Está en la página 1de 3

AmBiente Biológico

El método científico puede aplicarse para encontrar la solución de muchos


problemas de la vida cotidiana. Respecto al medio ambiente los problemas que
trae el cambio climático.

Observaciones
Mucha gente piensa que el cambio climático significa principalmente
temperaturas más cálidas. Pero el aumento de la temperatura es sólo el
principio de la historia. Como la Tierra es un sistema, en el que todo está
conectado, los cambios de una zona pueden influir en los cambios de todas las
demás.

Problema:
¿Qué provoca el cambio climático?

Marco teórico
El cambio climático se refiere a una variación significativa en los
componentes del clima cuando se comparan períodos prolongados, pudiendo
ser décadas o más.

El clima de la Tierra ha variado muchas veces a lo largo de su historia debido


a cambios naturales, como las erupciones volcánicas, los cambios en la órbita
de traslación de la tierra, las variaciones en la composición de la atmósfera,
entre otros.

Pero, desde los últimos años del siglo XIX, la temperatura media de la
superficie terrestre ha aumentado más de 0,6 ºC. Este aumento está vinculado
al proceso de industrialización iniciado hace más de un siglo y, en particular,
a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, la tala
de bosques y algunos métodos de explotación agrícola.

Entre las principales consecuencias  del cambio climático se destacan:

 El cambio de circulación de los océanos.

 El aumento o disminución de las precipitaciones (según la zona


geográfica).

 El aumento del nivel del mar.

 El retroceso de los glaciares.

 El aumento de los eventos climáticos extremos.


 El aumento de las olas de calor y frío.

 El aumento de las migraciones forzadas (tanto por emergencias


causadas por catástrofes, como por trabajo).

Como lo podemos prevenir:

 Cuidar y conservar el agua


 Reciclaje
 No malgastar la energía innecesariamente
 Usa el transporte publico
 Involúcrate en cuidar el medio ambiente

Hipótesis:
El aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la
atmósfera, causado principalmente por las actividades humanas, está
contribuyendo al cambio climático global.

Predicción:
Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, se
espera que el clima de la Tierra experimente cambios significativos, como un
aumento de la temperatura promedio, cambios en los patrones de
precipitación y un aumento en eventos climáticos extremos.

Experimentación:
1. Recopilación de datos: Se recopilaron datos sobre las concentraciones de
gases de efecto invernadero, como dióxido de carbono y metano, en la
atmósfera a lo largo del tiempo. También se recopilaron datos sobre las
temperaturas globales, los patrones de precipitación y los eventos climáticos
extremos.

2. Modelado climático: Se utilizaron modelos climáticos computacionales para


simular el comportamiento del clima en diferentes escenarios, incluyendo
diferentes niveles de emisiones de gases de efecto invernadero. Estos modelos
permitieron predecir los posibles cambios futuros en el clima global.
3. Análisis de registros climáticos: Se analizaron registros históricos de
temperatura, precipitación y eventos climáticos extremos para identificar
tendencias a largo plazo y evaluar la relación entre las concentraciones de
gases de efecto invernadero y el cambio climático.

Conclusiones:
Los resultados de la experimentación y el análisis de datos respaldan la
hipótesis de que el aumento de las concentraciones de gases de efecto
invernadero está contribuyendo al cambio climático global. Se observa un
aumento gradual de la temperatura promedio en todo el mundo, así como
cambios en los patrones de precipitación y un aumento en eventos climáticos
extremos, como tormentas más intensas y sequías prolongadas. Estos hallazgos
tienen implicaciones significativas para la salud de los ecosistemas, la
disponibilidad de recursos naturales y el bienestar humano. Es fundamental
tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y
adaptarse a los cambios climáticos en curso para mitigar los impactos
negativos del cambio climático.

También podría gustarte