Está en la página 1de 2

¿Se realizó monitoreos para corroborar si la propuesta pedagógica es la más adecuada para los

estudiantes y el contexto?

SI

¿Qué y cómo se hizo?

 Se socializó el PEI, y en la propuesta curricular de institución enfocada en la misión y visión


 Monitoreo de la planificación curricular a largo y mediano plazo (EdA y AdA) y análisis en las semanas
de gestión del avance y priorizaciones en el PCI

¿Cuáles fueron los resultados?

 Se cuenta con un 65% de planifcaciones curriculares que tienen en cuenta el enfoque propuesta en
el PCI teniendo como base el diagnóstico situacional de los estudiantes
 El 45% de planificaciones curriculares no tienen una secuencia y no se ajustan a las necesidades y
demandas de los estudiantes, ni al contexto real (enfoque territorial)

Enlaces de evidencias

 GIA
 Reuniones en las semanas de gestión

Propuesta de mejora

 Involucrar en la construcción del diagnóstico del estudiante


 Elaborar el PCI en talleres
 Realizar las adaptaciones y adecuaciones al CNEB para la elaboración del PCI en CPA

¿Se reviso los documentos de planificación curricular para identificar si el propósito de aprendizaje y la
metodología está alineada a la propuesta pedagógica de la I.E.?

SI

¿Qué y cómo se hizo?

 A través de las visitas de monitoreo y el acompañamiento y asesoramiento o devolución


(deconstrucción y construcción de la EdA y AdA

¿Cuáles fueron los resultados?

 Se cuenta con un 55% de planificaciones curriculares que el propósito tiene la intención de lograr el
aprendizaje (desempeños del PCI) sin embargo, la metodología conductista o activista no permite
lograr significativamente el propósito propuesto
 El 45% de planificaciones curriculares a no estar contextualizadas a la realidad institucional, sus
propósitos (competencias, capacidades y desempeños) cumplen la intención del CNEB y así mismo al
no tener una secuencialidad, la metodología empleada no contribuye al logro del propósito
Enlaces de evidencias

 Plan de monitoreo (fichas de monitoreo)


 Reuniones en las semanas de gestión

Propuesta de mejora

 Trabajo colegiado con asesoramiento del personal directivo de manera permanente

¿Se analizó los resultados de aprendizaje al finalizar cada bimestre para realizar seguimiento al
progreso de los aprendizajes?

SI

¿Qué y cómo se hizo?

 En las semanas de gestión se levanta un consolidado de los logros de aprendizaje obtenidos en el


bimestre (completan un cuadro con todas las áreas para determinar logros alcanzados)
 Se proponen reajustes en la planificación de las EdA y AdA para el siguiente periodo

¿Cuáles fueron los resultados?

 Compromisos asumidos por los docentes para proponer actividades que permitan que todos sus
estudiantes alcancen los logros esperados
 Al tener una idea superficial del enfoque formativo de la evaluación, esta no termina de clarificar y
determinar el verdadero aprendizaje del estudiante (hay una confusión entre evaluación del
aprendizaje y para el aprendizaje)

Enlaces de evidencias

 Reuniones en las semanas de gestión


 Carpeta pedagógica de los docentes (DRIVE) consolidados de logros de aprendizaje

Propuesta de mejora

 Talleres de evaluación formativa


 GIAs sobre estrategias para implementar la evaluación formativa en el desarrollo de la EdA y AdA

También podría gustarte