Está en la página 1de 22

 Código: FOT-269-05-2023

 Johan T Bueno, PhD


QUE ES UN INDICADOR?
son variables que intentan
medir u objetivar, en forma
cuantitativa o cualitativa,
sucesos colectivos para así,
poder respaldar acciones
Es una herramienta de
medición de objetivos. Sólo
INDICADORES mide, no opina.
Sirve para medir en cualquier
momento histórico, sin
importar si el resultado de la
medición es bueno o malo
para el proyecto o programa.
Indicadores y Presupuesto
❑ La idea de incorporar indicadores y metas de desempeño al
proceso presupuestario es disponer de información sobre los
niveles de cumplimiento de los objetivos planteados y
resultados esperados de cada programa y enriquecer el
análisis en la formulación del presupuesto y su discusión en
el Congreso.

❑ Los indicadores y sus metas se presentan como


información complementaria al Proyecto de Ley de
Presupuestos, y una vez aprobado éste, las metas se
vinculan con el seguimiento (monitoreo) de la ejecución.
INSUMOS PROCESO PRODUCTOS RESULTADOS

• Eficacia • Eficacia • Eficacia • Eficacia


•Calidad •Calidad •Calidad
• Eficiencia • Eficiencia • Eficiencia • Eficiencia
• Economía
EFICACIA

▪ Mide el grado de
cumplimiento de los
objetivos de un programa
o proyecto.

▪ Mide los logros entre lo


planificado y lo obtenido,
o en qué medida se está
cumpliendo con sus
objetivos
EFICIENCIA

▪ Mide la relación entre el logro obtenido con respecto


a los insumos o recursos utilizado
Economía

▪ Mide la capacidad del programa/institución para


administrar, generar o movilizar adecuadamente los
recursos financieros
CALIDAD

▪ Mide los atributos, capacidades o características que


deben tener los bienes y servicios para satisfacer los
objetivos
Gestión Pública (GP):

❑ Un conjunto de macro-procesos que operan para responder a


demandas económicas, políticas, sociales, ambientales u
culturales.
❑ Uno de los fines de la gestión pública consiste en llevar a cabo las
tareas de gobierno y cumplir, mediante las instituciones
administrativas, los compromisos de gobierno.

❑ Busca fortalecer la capacidad administrativa de los gobiernos y nutrir


al mismo tiempo los procesos gubernamentales mediante la
contribución de las instituciones administrativas.
El ciclo de la Gestión Publica (Gp)

❖Planificación
❖ Presupuesto
❖Gestión financiera pública,
❖Gestión de programas y proyectos
❖Seguimiento y evaluación
La Gestión Pública esta integrada

➢ Planificación
➢ Compras Públicas
➢ Control Interno.
Principios del SNP-IP

❑Viabilidad.
❑Eficiencia en la asignación y utilización de los
recursos públicos.
❑Objetividad y transparencia en la administración.
FUNCIONES DE LA PLANIFICACIÓN

▪ Prospectiva (pensamiento estratégico)


▪ Coordinación y evaluación.

▪ Planificación es un medio y el desarrollo


de un fin
ELEMENTOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

▪ Solución de un problema público


▪ Coherencia al menos intencional
▪ Programa de intervenciones

Fases de la Política pública

❑ Planificar
❑ Implementar
❑ Evaluar.
Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD).

❑ Es una estrategia de gestión centrada en el desempeño del desarrollo y


en las mejoras sostenibles en los resultados del país.

❑ Proporciona un marco coherente para la efectividad en el desarrollo y la


toma de decisiones, e incluye herramientas prácticas para la
planificación estratégica, la gestión de riesgos, el monitoreo del
progreso y la evaluación de los resultados

❑ En síntesis: la GpRD: Establece un marco de referencia cuya función es


la de facilitar a las organizaciones públicas la dirección efectiva e
integrada de su proceso de creación de valor público (resultados).
Los elementos que integra la Planificación para el Desarrollo son:

❑ Un papel destacado de la ciencia


❑ Conocimiento de los objetivos
❑ Proyecto de gobierno
❑ Gobernabilidad del sistema
El Plan Estratégico Institucional, PEI, debe contener

❑ Lo que la institución produce


❑ Las medidas de políticas que complementan lo que la
institución produce
❑ Los resultados o impactos esperados
❑ La consistencia de los productos y medidas con los
resultados que se espera obtener.
CONCLUSIONES FINALES DEL SISTEMA DE PLANIFICACION Y GESTION
DE LA INVERSION PUBLICA (SP-GIP)

La GIP, también trata todo lo concerniente a los proyectos de inversión


Pública, tal como:

▪ El objetivo del proyecto, que es el propósito o razón de ser del proyecto y


vinculado con el árbol del problema que sería el positivo del problema
central identificado.

▪ El árbol de problemas, también llamado árbol de causas y efectos.

▪ La fase de la Pre-Inversión que implica la Identificación del Proyecto,


Perfil Básico del proyecto, Estudio a nivel de perfil acabado o
prefactibilidad.
CONCLUSIONES FINALES DEL FUNDAMENTO DE PLANIFICACION Y
GESTION DE LA INVERSION PUBLICA (FP-GIP)

EL FP-GIP, implica el Enfoque de Marco Lógico y la


metodología ZOPP (Planificación de Proyectos orientada
a Objetivos), de las cuales se destacan cinco momentos:

❑ Análisis de participación,
❑ Análisis de los problemas,
❑ Análisis de los objetivos,
❑ Análisis de las alternativas, y
❑ Análisis de la matriz de marco lógico.

También podría gustarte