Honestidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

DÍA 4.

“LA HONESTIDAD”
PASAJE BÍBLICO BASE: Génesis 34-50; Hechos 5:1-11; Proverbios 16:8; Proverbios 10:2; Mateo 5:8

2 Corintios 8:21 “Procurando las cosas honestas, no sólo delante del Señor, más aún delante
TEXTO PARA MEMORIZAR
de los hombres.”
 Describir el concepto de HONESTIDAD
 Analizar y comparar las acciones honestas y deshonestas de los personajes bíblicos:
OBJETIVOS: José el Soñador, y Ananías y Safira;
 Comprender que una vida honesta agrada y honra a nuestro Señor Jesucristo y tiene lleva
como recompensa; bendición, así como la deshonestidad llevará; castigo.

I.1. INTRODUCCIÓN
Antes de comenzar la lección dejar que los niños hagan parejas y que cada uno diga de su pareja alguna
cualidad (algo que le guste) de su compañerito(a). Preguntar a los niños si alguno mintió respecto a lo que
dijo de sus compañeros (esperar las respuestas)
Comentar con los niños las siguientes preguntas ¿Qué hubiera pasado si alguien hubiera mentido al decir
algún halago a su compañero? ¿Se sentirían bien si hubieran dicho mentiras para agradar a su compañero?
Comentar con los alumnos que en esta lección se hablará acerca de la honestidad. Preguntar si ¿Alguien
sabe que significa ser honestos? Posteriormente, dar la definición de honestidad en una forma muy simple
y sencilla para que los párvulos lo puedan comprender: Ser honestos significa: hacer siempre lo que es
correcto; es decir siempre la verdad, no decir mentiras ni hacer trampas o engañar a los demás.
RECORDANDO LAS OTRAS LECCIONES
Como se ha visto en las lecciones del Periodo Histórico II, José fue vendido por sus hermanos (ANEXO 1.1)
y fue hecho esclavo en Egipto, ahí un hombre muy poderoso llamado Potifar que era eunuco del Faraón
compro a José y lo llevo a su casa; como José era un hombre temeroso de Dios, el Señor lo prospero en
todo, y Potifar al ver esto le confió su casa y todo lo que tenía en su poder, y el Señor seguía prosperando a
José ya que él era un hombre muy HONESTO y con temor de Jehová.

I.2. DESARROLLO
Para narrar las historias, en el ANEXO 1, el instructor encontrará algunas imágenes que le pueden servir de
apoyo para hacerlo.
La Biblia cuenta en Génesis 39:6, que José era hermoso y con una presencia muy bella, fue por esto que a la
esposa de Potifar le gustó José, un día ella le dijo que quería estar con él pero José sabía que eso estaba
mal, era deshonesto y desagradable a los ojos de Dios; entonces de inmediato la rechazo y le dijo “mi señor
ha puesto en mi mano todo lo que tiene: no hay otro mayor que yo en esta casa, y ninguna otra cosa me ha
reservado sino a ti”
Los párvulos pueden darse cuenta de que José estaba siendo HONESTO con su jefe Potifar ya que aunque
él no estaba presente, él respeto a su esposa y la confianza que Potifar le había dado; pero este rechazo no
fue suficiente ya que la esposa de Potifar lo perseguía para que estuviera con ella pero como José se negó
rotundamente ella se enojó muchísimo y entonces decidió mentir a todos; comenzó a gritar a los criados y
decirles que José quiso lastimarla, invento muchas cosas malas sobre José y luego espero a Potifar para
contarle su mentira, él le creyó inmediatamente a su esposa y se enojó muchísimo con José, pero José fue
sincero y le dijo que no era cierto; a pesar de esto Potifar muy enojado lo mando a la cárcel (ANEXO 1.2).

Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad “El Buen Pastor”
Comisión para la Educación Cristiana de la Niñez y Adolescencia (C.E.C.N.A)
Programa de Educación Sistemática

Página 1 de 11
Platicar con los párvulos como, a veces aun siendo honestos, la gente puede no creerles, o pensar que su
honestidad en este mundo malo, los ponga en problemas pero, no deben olvidar que Dios tiene un propósito
para cada cosa y si se mantienen fieles, él los va a recompensar.
José puesto en la cárcel, y estando ahí, para José fue muy difícil ya que sabía que estaba diciendo la verdad,
él no había hecho nada malo a la esposa de Potifar, y no podía hacer nada para comprobarlo, pero en todo
esto Dios no lo abandono porque él era honesto, e hizo que José hallara gracia delante del carcelero, es
decir que el carcelero lo favoreciera porque sabía que era un buen hombre.
En ese lugar, José compartió la celda con 2 hombres que habían trabajado para el faraón: el copero y el
panadero. Los cuales estando en la cárcel tuvieron sueños que no entendían, y que José interpreto porque
Dios así se lo permitía, el copero sería libre en tres días y restituido en su puesto, así que se llenó de alegría
y esperanza; en cambio el panadero se enojó muchísimo con José al enterarse que moriría, pero José estaba
siendo Honesto al decirles lo que pasaría con ellos; pasaron 3 días y esto se cumplió así que José le dijo al
principal de los coperos “cuando salgas libre no te olvides de mí”.
Tiempo después faraón tenía sueños que lo atormentaban muchísimo así que mando a traer a los magos y
sabios de Egipto pero ninguno pudo dar significado a su sueño ni tranquilidad (ANEXO 1.3) Así que el copero
se acordó de José y le hablo a faraón de aquél hombre que le había dicho la verdad, entonces mandaron a
traer a José para que interpretará el sueño y así fue, el Señor le revelo el significado del sueño de faraón,
José explico todo y entonces faraón por fin pudo tener tranquilidad, al enterarse de todo el significado decidió
poner todo el trabajo en manos de José y lo hizo gobernador de Egipto, porque faraón sabía que José era
un hombre HONESTO, que no mentiría ni haría trampas o robaría. En este punto los párvulos pueden notar
como después de tantas pruebas el Señor lo bendijo al ver la honestidad de José, y lo fiel que fue con Dios,
entonces fue dejado en libertad y se le asignaron muchas tareas, obtuvo grandes bendiciones, también una
gran familia y fue muy poderoso en Egipto (ANEXO 1.4). José es un claro ejemplo de como el Señor bendice
a las personas honestas. En este punto se repartirán las hojas del rompecabezas; esta es una actividad
diferente, ya que los niños deberán elegir solo 2 figuras de las 5 disponibles, para armar el rompecabezas.
(ANEXO 2). Brindar unos minutos para que los párvulos lo resuelvan por parejas (De preferencia la pareja
que eligieron al principio de la lección).
Continuar la lección preguntando ¿Qué pasa si no somos honestos, si no decimos la verdad? Ver a
continuación el ejemplo de Ananías y Safira. (ANEXO 1.5). Ananías era esposo de Safira, ellos dos vendieron
una propiedad pero cometieron un grave error e hicieron algo muy Deshonesto, ellos dos vendieron la
posesión a un precio más alto de lo que en realidad valía y que esto no le gusta a Dios porque además de
ser deshonesto es robar, pero no conformes con esto ambos fueron y pusieron una parte del dinero (que
habían obtenido de una manera deshonesta) a los pies de los apóstoles (Hechos 5: 1-11), entonces Pedro le
dijo “Ananías ¿porque ha llenado satanás tu corazón a que mintieses al Espíritu Santo y defraudases el precio
de la heredad? ” Esta historia, ayudará a los párvulos, a darse cuenta de que no pueden ocultarle las cosas
a Dios y aunque piensen que Dios no se dará cuenta, él sabe todas las cosas, recuerde que Dios es
OMNIPRESENTE y ÉL está en todo lugar y todo lo ve, así que no pueden engañarlo, y deben tomar en cuenta
que la ofensa no es a los hombres sino a Dios. Después de que Ananías escuchará estas palabras cayó
muerto. Y ese fue el castigo que recibió por sus mentiras y su robo.

Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad “El Buen Pastor”
Comisión para la Educación Cristiana de la Niñez y Adolescencia (C.E.C.N.A)
Programa de Educación Sistemática

Página 2 de 11
I.3. CONCLUSIÓN
Con estas dos historias, los párvulos podrán darse cuenta que ambas cosas tienen consecuencias, buenas
o malas. Ellos como niños que conocen a Dios, también debemos de ser honestos en todo lo que hagan,
porque además de tener la bendición y comunión con el Señor Jesucristo, también van a ganar la confianza
de la gente. A veces pueden no tener pruebas como José, pero si son siempre honestos, podrán estar
seguros de que Dios los recompensará por su obediencia a Dios.
Filipenses 4:8 dice que deben estar siempre pensando y actuando de una manera justa, verdadera (sin
mentiras), honesta. Los párvulos también tienen esta hermosa oportunidad de ser justos, y honestos,
amables etc. ¿Cómo? Pues diciendo la verdad siempre con sus papás, no engañando a ninguno de sus
amigos, en la escuela ser siempre trabajadores y honestos en sus trabajos etc. (buscar más ejemplos de
acuerdo a la situación de sus niños).
Finalmente hacer una oración grupal pidiendo a Dios que cuide sus corazoncitos y que ponga honestidad
en ellos, que Dios transforme cada deseo o acción deshonesta en lo justo. Que perdoné sus errores y cada
niño puede aportar una parte que deseé a la oración.

I.4. ACTIVIDAD DE REFUERZO


Para el trabajo en clase, se repartirán copias del dibujo incluido en el ANEXO 3 y se seguirán las indicaciones
ahí mencionadas, esta imagen les ayudará a recordar el personaje de este día: JOSÉ.
También se pueden desarrollar los platos con peces, para recordar los valores descritos en Filipenses 4:8,
para lo cual necesitarán:
 Platos desechables (pasteleros)
 Pinturas de colores diferentes, también puede utilizar acuarelas
 Silicón frío/caliente
 Pinceles
 Plumón negro permanente
 La figura de José
PROCEDIMIENTO
 El instructor recortará previamente las aletas y la cola del pez, y armará los platos para que parezcan
peces. Incluso puede trazar previamente con lápiz las rayas del pez, para que los niños pinten cada
sección de diferente color, a modo que marquen una guía para el párvulo, sobre todo para los más
pequeños
 Entregar 2 platos desechables a cada niño
 Cada párvulo pintará a su gusto cada pez, el instructor previamente puede hacer una muestras para que
los párvulos los vean y se inspiren al pintar sus peces
 Una vez que el pez esté seco, se escribirá dentro del cuerpo alguna palabra de filipenses 4:8 (la que el
niño prefiera) para recordar los valores ahí descritos y pegarán la imagen de José, como recordatorio de
que él fue un hombre honesto.

Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad “El Buen Pastor”
Comisión para la Educación Cristiana de la Niñez y Adolescencia (C.E.C.N.A)
Programa de Educación Sistemática

Página 3 de 11
“MATERIAL DE APOYO”
Las siguientes imágenes le ayudarán a ilustrar la historia de la actividad de introducción.
IMAGEN 1.1

Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad “El Buen Pastor”
Comisión para la Educación Cristiana de la Niñez y Adolescencia (C.E.C.N.A)
Programa de Educación Sistemática

Página 4 de 11
IMAGEN 1.2

Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad “El Buen Pastor”
Comisión para la Educación Cristiana de la Niñez y Adolescencia (C.E.C.N.A)
Programa de Educación Sistemática

Página 5 de 11
ANEXO 1.3

Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad “El Buen Pastor”
Comisión para la Educación Cristiana de la Niñez y Adolescencia (C.E.C.N.A)
Programa de Educación Sistemática

Página 6 de 11
ANEXO 1.4

Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad “El Buen Pastor”
Comisión para la Educación Cristiana de la Niñez y Adolescencia (C.E.C.N.A)
Programa de Educación Sistemática

Página 7 de 11
ANEXO 1.5

Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad “El Buen Pastor”
Comisión para la Educación Cristiana de la Niñez y Adolescencia (C.E.C.N.A)
Programa de Educación Sistemática

Página 8 de 11
“ROMPEZABEZAS”

Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad “El Buen Pastor”
Comisión para la Educación Cristiana de la Niñez y Adolescencia (C.E.C.N.A)
Programa de Educación Sistemática

Página 9 de 11
“LOS PECES”
A continuación se presenta un ejemplo de cómo pueden quedar los peces en esta actividad. En la siguiente
página se incluye la imagen de José que podrá pegar para que los niños recuerden que José era un hombre
honesto.

Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad “El Buen Pastor”
Comisión para la Educación Cristiana de la Niñez y Adolescencia (C.E.C.N.A)
Programa de Educación Sistemática

Página 10 de 11
Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad “El Buen Pastor”
Comisión para la Educación Cristiana de la Niñez y Adolescencia (C.E.C.N.A)
Programa de Educación Sistemática

Página 11 de 11

También podría gustarte