Está en la página 1de 5

17/8/23, 22:52 Datos personales: seis argumentos sobre predicción de algoritmos de Google y la marca personal de un abogado | La Ley - El …

Datos personales: seis argumentos sobre


predicción de algoritmos de Google y la
marca personal de un abogado
       

Redacción LaLey.pe Miércoles, 16 de Agosto de 2023 |  974

Google fue multado por la Dirección de Protección de Datos Personales (DPDP),


porque su "búsqueda sugerida" vinculaba el nombre y apellido de un abogado
con la empresa Odebrecht, a pesar de que nunca prestó servicios para la
empresa. El caso fue resuelto en la Resolución Directoral 051-2023-
JUS/DGTAIPD.

El abogado indicó que su marca personal fue afectada, pues se le vinculó con una
empresa condenada por actos de corrupción. Solicitó ante la DPDP la cancelación
de sus datos personales en las búsquedas sugeridas con relación a Odebrecht. Es
decir, cuando un usuario googleaba su nombre, el buscador sugería lo siguiente:
****** Odebrecht. 

La DPDP solicitó a la Dirección de Fiscalización e Instrucción (DFI) un informe


sobre el tratamiento de datos a través de algoritmos de Google. Ante la solicitud,
Google prometió brindar la información mediante su personal.

Las coordinaciones entre la DFI y Google jamás prosperaron, pese a que el


informe oral fue reprogramado varias veces. Finalmente, Google solicitó que las
consultas técnicas sean redactadas a modo de preguntas para ser absueltas por
escrito. Sin embargo, esto no ocurrió: la audiencia se desarrolló a los pocos días
de aquella solicitud.

https://laley.pe/art/14853/multa-google-peru-resolucion-mantuvo-indexado-datos-personales 1/5
17/8/23, 22:52 Datos personales: seis argumentos sobre predicción de algoritmos de Google y la marca personal de un abogado | La Ley - El …

Google participó en la audiencia oral y brindó todas las explicaciones técnicas.


Luego de la audiencia, la dirección de datos personales pidió la entrega del
informe técnico sobre algoritmos. Sin embargo, el área encargada de facilitar esa
información, que participó en la audiencia, se negó a entregar la información
técnica, pues todos los detalles sobre algoritmos y datos habían sido resueltos
por Google. 

La dirección encargada de la protección de datos personales tuvo que resolver si


Google, a través de la función de autocompletar búsquedas, realizaba el
tratamiento de datos personales. Esto con miras a delimitar sus competencias:
¿La funcionalidad de autompletar búsquedas de Google tendría que
regularse mediante la Ley de Protección de Datos Personales? Sí, resolvió la
entidad administrativa. 

Google apeló: el abogado no pidió cancelar el tratamiento de un dato personal,


pidió suprimir las “búsquedas sugeridas por el algoritmo de Google”. Por lo tanto,
la solicitud no es competencia del reglamento del Ley de Protección de Datos
Personales.

Es decir, el abogado no fue claro al formular su escrito, en especificó la


vulneración a un dato personal, únicamente pidió suprimir las búsquedas
sugeridad por el algoritmo.

El reclamo del abogado invocó el derecho al honor y a la buena reputación, y no el


derecho a la autodeterminación informativa. En primera instancia, la dirección de
protección de datos personales recondujo su reclamo y convirtió el caso en un
reclamo en materia de datos personales.

Google señaló que la dirección sobre datos personales vulneró el principio de


razonabilidad: no fue razonable ordenar el bloqueo del nombre y apellido, y la
profesión del afectado en la predicción algorítmica “autocompletar”. Menos aún,
impedir el acceso a la información del abogado si algún usuario buscaba su
nombre más "Odebrecht". 

(Nombre del abogado + Odebrecht)

La compañía sostuvo que la resolución debía anularse, pues la dirección sobre


datos personales accedió a los links (enlaces web) obtenidos después de buscar el
nombre y apellido del abogado más "Odebrecht". El afectado solicitó "suprimir la
predicción algorítimica", no solicitó acceder a links (enlaces web). 

Google diferenció entre predecir búsquedas y sugerirlas. En su defensa, alegó que


nunca sugirió búsquedas con la opción autocompletar, pues aquel apartado
funciona con algoritmos de predicciones. La compañía cuestionó que la dirección
de datos personales resolviera sin contar con el informe técnico sobre algoritmos.

La compañía también cuestionó que la dirección sobre datos personales haya


realizado búsquedas de manera incorrecta cuando trató de confirmar la
información en el buscador de Google: redactaron el apellido del abogado sin
tilde, la información no es veraz, se lee en el documento al que tuvo acceso
LaLey.pe.

El caso fue elevado a la Dirección General de Transparencia, Acceso a la


Información Pública y Datos Personales (DGTAIPD), con la finalidad de que
resuelva en última instancia administrativa.

https://laley.pe/art/14853/multa-google-peru-resolucion-mantuvo-indexado-datos-personales 2/5
17/8/23, 22:52 Datos personales: seis argumentos sobre predicción de algoritmos de Google y la marca personal de un abogado | La Ley - El …

Segunda instancia: análisis de la DGTAIPD


Uno a uno, los argumentos planteados por Google fueron rebatidos por los
vocales de la entidad: 

1. Datos personales y autocompletar

La DGTAIPD resolvió que las predicciones generadas por el buscador de


Google sí involucran tratamiento de datos personales, de acuerdo al
numeral 19 del artículo 2 de la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales
(LPDP)

Google es el responsable del tratamiento de los datos personales, aunque el


proceso de predicciones sea automático. “(Google) debe estar en posibilidad
de garantizar el derecho de los usuarios ante un eventual tratamiento
indebido de datos personales mediante el sistema automatizado”, se lee
en el documento.

Artículo 2. Definiciones
Para todos los efectos de la presente Ley, se entiende por:
19. Tratamiento de datos personales. Cualquier operación o procedimiento
técnico, automatizado o no, que permite la recopilación, registro,
organización, almacenamiento, conservación, elaboración, modificación,
extracción, consulta, utilización, bloqueo, supresión, comunicación por
transferencia o por difusión o cualquier otra forma de procesamiento que
facilite el acceso, correlación o interconexión de los datos personales.

La DGTAIPD también resolvió que el abogado tenía derecho a solicitar que se


suprima o cancele sus datos personales, de acuerdo al artículo 20 de la Ley 29733
(LPDP):

Artículo 20. Derecho de actualización, inclusión, rectificación y


supresión.
El titular de datos personales tiene derecho a la actualización, inclusión,
rectificación y supresión de sus datos personales materia de tratamiento,
cuando estos sean parcial o totalmente inexactos, incompletos, cuando se
hubiere advertido omisión, error o falsedad, cuando hayan dejado de ser
necesarios o pertinentes a la finalidad para la cual hayan sido recopilados o
cuando hubiera vencido el plazo establecido para su tratamiento.

2. Predicción de algoritmos y responsabilidad de Google

También se comprobó que, al colocar el apellido del abogado en el buscador,


Google incluía entre sus predicciones la palabra “Odebrecht”. Al hacer clic en esa
predicción, el buscador mostraba imágenes: una de ellas mostraba al abogado
más el nombre de la empresa.

Esto permitía asociar los datos personales del abogado (su foto) con el término
“Odebrecht”, convirtiéndose en una información directamente relacionada. En
consecuencia, la DGTAIPD concluyó que sí se afectaron los datos personales del
abogado: el reclamo no debía ser declarado improcedente, como alegó
Google.

3. ¿Protección de datos personales o derecho al honor?

https://laley.pe/art/14853/multa-google-peru-resolucion-mantuvo-indexado-datos-personales 3/5
17/8/23, 22:52 Datos personales: seis argumentos sobre predicción de algoritmos de Google y la marca personal de un abogado | La Ley - El …

La DGTAIPD resolvió: aunque el abogado invocó la protección al honor y la buena


reputación (derechos fuera de la competencia del DPDP y pertenecientes a la vía
judicial) en su reclamo, la DPDP identificó que se enfatizaba en la cancelación del
dato personal (nombre y apellido) en la predicción de Google. Por consiguiente, la
DPDP hizo bien al admitir a trámite el proceso administrativo.

La DGTAIPD suscribió lo indicado por el abogado afectado:

“(...) no existe ninguna razón para que se entienda que, en un


caso de afectación al derecho a la protección de datos
personales, no se pueda exponer también a la afectación
simultánea al derecho al honor y a la buena reputación, dado
que ambos derechos constitucionales tienen como
fundamento último el principio de dignidad de la persona
recogido en nuestra carta Magna”.

4. Principio de razonabilidad en caso Google

Del mismo modo, la DGTAIPD resolvió que no se vulneró el principio de


razonabilidad, porque Google podía corregir la predicción cuestionada. Es decir,
Google podía tomar acciones para que el apellido del abogado no fuese
vinculado con Odebrecht.

En el documento se citó el numeral 1.4 del artículo IV del Título Preliminar del
TUO de la Ley de Procedimiento Administrativo General (LPAG):

Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo


1.4. Principio de razonabilidad. Las decisiones de la autoridad
administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones,
impongan sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben
adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la
debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba
tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente necesario para la
satisfacción de su cometido.

5. Sí fue necesario acceder a los links

A renglón seguido, el DGTAIPD confirmó la resolución de primera instancia:


acceder a los links (enlaces web) que vinculaban al abogado y Odebrecht,
a pesar de que el afectado no lo solicitó, fue realizado en base al principio
de verdad material. Se debía verificar que Google había vinculado los datos
personales del abogado y Odebrecht.

En el documento se reprodujo el numeral 1.11 del artículo IV del LPAG:

Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo


1.11. Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad
administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que
sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las
medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan
sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.

6. El abogado y su apellido sin tilde


https://laley.pe/art/14853/multa-google-peru-resolucion-mantuvo-indexado-datos-personales 4/5
17/8/23, 22:52 Datos personales: seis argumentos sobre predicción de algoritmos de Google y la marca personal de un abogado | La Ley - El …

La DGTAIPD resolvió que era intrascendente si el apellido del abogado fue


incluido con tilde o no en el buscador de Google, pues se demostró que la
predicción del buscador vinculaba directamente al afectado con una información
inexacta que afectó sus datos personales.

¿Cómo resolvieron en segunda instancia?


Así, la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales (DGTAIPD) declaró infundado el recurso de
apelación presentado por Google. 

Si la compañía decide apelar nuevamente, el caso será elevado a la vía judicial,


pues la vía administrativa finalizó con la resolución de la DGTAIPD.

Millions of books, audiobooks, magazines, documents, sheet music, and more for free.

Download this PDF 1 de 32  

La Ley | Términos de uso | Protección de datos


© 2023 | Todos los derechos reservados

https://laley.pe/art/14853/multa-google-peru-resolucion-mantuvo-indexado-datos-personales 5/5

También podría gustarte