Está en la página 1de 11

Reto Evidencia 1 y 2

Lorena Hernández. A01612222

2 Diciembre 2022

Globalización de los negocios


FODA San Juan de la Vaquería

Fortalezas: Oportunidades:

Su rápida expansión, ya que, San Juan El uso de las nuevas tecnologías para
de la Vaquería en solo 10 años logró la digitalización de sistemas, la
expandirse a 20 hectáreas de las cuales innovaciones en cuanto a la predicción
cuenta con grandes variedades de uva de las cosechas, la sensorización para
para Cabernet Sauvignon, Merlot, su cuidado y administración digital en
Muscat y Malbec, generando un amuleto donde se utilizan etiquetas electrónicas,
en su producción. que permiten permiten controlar el stock
desde cualquier ubicación, en tiempo
La empresa cuenta con un proceso de real y de manera automatizada, además
producción muy puntual y controlado, de que estas superan la brecha
el cual no le exige a la vid, viendo por lainformativa de los envases al albergar
absoluta calidad en sus minuciosos una gran cantidad de detalles del
procesos de selección que le dan producto.
identidad a su vino, vital para su
aceptación en mercados extranjeros, ya Oportunidades para el vino en el
que, su diferente sabor causa una gran segmento premium, tomando en
sorpresa. cuenta que a través de la utilización de
la ciencia de datos se arroja que las
Las condiciones de la tierra en donde tendencias y preferencias de los
se trabaja la uva son óptimas, ya que consumidores han cambiado por la
Juan de la Vaquería se localiza a 1850 llegada de los jóvenes de entre 25 y 29
metros por arriba del nivel del mar en el años, quienes han demostrado tener
Valle Derramadero, en donde la calidad tendencias de consumo diferentes a las
de la tierra, los días calurosos, las generaciones anteriores, ya que, ahora
noches frías y su altura permiten que las estas generaciones gastan más que los
uvas maduren lentamente y que bebedores mayores en busca de la
concentran los mejores sabores y mayor calidad.
azúcares brindándoles a un sabor único
y distintivo. La evolución favorable de los precios
de exportación, gracias a que México
San Juan de la Vaquería ofrece turismo como país ha iniciado exitosamente una
dentro de sus viñedos dando un gran transición en su política de
contexto histórico y cultural acerca del desarrollo, la cual busca la promoción de
cuidado del vino con el objetivo de atraer exportaciones en pro de la
a un público que esté interesado en industrialización y desarrollo económico.
comprender más de la marca y da la Representando para San Juan una
oportunidad de dar una nueva apertura y precios favorables para la
experiencia enganchando a futuros exportación de vinos.
clientes leales. Muchos desean ir al lugar
para compartirlo con sus amigos, Dinamismo de la política de promoción
tomarse fotos, etc; lo cual ayuda a que la de exportaciones y los recursos
marca sea aún más conocida. destinados a Investigación, desarrollo e
innovación que se realizan en los países
Ubicación competitiva en México, ya competidores. Influyendo directamente
que, San Juan de la Vaquería forma en los precios y las cantidades de los
parte de uno de los mercados más productos competidores.
competitivos en la venta y producción de
vino, siendo Latinoamérica uno de los México es de los pocos países en el
que más produce vino. México logra mundo cuyo consumo per cápita se
destacar dentro de los países que más encuentra en crecimiento: hemos
tiene consumidores de vino, uno de los pasado de consumir 450 ml anuales de
más destacados. vino en el año 2013 a 900 ml en el
presente, es decir, el doble en apenas 7
Posición geográfica favorable para su años. Aunque estamos muy lejos de los
expansión a Estados Unidos, al ser un más de 50 litros anuales de Francia o
estado en el Norte, sus posibilidades de Portugal, esto demuestra el potencial de
exportación aumentan hacia Estados negocios que existe en el sector, dado
Unidos debido a que hay posibilidad de que los vinos mexicanos solamente
exportar de forma terrestre y suplen el 30% de la demanda existente
eventualmente abre camino a explorar en nuestro país.
otros mercados.
Venta por internet. La comercialización
a través de distribuidores online, el sitio
web de la empresa y las redes sociales
tienen el potencial para detonar un
crecimiento rápido dado el mundo
conectado y digitalizado en el que
vivimos.

Debilidades: Amenazas:

La falta de certificaciones o Cambio climático, ya que las altas


estándares internacionales de la temperaturas y las sequías generadas
empresa para cumplir con los por el cambio es la mayor amenaza ya
reglamentos y las leyes estatales para la que no hay un sector político que los
internacionalización de su vino en apoye, no solamente para la viña. No
mercados internacionales. existen consejeros agrícolas que se
hayan destacado por apoyar al sector
Cambios en los gustos del primario.
consumidor, hoy en día la industria de
los productos sustitutos del vino, Tomando en cuenta que la industria
(cerveza, tequila, mezcal y entre otros) vitivinícola genera más de 500 mil
han presentado crecimiento, empleos, se por lo que existen varias
reemplazando al vino. marcas mexicanas que son
competencia local para San Juan de la
San Juan de la Vaquería no ha tenido Vaquería, ya que el estado de Coahuila
participación en eventos donde se cuenta con bodegas de vinos
premian y/o reconocen marcas de vinos, artesanales, entre ellas se encuentra
como su competencia local, tal y como Casa madero el cual cuenta con más de
Vinos Don León con el Premio al Mejor 424 años de experiencia.
Cabernet en 2020, por lo que no cuenta
con respaldo ni recomendación En cuanto a la internacionalización de
profesional para su marca. los vinos de la empresa, se debe tomar
en cuenta la reciente disrupción de las
No hay reconocimiento de la marca cadenas de producción globales a raíz
fuera de Saltillo, lo cual significa que los de la crisis del COVID-19, que ha tenido,
clientes no le tienen prioridad a sus y tendrá en los siguientes años, teniendo
productos sobre los de su competencia un impacto significativo en la distribución
al momento de escoger, por lo que, es de la materia prima de la empresa, tal y
un factor que impide el crecimiento y como las botellas, corchos, etiquetas y
alcance de la marca fuera del Estado de cajas, entre otros.
Coahuila.
Otra amenaza que tiene este sector
Tomando en cuenta que San Juan de la vitivinícola es que no existe relevo
Vaquería tiene un nivel de producción generacional, ya que actualmente la
equivalente al 47% de las vitivinícolas de industria está bien sentada y bien
EE.UU. nos dice que tienen una preparada pero no hay trabajadores para
producción aproximada de solo 7 mil cultivar la viña.
cajas de 6 botellas cada una, por
cosecha, además de que quedan dentro Las instituciones mexicanas
de la categoría $150 usd por caja relacionadas al sector agrícola no han
otorgado el suficiente apoyo,
financiamiento y oportunidades para
el desarrollo del sector vitivinícola y su
crecimiento en el mercado.
Análisis VRiO

Paso 1: Recursos y capacidades

a. Recursos de San Juan de la Vaquería


“Son todos aquellos elementos que se requieren para cumplir el objetivo de
una empresa”.

- Tangibles físicos:

a. Tierra: 20 hectáreas con sus características para las distintas


uvas
b. La desgranadora: Máquina que remueve ramas del racimo de
las uvas.
c. Mesa de separación: Mesa que vibra para que las uvas sean
transportadas a través de ella, mientras que personas las
separan.
d. La trituradora: Máquina que aplasta a las uvas para extraer su
jugo y separarlo de su pulpa, cáscaras y semillas.
e. Tanques de fermentación: Tanques donde se lleva a cabo el
proceso de conversión de azúcar, convirtiendo a la pulpa o el
jugo en alcohol.
f. Máquina de remontado: Proceso de bombeo del vino que
revuelve las cáscaras y las semillas para brindarle al vino su
color, aroma y sabor.
g. Cuarto de barricas: Cuarto acondicionado para que el vino
pueda reposar dentro de las barricas de roble.
h. Embotelladora: Envasado de bebidas para su distribución
i. Etiqueta: Representa a la marca

- Tangibles financieros:

a. Producción anual: 7,000 botellas


b. Ingresos por ventas anuales: 175,000 dólares
(7000 botellas / 6 por caja = 1,167 * $150)

- Intangibles de reputación:

a. San Juan de la Vaquería cuenta con 10 años en el mercado de


la venta y producción de vinos con más de 60 mil clientes
satisfechos.

- Intangibles de tecnología:
a. Predicción y proyección: Análisis de cuántas uvas se
obtendrán, y por lo tanto, cuántas botellas se podrán producir
b. Viticultores: Especialistas en el cultivo de la uva y la siembra
de esta.

- Intangibles de cultura:

a. Su identidad del vino la cual que emerge de su terruño, el cual


expresa a su tierra y al trabajo de su comunidad para
compartirlo con el mundo a un precio razonable.

b. Capacidades de San Juan de la Vaquería:


“Habilidades de la empresa para desarrollar o llevar a cabo actividades
concretas”.

Capacidad de producción: 7000 botellas al año


Ruta de vinos: Recorridos para el público
Productos: tres tipos (Rosado, tinto y blanco)
Puntos de ventas: Alcance a supermercados de alto nivel, en línea,
restaurantes locales y su tienda local

Paso 2: VRIO

El análisis VRIO para San Juan de la Vaquería tomando en cuenta cinco recursos
de esta empresa:

Recurso V (Valor) R (Raro) I O Resultado


(inimitable) (Organizado)

competitiv
Marca Si Si Si si
a
sostenible

Ventaja
Proceso competitiv
Si Si Si
productivo No a
inutilizada
Proceso
Ventaja
de
Si Si competitiv
distribució No /
a temporal
n

Posición Ventaja
en el Si Si No / competitiv
mercado a temporal

Mercado Ventaja
del Si Si No competitiv
/
turismo a temporal

Reflexión
La marca San Juan de la Vaquería está patentada, por lo que tiene un nombre
único en la industria que le da referencia a su posición. Asimismo, gracias a la
cercanía que se tiene con la población de Saltillo, La Vaquería promete producir
vinos de alta calidad para que los saltillenses puedan disfrutar de un buen vino,
además de que gracias a su prestigio local, esta forma parte de la “Ruta de Vinos y
Dinos” junto con las marcas más importantes en la industria, lo cual le da una rareza
importante contra a sus competidores, además de que la empresa mantiene un
margen exigente y competitivo en el mercado, posicionándose en un margen muy
difícil de alcanzar, es decir, es inimitable, por lo que se le denomina una ventaja
competitiva sostenible.

Proceso productivo, representa ventaja competitiva inutilizada, gracias al valor de


sus procesos de productividad en donde ven por la alta calidad en sus productos,
sus ingredientes naturales y cultivados con los mejores cuidados y sistemas de
riego, además el proceso de preparación de la tierra debe ser excelente. La tierra
del norte de Saltillo demuestra ser desértica, por lo que la siembra de la uva es
única e inimitable. El proceso de producción demuestra ser controlado y muy bien
medido, debido a que se debe tener en cuenta la temporada de cosecha y la
cantidad de uvas que se obtendrán en la cosecha.

Proceso de distribución, creemos que tiene una ventaja competitiva temporal, ya


que tiene valor en los diversos puntos de distribución que tiene la marca como lo
son los supermercados de alto nivel, en línea, restaurantes locales y su tienda local.
Igualmente creemos que es raro, ya que, sus puntos de venta son específicos para
que la gente los tenga siempre a su alcance.
Su posición en el mercado representa una ventaja competitiva temporal debido a
su valor dentro de su estado gracias a que tiene un alto reconocimiento y
apreciación por su gente, tanto así, que desde su creación hace 10 años, ha logrado
posicionarse en el top 4 de vinos locales convirtiéndolo en un producto raro, gracias
al prestigio y confianza que ha ganado ante su público, aunque, a pesar de ser una
empresa vitivinícola con un proceso controlado, es decir, que cuida meticulosamente
sus procesos y calidad, a lo que existe la posibilidad que su técnica sea imitada por
diferentes empresas de la industria.

En el caso del mercado de turismo llegamos a la conclusión de que tiene una


ventaja competitiva temporal, ya que, este recurso cuenta con un alto valor debido a
la creación de satisfacción a sus clientes a través de los 1500 tours realizados tanto
para adultos y niños con el fin de que a través de ellos se dé a conocer la esencia,
crecimiento, filosofía, evolución y visión de su marca, aunque, esta actividad no es
rara dentro de la industria, ya que, diferentes viñedos y sus principales
competidores, Bodega los Cedros y Bodega los vientos, también cuentan con tours
recreativos con cata.

Cadena De Valor de San Juan de la Vaquería

Ventaja competitiva asociada a una estrategia de Porter


Ventaja competitiva: La ventaja competitiva es que es una empresa local que se
beneficia de su ubicación geográfica y los recursos de su tierra, que le permite
producir uvas de calidad, siendo así su diferenciador contra otras empresas
vitivinícolas, asimismo gracias al apoyo de colaboradores locales que crean un valor
compartido y sentido de pertenencia para crear el vino de la casa, el cual al ser
distribuido dentro del estado, le permite operar y vender a bajo costo siendo así un
producto accesible para cualquiera que lo desee. Por lo que, la estrategia a las que
se liga San Juan de la Vaquería es la estrategia de diferenciación de porter inclinada
a la de enfoque, ya que, su diferenciación se debe a la relación que se tiene con sus
clientes y proveedores locales, la cual se basa en un sentido de confianza y lealtad.
La empresa al querer exportar está cambiando su enfoque principal a su
crecimiento, por lo que se adapta a una estrategia de focus.

Reflexión Final (Equipo)


San Juan de la Vaquería es una empresa que a pesar de que lleva 10 años en la
industria vitivinícola, ha sabido explotar sus recursos y posición geográfica que le ha
permitido poder posicionarse en el mercado del estado de Coahuila, teniendo así
una ventaja en su producción local en donde no tienen necesidad de proveedores
externos es decir que no depende de nadie y está bien en cuanto a sus procesos
productivos, por lo que cuentan con la confianza de los habitantes locales al darles
un producto con identidad que expresa a su tierra y al trabajo de su comunidad al
compartirlo con el mundo a un precio razonable.

Sin embargo, a pesar de que buscan ampliar sus horizontes, tenemos que tomar en
cuenta sus capacidades actuales, por lo que deberán de trabajar en su
reconocimiento y operación nacional. Es por eso que, la empresa al identificar su
ventaja competitiva en su distribución y venta local puede darle enfoque a sus
diferentes recursos y ubicarlos en sus áreas específicas dentro de la cadena de
valor para así impactar directamente a lo que le ofrece a sus consumidores, a través
de sus vinos de calidad que crean una experiencia inolvidable a quienes lo
consumen.

Lo que a futuro representará una ventaja competitiva que les permitirá


internacionalizarse a Estados Unidos con facilidad.

Referencias FODA:

Exportar vinos exige una cadena logística precisa y segura. (2021, 3 diciembre).
Logisber. https://logisber.com/blog/exportar-vinos

El sector del vino tras la crisis: retos y oportunidades. (s. f.). MOVI.
https://estardondeestes.com/movi/es/articulos/el-sector-del-vino-tras-la-crisis-retos-y
-oportunidades
Expansión. (2021, 26 noviembre). El vino mexicano busca su lugar en el mundo.
https://expansion.mx/empresas/2021/11/26/que-necesita-vino-mexicano-posiconarse
-internacionalmente

El mercado del vino mexicano. (2016, 23 marzo). Revista El Conocedor.


https://revistaelconocedor.com/el-mercado-del-vino-mexicano/

¿Cuáles son las debilidades y amenazas del sector del vino? (2022, 18 septiembre).
Lancelot Digital.
https://www.lancelotdigital.com/lanzarote/cuales-son-las-debilidades-y-amenazas-del
-sector-del-vino

JSTOR: Access Check. (s. f.). https://www.jstor.org/stable/3540625

Referencias VRIO

https://www.elsoldelalaguna.com.mx/circulos/turismo/san-juan-de-la-vaqueria-un-vin
edo-en-coahuila-de-nivel-mundial-8641502.html prestigio localpoder
carismáticopoder carismático

Glass Catalog. (2020, 14 diciembre). Catálogo. O-I.


https://glass-catalog.com/mx-es/catalog

San Juan de la Vaquería: De Saltillo para el Mundo. (s. f.).


https://cic.tec.mx/rca21/juvaEn/?password-protected=login&redirect_to=https%3A%2
F%2Fcic.tec.mx%2Frca21%2FjuvaEn%2Findex.php%2Fsan-juan-de-la-vaqueria%2
Fmarket-segments%2F

Conclusión

En definitiva, San Juan de la Vaquería es una vitivinícola que no depende de nadie y


está bien en cuanto a sus procesos productos, ya que, mantiene su filosofía de no
buscar ser una empresa comercial sino una empresa que con poco representa a
Saltillo.

Sin embargo, a pesar de que buscan ampliar sus horizontes, tenemos que tomar en
cuenta sus capacidades actuales, por lo que deberán de trabajar en su
reconocimiento y operación nacional.

Lo que a futuro representará una ventaja competitiva que les permitirá


internacionalizarse a Estados Unidos con facilidad.

Lo que yo he aprendido de mi misma realizando esta evidencia integradora fue a ser


más organizada, a buscar y analizar mejor la información que me brindaban y como
empezar y generar ingresos, y buscando diferentes formas de expandirse y
buscando los mejores lugares para generar mejores oportunidades e ingresos.

Los problemas y dificultades que debí superar para completar esta evidencia
integradora fueron los diferentes factores como por ejemplo que la empresa no
buscaba expandirse, se enfocaba solo al comercio local en Saltillo. Otro reto fue
encontrar una propuesta de valor adecuada para que le funcionara a la empresa

Yo creo que mi propuesta es correcta y funcional, ya que les va generar un mayor


ingreso económico al igual que generará más reconocimiento y una mayor cantidad
de turismo en Saltillo.

También podría gustarte