Está en la página 1de 5

Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un Artículo 3o.

- El trabajo es un derecho y un
deber sociales. No es artículo de comercio. deber social. No es artículo de comercio, y
exige respeto
para las libertades y dignidad de quien lo
presta, así como el reconocimiento a las
diferencias entre
hombres y mujeres para obtener su
igualdad ante la ley. Debe efectuarse en
condiciones que aseguren la
vida digna y la salud para las y los
trabajadores y sus familiares dependientes.
Párrafo reformado DOF 01-05-2019
Artículo 22 Bis.- Cuando las autoridades Artículo 22 Bis. Queda prohibido el trabajo
del trabajo detecten trabajando a un menor de menores de quince años; no podrá
de 14 años fuera del utilizarse el trabajo de mayores de esta
círculo familiar, ordenará que de inmediato edad y menores de dieciocho años que no
cese en sus labores. Al patrón que incurra hayan terminado su educación básica
en esta conducta se le obligatoria, salvo los casos que apruebe la
sancionará con la pena establecida en el autoridad laboral correspondiente en que
artículo 995 Bis de esta Ley
a su juicio haya compatibilidad entre los
estudios y el trabajo.
Artículo adicionado DOF 30-11-2012.
Reformado DOF 12-06-2015
Artículo 42.- Son causas de suspensión Artículo 42.- Son causas de suspensión
temporal de las obligaciones de prestar el temporal de las obligaciones de prestar el
servicio y pagar el servicio y pagar el
salario, sin responsabilidad para el salario, sin responsabilidad para el
trabajador y el patrón: trabajador y el patrón:
VI. La designación de los trabajadores
VI. La designación de los trabajadores como representantes ante los organismos
como representantes ante los organismos estatales,
estatales, Juntas de Comisión Nacional de los Salarios
Conciliación y Arbitraje, Comisión Mínimos, Comisión Nacional para la
Nacional de los Salarios Mínimos, Participación de los
Comisión Nacional para la Participación de Trabajadores en las Utilidades de las
los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas y otros semejantes;
Empresas y otros semejantes;
Fracción reformada DOF 21-01-1988, 30-
11-2012, 01-05-2019
VII. La falta de los documentos que exijan
las Leyes y reglamentos, necesarios para la VII. La Falta (sic DOF 04-06-2019) de los
prestación del documentos que exijan las Leyes y
servicio, cuando sea imputable al reglamentos,
trabajador; y necesarios para la prestación del servicio,
cuando sea imputable al trabajador;
VIII. La conclusión de la temporada en el Fracción reformada DOF 30-11-2012, 04-
caso de los trabajadores contratados bajo 06-2019
esta modalidad.
Artículo 48. El trabajador podrá solicitar Artículo 48.- El trabajador podrá solicitar
ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, a ante la Autoridad Conciliadora, o ante el
su elección, que se le Tribunal si no existearreglo conciliatorio,
reinstale en el trabajo que desempeñaba, o que se le reinstale en el trabajo que
que se le indemnice con el importe de tres desempeñaba, o que se le indemnice con
meses de salario, a el importe de tres meses de salario, a
razón del que corresponda a la fecha en que razón del que corresponda a la fecha en
se realice el pago.
que se realice el pago,
observando previamente las disposiciones
relativas al procedimiento de conciliación
previsto en el
artículo 684-A y subsiguientes
Párrafo reformado DOF 01-05-2019
Artículo 57.- El trabajador podrá solicitar
al Tribunal la modificación de las
condiciones de trabajo,
cuando el salario no sea remunerador o
sea excesiva la jornada de trabajo o
concurran circunstancias
económicas que la justifiquen.
Párrafo reformado DOF 01-05-2019
Artículo 76.- Las personas trabajadoras
que tengan más de un año de servicios
disfrutarán de un
periodo anual de vacaciones pagadas, que
en ningún caso podrá ser inferior a doce
días laborables, y
que aumentará en dos días laborables,
hasta llegar a veinte, por cada año
subsecuente de servicios.
A partir del sexto año, el periodo de
vacaciones aumentará en dos días por
cada cinco de servicios.
Artículo reformado DOF 27-12-2022
Artículo 78.- Del total del periodo que le
corresponda conforme a lo previsto en el
artículo 76 de esta
Ley, la persona trabajadora disfrutará de
doce días de vacaciones continuos, por lo
menos. Dicho
periodo, a potestad de la persona
trabajadora podrá ser distribuido en la
forma y tiempo que así lo
requiera.
Artículo reformado DOF 27-12-2022
Artículo 90.- Salario mínimo es la cantidad
menor que debe recibir en efectivo la
persona trabajadora
por los servicios prestados en una jornada
de trabajo.
El salario mínimo deberá ser suficiente
para satisfacer las necesidades normales
de una o un jefe de
familia en el orden material, social y
cultural, y para proveer a la educación
obligatoria de las y los hijos.
Se considera de utilidad social el
establecimiento de instituciones y
medidas que protejan la capacidad
adquisitiva del salario y faciliten el acceso
de toda persona trabajadora a la
obtención de satisfactores.
La fijación anual de los salarios mínimos, o
la revisión de los mismos, nunca estará por
debajo de la
inflación observada durante el periodo de
su vigencia transcurrido.
Artículo reformado DOF 09-01-1974, 30-
03-2021
Artículo 114.- Los trabajadores no
necesitan entrar a concurso, quiebra,
suspensión de pagos o
sucesión. El Tribunal procederá al embargo
y remate de los bienes necesarios para el
pago de los
salarios e indemnizaciones.
Artículo reformado DOF 01-05-2019
Artículo 121.- El derecho de los
trabajadores para formular objeciones a la
declaración que presente
el patrón a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, se ajustará a las normas
siguientes:
IV. Dentro de los treinta días siguientes a
la resolución dictada por la Secretaría de
Hacienda y
Crédito Público, el patrón dará
cumplimiento a la misma
independientemente de que la impugne.
Si como resultado de la impugnación
variara a su favor el sentido de la
resolución, los pagos
hechos podrán deducirse de las utilidades
correspondientes a los trabajadores en el
siguiente
ejercicio.
Lo anterior, a excepción de que el patrón
hubiese obtenido del Tribunal, la
suspensión del reparto
adicional de utilidades.
Párrafo adicionado DOF 30-11-2012.
Reformado DOF 01-05-2019
Fracción adicionada DOF 02-07-1976
Artículo 127.- El derecho de los
trabajadores a participar en el reparto de
utilidades, reconocido en laConstitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos,
se ajustará a las normas siguientes:
Párrafo reformado DOF 23-04-2021
Artículo 127.- El derecho de los
trabajadores a participar en el reparto de
utilidades, reconocido en laConstitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos,
se ajustará a las normas siguientes:
VIII. El monto de la participación de
utilidades tendrá como límite máximo tres
meses del salario del
trabajador o el promedio de la
participación recibida en los últimos tres
años; se aplicará el
monto que resulte más favorable al
trabajador.
Fracción adicionada DOF 23-04-2021
Artículo 132.- Son obligaciones de los
patrones:
IX.- Conceder a los trabajadores el tiempo
necesario para el ejercicio del voto en las
elecciones
populares, los procesos de revocación de
mandato y para el cumplimiento de los
servicios
de jurados, electorales y censales, a que se
refiere el artículo 5o., de la Constitución,
cuando
esas actividades deban cumplirse dentro
de sus horas de trabajo;
Fracción reformada DOF 28-04-2022
Artículo 164.- Las mujeres disfrutan de los
mismos derechos y tienen las mismas
obligaciones que
los hombres, garantía que se establece en
lo general y específicamente en función de
la protección de
las trabajadoras y trabajadores con
responsabilidades familiares, asegurando
la igualdad de trato y
oportunidades.
Artículo reformado DOF 01-05-2019
Artículo 174.- Los mayores de catorce y Artículo 174. Los mayores de quince y
menores de dieciséis años, menores de dieciocho años, deberán
independientemente de contar con la obtener un certificado
autorización de Ley para trabajar, deberán médico que acredite su aptitud para el
obtener un certificado médico que acredite trabajo y someterse a los exámenes
su aptitud para el médicos que periódicamente
trabajo y someterse a los exámenes ordenen las autoridades laborales
médicos que periódicamente ordenen las
correspondientes. Sin estos requisitos,
autoridades laborales
ningún patrón podrá utilizar sus
correspondientes. Sin estos requisitos,
ningún patrón podrá utilizar sus servicios. servicios.
Artículo reformado DOF 30-11-2012, 12-
06-2015

También podría gustarte