Está en la página 1de 21

CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA

Estudios de las diferentes aplicaciones de las disciplinas


forences en la investigación del delito
DOCENTE: Jhonny Quispe Cuba

Integrantes Grupo 4:
1. Becerra Marrero María Lizbeth
2. Ccoicca Ventura Jose Kevin
3. Garrido Leyva Thergel Romell
4. Jorges Pérez Jozsef
5. Rufino Saavedra Marlon Fabian
6. Tarazona Casana Elena Nayeli
7. Uriol Mariños Elizabeth Jonet (CORDINADORA)
CHIMBOTE-2023
CIENCIA

La ciencia es una rama del conocimiento que se basa en la observación y la experimentación,


que se aplican de manera ordenada y sistemática, para conocer sobre el mundo físico y sus
fenómenos. El objetivo de la ciencia es develar verdades generales para establecer leyes
fundamentales e hipótesis.

2
CIENCIA FACTICA

Las ciencias fácticas o empíricas estudian los hechos que ocurren en la naturaleza. Se
ocupan de los hechos y acontecimientos que ocurren en el mundo y que podemos
conocer a través de la experiencia. La palabra "fáctica" deriva del latín factum que
significa "hecho".
CIENCIA FORENSE

• Las Ciencias Forenses son disciplinas que trabajan en


conjunto para investigar hechos delictivos. Por lo tanto,
profesionales especializados trabajan de la mano con la
justicia para resolver cualquier escena del crimen o cualquier
acto criminal.

• En muchos países esta profesión también es llamada como


Criminalística o criminología, la cual busca conocer qué pasó,
cómo, cuándo, dónde y por qué se cometió un crimen. Para
ello, se basa en diferentes métodos científicos para realizar
tareas investigativas. 4
ROL DE LAS CIENCIAS FORENSES

- Permite desarrollar una investigación


penal efectiva.

- Produce resultados de:

Eficiencia - Eficacia - Justicia material.


IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS FORENSES

Se encuentra manifiestamente importante por las razones siguientes:


2. RECURSO DE NULIDAD N° 1658-2014 (5 de marzo
1. CASACIÓN 292-2014-ANCASH (27 de febrero del 2016) –
del 2016) Prueba Testimonial vs° Prueba Pericial
VINCULANTE

Fundamento a: “ (..) la investigación biológica de la paternidad6, la • “La contundencia de la prueba testimonial (directa)
resolución de problemas de identificación y la investigación de indicios en
y los probados indicios de cargo no pueden verse
criminalística biológica, es decir, el análisis de muestras biológicas de
interés criminal, como son los tejidos, pelos, restos óseos, fluidos de sangre, enervados frente a los posibles escenarios que arroja
saliva, semen, orina entre otros.” una prueba pericial de descargo basada en
Fundamento b: “ (..) el juez frente a la prueba científica de ADN no debe probabilidades, con cuestionamientos razonables y
eximirse de realizar el trabajo de valoración. Es responsabilidad del juez
interpretar esos resultados correctamente y atribuirles un determinado peso en
que, esencialmente, no alcanzan para eliminar lo
la formación de su convicción sobre el hecho principal. Ello es importante, afirmado por los testigos” (CASO WALTER
pues no es lo mismo que la prueba guarde una relación directa con el hecho
OYARCE)
principal que se pretende probar o que la prueba proporcione tan solo un
indicio más para probar ese hecho principal.”
6
CÓMO SE APLICAN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS FORENSES EN LA INVESTIGACIÓN DEL
DELITO

• La búsqueda de la “EVIDENCIA” implica la utilización de una a más disciplinas


forenses. En consecuencia “La Evidencia es la base de la Justicia” (Heremy Bentham
Filósofo Ingles).

• Las disciplinas forenses son: Ciencias forenses como termino, se refiere a conjunto de
disciplinas que colaboran en la investigación de actos delictivos.

• Tiene por finalidad procurar la seguridad de que se descubre al culpable y se protege al


inocente. Una de las técnicas de que hoy disponen los investigadores es el análisis por
activación neutrónica.
¿QUÉ ES LA EVIDENCIA?

Puede ser cualquier cosa, desde objetos enormes, hasta partículas microscópicas, que se
originaron en la perpetración de un delito y se recogen en la escena del delito o en lugares
conexos. Estos constituyen la evidencia tangible después de haber sido sometidos a la
ciencia.

Con ello surgieron conceptos de:

- Escena del Crimen.


- Evidencia Física
- Reconstrucción de los hechos

8
Debido a que las Ciencias Forenses tienen un gran número de enfoques a continuación se
mencionan solo algunos de los más comunes.
- Grafotecnia
- Dactiloscopia.
- Balística.
- Antropología forense.
- Fisionomía Forense.
- Accidentes de Tránsito.
- Documentos copia.
- Fotografía Forense.
- Genética Forense.
GRAFOTECNIA

• Es parte de la ciencia Criminalística que tiene por objeto


verificar la autenticidad o falsedad del documento impugnado
e identificar al autor del mismo.

• La Grafotecnia como ciencia se vale del conjunto


sistematizado de principios, reglas arte, para eliminar los
factores de duda y llegar a la verdad como cualquier
conocimiento científico.

• La ciencia grafotecnia contribuye a esclarecer y complementar


las investigaciones. Sobre la naturaleza de los documentos
probatorios en la labor policial y ámbito judicial. 10
TIPOS DE ANALISIS GRAFOTECNICOS

1. Autoría de textos manuscritos. 6. Determinación de falsedad ideológica.


2. Autenticidad o falsedad de firmas. 7. Estudio del papel.
3. Autoría de firmas. 8. Estudio de tinta.
4. Identificación de sellos. 9. Determinación de falsedad ideológica.
5. Determinación de falsedad ideológica. 10. Determinación de erradicaciones.
APLICACION

Esta disciplina se utiliza para detectar falsificaciones contenidas en documentos y su


utilización para beneficio impropio.

Ejemplo: La falsificación de una firma en un documento de Compra Venta de un


bien inmueble.

Conducta sancionada en la hipótesis jurídica contenida en:

Art. 240. Falsificación o alteración de un documento privado. El que hiciere un


documento privado falso, o alterare uno verdadero, será castigado, cuando hiciere
uso de él, con doce meses de prisión a cinco años de penitenciaría – CPP.
12
PAPILOSCOPIA

Es la ciencia que estudia la morfología papilar con fines de identificación


personal, esta morfología se presenta con iguales características en:
- Dactiloscopia (yema de los dedos)
- Quiroscopia (palma de las manos)
- Pelmatoscopia (planta de los pies)
Ejemplo: La falsificación de una firma en un documento de Compra Venta de
un bien inmueble.
BALISTICA

• La balística forense es una rama o disciplina auxiliar de la criminalística que «estudia el


movimiento y efectos de los proyectiles de las armas de fuego», sostiene la Real Academia
Española.

• Sin embargo, esta poderosa ciencia también estudia los orificios producidos por las armas de fuego
en el cuerpo humano, determina la distancia y el ángulo del disparo mortal e incluso cuál fue el
arma homicida, de ser el caso.

• Un perito balístico también examina los residuos de pólvora y fulminantes, casquillos, proyectiles,
así como las secuelas de los impactos ocasionados sobre la víctima y/o el entorno de la escena del
crimen. La balística es una ciencia exacta cuya fiabilidad es del 100%, de acuerdo al reconocido
perito balístico Teobaldo Aguilar Lequerica. 14
TIPOS DE ANALISIS BALISTICOS
Ejemplo: Cuando existe un homicidio
1. Balística interior: Estudia el movimiento de los proyectiles en el interior
calificado por crueldad y/o alevosía
del arma de fuego.
utilizando un arma de fuego.
2. Balística exterior: Estudia el movimiento de los proyectiles durante su
recorrido en el espacio, es decir, cuando abandona la boca del cañón. Conducta sancionada en la hipótesis
3. Balística de efectos: Estudia los efectos que produce el proyectil en la jurídica contenida en:
superficie de impacto.
Art. 108. Será reprimido con pena
4. Balística operativa: Es el conjunto de procedimientos ejecutados por los
privativa de libertad no menor de
peritos balísticos en el laboratorio central, escena del hecho, galería de
quince años el que mate a otro
tiro, etc. Estos procedimientos se realizan con todas las evidencias
recogidas. concurriendo cualquiera de las
5. Balística comparativa o identificativa: Estudia las marcas ocasionadas circunstancias siguientes:
en la bala, proyectil, casquillo y fulminante, así como las partes del arma Numeral: 3. Con gran crueldad o
que ocasionaron dichas lesiones tras el disparo.
alevosía.
ACCIDENTOLOGIA

ACCIDENTE DE TRÁNSITO:

Evento que cause daño a personas o cosas, que se produce


como consecuencia directa de la circulación de vehículos.

También denominado Evento súbito, imprevisto y violento


(incluyendo incendio y acto terrorista) en el que participa un
vehículo automotor en marcha o en reposo en la vía de uso
público, causando daño a las personas, sean ocupantes o
terceros no ocupantes de vehículo automotor, que pueda ser
determinado de una manera cierta.
16
EJEMPLO
 En tal sentido, la integración de disciplinas para
Cuando una persona maneja en estado de ebriedad y provoca un
determinar responsabilidades (delitos) y
accidente de tránsito y lesiona a otra persona en la vía pública.
respectivas sanciones vienen surgiendo a través
Conducta sancionada en la hipótesis jurídica contenida en:
del tiempo y el apoyo sin igual de la tecnología
 Art. 124. El que por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en en nuestro mundo.
la salud, será reprimido por acción privada, con pena privativa de
libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años y con sesenta a Por lo tanto, un hecho como la Identificación de
ciento días multa. sellos, Determinación de falsedad ideológica;
 Art. 274. El que encontrándose en estado de ebriedad o Determinación de falsedad ideológica; Estudio del
drogadicción conduce, opera o maniobra vehículo motorizado, papel; Estudio de tinta, Determinación de falsedad
instrumento, herramienta, máquina u otro análogo, será reprimido ideológica; Determinación de erradicaciones u otra
con pena privativa de la libertad no mayor de un año e acción necesita de una relación interdisciplinaria de
inhabilitación según el Artículo 36º incisos 36º incisos 6) y 7). ciencias.
CONCLUSIONES

 La principal justificación de que las Ciencias Forenses se encuentren inmersas en la estructura de la investigación
criminal se debe al crecimiento exponencial de la criminalidad, no únicamente en el Perú, si no en la mayoría de los
países del mundo.
 El desarrollo de la tecnología y la ciencia están otorgando a las Ciencias Forenses conocimientos y avances
inimaginables para realizar el descubrimiento y la investigación de los delitos. Esto convierte a la investigación forense
en una ciencia rigurosa y exigente. Mediante los procesos cognoscitivos y la aplicación del método científico, así como la
inexorable diligencia de las ciencias naturales (física, química y biología), al igual que las matemáticas y la tecnología, es
posible una mejorada perspectiva observación del Lugar de Intervención, que aporta indicios objetivos para aclarar la
transgresión, mediante la aportación de resultados válidos procesalmente, más allá de la narrativa de las víctimas,
ofendidos, testigos e imputados. Saber observar con todos nuestros sentidos y conocer la utilidad y funcionamiento de los
instrumentos de última generación, será parte fundamental de los investigadores criminales, en otras palabras; saber
conjuntar los recursos humanos y materiales o instrumentales constituirán el éxito de una investigación.
18
CONCLUSIONES

 El principal pilar de la construcción de la investigación criminal es la permanente y constante capacitación de los


investigadores, esto para actualizar y modificar la aplicación de métodos y técnicas para adecuarlos a la época
contemporánea ya que, desgraciadamente, en muchos casos la delincuencia está un paso delante de la investigación
pericial; los transgresores de las leyes utilizan las nuevas herramientas tecnológicas para provocar daños a la sociedad en
la que se desenvuelve, tecnología que en un principio fue concebida con fines legales.

 Recopilando lo anterior y a manera de conclusión, es indudable que los actos del ser humano han sido y seguirán siendo
complejos; y en la mayoría de las ocasiones el origen de sus conductas será desconocido. Es ahí donde emergen distintas
ciencias y disciplinas que buscan dar una respuesta al comportamiento criminal de los seres humanos. Por esta razón, la
procuración y administración de justicia, derivado del creciente índice de hechos delictivos y de la diversificación del
modus operandi, no puede escapar a la evolución de las ciencias naturales, exactas y sociales, persiguiendo sin descansar,
la verdad y la igualdad.
19
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cardoza, M. A. (s/f). ACCIDENTES DE ACCIDENTES DE TRANSITO TRANSITO. Org.pe. Recuperado el 16 de julio
de 2023, de https://www.cal.org.pe/pdf/diplomados/rnt02.pdf

Ciencia: definición, objetivos y estadios. (s/f).

Euroinnova Business School. (2021, noviembre 23). Aprende qué es la ciencia forense. Euroinnova Business School.
https://www.euroinnova.pe/blog/que-es-la-ciencia-forense

Lex. (2022, abril 5). Delitos que atentan contra la fe pública según el Código Penal. LP. https://lpderecho.pe/delitos-
atentan-fe-publica-codigo-penal/

Por, L., Araceli, P. L., & Situación, H. (s/f). Grafotecnia forense. Wordpress.com. Recuperado el 16 de julio de 2023, de
https://criminalisticaencolombia.files.wordpress.com/2010/11/grafotecnia-forense-araceli-paola-linan-barreto1.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Reategui, F. C. (2021, septiembre 21). [VÍDEO] ¿Qué es la balística forense? LP.
https://lpderecho.pe/balistica-forense-criminalistica/

(S/f-a). Gob.pe. Recuperado el 16 de julio de 2023, de


https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/5351_la_importancia_de_las_disciplinas_fo
renses_en.pdf

(S/f-b). Gob.pe. Recuperado el 16 de julio de 2023, de


https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2594_2.__cr._torres.pdf

(S/f-c). Org.pe. Recuperado el 16 de julio de 2023, de http://www.justiciaviva.org.pe/new/wp-


content/uploads/2017/03/5_H.-Rojas-Sentencia-2da-y-Dec-Paulino.pdf

También podría gustarte