Está en la página 1de 12

Celeste, turquesa

y azules claros

Energía
El celeste y los azules claros tienen la energía del cielo
limpio, son una puerta al plano espiritual. Los asociamos
además con el aire puro y con la respiración calma y tranquila.
Refrescantes, se relacionan con el agua clara y transparente, con
los reflejos del cielo en la nieve y los glaciares. El agua es fuente
de vida y contenedora para el hombre; nuestro cuerpo está hecho
mayormente de agua y en el vientre materno nos desarrollamos
en agua también.
Estos colores expresan bondad, tolerancia y tranquili-
dad, y son beneficiosos tan to para el cuerpo como para la
mente. Son sedantes, calman, relajan, aquietan la energía, son
grandes armonizadores. Los tonos de azul cercanos al blanco
son sensibles y femeninos, se los asocia a la luna y su efecto
es purificador, -renovador y refrescante. El turquesa es fuerte,
estridente y creativo, es el color que restaura el sistema inmu-
nológico. Sanador y terapéutico, ayuda a encontrar el equilibrio
en la vida y en los sentimientos. Es la mezcla del frío azul del
invierno, la verdad y la fe, y el cálido verde del crecimiento y
la nueva vida.
Son los colores del chakra garganta, que rige la expresión de
las ideas y necesidades, la comunicación con los otros, la hones-
tidad, la voluntad y el habla.
jCOLOR!
162

Psicología y simbología
Representan la lealtad, la confianza, la sabidurí a, la inteligen~ia,
la fe, la verdad y el cielo eterno. Son los colores de la comunic a-
ción verbal, excelentes para los maestros Y en general para quie-
nes hablan en público. Sus tonos claros se ligan fuertem ente a la
tranquilidad y la calma, mientras que los turquesas o matices más
vibrantes son ideales para soñadores y creativos.
El azul claro expresa bondad y honestid ad; también es el
color del hombre idealizado, del príncipe azul. Se lo vincula con
la salud y la curación, por lo cual es común verlo en uniform es
de médicos, enfermeras y en quienes trabajan con paciente s.
El celeste simboliza el cielo y es muy usado por líneas aéreas
y en aeropuertos. Además es el color de lo celestial y suele aparecer
en las imágenes de santos y deidades, tanto en su vestime nta como
en el contexto que los rodea. Simboliza espiritualidad y luz divina.
Es el color que se relaciona con el agua pura, por eso a él
recurren también los fabricantes de product os de belleza hidra-
tantes, cosméticos y aromas asociados a la limpiez a refrescante,
agua mineral, productos para hidroter apia y todo lo que hidrata
el cuerpo. También simboliza la higiene y la purifica ción, y en
este sentido es común verlo en product os de_limpieza .
Representa el aire, lo etéreo, y a él recurren fabrican tes de
acondicionadores y sistemas de purifica ción del ambient e. Asi-
mis~~ simboliza el mar, el verano y la vida de playa, por eso se
. mucho para promo c1· onar cruceros, parques acuattcos,
lo utiliza , •

balnearios, vacaciones y deportes marítim os.


Encarna también .
' y en ese sentt"do es muy visto
lo fino, en
, .
h e1ad enas, fabricantes de h te · 1o y conserv ad oras de product os
conge1ad os.

En la moda Y la imagen personal


Esta gama de tonalidades nos
b 1 .al mueS t ra como persona s limpias
uenas y ce est1 es, como Alicia, la niña del "país de las maravillas":
CELESTE, TURQUESA Y AZULES CLAROS 163

Las cualidades relajantes del celeste lo hacen ideal para pija-


mas, camisones Y ropa para descanso y entrecasa en general. Con
ese color vestimos a los bebés y, aunque es tradicional reservarlo
para los varones, su energía es tan beneficiosa que es recomen-
dable para ambos sexos en la ropa y en sábanas y mantas. Al ser
un color dulce, sensible Y puro, es ideal para las mujeres que no
se identifican con el rosado.
Es óptimo para quienes necesitan mostrarse tolerantes y
abiertos en sus ámbitos laborales, por ejemplo, en depanamentos
de atención al cliente.
Al permitir mostrarnos como personas bondadosas y ho-
nestas, las camisas de ese tono son estratégicas para la etiqueta
de negocios y los ejecutivos en general. Al respecto, es impor-
tante elegir los tonos elegantes, que son los celestes bien claros
y fríos (como celeste hielo), y evitar las camisas celestes oscuras
0 aturquesadas, ya que -como vimos- esos tonos representan
a una persona soñadora, que no tiene los pies muy conectados
con la tierra.
Por su asociación con el agua y el aire, luce muy bien en
texturas con caídas livianas y etéreas, como la seda en diseños
de prendas femeninas, lo cual en tonos muy claros lo vuelve un
buen color para vestidos de novia. El celeste tiende a rejuvenecer
a quien lo lleva, trae calma y claridad a la gente mayor. Tiende a
realzar los ojos celestes, grises y azules.
El azul claro y el turquesa están asociados al verano, agua de
mar, climas tropicales, peces y pájaros coloridos, y son ideales para
ropa y accesorios con espíritu relajado: trajes de baño, vestidos
y prendas livianas para momentos distendidos y de diversión.

En el guardarropa
Encontrar el tono ideal de celeste para cada persona e incorpo-
rarlo en la vida cotidiana es importante porque se trata de un
buen compañero antiestrés que nos sorprende gratamente cuan-
164 jCOLORI

do lo combinamos con otros colores. Solemos creer que el celes-


te combina con azules y grises en el vestuario masculino y con
blancos o pasteles en el femenino, pero si elegimos bien los tonos,
puede funcionar de manera excelente con variantes de marrón,
incluso puede ser magnífico en paletas más jugadas, con coral
anaranjado, rojo o violeta. De lo que se trata es de buscar los
tonos justos -que también respeten nuestro estilo personal-
para que se produzca la magia.
En general corresponde a las paletas frías; si queremos usar
azul claro en una paleta cálida, debemos recurrir a las tonalidades
aturquesadas.
El azul claro y los celestes se llevan mejor con los accesorios
plateados porque iluminan su frescura natural y preservan intacto
el espíritu del color.
Los tonos de azul claro son infaltables absolutos en el guar-
darropa, por su versatilidad en el armado de conjuntos, porque
benefician la estética personal y son apropiados en muchas oca-
siones distintas, refinados y al mismo tiempo adaptables a las
diversas circunstancias por medio de accesorios. Indudablemente
es un básico en el guardarropa masculino, tanto en las prendas
que responden a la imagen laboral y de vestir como para momen-
tos informales y de fin de semana, vacaciones y tiempo libre. El
celeste es un color mandatorio en muchas ocasiones masculinas,
la forma de adaptarlo a las diferentes paletas es recurrir a los
accesorios. Los hombres de paletas cálidas pueden usar camisas
de vestir celestes, pero deberán combinarlas con tonalidades ade-
cuadas a su colorimetría.
. ~ dulcificar los rasgos y reducir notablemente la importan-
cia visual de las arrugas, el azul claro disminuye la edad de las
personas. Si lo que se busca es provocar este efecto, las personas
canosas de,ben _recurrir a los celestes vitales y luminosos, para no
agregar mas grises a su paleta.
CLAROS 165
CELESTE, TURQUESA y AZULES

En ambientes y atmósferas
gra nd es pro mo tor es de cal ma y tranquilidad, el celeste y
Al ser
azu les da ros son pe rfe cto s pa ra do rmitorios (sobre todo
los tonos
y de masajes, consultorios
de niños pequeños), ámbitos de relax
practican actividades físicas
Y salas de espera, espacios donde se
el yo ga y en gene ral pa ra lug ares donde es necesario redu-
como
resivi dad. Pe ro si de lo qu e se trata es de traer unidad,
cir la ag
fam ilia y ac tiv ida d soc ial, es una mala alternativa.
comunión,
de alegría.
Tampoco estimula el apetito ni infun
o al blanco y al azul,
Es ideal para casas de verano; junt
ar am biente s cal mo s, pu ros y pacíficos, adecuados
ayuda a cre
ra. Pero los pisos en to-
para descansar y disfrutar de la frescu
s, alfombras u otro tipo de
nos de celeste -y a sea en cerámica
al hogar sino que, por el
revestimientos- no traen estabilidad
ir en una nube.
contrario, causan la sensación de viv
el azul) acrecientan
En el ámbito laboral, estos tonos (como
la productividad.

Combinado con otros colores


ra y tranquilidad. Podemos
El celeste siempre añade calma, frescu
o en dis tin tas co mb inacio ne s pa ra potenciar esos efectos o
usarl
im pa cto de co lores mu y vib ran tes o cálidos. Los tonos
reducir el
sosiego del celeste son blan-
clásicos que acompañan muy bien el
ige y gri s pe rla . Cu an do lo me zc lamos con sus parientes
co, be
lmo. Junto al amarillo o al
lavanda, salvia o malva, se vuelve ca
ral co bra vid a. Si qu ere mo s ac en tuar su carácter "azucarado",
co
s co n ros ad o, va ini lla , ag ua ma rin a y salmón. En pa-
lo usaremo
as an tigua s o en ve jec ida s, ser á me jor optar por tonos de celes-
let
ris ad os . Pa ra red uc ir su gra do de ingenuidad, lo pode-
te algo ag
a, como berenjena u obispo.
mos combinar con tonos de violet
aso cia r el cel est e al ag ua , int eg raremos a la paleta agua-
Para
rin a, az ul, hie lo, verde ag ua y bla nco. Para vincularlo con el
ma
celeste hielo, azul cielo y algo
aire, los tonos serán gris muy claro,
e

166 jCOLORI

de plata mate clara. Si combinamos celeste con dorado, resul-


tará en un estilo que reúne inocencia y opulencia, como María
Antonieta o Luis XV.
Mezclado con natural, té, maderas y beige, proporciona un
aire refrescante a la calidez natural de los marrones.
Los celestes hielo y grisáceo forman parte de las paletas
contemporáneas neutras, muy compatibles con otros colores.
Como el complementario del azul es el naranja, el celeste será
complementado por tonos naranja claros, como salmón, durazno,
piel y mandarina.

Tonalidades
Aguamarina, azul Alicia, azul Caribe, azul cielo, azul Cura-
zao, azul de niño, azul Disney, azul glaciar, azul virgen,
celeste aguamarina, celeste bebé, celeste cielo, celeste de
príncipe azul, celeste hielo, celeste hortensia, celeste pastel,
celeste perla, celeste piquero patas azules, cian, turquesa,
turquesa cobalto.
Azul

Energía
~ Es el color de la fe, la paz, la honestidad, el compromiso.
~, ., Su energía es sincera, reservada, tranquila, pacífica Y ne-
gociadora; no le agrada la confrontación; el azul _e,s autoconfi~-
za. Es un color espiritual, estimula la contemplac1on, la devoc1on
y los estudios religiosos. Su sabiduría proviene de altos niveles de
. .
conc1enc1a.
El índigo es un tipo de azul, violáceo, con una vibración
diferente; integra cualidades del azul y del violeta: es el color
de la intuición, la percepción y la mente superior. Es hones-
tidad, virtud y madurez; ayuda a encontrar el sentido de la
existencia.
Su energía no se expande, sino que se mueve hacia adentro;
sus vibraciones tienden a calmar y apaciguar. El azul es la energía
del cielo diurno y del planeta Júpiter. En astrología es el planeta de
la fe, el positivismo, la esperanza, la moralidad, la coherencia y las
aspiraciones de nuestro ser superior, la generosidad y tolerancia.
Es bueno usar azul cuando tenemos que tomar decisiones
profundas, con tiempo; nos preserva de ser impulsivos.
Para experimentar su energía y dejar que nos armonice, basta
contemplar el mar, un lago o el cielo azul pleno.
Es el color ael arcángel Miguel, a quien se lo invoca para
pedir protección.
Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante, no
estimula el apetito.
168 jCOLOR!

Es el color del chakra del tercer ojo. Promueve la introspec-


ción, la meditación y los niveles profundos de conci_encia.
Los cristales azules son los de la verdad; recurrimos a ellos
cuando queremos ser sinceros o ver la verdad en nuestras vidas,
actuar con responsabilidad y fortalecer la fe. Brindan sabiduría,
esperanza, dignidad y maestría espiritual. Aportan paciencia y
respeto hacia uno mismo y hacia los demás. Ayudan a la con-
centración y estimulan la intuición.
En heráldica, el azul simboliza sinceridad, fe y piedad.

Psicología y simbología
El azul posee una amplia gama de tonalidades con significados
variados. Es conservador, representa confianza, compromiso y
paz, no es agresivo ni amenazador. Simboliza integridad, respon-
sabilidad, compromiso; proyecta seguridad y estabilidad; no es
autoritario. Sus tonos medios representan fe, espiritualidad y
devoción.
Como es el color del mar, sus tintes oscuros se suelen asociar
a la estabilidad y la profundidad, y los tonos más claros, con la
superficialidad. El azul simboliza las temperaturas frías, por lo que
--como el celeste-, es muy utilizado en marcas de refrigeración.
También es adecuado para presentar productos relacionados
con la limpieza y la higiene, ya sea personal, del hogar o industrial.
Estimula la intuición y proyecta seguridad y compromiso,
por lo que se lo vincula con el mundo financiero. Además es
apropiado para la promoción de .productos tecnológicos o de
alta precisión. ·Se trata-de un color típicamente masculino, ,muy
aceptado por los hombres y es un buen tono para.~ociar' a pro-
ductos para ellos. El azul oscuro representa el conocimiento, la
integridad, la seriedad y el poder, y es parte de la identidad de
universidades y centros de capacitación. .
Asimismo se Jo utiliza mucho en logotipos e imagen de
tarjetas de crédito, bancos, financieras, empresas de tecnología,
AZUL 169

cosméticos de be11 eza mascu 1·1na, segun'd ad ,


. . eficiente,
energía l'
med 1c1na y 1neas aéreas.

En la moda y la imagen personal


Si bien e~tá asociado a la imagen masculina, su aspecto pacífico,
calmo e introspectivo vuelve al azul una alternativa excelente
también para las mujeres.
Como los tonos oscuros de este color representan orden y
servicio, son ideales para uniformes policiales y de organismos de
seguridad -sobre todo de tránsito, no confrontativos--, azafatas,
empresas aseguradoras y de servicios médicos, entre otras. Tam-
bién es adecuado cuando no queremos llamar la atención, sino
integrarnos al conjunto. Es ideal para una entrevista laboral por-
que connota dirección clara, seguridad en uno mismo y respeto.
Lo prefieren políticos -en especial en períodos de campaña -,
ejecutivos, financistas y abogados, dado que transmite seriedad
y confiabilidad. Asociado al mar profundo, es el color naval por
excelencia y un clásico en looks de verano y playa.
El azul es elegante incluso en ropa deportiva e informal, y
es el eterno tinte de los jeans.
El tono noche (muy oscuro) es casi tan sofisticado como el
negro; demuestra fuerte autoridad de manera elegante y refina-
da. Es ideal para neutralizar partes del cuerpo que no queremos
resaltar y una base magnífica para todos los colores. Cumple la
función del negro, pero es más atractivo, y las combinaciones
que se hagan con él se vuelven interesantes, con riqueza de to-
nalidades.
En cuanto al índigo, si bien en la actualidad se ha integra-
do totalment e a los gustos occidentales, sigue mantenien do un
espíritu especial.
El azul eléctrico, por su parte, es muy vibrante y energético,
un poco fuerte para ser usado en un conjunto completo, aunque
ideal para levantar un equipo basado en tonos neutros. Este tinte
¡coLOAI
170
. r el contrario, es como si gritara:
• · nserva dor, P0
no es seno ni co . al l verano, en pren d as d e cóctel y
, ,,, Es 1de para e •
"¡Aqu1 estoy. · b recurso para combinar con tonos
· · o es un uen
noche. En mviern l s revitaliza. No es apropiado si que-
O
grises y marrones porque erados y a disposición; es preferible
remos que se nos vea concen .
. nes sociales y recreativas.
usarlo en ocasto to según la colorimetría de cada uno, el
En su tono corree
azul realza mucho el cabello rojizo.

En el guardarropa .
El azul es un color muy sentador en general; los tonos apropiados
para paletas frías O cálidas se diferencian principalmente por s~
luminosidad y estridencia. Los oscuros y profundos son exclusi-
vamente para paletas frías, mientras que los brillantes, como el
eléctrico, el cobalto y el real, aportan luz y vitalidad en ambas
paletas. Las tonalidades oscuras cercanas al azul noche son exce-
lentes para reducir visualmente el volumen del cuerpo. En con-
juntos monocromáticos como un traje de negocios -por ejem-
plo- logra estilizar en sentido vertical con el consecue nte
efecto de vernos más altos.
El azul es infaltable en el guardarro pa de hombres y mu-
jeres; ante la duda, siempre es "políticam ente correcto" y muy
combinable. Si bien se lo asocia con la vestiment a de semana y
la imagen laboral, es muy elegante para eventos, noche y ropa
de fiesta. Constituy e una base perfecta para realzar accesorios
metálicos, brillantes y joyería.
Si compramos una prenda de calidad mediana, el azul hará
que parezca más cara y mejor confeccionada, y los detalles poco
cuidados se notarán menos.

En ambientes y atmósferas
Si en los· amb_i:ntes se lo usa en pequeñas proporcio nes, posee
efecto tranquilizante, y las paredes azules oscuras son elegantes
AZUL
171

y sofisticadas. De todos mo d os, tanto en paredes como techos


el azul es abrum , . camente no refleja la'
ador y m uy pesad o, pract1
. .,
luz y crea la ~lu~1on de achicar los espacios. Los pisos con alfom-
bras O reve~t1m1entos azules inducen calma y estabilidad.
_Al estim ular la eficiencia y el compr omiso , es ideal para
ambie ntes que necesitan verse confiables, sólidos y serviciales,
como empresas aseguradoras, oficinas de líneas aéreas o de me-
dicina prepaga.
El azul incentiva la concentración y purifica los pensamien-
tos. Dado que favorece la calma, es excelente para espacios de
trabajo donde los empleados hacen muchas cosas al mismo tiem-
po, estudios, universidades y bibliotecas.
En regiones calurosas, los ámbitos pintados con tonos azules
traen aires renovadores y dan la sensación de menor temperatura,
especialmente si se los combina con blanco y tonos madera; de
ese modo harán de una casa de verano un lugar fresco y acogedor
al mism o tiempo.
En tonos índigo o texturas de denim, aporta n calma a un
ambie nte joven o adolescente y son apropiados para dormitorios
o salas de juegos.

Combinado con otros colores


El azul equilibra las paletas trayendo calma y frío. Un azul estri-
dente comb inado con colores cálidos (rojo, amarillo, naranja)
arroja resultados llamativos, pero si la mezcla se realiza con azul
oscuro, este los contiene.
Como en otros casos, la combi nación de complementarios
resalta los colores. El comp lemen tario del azul es el naranja, y
se puede n crear paletas armónicas incorp orand o tonalidades de
ambo s sin que sean necesariamente puros.
Por los efectos algo neutros del azul, lo podemos utilizar para
experimentar con colores que en sí mismos pueden ser estridentes,
sabien do que el azul los apacigua. Los tonos fríos fuertes (como
172 jCOLORI

magenta, frutilla, rosado hielo o violeta azulado) quedan muy


bien con el azul y tienden a verse más fríos y calmos.
Las combinaciones clásicas con azul suelen ser el blanco y el
rojo. Si se lo mezcla con verdes o naturales, el azul estará más aso-
ciado a la naturaleza. Rodeado de aguamarina, blanco y turquesa,
tendrá una connotación mediterránea. Con marrón y madera,
el azul equilibrará la calidez del marrón. Con hielo, tiza y azules
claros, nos transportará a los glaciares. Los azules grisáceos son
tonos neutros y urbanos ideales para integrar colores más riesgo-
sos. Con violeta será misterioso, caro y sofisticado, mientras que
junto a colores estridentes, como verde fuerte, amarillo y naranja,
adquiere un espíritu pop.

Tonalidades
Acero, aciano, acuático, aeronáutico, arándano, arcángel
Miguel, azur, ballena, bávaro, cadete, capota, Caribe, cerú-
leo, Chagall, dan, cielo, ciruela, clemátide, cobalto, coeli,
cornflower, cosmos, de China, de Copenhague, de Delft, de
indantreno, de París, de Prusia, de Sevres, de ultramar, dmim,
Disney, dodger, egipcio, eléctrico, escarcha, esmeralda, es-
puela, éter, Eton, Europa, flor campana, flor de loto, gen-
ciana, glaciar, heliógeno, heráldico, hierro; humo, índigo,
indigotina, iris, Jacinto, laguna, lapislázuli, loza, Lufthansa,
Majorelle, manganeso, marino, maya, mediterráneo, metá-
lico, Mónaco, montaña, morado, neón, niebla, -nocturno,
n?~eolvides, nuboso, océano, ópalo, Ori ent e, pacífico,
p~tdo, ~astel, pavo real, periwinkle,. petróleo, ftalo, pileta,
piloto, pizarra'. polvo, porcelana, primario, profundo, púr~
pura, ~eal, robzn egg, sulfán, tejano, tinta, tormenta, tráfico,
turqu1, uniforme, uva, Vermeer, Wedgwood xenón Yves
Klein, zafiro, zarzamora.· ' '

También podría gustarte