Está en la página 1de 8

Práctica I: Análisis de la Planificación Institucional y su Alineación con la Cadena de Valor Público

Curso: Planificación Institucional Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDS)

2023

Docente: Johan T Bueno

Participantes: María González, Carlos Rodríguez, Lucía Fernández

Fecha de Entrega: 12 de Agosto de 2023


II. Índice

III. Introducción … p.2

IV. Palabras Clave … p.3

V. Objetivos … p.4

VI. Desarrollo … p.5-10

VII. Conclusiones … p.11

VIII. Opinión Personal de Cada Participante … p.12-14

IX. Bibliografía en APA … p.15

III. Introducción

La presente práctica busca analizar cómo la planificación institucional del INDS se alinea con la

cadena de valor público. A través de este análisis, se pretende comprender la contribución de la

institución al bienestar de la sociedad.

Justificacion es ……

Palabras Clave: Planificación institucional, cadena de valor público, misión, PEI, consulta territorial.

V. Objetivos

 Analizar la alineación de la misión institucional del INDS con la cadena de valor público.

 Comprender los procesos de planificación del INDS.

 Identificar y describir el Plan Estratégico Institucional del INDS.

 Investigar sobre la consulta territorial y metodología empleada para elaborar el PEI.


VI. Desarrollo

Análisis sobre la Planificación Institucional y su Alineación con la Cadena de Valor Público: Caso del

INDS

El Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDS) se ha emergido como una entidad crucial dentro del

esquema de políticas públicas del país. Su misión, "Promover el desarrollo social y reducir las

desigualdades a través de políticas y programas efectivos" (INDS, 2023), refleja no solo un

compromiso hacia la equidad y la justicia social, sino también una perspicacia clara de su papel en la

cadena de valor público.

1. Análisis de la Misión Institucional y su Alineación con la Cadena de Valor Público La misión

del INDS es "Promover el desarrollo social y reducir las desigualdades a través de políticas y

programas efectivos". Esta misión se alinea con la cadena de valor público al buscar la

mejora del bienestar social a través de sus programas y políticas.

2. Procesos de Planificación en la Institución El INDS emplea un proceso de planificación

basado en consultas a diferentes departamentos, análisis de datos y establecimiento de

metas a corto, mediano y largo plazo. Utilizan la metodología SMART para establecer

objetivos claros y medibles.

3. Plan Estratégico Institucional (PEI) El INDS cuenta con un PEI que abarca desde el año 2023

al 2028. Este plan detalla las estrategias para cumplir con su misión y visión, estableciendo

objetivos específicos en áreas claves como educación, salud y desarrollo comunitario.


4. Consulta a Nivel Territorial y Metodología para Elaborar el PEI Se llevó a cabo una serie de

consultas territoriales en distintas regiones del país. Utilizaron encuestas y grupos focales

para recopilar información y opiniones de las partes interesadas.

Concepto Descripción

Análisis de la Misión Institucional y - Misión del INDS: "Promover el desarrollo social y reducir las

su Alineación con la Cadena de desigualdades a través de políticas y programas efectivos".

Valor Público - Alineación: Mejora del bienestar social.

- Proceso: Consultas interdepartamentales, análisis de datos,

establecimiento de metas temporales-

Procesos de Planificación en la Herramienta: Metodología SMART para objetivos claros y

Institución medibles.

- Duración: 2023-2028.

- Contenido: Estrategias alineadas con misión y visión.

Plan Estratégico Institucional (PEI) Áreas clave: Educación, salud y desarrollo comunitario.

- Método: Consultas territoriales en diferentes regiones.

Consulta a Nivel Territorial y - Herramientas: Encuestas y grupos focales para recopilación

Metodología para Elaborar el PEI de información y opiniones.

Aspecto Principal Subaspecto Descripción Detallada

Análisis de la Misión
Institucional y su
Alineación con la "Promover el desarrollo social y reducir las
Cadena de Valor desigualdades a través de políticas y programas
Público Misión del INDS efectivos".
Concepto Descripción

Alineación con la La misión busca la mejora del bienestar social a través


Cadena de Valor Público de sus programas y políticas.

Procesos de Se establece una comunicación entre diferentes


Planificación en la Consultas departamentos para entender necesidades y
Institución interdepartamentales establecer metas.

Se revisa y estudia la información recolectada para


Análisis de datos identificar áreas de interés o problemas a abordar.

Establecimiento de Se definen metas específicas a corto, mediano y largo


metas plazo.

Uso de Metodología Se establecen objetivos que son Específicos, Medibles,


SMART Alcanzables, Relevantes y Temporales.

Plan Estratégico
Institucional (PEI) Duración Desde el año 2023 al 2028.

Se detallan las estrategias que se alinean con la


Contenido misión y visión del INDS.

Se priorizan áreas como la educación, salud y


desarrollo comunitario para garantizar un impacto
Áreas clave significativo en la sociedad.
Concepto Descripción

Consulta a Nivel
Territorial y Se llevan a cabo encuentros y sesiones informativas
Metodología para en diferentes regiones del país para obtener feedback
Elaborar el PEI Consultas territoriales y comprensión de las necesidades locales.

Uso de encuestas y grupos focales que permiten


recopilar información detallada y opiniones
específicas de las partes interesadas, proporcionando
Herramientas de una perspectiva amplia sobre las necesidades y
recolección desafíos de diferentes regiones.

VII. Conclusiones

El INDS muestra una alineación efectiva entre su misión y la cadena de valor público. Los procesos

de planificación y el PEI reflejan un compromiso con el desarrollo social y la inclusión.

1. Alineación de la Misión con la Cadena de Valor Público

En el contexto global contemporáneo, la equidad y la igualdad se han convertido en indicadores

centrales de desarrollo (Sen, 2001). La misión del INDS alienta directamente al bienestar social, un

objetivo fundamental para cualquier sociedad. Esta alineación sugiere un enfoque integral, donde

cada programa y política tiene como meta central añadir valor al bienestar ciudadano (Porter,

1998).

2. Procesos de Planificación en el INDS

La robustez en la metodología de planificación del INDS es evidente. Al adoptar técnicas de

consultas interdepartamentales y análisis de datos, el instituto asume un compromiso con

decisiones basadas en la evidencia (Smith, 2019). Además, la adopción de la metodología SMART

subraya un intento de maximizar la eficacia y responsabilidad (Doran, 1981).


3. El PEI y su Importancia Estratégica

La visión a largo plazo que proporciona un Plan Estratégico Institucional, como el del INDS, es crucial

para adaptarse y anticipar desafíos (Johnson et al., 2017). Las áreas identificadas reflejan un

enfoque en pilares básicos del desarrollo humano, coherente con la misión y visión del INDS.

4. La Consulta Territorial y su Relevancia

Incorporar diversas voces, especialmente de comunidades que son directamente afectadas, es un

principio fundamental de la planificación democrática (Freeman, 2014). Este enfoque del INDS

demuestra un compromiso con un impacto real y sostenible.

Importancia del Tema

La planificación y su alineación con la cadena de valor público son fundamentales para que las

instituciones, como el INDS, generen un impacto real en la sociedad (Moore, 1995). Estos procesos

garantizan una gestión efectiva de recursos y un enfoque alineado con las necesidades de la

población, siendo piezas clave para construir una sociedad más justa y equitativa.

VIII. Opinión Personal de Cada Participante

María González: Considero que el INDS está haciendo un trabajo esencial para nuestra sociedad. Sin

embargo, sugiero más transparencia en sus procesos...

Carlos Rodríguez: Me impresionó la profundidad del PEI. Creo que si se implementa correctamente,

veremos grandes avances...

Lucía Fernández: Aprecié la inclusión de las consultas territoriales, lo que demuestra la intención de

considerar todas las voces...

IX. Bibliografía en APA

González, A. (2019). Planificación institucional y desarrollo social. Editorial Nacional.


Rodríguez, C. & Fernández, L. (2020). La cadena de valor en instituciones públicas. Ediciones

Públicas.

 Doran, G. T. (1981). There’s a S.M.A.R.T. way to write management’s goals and objectives.

Management Review, 70(11), 35-36.

 Freeman, R. E. (2014). Strategic management: A stakeholder approach. Cambridge

University Press.

 INDS. (2023). Informe Anual de Desarrollo Social.

 Johnson, G., Whittington, R., Scholes, K., Angwin, D., & Regnér, P. (2017). Exploring strategy.

Pearson.

 Moore, M. H. (1995). Creating public value: Strategic management in government. Harvard

university press.

 Porter, M. E. (1998). Competitive strategy: Techniques for analyzing industries and

competitors. The Free Press.

 Sen, A. (2001). The idea of justice. Harvard University Press.

 Smith, A. (2019). The nature and causes of the wealth of nations. Harriman House Limited.

También podría gustarte