TP + FN),donde S = sensibilidad, TP el evaluador de referencia y los otros tres evaluadores en la
= verdadero positivo (puntuaciones que representan conductas de dolor 1 segunda fase de evaluación. Se utilizó el coeficiente kappa
o 2 en el momento en que los animales debían presentar dolor ya que fue ponderado (kw) calcular la concordancia de la indicación de
después de la cirugía), FN = falso negativo (puntuaciones que representan analgésico de rescate según la experiencia clínica de los
conductas de ausencia de dolor 0 en el mismo momento anterior). evaluadores y de la puntuación de cada ítem de la escala, NS y
SDS (32). Los desacuerdos se ponderaron de acuerdo con la
Las puntuaciones en M0 se transformaron en factores dicotómicos. La distancia al cuadrado de acuerdo perfecto. El intervalo de
especificidad fue determinada por la fórmula Esp =TN/(TN + FP), donde Sp confianza (IC) del 95% de loskwfue estimado (33). Para la EVA se
= especificidad, TN = verdadero negativo (puntuaciones que representaban utilizó el coeficiente de correlación intraclase (CCI) tipo
comportamientos de ausencia de dolor 0 en el momento en que los “concordancia” y su IC 95% (34). Para la suma de la escala
animales supuestamente no debían presentar dolor, como estaba antes de propuesta se utilizó la “consistencia” tipo ICC y su IC 95%.
la cirugía), FP = falso positivo (puntuaciones que representaban las
conductas de dolor 1 o 2 en el mismo momento anterior). Validez de criterio
Para validez de criterio concurrente, la suma de la escala propuesta
contraNS, SDS y VAS se correlacionó mediante el coeficiente de
correlación de rango de Spearman (rs) (8,11,17). Otra prueba de
Validez de construcción validez de criterio concurrente fue calcular el acuerdo entre la
Evaluar la capacidad de respuesta de los instrumentos, los puntajes de referencia y los otros evaluadores (8,11,17).
cada ítem de la escala propuesta y NS, SDS, EVA, y la indicación de La validez de criterio predictivo se evaluó por el número de burros
analgésico de rescate según la experiencia clínica de los evaluadores en el que deberían recibir analgesia de rescate según el Índice de Youden
tiempo (M0contraM1contraM2contraM3) se compararon utilizando datos (descrito a continuación) en el momento de mayor dolor (M1) (10).
de la segunda fase de evaluación del evaluador de referencia. También se
calculó la capacidad de respuesta para el puntaje total de la escala
propuesta para cada evaluador. Para las variables dicotómicas, aplicamos Consistencia interna
un análisis de regresión logística utilizando elpost-hocPrueba de Tukey. La La consistencia de la puntuación de cada ítem de la escala en cada
normalidad de cada variable en cada momento se evaluó mediante momento de la evaluación del dolor se estimó mediante el coeficiente alfa
diagramas de caja, histogramas y la prueba de Shapiro-Wilk. Todas las de Cronbach (α) (35). La consistencia interna se consideró de la siguiente
variables fueron no paramétricas; por lo tanto, utilizamos la prueba de manera: 0,60-0,64, mínimamente aceptable; 0,65–0,69, aceptable; 0,70–
Friedman en la que elpag-El valor se corrigió con el procedimiento de 0,74, bueno; 0,75–0,80, muy bueno; y > 0,80, excelente (36).
Bonferroni.
Los ítems que mostraban una especificidad o una sensibilidad > 70 % y Correlación artículo-total
capacidad de respuesta se incluyeron en la escala definitiva (6,10) y Se investigó la correlación ítem-total para evaluar la homogeneidad
sometido a los siguientes análisis después del refinamiento de la escala. de la escala. Coeficiente no paramétrico de Spearman

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 5 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

CUADRO 4 |Mediana y amplitud de la indicación de analgésico de rescate y puntajes de la escala de dolor de burro (DOPS) (pre y después del refinamiento) y escalas unidimensionales para evaluar
el dolor agudo en 40 burros sometidos a orquiectomía, a lo largo del tiempo.

Categorías de comportamiento M0 Med (mín.-máx.) M1 Med (mín.-máx.) M2 Med (mín.-máx.) M3 Med (mín.-máx.)

Postura 0 (0-0) 0 (0-0) 0 (0-0) 0 (0-0)


posición de la cabeza 0b(0-0) 0.5a(0–2) 0b(0–1) 0b(0–2)
dirección de la cabeza 0b(0–1) 0a(0–2) 0b(0–2) 0a(0–2)
Posición de la oreja 0C(0–1) 2a(0–2) 0C(0–2) 1b(0–2)
Comportamiento misceláneo 0.5antes de Cristo(0–2) 1a(0–2) 0C(0–2) 1abdominales(0–2)

Expone el pene* 11 1 4 8
Levanta la extremidad pélvica* 1 23 1 6
Mueve la cola* 31 26 28 33
Levanta la extremidad pélvica 0b(0–1) 1a(0–1) 0b(0–1) 0b(0–1)
Respuesta a la apertura de la puerta de la cabina 0b(0–2) 2a(0–2) 0b(0–2) 1b(0–2)
Locomoción cuando es conducido 0abdominales(0–1) 0a(0–1) 0b(0–1) 0abdominales(0–1)

Apetito por la comida ofrecida. Respuesta a la palpación 1abdominales(0–2) 1a(0–2) 0C(0–1) 0antes de Cristo(0–1)

de la herida Suma total de escala antes del refinamiento 0C(0–2) 1a(0–2) 0C(0–2) 1b(0–2)
(Tabla 2) Suma total de escala después del refinamiento 2.5C(0–7) 8a(1–12) 2C(0–5) 5b(0–10)
(Tabla 6) Escala numérica 1C(0–5) 6a(1–9) 1C(0–4) 3b(0–6)
1C(1–3) 5a(1–7) 1C(1–2) 3b(1–5)
Escala descriptiva simple 1C(1–2) 2a(1–3) 1C(1–2) 2b(1–3)
EVA 0C(0–38) 45.5a(0–71) 0C(0–25) 27b(0–51)
Indicación de analgésico de rescate 0C(0–1) 1a(0–1) 0C(0–1) 1b(0–1)
Frecuencia de indicación de rescate** 8 29 7 11

Las comparaciones se realizaron con regresión logística para la necesidad de analgésico de rescate y la prueba de Friedman para las demás variables (p < 0,05). En negrita y cursiva están los ítems que diferenciaron
entre dolor moderado e intenso; En negrita están los elementos que permanecieron en la escala después del refinamiento; Med, Mediana; Min, Mínimo; Máx, Máximo; M0, antes de la castración; M1, entre 3 y 4 h
después de la recuperación de la anestesia; M2, entre 5 y 6h después de la recuperación de la anestesia, 2h después de la analgesia; M3, 24h después de la recuperación de la anestesia;a B Clas letras minúsculas
indican diferencia significativa entre momentos, siendo a>b>c; *número de animales que presentaron el comportamiento; **número de respuestas SI a la indicación de analgésico de rescate según la experiencia
clínica (del total de 40 burros).

CUADRO 5 |Mediana (amplitud) de puntajes totales del DOPS de todos los evaluadores.

M0 M1 M2 M3

evaluador Medicina mínimo máx. Medicina mínimo máx. Medicina mínimo máx. Medicina mínimo máx.

01 1CB 0 6 5aB 1 9 2bcAB 0 7 3b 0 8


02 2taxi 0 4 6aAB 3 10 2taxi 0 4 4b 1 6
03 2.5California 0 7 5aB 1 8 2bcA 0 5 3b 0 6
04* 1CB 0 5 6Automóvil club británico
1 9 1CB 0 4 3b 0 6

a B CLas letras minúsculas indican una diferencia significativa entre momentos, siendo a>b>c;ABmayúscula diferencia significativa entre evaluadores en cada momento; *evaluador de referencia;
Med, mediana; Min, mínimo; máximo, máximo.

se utilizó para correlacionar cada ítem con la suma de todos los ítems de la Punto de corte para analgésico de rescate
escala, eliminando la puntuación de ese ítem. La correlación ítem-total de La puntuación mínima relacionada con la indicación de la intervención
cada ítem con la puntuación total debe oscilar entre 0,30 y 0,70 (dieciséis). analgésica se determinó mediante el análisis de la curva de características
operativas del receptor (ROC), utilizando todos los momentos de
evaluación del dolor de la escala propuesta puntuados por todos los
evaluadores en la segunda fase de evaluación. Se utilizó como valor
Análisis de componentes principales (PCA) verdadero la necesidad de analgesia según la experiencia clínica, después
PCA evaluó la asociación de elementos entre sí en todos los de que los evaluadores habían visto los videos, y como valor predictivo la
momentos juntos, en función de los puntajes de la segunda fase puntuación total de la escala de dolor de burro (DOPS) para construir una
de evaluación de todos los evaluadores (37). Cargar valores≥0,50 curva ROC. El área bajo la curva (AUC) indica la capacidad discriminativa de
o ≤ -0.50, en dimensiones representativas, sugirió una asociación una prueba (8,17,39). La representación gráfica de la relación entre el “TP” (
significativa entre ítems (valor propio > 1 y varianza > 20%) (38). S)y “FP” (1-esp)es el índice de Youden (YI) =punto de mayor sensibilidad y
especificidad simultáneamente,

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 6 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

CUADRO 6 |DOPS (Escala de dolor de burro) definitiva.

Categoría Descripción Puntaje

posición de la cabeza Por encima de la cruz o comiendo A la 0


altura de la cruz Por debajo de la cruz 1
pero sin comer Cabeza recta o 2
dirección de la cabeza comiendo 0
Dirigido a estímulos ambientales y no a partes del 1
cuerpo Mirando el área afectada 2
Posición de la oreja Predominantemente mirando hacia adelante Predominantemente 0
mirando hacia los lados Predominantemente mirando hacia atrás, 1
rígidamente El animal levanta una de las extremidades pélvicas Se 2
Levantar miembro pélvico mueve hacia la puerta o está cerca de la puerta Mira la puerta pero 1
Respuesta a la apertura de la puerta de la cabina no se mueve hacia la puerta No responde a la apertura de la puerta 0
1
2
Respuesta a la palpación de la zona afectada Sin respuesta o alteración en relación al momento previo al dolor 0
Respuesta leve a la palpación de la zona afectada 1
Respuesta violenta a la palpación del área afectada 2
Total 11

expresada por la fórmula: apertura de la puerta y a la palpación de la herida, y conductas


misceláneas (Tabla 2; rueda, se acuesta y se levanta, cava, patea el
YI = (S + Sp) −1 abdomen, levanta una de las extremidades pélvicas, expone el pene y
sacude la cola) fueron sensibles para detectar animales con dolor, pero no
La zona de incertidumbre diagnóstica, utilizada para definir la precisión específicas ya que podrían estar presentes en animales sin dolor. La
diagnóstica, fue el intervalo más alto de uno de estos dos métodos: (i) el posición de la cabeza, la dirección y la locomoción cuando se dirigían eran
intervalo de confianza del 95 % que replica la curva ROC original 1001 específicas pero no sensibles. El apetito por la comida ofrecido por el
veces mediante el método bootstrap o (ii) el intervalo entre el valores de evaluador no demostró sensibilidad ni especificidad.
sensibilidad y especificidad de 0,90 (10).
Con base en el número de burros con puntuaciones de dolor total por
Validez de construcción
encima del índice de Youden, se utilizó una puntuación indicativa de analgesia
Mesas 4y5presentar los datos con respecto a la capacidad de respuesta de
de rescate antes (M0) y después de la cirugía (M1) para calcular la especificidad
las escalas. Las puntuaciones postoperatorias de todos los ítems que
(M0) y la sensibilidad (M1) de la escala para identificar burros verdaderamente
quedaron después del refinamiento (Tabla 6) aumentó significativamente
negativos (sin dolor) y verdaderamente positivos (que sufren dolor). La
antes de la analgesia en comparación con los otros puntos de tiempo para
frecuencia de puntuaciones superiores al índice de Youden debe ser muy baja
todos los evaluadores. La indicación de necesidad de analgesia fue mayor
en M0 (sin dolor) y muy alta en M1 (el dolor más intenso).
en M1 > M3 > M0 = M2.
La frecuencia de ocurrencia de los niveles de puntaje de dolor para
RESULTADOS cada ítem en cada momento y todos los momentos juntos se presenta en
Figura 1. Excepto por la posición de la cabeza y la dirección de la cabeza,
Los resultados se obtuvieron de la castración de 40 burros las puntuaciones 1 y 2 predominaron en los burros que sintieron dolor en
nororientales. El procedimiento duró en promedio 34±6min y los M1 y M3. Hubo mayor presencia de puntuación 2 en M1 que en M3,
animales estaban de pie 45±7 (38-52) min después de la anestesia. cuando los burros sufrían dolor máximo y moderado, respectivamente.
Como se describe en la sección del método, los comportamientos
Validez de contenido
que muestran especificidad o sensibilidad < 70 % y sin capacidad de
Tabla 2contiene los ítems incluidos en la escala después de la validación
respuesta se excluyeron de los cálculos posteriores. El siguiente
de contenido (tabla 1). Una puntuación de 0 indicaba normalidad o ningún
análisis se realizó solo para el DOPS definitivo (Tabla 6).
cambio, 1 cambio moderado y 2 cambio marcado.

Sensibilidad y especificidad Repetibilidad


La sensibilidad y especificidad varió de excelente (95-100%) a no sensible o La repetibilidad intraevaluador fue muy buena para todas las escalas (
específica (< 70%) (6) (Tabla 3). La posición del oído fue tanto sensible Tabla 7), salvo la indicación de analgésico de rescate según la
como específica. La posición lateral o hacia atrás de las orejas era experiencia clínica de los evaluadores, considerada buena (40). El
específica y sensitiva, en situación de dolor, mientras que en animales sin evaluador con mejor confiabilidad fue el evaluador de referencia (Ev.
dolor, las orejas giraban hacia adelante. Respuesta a la 4—evaluador presencial).

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 7 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

FIGURA 1 |Frecuencia (%) de las puntuaciones de dolor, para que el DOPS evalúe el dolor agudo en burros.

CUADRO 7 |Repetibilidad (confiabilidad intraevaluador) de las DOPS y escalas unidimensionales para evaluar el dolor en burros sometidos a orquiectomía.

Categorías Ev. 1 ponderado Ev. 2 ponderado Ev. 3 Ponderado Ev. 4 (RE) Kappa
Kappa (mín.-máx.) Kappa (mín.-máx.) Kappa (mín.-máx.) ponderado (mín.-máx.)

posición de la cabeza 0,95 (0,77–0,93) 0,96 (0,91–1,00) 0,82 (0,74–0,91) 0,88 (0,80–0,95)
dirección de la cabeza 0,78 (0,69–0,88) 0,74 (0,65–0,84) 0,90 (0,83–0,96) 0,93 (0,88–0,97)
Posición de la oreja 0,82 (0,74–0,89) 0,87 (0,81–0,93) 0,93 (0,89–0,97) 0,89 (0,84–0,93)
Elevación de miembro pélvico* 0,51 (0,36–0,67) 0,31 (0,17–0,45) 0,62 (0,49–0,76) 1,00 (1,00–1,00)
Respuesta a la apertura de la puerta de la cabina 0,86 (0,79–0,92) 0,97 (0,94–1,00) 0,94 (0,90–0,98) 0,81 (0,74–0,88)
Respuesta a la palpación de la herida 0,91 (0,86–0,95) 0,97 (0,94–1,00) 0,93 (0,89–0,97) 0,92 (0,88–0,96)
Puntuación total de DOPS** 0,91 (0,88–0,93) 0,88 (0,84–0,91) 0,93 (0,91–0,95) 0,96 (0,94–0,97)
¿Indicación de analgesia? 0,74 (0,63–0,84) 0,66 (0,54–0,78) 0,67 (0,55–0,79) 0,90 (0,83–0,97)
NS 0,89 (0,94–0,95) 0,91 (0,89–0,94) 0,87 (0,83–0,89) 0,93 (0,91–0,95)
SDS 0,88 (0,85–0,92) 0,81 (0,75–0,86) 0,74 (0,66–0,81) 0,86 (0,81–0,92)
EVA*** 0,90 (0,87–0,93) 0,92 (0,90–0,94) 0,90 (0,86–0,92) 0,93 (0,90–0,95)

Ev., Evaluador; RE, evaluador de referencia; Mín–Máx, Mínimo–Máximo; En negrita se encuentran los valores con muy buena correlación. Interpretación: muy buena 0,81–1,0; bueno: 0,61-0,80; moderado: 0,41-0,60;
razonable: 0,21-0,4; pobre < 0.2 (40); *incluido por separado después del refinamiento; **coeficiente de correlación intraclase; ***coeficiente de concordancia intraclase.

reproducibilidad De acuerdo con la validez de criterio predictivo, el acuerdo y la


El nivel de concordancia entre los evaluadores de referencia y “ciegos” 1 y coherencia sugestiva de la necesidad de analgesia de rescate basada
2 fue bueno para DOPS y moderado para las demás escalas e indicación de en el índice de Youden fueron similares entre los evaluadores (Tabla
analgesia de rescate. El evaluador 3 tuvo los peores resultados de 9). Entre el 80% (Ev. 3) y el 98% (RE) de los burros recibirían analgesia
reproducibilidad (moderados para DOPS y razonables para otras escalas) ( de rescate en el momento del dolor (M1), y entre el 3 y el 10%
Tabla 8). recibirían analgesia innecesaria en M0, demostrando que la escala
presentó tanto sensibilidad a detectar dolor en burros que sufren
dolor y especificidad para detectar en animales sin dolor.

Validez de criterio
Considerando todos los momentos, la correlación entre la puntuación total Consistencia interna y correlación
de DOPS y SDS, NS y EVA fue de 0,68, 0,77 y 0,76, respectivamente, lo que artículo-total
confirma la validez de criterio (dieciséis). La consistencia interna a través del coeficiente alfa de Cronbach considerando
La validez de criterio también se comprobó mediante la reproducibilidad en todos los momentos agrupados fue de 0.64, por lo tanto mínimamente
comparación con el evaluador de referencia (Tabla 8). En este caso, las aceptable (36). Excepto por la posición de la cabeza y la dirección, la correlación
correlaciones entre evaluadores fueron moderadas para REcontraEv. 3 y bueno total de ítems de todos los demás ítemscontrala puntuación total osciló entre los
para REcontraEv. 1 y 2 valores aceptables 0,30 y 0,70 (dieciséis) (Tabla 10).

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 8 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

CUADRO 8 |Reproducibilidad (confiabilidad entre evaluadores) de las escalas DOPS y unidimensionales para evaluar el dolor en burros sometidos a orquiectomía.

Categorías REcontraEv. 1 Kappa REcontraEv. 2 Kappa REcontraEv. 3 Kappa


medio ponderado medio ponderado medio ponderado
(Mínimo máximo) (Mínimo máximo) (Mínimo máximo)

posición de la cabeza 0,25 (0,07–0,43) 0,30 (0,15–0,45) 0,16 (0,01–0,31)


dirección de la cabeza 0,24 (0,08–0,40) 0,11 (0,01–0,21) 0,29 (0,13–0,46)
Posición de la oreja 0,54 (0,43–0,64) 0,37 (0,22–0,51) 0,23 (0,08–0,38)
Elevación de miembro pélvico* 0,68 (0,54–0,82) 0,50 (0,34–0,65) 0,51 (0,35–0,67)
Respuesta a la apertura de la puerta de la cabina 0,32 (0,20–0,45) 0,44 (0,31–0,57) 0,41 (0,29–0,53)
Respuesta a la palpación de la herida 0,49 (0,36–0,61) 0,48 (0,36–0,60) 0,43 (0,30–0,57)
Puntuación total de DOPS** 0,66 (0,57–0,74) 0,65 (0,55–0,73) 0,56 (0,44–0,66)
¿Indicación de analgesia? 0,50 (0,37–0,63) 0,47 (0,33–0,61) 0,29 (0,15–0,44)
NS 0,57 (0,48–0,66) 0,54 (0,42–0,66) 0,46 (0,34–0,58)
SDS 0,44 (0,33–0,55) 0,43 (0,32–0,54) 0,37 (0,25–0,49)
EVA*** 0,43 (0,30–0,55) 0,50 (0,37–0,60) 0,40 (0,26–0,52)

RE, evaluador de referencia (Ev. 4); Ev., Evaluador; Mín–Máx, Mínimo–Máximo; En negrita están los elementos con una correlación que varía de moderada a increíblemente buena. Interpretación: muy buena 0,81–1,0;
bueno: 0,61-0,80; moderado: 0,41-0,60; razonable: 0,21-0,4; pobre <0.2 (40); *incluido después del refinamiento; **coeficiente de correlación intraclase; ***coeficiente de concordancia intraclase.

TABLA 9 |Número/porcentaje de burros con puntuaciones≥4 (índice de Youden) indicativo de analgesia de rescate antes y después de la cirugía.

Número de burros con puntaje de analgesia de rescate (≥4)

Periodo de evaluacion Evaluador 1 Evaluador 2 Evaluador 3 Evaluador 4*

M0 (Especificidad) 4 (10%) 1 (3%) 4 (10%) 3 (8%)


M1 (Sensibilidad) 34 (85%) 36 (90%) 32 (80%) 39 (98%)

* Evaluador de referencia. M0, antes de la castración; M1, entre 3 y 4h tras la recuperación de la anestesia, antes de la analgesia.

Análisis de componentes principales (PCA) cirugía, e indicó un punto de intervención analgésica que se puede utilizar
Solo una dimensión del PCA de DOPS demostró un valor propio en situaciones clínicas. Este es uno de los puntos más relevantes en la
representativo (> 1) y una varianza (> 20). Otros ítems distintos a la validación de una escala de dolor animal, tal como se reporta para otras
dirección de la cabeza mostraron una asociación significativa entre especies (8–10,17). Así, la herramienta identifica y cuantifica la presencia
ellos (valores de carga > 0,50) (Tabla 11). de dolor en esta especie normalmente no reconocida, garantizando la
toma de decisiones para la provisión de analgesia y, en consecuencia, el
Punto de Rescate Analgésico bienestar de los burros.
Mediante el análisis de la curva ROC, el área bajo la curva fue de 0,91 ( Aunque la validación de contenido se limita a la experiencia subjetiva
Figura 2), lo que indica la alta precisión del punto de rescate (41). de cada evaluador, tampoco se observaron en el etograma de estos
Basado en el valor más alto de sensibilidad y especificidad (figura 3), animales conductas que no fueron aprobadas en esta etapa (2). Una
el punto de corte≥4 (rango 0-11 puntos), con una sensibilidad del 77% excepción fue la respuesta al estímulo auditivo, que no fue evaluada, ya
y una especificidad del 88%. El intervalo de confianza de remuestreo que esta podía asustar a los animales, causándoles estrés e interfiriendo
para el índice de Youden fue de 3,5. El intervalo entre los valores de en la evaluación de otras conductas. Aunque no forman parte de las
sensibilidad y especificidad de 0,90 estuvo entre 2,7 y 3,7. Con base mediciones, los burros no se acercaron al evaluador en las observaciones
en el último resultado, los puntajes de la zona de incertidumbre presenciales y no movieron la cabeza, actitudes comunes en los caballos (6
diagnóstica oscilaron entre 3 y 4; < 3 indica burros sin dolor ,11,42). Los criterios estadísticos utilizados para la validación de contenido
(verdaderos negativos) y > 4 indica burros que experimentan dolor en el presente estudio se informaron anteriormente (8,11,dieciséis–19);
(verdaderos positivos). También se emplearon otras medidas que incorporan comportamientos
relacionados con el dolor en burros descritas en la literatura para

DISCUSIÓN garantizar una buena cobertura de los comportamientos relevantes en el


instrumento (1,6,11,20–23,25,26).
Este estudio determinó un método cuantificable para diagnosticar el dolor en Los puntajes generales, la respuesta a la apertura de la puerta del establo, la

burros, que implica alteraciones del comportamiento después de un estímulo posición de la cabeza y la oreja, la dirección de la cabeza, la reacción a la

nociceptivo estandarizado que produce dolor visceral de leve a moderado. La palpación de la herida y la elevación de la extremidad pélvica respondieron para

escala propuesta para evaluar el dolor agudo postoperatorio en burros presentó identificar burros sin dolor.contraburros que sufren dolor y una reducción en la

capacidad de respuesta, ya que identificó animales con diferentes grados de puntuación del dolor después de la analgesia. Los burros con dolor interactúan

dolor, incluyendo dolor moderado a las 24 h poco con el entorno (15), ya que no reaccionaron a

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 9 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

CUADRO 10 |Consistencia interna y correlación ítem-total del DOPS.

Categoría Consistencia interna (coeficiente α de Cronbach) Total del artículo (coeficiente de Spearman)

Todos los artículos 0,64 –


Excluyendo cada elemento por separado

posición de la cabeza 0,63 0.27


dirección de la cabeza 0,64 0.26
Posición de la oreja 0.52 0.56
Levantar miembro pélvico 0,60 0.41
Respuesta a la apertura del cubículo 0,60 0.41
Respuesta a la palpación de la herida 0.59 0.43

Interpretación de la correlación ítem-total de Spearman (rs): se aceptan valores en negrita entre 0,3 y 0,7 [16]. El coeficiente α de Cronbach se calculó mediante la puntuación total de la escala y
excluyendo cada ítem de la escala. Interpretación: mínimamente aceptable 0,60-0,64, aceptable 0,65-0,69, bueno 0,70-0,74, muy bueno 0,75-0,80 y excelente > 0,80 [26].

CUADRO 11 |Carga, valor propio y varianza del DOPS.

Elementos Dimensión 1

posición de la cabeza − 0,59


dirección de la cabeza 0.27
Posición de la oreja 0.73
Levantar miembro pélvico 0,67
Respuesta a la apertura del cubículo 0.52
Respuesta a la palpación de la herida valor 0.56
propio 1.98
Diferencia 33.05

Análisis de componentes principales en dimensiones representativas (valor propio > 1 y varianza


> 20%). Los valores en negrita indican artículos con un valor de carga≥0,50 o≤ -0.50
mostrando una asociación entre ellos.

la entrada del evaluador en el cubículo y se quedó con la cabeza baja pero


sin comer. De lo contrario en caballos (11), la respuesta de abrir la puerta
FIGURA 2 |Curva ROC (característica operativa del receptor) para el DOPS. Área
del box no fue relevante para identificar el dolor. La dirección de la cabeza bajo la curva (AUC) de 0,905.
fue específica y los resultados fueron similares a los observados en
caballos con dolor abdominal y después de la castración (11, 27). Mirar la
región afectada también es un comportamiento característico del dolor
agudo en burros después de la castración en el presente estudio. porque también se ha descrito en caballos después de la castración (
Los burros siempre permanecían de pie; por lo tanto, la postura no se 11) y fue el comportamiento más relevante en el etograma de burros
modificó para evaluar la capacidad de respuesta, la sensibilidad y la con dolor agudo en el estudio paralelo realizado simultáneamente
especificidad. Los comportamientos de tumbarse y rodar están presentes en los con el presente (2). Exponer el pene y sacudir la cola no eran ni
caballos que sufren dolor abdominal (14), pero en burros la frecuencia de estos sensibles ni específicos. La mayoría de los animales movieron la cola
comportamientos es baja (1) y no se observaron en este estudio. De esta forma, independientemente de la presencia de dolor; ya que este
el ítem postural fue excluido después del refinamiento de la escala. comportamiento está asociado con el intento de despachar moscas (1
Cuando los diversos comportamientos se combinaron y analizaron ,2), se excluyó de la escala después del refinamiento.
juntos, demostraron sensibilidad, pero no especificidad. Aunque la suma En cuanto a la frecuencia y distribución de los niveles de puntuación del
de estos puntajes conductuales disminuyó después de la analgesia, dolor para cada ítem a lo largo del tiempo, las puntuaciones 1 y 2 fueron más
algunos comportamientos de este ítem nunca fueron observados, como frecuentes cuando los burros sufrían dolor, a las 3-4 horas (M1) y a las 24 h
rodar, acostarse y levantarse, cavar y patear el abdomen. Por lo tanto, se después de la cirugía (M3). El momento de máximo dolor (M1) mostró un
eliminaron después del refinamiento. La elevación de un miembro pélvico porcentaje más significativo de puntuación 2, en comparación con el momento
presentó una excelente especificidad, y aunque 23 de los 40 animales de dolor moderado (M3), demostrando la importancia de proporcionar dos
demostraron este comportamiento en el momento de mayor dolor, la niveles de intensidad de puntuación de dolor.
sensibilidad fue baja. Después del refinamiento, este comportamiento se La fiabilidad es un requisito previo para validar una báscula (dieciséis);
mantuvo en función de la especificidad, la frecuencia de aparición y la la repetibilidad fue muy buena y la confiabilidad entre evaluadores varió
capacidad de respuesta, y de moderada a buena. El evaluador 3 tuvo la peor reproducibilidad,

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 10 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

FIGURA 3 |Curva ROC de dos gráficas para el DOPS con índice de Youden y zona de incertidumbre diagnóstica del punto de corte en base al intervalo de confianza (IC)
entre los valores de sensibilidad y especificidad de 0,90.

probablemente porque era el evaluador con menos experiencia en el manejo de utilizado en otras especies (11,17,45,46,50), niños y personas
burros. Como se observa en equinos (43) y animales de laboratorio (44), mayores en medicina (51,52). En este contexto, la escala
aparentemente se requiere capacitación previa de los evaluadores, incluso si los propuesta demostró una buena correlación con la EVA y la NS y
evaluadores tienen experiencia en equinos, para mejorar la confiabilidad entre una correlación moderada con la SDS, al igual que en equinos (11
evaluadores. Sin embargo, para la mayoría de los evaluadores (RE vs. Ev. 1 y 2), ,53).
la confiabilidad entre evaluadores fue buena en este estudio incluso sin Se incluyeron otras pruebas para compensar una posible falla
capacitación. Nuestros resultados fueron superiores a los observados en utilizando solo los métodos mencionados anteriormente para evaluar
caballos después de una cirugía abdominal aguda (0,3±0.1) (42), pero menor que la validez de criterio. Uno de estos fue calcular la concordancia entre
tras cirugías ortopédicas (0,8-1) (6). la referencia y los demás evaluadores, tal como se reporta en otras
Aunque la VAS, NS y SDS presentaron capacidad de respuesta, sus especies (8,11,17). En este caso, la concordancia varió de moderada a
valores de confiabilidad entre evaluadores fueron inferiores a los de DOPS, buena. Un tercer enfoque para probar la validez de criterio fue la
como se describe en caballos con dolor abdominal (45,46). Estas escalas validación predictiva, basada en el número de burros que recibirían
dependen de la experiencia del evaluador (14,47). El uso de escalas con analgesia de rescate según el índice de Youden en el momento de
indicadores de comportamiento descritos detalladamente en forma de mayor dolor (M1). Debido a que entre el 80 y el 98 % de los burros
puntuaciones facilita el proceso de evaluación. Lo hace más objetivo y recibirían analgésicos de rescate en el momento de mayor dolor, el
confiable, proporcionando una evaluación más consistente con menos instrumento pudo predecir que los burros sufrían dolor y, por lo
influencia del evaluador (48). En VAS, NS y SDS también hay una tendencia tanto, deberían recibir tratamiento.
a evitar asignar puntuaciones en los extremos (dieciséis). La consistencia interna fue de 0,64, que es mínimamente
La validez de criterio es la capacidad de la prueba para concordar bien aceptable. Los valores de los ítems, evaluados por separado, fueron
con una tarea que pretende prever. El concepto clásico de validez de análogos e indicaron una relación suficiente entre las respuestas de
criterio es el de validez concurrente, basado en la correlación entre el los ítems de la escala y que las categorías de comportamientos
nuevo instrumento frente al patrón oro (dieciséis) al mismo tiempo. En pueden medir el dolor de manera similar (54). La heterocedasticidad
humanos, cuando es posible el autoinforme del dolor, la EVA puede de los comportamientos puede reducir α, por lo que estos valores
considerarse un método estándar de oro. Sin embargo, debido a la deben interpretarse a la luz de las características de la medida a la
complejidad del fenómeno, incluso en humanos, es difícil delinear un que se asocian y de la población donde se realizó la medición (55). En
método estándar de oro, con un punto de referencia objetivo, para definir caso contrario, valores de α > 0,9 indican que el instrumento es
el dolor (49). Debido a que el autoinforme del dolor es imposible en redundante y requiere una reducción de ítems (56). Las escalas más
animales, la validación de criterios requiere una metodología alternativa. extendidas utilizadas para la evaluación del dolor en caballos (6,11,42,
En burros, e incluso en caballos, no existen instrumentos estándar de oro 50, 57) y burro (3) no presentó valores de consistencia interna para
para comparar con una nueva herramienta propuesta. Los estudios efectos de comparación.
publicados previamente en burros no han realizado un análisis de La correlación ítem-total, que indica la importancia de cada ítem y asegura la
validación completo (3); por lo tanto, las posibles formas de evaluar la homogeneidad de la escala, estuvo dentro de los límites aceptables de 0,3-0,7 (
validez de criterio son las comparaciones con los instrumentos disponibles, dieciséis), a excepción de la posición y dirección de la cabeza (ligeramente por
a saber, el NR, SDS y VAS. Aunque el enfoque antes mencionado puede ser debajo de 0,3). Valores por encima de 0,7 indican que la escala es demasiado
discutible, tiene específica y por debajo de 0,3 indican falta de homogeneidad.

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 11 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

La posición y la dirección de la cabeza fueron los únicos ítems que también al ser conducido y apetito por la comida ofrecida, que no presentaba
mostraron valores bajos de carga en PCA. La posición de las orejas, la reacción a sensibilidad. En cuanto a la locomoción, mientras que los caballos tienden
la palpación de la herida y la elevación del miembro pélvico son conductas que a estar inquietos en situaciones de estrés, los burros suelen quedarse
también presentan los caballos que sufren dolor (6,11,42,43,46). La posición de quietos y son reacios a moverse (62). Por lo tanto, como el ítem de
las orejas fue el comportamiento más relevante para evaluar el dolor agudo en locomoción no parece relevante para diagnosticar dolor en burros, se
burros ya que fue el único comportamiento que presentó buena sensibilidad y eliminó de la escala. Lo mismo se aplica al apetito, ya que no era ni
especificidad. Este comportamiento también se ha asociado con dolor en burros específico ni sensible y no mostró capacidad de respuesta.
en estudios previos, especialmente si las orejas miran hacia atrás (1,3,4,15). La Otra limitación fue la presencia de moscas que podrían influir en algunos
reacción a la palpación de la herida fue sensible para diagnosticar dolor, como comportamientos como sacudir la cola y mover las orejas (2). Sacudir la cola se
se observa en la escala de dolor ortopédico (6) y dolor abdominal en caballos (42 eliminó después del refinamiento y los insectos aparentemente no afectaron la
), y es considerado uno de los comportamientos más importantes en la posición de la oreja, ya que mostró los mejores resultados en todos los criterios
evaluación del dolor visceral en equinos (50). de validación. La presencia de moscas es común en los puestos, especialmente
en un ambiente de clima tropical. El efecto de la presencia de moscas en el
El análisis de componentes principales reveló que, a excepción de la comportamiento de los burros ha sido previamente investigado en el estudio
dirección de la cabeza, que proporcionó poco impacto para la escala, los paralelo (2), que mostró que en burros sin dolor, un establo sucio aumentó los
ítems se asociaron bien. La dirección de la cabeza se mantuvo después del movimientos de la cola, la cabeza y las orejas en comparación con un establo
refinamiento, ya que era específica y receptiva. limpio, por lo que estos comportamientos pueden ser factores de confusión
El área bajo la curva alta observada indica que el instrumento cuando se evalúa el dolor en burros en presencia de insectos. Aún así, en el
presenta una excelente capacidad discriminatoria (39) y alta precisión establo limpio, no hubo una diferencia aparente en el movimiento de la cola
del punto de rescate (41). La puntuación recomendada para la entre los burros sin dolor y en los burros después de la cirugía, y la analgesia
intervención analgésica dirige la provisión de la terapia analgésica y tampoco modificó el movimiento de la cola. Según este estudio previo (2) y
evalúa la eficacia de la intervención (58). El punto de corte para el presentar un movimiento de cola no es un comportamiento específico para
analgésico de rescate basado en el índice de Youden fue≥ evaluar el dolor en burros y tal vez un factor de confusión, lo que confirma su
4, representando el 36% del valor total de la escala. Según la zona de exclusión de la versión final de la escala.
incertidumbre diagnóstica, una puntuación < 3 indica "sin dolor" y > 4
indica "presencia de dolor" con un mayor grado de certeza que el índice de La evaluadora en persona editó los videos cortos para que fueran evaluados
Youden. Sin embargo, la determinación del puntaje analgésico de la por los evaluadores ciegos, ya que estaba familiarizada con los
intervención no reemplaza la autonomía y experiencia clínica del comportamientos. Si bien estos videos cortos no representan la duración de
profesional, por lo que la analgesia para animales con puntajes < 4 no cada comportamiento observado durante 1 h, el editor hizo todo lo posible para
debe ser descuidada si el profesional lo considera necesario (59). Estos reunir y reanudar el repertorio de comportamientos en los videos cortos. Este
resultados son similares a los informados en caballos con dolor ortopédico enfoque se ha utilizado previamente para validar escalas de dolor en perros (63),
(60), con puntuaciones de 5 a 8 para dolor leve, de 8 a 10 para dolor gatos (17), ganado (8), caballos (11), cerdos (9) y ovejas (10). Este método
moderado y > 10 para dolor intenso (6), representando el 20% (8 de 39) de proporciona datos para evaluar la confiabilidad intra e inter evaluador y realizar
la escala total. Para la Equine Utrecht University Scale for Facial cálculos para validar las escalas. Por lo tanto, DOPS requerirá validación en
Assessment of Pain (EQUUS-FAP), las puntuaciones de 3 a 5 representarían persona como se informó en gatos (7,17) para garantizar que es un instrumento
un dolor leve, de 5 a 8 moderado y > 8 de dolor intenso.50), representando válido para uso clínico e investigar cuál es el período requerido para la
el 28% (5 de 18) de la escala completa. Para los dos instrumentos recientes evaluación del dolor en la práctica.
propuestos para evaluar el dolor en burros (EQUUS-DONKEY-COMPASS y El hecho de que el evaluador presencial fuera el evaluador de
EQUUS-DONKEY-FAP) (3), las puntuaciones media y máxima del percentil referencia puede considerarse una limitación del estudio. Al igual que en
95 en comparación con sus puntuaciones totales en burros que sufrían estudios previos en especies animales (8–10,17,60,64) y niños (sesenta y
dolor cólico fueron alrededor del 17 % y por debajo del 40 % para ambos cinco), los evaluadores estándar de oro (evaluadores de referencia) fueron
instrumentos, respectivamente. Estos resultados anteriores en caballos y aquellos que realizaron la evaluación del dolor en persona y, por lo tanto,
burros sugieren que algunos elementos pueden ser redundantes. Por lo no fueron cegados. La evaluadora de referencia fue elegida de acuerdo
tanto, se podría realizar un análisis ítem por ítem para refinar después de con los siguientes criterios: era la investigadora directamente involucrada
una validación exhaustiva de estas escalas. En nuestro estudio los valores en el trabajo de campo y, por lo tanto, tenía entrenamiento y conocimiento
máximos fueron 10 de la puntuación total de 11 (91% de la suma total), sustancial en la evaluación del dolor en burros. Además, demostró la
mostrando que todos los comportamientos incluidos en la escala son mejor repetibilidad entre todos los evaluadores y coherencia en los
relevantes y reflejando la importancia del proceso de refinamiento. resultados, demostrada por la indicación de analgesia de rescate en M1 y
M0 según el índice de Youden. Con base en esto, el evaluador demostraría
Este estudio presentó algunas limitaciones. Aunque los animales se una buena capacidad para diferenciar un estado sin dolor de un estado
encontraban en buenas condiciones clínicas y de laboratorio, considerando que con dolor. Para contrarrestar la elección del evaluador de referencia, los
se trataba de animales de una sociedad de rescate sin antecedentes definidos, resultados de la capacidad de respuesta mostraron una gran similitud
no se puede descartar la presencia de algunas condiciones clínicas crónicas, entre los evaluadores.
asociadas principalmente a problemas locomotores. Los burros en Pakistán Por lo tanto, el evaluador en persona no estaba completamente ciego,
presentaban una alta prevalencia de cojera y trastornos articulares (61). Este sin embargo, como (i) el orden de los videos (M0, M1, M2 y M3) se
hecho puede haber inducido puntos similares en las puntuaciones entre M0 y aleatorizó, se renombró para cada burro y (ii) se reorganizó nuevamente
M1 para las categorías de locomoción en una nueva secuencia aleatoria en la segunda fase de evaluación,

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 12 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

(iii) evaluó una gran cantidad de burros y videos (160), y (iv) como DECLARACIÓN DE ÉTICA
los burros, a diferencia de los caballos, tienen el mismo color y
son muy similares en apariencia, sería muy difícil para el El estudio con animales fue revisado y aprobado por
evaluador presencial evaluar identifique y recuerde su evaluación Ética Comité en Animal Usar de UFERSA
en persona contra el análisis de video. (Universidad Federal Rural hacer Semiárido).
Aunque en general se concibe que los burros requieren contacto social, Se obtuvo el consentimiento informado por escrito del
fueron alojados solos durante la fase experimental, lo que podría interferir con propietarios por la participación de sus animales en este
el comportamiento. Este estudio tuvo como objetivo imitar una situación clínica estudio.
en la que los burros pueden ser enviados a hospitales solos, donde se alojan en
establos individuales. Como los burros estuvieron solos en todo momento,
CONTRIBUCIONES DE AUTOR
incluyendo la línea de base, los cambios de comportamiento aparentemente se
compararon en igualdad de condiciones. mes datos adquisición, interpretación, y redacción
Una limitación final del estudio sería la falta de un grupo de control y escribir el manuscrito. IL, AM, LM y TN
negativo y positivo. La posible influencia de la sedación posoperatoria datos adquisición y interpretación. PT estadístico
sobre el comportamiento del dolor podría ser motivo de preocupación; sin análisis, datos interpretación, y presentación. SL
embargo, no creemos que esto sea relevante en el presente estudio, ya y VP concepción y diseño, interpretación de datos y
que los burros se recuperaron por completo en el momento de mayor redacción y redacción final del manuscrito. Todos los
dolor (3-4 h después de la recuperación de la anestesia) ya que el período autores contribuyeron al artículo y aprobaron la versión
máximo de recuperación fue de 52 min después del final de la anestesia. enviada.
Un estudio previo realizado en caballos incluyó dos grupos de control
positivo (anestesia y anestesia más analgesia) utilizando una escala de
dolor similar (11). En ese estudio, ni la anestesia ni la anestesia más
FONDOS
analgesia sin cirugía tuvieron ningún efecto sobre las puntuaciones de
El presente trabajo fue realizado con el apoyo de CAPES,
dolor. Por último, las mediciones basales compensarían parcialmente la
Coordinación para el perfeccionamiento del personal de
limitación de la falta de un grupo de control negativo.
educación superior—Brasil, en el ámbito
de el programa general de Internacional
Cooperación—PGCI (AUX 395/2018) y Fundación São Paulo
CONCLUSIONES de Pesquisa (FAPESP) (proyecto temático 2017/12815-0).

El dolor agudo puede ser diagnosticado y cuantificado en burros


sometidos a castración utilizando el DOPS, ya que el instrumento presentó
muy buena repetibilidad, buena reproducibilidad, respuesta para todos los EXPRESIONES DE GRATITUD
ítems individuales (validez de constructo), validez de contenido y de
criterio, consistencia interna, adecuada correlación ítem-total , asociación Reconocemos Apodi-RN-Brasil Protección Animal
entre la mayoría de los ítems y excelente precisión para el punto Asociación (APA) por el consentimiento para el uso de los burros en la

analgésico de rescate. investigación.

DECLARACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE DATOS MATERIAL SUPLEMENTARIO


Las contribuciones originales presentadas en el estudio se incluyen El material complementario de este artículo se puede encontrar
en el artículo/Material suplementario, más consultas pueden en línea en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fvets.
dirigirse al/los autor/es correspondiente/s. 2021.671330/full#material-suplementario

REFERENCIAS 4. Orth EK, González FJN, Pastrana CI, Berger JM, le Jeune SS, Davis EW, et al.
Desarrollo de una escala de muecas de burro para reconocer el dolor en burros
1. Regan FH, Hockenhull J, Pritchard JC, Waterman-Pearson AE, Whay HR. Repertorio de (Equus asinus) después de la castración.animales (2020) 10:1411. doi: 10.3390/
comportamientos de los burros de trabajo y consistencia del comportamiento a lo largo ani100 81411
del tiempo, como paso previo a la identificación de comportamientos relacionados con el 5. Brondani JT, Luna SPL, Minto BW, Santos BPR, Beier SL, Matsubara LM, et al. Validez
dolor.Más uno. (2014) 9:e101877. doi: 10.1371/journal.pone.0101877 y capacidad de respuesta de una escala compuesta multidimensional para evaluar
2. Oliveira MGC, Luna SPL, Nunes TL, Firmino PR, Lima AGA, Ferreira J, et al. el dolor postoperatorio en gatos.Arq Bras Med Vet Zootec. (2012) 64:1529– 38. doi:
Comportamiento del dolor postoperatorio asociado a la castración quirúrgica en 10.1590/S0102-09352012000600019
burros (Equus asinus).Veterinario Equino J. (2020) 53:261–6. doi: 10.1111/evj.13306 6. Bussières G, Jacques C, Lainay O, Beauchamp G, Leblond A, Cadoré JL, et al.
3. van Dierendonck MC, Burden FA, Rickards K, van Loon JPAM. Monitoreo del dolor Desarrollo de una escala compuesta de dolor ortopédico en caballos.Res Vet Sci.
agudo en burros con la escala universitaria equina de utrecht para la evaluación (2008) 85:294–306. doi: 10.1016/j.rvsc.2007.10.011
compuesta del dolor en burros (EQUUS-DONKEY-COMPASS) y la escala 7. Brondani JT, Luna SPL, Padovani CR. Refinamiento y validación inicial de una escala
universitaria equina de utrecht para la evaluación facial del dolor en burros compuesta multidimensional para su uso en la evaluación del dolor postoperatorio agudo
(EQUUS-DONKEY-FAP).animales (2020) 10:354. doi: 10.3390/ani10020354 en gatos.Soy J Vet Res. (2011) 72:174–83. doi: 10.2460/ajvr.72.2.174

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 13 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

8. Oliveira FA, Luna SPL, Amaral JB, Rodrigues KA, Sant'Anna AC, Daolio 29. Jochle W, Moore JN, Brown J, Baker GJ, Lowe JE, Fubini S, et al.
Metal. Validación de la escala compuesta unidimensional de dolor UNESP-Botucatu para Comparación de detomidina, butorfanol, flunixina, meglumina y
la evaluación del dolor postoperatorio en bovinos.BMC veterinario Res. (2014) 10:200. doi: xilazina en casos clínicos de cólico equino.Veterinario Equino J. (1989)
10.1186/s12917-014-0200-0 21:111–6. doi: 10.1111/j.2042-3306.1989.tb05668.x
9. Luna SPL, Araújo AL, Nóbrega Neto PI, Brondani JT, Oliveira FA, Azerêdo LMS, et al. 30. Grauw JC, van Loon JPAM. Evaluación sistemática del dolor en caballos.Veterinario J. (2016)
Validación de la escala compuesta de dolor agudo (UPAPS) porcina UNESP- 209:14–22. doi: 10.1016/j.tvjl.2015.07.030
Botucatu.Más uno. (2020) 15:e0233552. doi: 10.1371/journal.pone.0233552 31. Gleerup KB, Lindegaard C. Reconocimiento y cuantificación del dolor en caballos: una
10. Silva NEOF, Trindade PHE, Oliveira AR, Taffarel MO, Moreira MAP, Denadai R, revisión tutorial.Educación veterinaria equina. (2016) 28:47–57. doi: 10.1111/eve.12383
et al. Validación de la escala compuesta Unesp-Botucatu para evaluar el 32. Schuster C. Una nota sobre la interpretación de kappa ponderado y sus relaciones con otras
dolor abdominal postoperatorio agudo en ovinos (USAPS).Más uno. (2020) estadísticas de acuerdo de evaluadores para escalas métricas.Educ Psychol Meas. (2004)
15:e0239622. doi: 10.1371/journal.pone.0239622 64:243–53. doi: 10.1177/0013164403260197
11. Taffarel MO, Luna SPL, Oliveira FA, Cardoso GS, Moura Alonso J, Pantoja JC, et al. 33. Cohen J. Kappa ponderado: acuerdo de escala nominal con provisión para
Refinamiento y validación parcial de la escala compuesta multidimensional de desacuerdo escalado o crédito parcial.Toro Psicológico. (1968) 70:213– 20.
dolor UNESP-Botucatu para la evaluación del dolor postoperatorio en caballos. doi: 10.1037/h0026256
BMC veterinario Res. (2015) 11:83. doi: 10.1186/s12917-015-0395-8 34. Kim HY. Apuntes estadísticos para investigadores clínicos: evaluación del error de medida 1:
12. Martín P, Bateson P.Medición del comportamiento: una guía introductoria. 2ª utilizando coeficientes de correlación intraclase.Restaurar Dent Endod. (2013) 38:98–102.
ed.Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge (1993). pag. 222. doi: doi: 10.5395/rde.2013.38.2.98
10.1017/CBO9781139168342 35. Cronbach. Coeficiente alfa y la estructura interna de la prueba.psicometria. (1951)
13. Regan FH, Hockenhull J, Pritchard JC, Waterman-Pearson AE, Whay HR. Anomalías 16:297–334. doi: 10.1007/BF02310555
clínicas en burros de trabajo y sus asociaciones con el comportamiento.Rec. 36. Scherer M, Blozik E, Himmel W, Laptinskaya D, Kochen MM, Herrmann-Lingen C.
veterinario abierto. (2015) 2:e000105. doi: 10.1136/vetreco-2014-000105 Propiedades psicométricas de una versión alemana de la escala de discapacidad y
14. Ashley FH, Waterman-Pearson AE, ¿Por qué HR? Evaluación conductual del dolor en dolor de cuello.Eur Spine J. (2008) 17:922–9. doi: 10.1007/s00586-008-0677-y
caballos y burros: aplicación a la práctica clínica y estudios futuros. Veterinario 37. Dándome una propina, obispo CM. Análisis probabilístico de componentes principales.JR
Equino J. (2005) 37:565–75. doi: 10.2746/042516405775314826 Stat Soc Ser B. (1999) 61:611–22. doi: 10.1111/1467-9868.00196
15. Regan FH, Hockenhull J, Pritchard JC, Waterman-Pearson AE, Whay HR. Identificar 38. Káiser HF. El criterio varimax para la rotación analítica en el análisis factorial.
diferencias de comportamiento en burros de trabajo en respuesta a la administración de psicometria. (1958) 23:187–200. doi: 10.1007/BF02289233
analgésicos.Veterinario Equino J. (2016) 48:33–8. doi: 10.1111/evj.12356 39. Deyo RA, Diehr P, Patrick DL. Reproducibilidad y capacidad de respuesta de las estadísticas
16. Streiner DL, Norman GR, Cairney J.Escalas de medición de la salud: una guía de medidas del estado de salud y estrategias para la evaluación.Ensayos clínicos de
práctica para su desarrollo y uso. 5ª ed.Oxford: Prensa de la Universidad de control. (1991) 12:142s-58s. doi: 10.1016/S0197-2456(05)80019-4
Oxford (2015). pag. 399. doi: 10.1093/med/9780199685219.003.0001 40. Altman DG. Algunos problemas comunes en la investigación médica. En: Altman DG, editor.
17. Brondani JT, Mama KR, Luna SPL, Wright BD, Niyom S, Ambrosio J, et al. Validación Estadística práctica para la investigación médica.Londres: Chapman &Hall/CRC. (1991).
de la versión en inglés de la escala compuesta multidimensional de dolor UNESP- pag. 404–8.
Botucatu para la evaluación del dolor postoperatorio en gatos.BMC veterinario 41. Streiner DL, Cairney J. ¿Qué hay bajo la República de China? Una introducción a las
Res. (2013) 9:143. doi: 10.1186/1746-6148-9-143 curvas de características operativas del receptor.Can J Psiquiatría. (2007) 52:121–
18. Yaghmaei F. Validez de contenido y su estimación.J Med Educ. (2003) 8. doi: 10.1177/070674370705200210
3:e105015. doi: 10.22037/jme.v3i1.870 42. Graubner C, Gerber V, Doherr M, Spadavecchia C. Aplicación clínica y confiabilidad
19. Suraseranivongse S, Santawat U, Kraiprasit K, Petcharatana, S Prakkamodom de una escala de evaluación del dolor posquirúrgico abdominal (PASPAS) en
S, Muntraporn N. Validación cruzada de una escala compuesta de dolor para niños en edad caballos.Veterinario J. (2011) 188:178–83. doi: 10.1016/j.tvjl.2010.04.029
preescolar dentro de las 24 horas posteriores a la cirugía.Hermano J Anaesth. (2001) 87:400– 5. doi: 43. Costa ED, Stucke D, Dai F, Minero M, Leach MC, Lebelt D. Uso de la escala de
10.1093/bja/87.3.400 muecas de caballo (HGS) para evaluar el dolor asociado con laminitis aguda en
20. Ashley FH, Waterman-Pearson AE, Whay HR. Desarrollo de un etograma para caballos (Equus caballus).animales (2016) 6:47. doi: 10.3390/ani6080047
registrar potenciales indicadores conductuales de dolor en burros de trabajo. En: 44. Roughan JV, Flecknell PA. Entrenamiento en puntuación de dolor postoperatorio
Actas del V Coloquio Internacional sobre Equinos de Trabajo.Addis Abeba (2006). basado en el comportamiento en ratas: una evaluación basada en un
pag. 15–23. reconocimiento mejorado de los requisitos analgésicos.Appl Anim Behav Sci. (
21. Sanford J, Ewbank R, Molony V, Tavernor WD, Uvarov O.Grupo de Trabajo de 2006) 96:327–42. doi: 10.1016/j.applanim.2005.06.012
la Asociación de Veterinarios, Docentes e Investigadores: Directrices para el 45. Sutton GA, Dahan R, Turner D, Paltiel O. Una escala de dolor basada en el comportamiento
Reconocimiento y Evaluación del Dolor en Animales.Potters Bar: Federación para caballos con cólico agudo: construcción de escala.Veterinario J. (2013) 196:394– 401.
Universitaria de Bienestar Animal (UFAW) (1989). pag. 23 doi: 10.1016/j.tvjl.2012.10.008
22. Trawford AF, Crane MA. Cuidados de enfermería del burro.Educación veterinaria equina. ( 46. Sutton GA, Paltiel O, Soffer M, Turner D. Validación de dos escalas de dolor basadas en el
1995) 7:36–8. doi: 10.1111/j.2042-3292.1995.tb01180.x comportamiento para caballos con cólico agudo.Veterinario J. (2013) 197:646– 503. doi:
23. Price J, Clarke N, Welsh E, Waran N. Evaluación preliminar de los sistemas de puntuación 10.1016/j.tvjl.2013.04.007
subjetiva para la evaluación del dolor posoperatorio en caballos.Veterinario Anaesth 47. Taylor PM, Pascoe PJ, Mama KR. Diagnóstico y tratamiento del dolor en el
Analg. (2003) 30:97. doi: 10.1046/j.1467-2995.2003.00132_15.x caballo. ¿Dónde estamos hoy?Vet Clin North Am Equine Pract. (2002) 18:1–
24. DuPreez P. Fracturas pélvicas: diagnóstico y manejo. En:Actas del 41º Congreso de 19. doi: 10.1016/S0749-0739(02)00009-3
la Asociación Veterinaria Equina Británica.Glasgow (2002). pag. 71–2. 48. Von Baeyer CL, Spagrud LJ. Revisión sistemática de medidas observacionales
25. Burden F, Thiemann A. Los burros son diferentes.J Equine Vet Sci. (2015) (conductuales) de dolor para niños y adolescentes de 3 a 18 años.Dolor. (2007)
35:376–82. doi: 10.1016/j.jevs.2015.03.005 127:140–50. doi: 10.1016/j.pain.2006.08.014
26. Olmos G, McDonald G, Elphick F, Gregory NG, Burden FA. Un estudio de caso para 49. Williams AD, Davies H, Chadbury Y. Las escalas simples de calificación del dolor
investigar cómo cambia el comportamiento de los burros a través de la progresión de la ocultan significados idiosincrásicos complejos.Dolor.(2000) 85:457–
enfermedad. En:45º Congreso de la Sociedad Internacional de Etología Aplicada. 63. doi: 10.1016/S0304-3959(99)00299-7
Indianápolis, IN (2011). pag. 20 50. van Loon JPAM, Van Dierendonck MC. Monitoreo del dolor visceral equino agudo con la
27. Pritchett LC, Ulibarri C, Roberts MC, Schneider RK, Sellon DC. Identificación de escala de la Equine Utrecht University para la evaluación compuesta del dolor (EQUUS-
posibles indicadores fisiológicos y de comportamiento del dolor postoperatorio en COMPASS) y la escala de la Equine Utrecht University para la evaluación facial del dolor
caballos después de una celiotomía exploratoria por cólico.Appl Anim Behav Sci. ( (EQUUS-FAP): un estudio de construcción de escalas.Veterinario J. (2015) 206:356–64. doi:
2003) 80:31–43. doi: 10.1016/S0168-1591(02)00205-8 10.1016/j.tvjl.2015.08.023
28. Jöchle W. Evaluación de prueba de campo de detomidina como sedante y 51. Ferrell BA, Stein WM, Beck JC. La medida del dolor geriátrico: validez,
analgésico en caballos con cólico.Veterinario Equino J. (1989) 21:117– 20. fiabilidad y análisis factorial.J Am Geriatr Soc. (2000) 48:1669–73. doi:
doi: 10.1111/j.2042-3306.1989.tb05669.x 10.1111/j.1532-5415.2000.tb03881.x

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 14 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330


Oliveira et al. Escala de dolor de burro

52. Hesselgard K, Larsson S, Romner B, Strömblad LG, Reinstrup P. Validez y 61. Reix CE, Burn CC, Pritchard JC, Barr ARS, Whay HR. El rango y la prevalencia
confiabilidad de la escala de observación del dolor conductual para la medición del de los signos clínicos y la conformación asociados con la cojera en burros de
dolor posoperatorio en niños de 1 a 7 años de edad.Pediatr Crit Care Med. (2007) tiro de trabajo en Pakistán.Veterinario Equino J. (2014) 46:771– 7. doi:
8:102–8. doi: 10.1097/01.PCC.0000257098.32268.AA 10.1111/evj.12231
53. Sutton GA, Atamna R, Steinman A, Mair TS. Comparación de tres escalas de dolor 62. Grint NJ, Murrell JC, Whay HR. Investigar las opiniones de los dueños de
cólico agudo: fiabilidad, validez y usabilidad.Veterinario J. (2019) 246:71– 7. doi: burros y veterinarios sobre el dolor y la analgesia en burros.Educación
10.1016/j.tvjl.2019.01.004 veterinaria equina. (2015) 27:365–71. doi: 10.1111/eve. 12330
54. Jensen diputado. Validación del cuestionario: una breve guía para lectores de literatura de
investigación.Clin J Pain. (2003) 19:345–52. doi: 10.1097/00002508-200311000- 00002 63. Holton L, Reid J, Scott EM, Pawson P, Nolan A. Desarrollo de una escala basada en el
comportamiento para medir el dolor agudo en perros.Veterinario Rec. (2001) 148:525– 31.
55. Duhachek A, Iacobucci D. Error estándar de Alpha (ASE): una estimación doi: 10.1136/vr.148.17.525
exacta y precisa del intervalo de confianza.J Appl Psychol. (2004) 89:792– 64. Rialland P, Authier S, Guillot M, Castillo D, Veilleux-Lemieux D, Frank D, et al.
808. doi: 10.1037/0021-9010.89.5.792 Validación de los métodos de evaluación del dolor postoperatorio ortopédico para
56. DeVellis RF.Desarrollo de Escalas: Teoría y Aplicación. 2ª ed.Thousand Oaks, perros: un estudio prospectivo, ciego, aleatorizado y controlado con placebo.Más
CA: Publicaciones Sage (2003). pag. 184. uno. (2012) 7:e49480. doi: 10.1371/journal.pone.0049480
57. Dalla Costa E, Minero M, Lebelt D, Stucke D, Canali E, Leach MC. 65. Gauvain-Piquard A, Rodary C, Rezvani A, Serbouti S. El desarrollo de DEGRR: una
Desarrollo de la escala de muecas de caballo (HGS) como herramienta escala para evaluar el dolor en niños pequeños con cáncer.Eur J Dolor. (1999)
de evaluación del dolor en caballos sometidos a castración de rutina. 3:165–76. doi: 10.1053/eujp.1999.0118
Más uno.(2014) 9:e92281. doi: 10.1371/journal.pone.009
2281 Conflicto de intereses:Los autores declaran que la investigación se realizó en ausencia
58. Hodgins MJ. Interpretar el significado de las puntuaciones de intensidad del dolor.Manejo de cualquier relación comercial o financiera que pudiera interpretarse como un
Res. Dolor (2002) 7:192–98. doi: 10.1155/2002/971935 potencial conflicto de interés.
59. Brondani JT, Luna SPL, Minto BW, Santos BPR, Beier SL, Matsubara LM, et al.
Fiabilidad y punto de corte relacionado con la intervención analgésica de una Copyright © 2021 Oliveira, Paula, Mouta, Lima, Macêdo, Nunes, Trindade y Luna. Este
escala compuesta multidimensional para evaluar el dolor postoperatorio en gatos. es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de Creative Commons
Arq Bras Med Vet Zootec. (2013) 65:153–62. doi: 10.1590/S0102-093520130001 Attribution License (CC BY). Se permite el uso, distribución o reproducción en otros
00024 foros, siempre que se acredite al autor o autores originales y a los propietarios de los
60. van Loon JPAM, Van Dierendonck MC. Evaluación del dolor en caballos después de derechos de autor y se cite la publicación original en esta revista, de acuerdo con la
cirugía ortopédica y con trauma ortopédico.Veterinario J. (2019) 246:85– 91. doi: práctica académica aceptada. No se permite ningún uso, distribución o reproducción
10.1016/j.tvjl.2019.02.001 que no cumpla con estos términos.

Fronteras en la Ciencia Veterinaria | www.frontiersin.org 15 junio 2021 | Volumen 8 | Artículo 671330

También podría gustarte