Está en la página 1de 23

BO-SG-F-01.

13

ANÁLISIS DE RIEGOS DEL TRABAJO - "ART" N° ART: 2


29/03/2023
Rev. 5

N° OC: CORREO ADJUNTO APROBADO POR


EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS (EPS): X PERSONAL DE EMBOL:   JEFATURA DE INGENIERÍA

NOMBRE EPS / PROYECTO o SERVICIO /


GRUSOLMEC PROYECTO-MONTAJE LÍNEA K-128 M
QUIEN y QUÉ

SECCIÓN INTERVENCIÓN EMBOL: MANTENIMIENTO o INTERVENCIÓN:

ACTIVIDAD A DESARROLLAR: DERIVACION EN TUBERIA DE CO2 PARA LINEA 5 EN ENTRE TECHO C3-80

ZONA / LUGAR /
ÁREA: PRODUCCIÓN SECCIÓN: LÍNEA 3 LÍNEA 3, ENTRE TECHO C3-80
y

PROCESO:
CUANDO
DONDE

FECHA PROPUESTA DE
FECHA DE ELABORACIÓN DEL ART: 02/06/2023 EJECUCIÓN DE LA 08/06/2023
ACTIVIDAD:

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS

RIESGOS CUMPLIMIENTO
ASPECTOS/IMPACTOS ESQUEMA DE TRABAJO
N° TAREA PASOS DE LA TAREA ASOCIADOS COMPORTAMIENTO SEGURO / ESTÁNDAR DE TRABAJO / MEDIDAS DE
AMBIENTALES METODOLOGÍA / IMÁGENES
CONTROL AMBIENTAL
0 Descripción del trabajo DERIVACIÓN EN TUBERÍA DE CO2 PARA N/A N/A N/A N/A
LÍNEA 5 EN ENTRE TECHO C3-80
C - Se reunirá al personal en puerta 1 para COMPORTAMIENTO SEGURO
O la difusión del art. - El personal solo debe utilizar los pasos de transito
M - Seguido, se informará al personal todas - Prohibición: No correr, prohibido jugar en el área de trabajo ni en vías
O las medidas de seguridad que se llevarán de tránsito, solo utilizar el celular en los puntos autorizados.
a cabo para realizar las actividades, - Mantener el orden y limpieza en el lugar
dando a conocer los riesgos que se - La ropa de trabajo no debe presentar daños, rajaduras ni estar rota,
pueden presentar en la actividad, esta debe ser integra y para el trabajo que se realizara.
comportamientos seguros y las etapas - Los trabajadores deberán estar atentos a la difusión y sin distracciones
de todo el trabajo. (prohibido el uso de celular).
- Culminada la difusión del ART se dará - Culminada la difusión del ART se dará tiempo para aclarar dudas y
tiempo para aclarar dudas y consultas consultas que puedan llegar a tener los trabajadores.
que puedan llegar a tener los - Culminada la difusión del ART los trabajadores firmaran el ART dando
trabajadores. su conformidad y conocimiento de lo escrito en el ART.
- Así también, los trabajadores firmaran el Añadir Aspectos EPPS DE USO GENERAL:
ART dando su conformidad y ambientales: - Ropa de trabajo reflectiva, casco (ANSI Z89.1), gafas de seguridad
conocimiento de lo escrito en el ART - Generación de (ANSI Z87.1), guantes con palma de goma, zapatos punta de acero
- El personal solo firmara el ART una vez residuos sólidos (ASTM-F 2413), Protectores auditivos (ANSI S3.19 O CE)
este se encuentre firmado y autorizado Riesgo Mecánico: (papel) ESTÁNDAR DE TRABAJO
por todos los solicitantes, SSMAS y - Caídas al mismo - Consumo de - Los trabajadores se reunirán en el área de trabajo (lugar seguro) para
Difusión del ART a todo el
responsables del sector. nivel materiales (papel) la divulgación del ART.
1 personal que desarrollara
- Se mantendrá una copia del ART en el la Riesgo físico Impactos ambientales: - El fiscal de seguridad deberá reunir a todo el personal y explicar los
la actividad.
zona de Trabajo. -Temperaturas - Contaminación del peligros potenciales de la tarea y el entorno, las medidas de control y
extremas (calor o frio) suelo el procedimiento de trabajo.
- Agotamiento de - Así mismo se comunicará sobre el trabajo a realizar en la jornada
recursos renovables según el ART y la planificación, se debe dar a conocer los peligros a los
que los trabajadores estarán expuestos. Además, se dará a conocer el
plan de emergencias del ART.
- Evaluar al trabajador sobre la difusión del ART mediante preguntas.
- Registrar la firma del personal de trabajo como conformidad de la
información transmitida
- Uso prohibido de celular en las zonas de trabajo, solo en zonas
autorizadas.
- Precaución al caminar.
MEDIDA DE CONTROL AMBIENTAL
- Llenar correctamente los permisos de trabajo, registros, etc. a fin de
evitar la generación de residuos.
- Reducir el tamaño de la hoja de los registros.
- En lo posible utilizar ambos lados del papel.

2 Protocolo de bioseguridad - El personal ingresara por puerta 1, Riesgo mecánico COMPORTAMIENTO SEGURO
planta EMBOL SA usando correctamente el barbijo (KN95) - Caídas al mismo - Previo al Ingreso a Planta EMBOL SA. Todo el personal debe presentar
Aspectos ambientales:
o quirúrgico y respetando el nivel la siguiente documentación:
-Consumo de agua /
distanciamiento de 1,8 metros de Riesgo biológico o Contar con esquema completo de vacunación COVID 19 (hasta 3era
Agotamiento de
distancia entre personas. - Virus dosis) validado por medicina laboral.
recursos renovables
- Procederán a desinfectar las suelas de - Desinfectarse las manos con gel antimaterial o desinfectante 20
limitados
sus zapatos en los pediluvios segundos.
disponibles. - El personal se trasladará al área de trabajo utilizando los pasos
- Seguido ingresan haciendo uso de su Impactos ambientales: peatonales y pasillos autorizados.
huella dactilar en el biométrico. -Generación de - El fiscal de seguridad de la empresa terciaria deberá realizar la toma
- Luego se dirigirán a los baños para visitas residuos / de síntomas diarios del personal.
y usara los lavamanos disponibles para Contaminación del suelo - En caso de presentar signo sintomatología respiratoria se deberá
lavarse las manos haciendo uso de jabón reportar a medicina laboral.
líquido y siguiendo con el procedimiento - Concientización de uso de elementos de protección contra covid 19
de lavado de manos durante 20 (barbijo, gafas, distanciamiento social, higiene personal)
segundos (ver imagen 1). EPPS DE USO GENERAL: Ropa de trabajo reflectiva, casco (ANSI Z89.1),
- Después secaran sus manos con las gafas de seguridad (ANSI Z87.1), guantes con palma de goma, zapatos
secadoras eléctricas y aplicaran punta de acero (ASTM-F 2413), Protectores auditivos (ANSI S3.19 O CE)
sanitizador o alcohol medicinal a sus Implementos de bioseguridad: barbijo sin válvula (KN95) o quirúrgico,
manos. gafas de seguridad (ANSI Z87.1).
ESTÁNDAR DE TRABAJO
- Lavarse las manos mínimas de 20 segundos, antes y después de
comer, después de ir al baño. 1.8 m
- Mantener distancia de 1,8 m de un trabajador a otro (mínimo).
- Luego el personal se dirigirá al área de MEDIDAS DE CONTROL PERSONA CON SINTOMAS
trabajo, respetando la ruta descrita para - En caso que el personal llegara a tener algún síntoma (Tos, fiebre,
identificación y verificación de rutas a dolor toraxico, insuficiencia respiratoria, diarrea, dolor de garganta,
utilizar. dolor de cabeza) o su temperatura IGUAL O MAYOR de 37,3°C deberá
- Una vez en el área de trabajo el fiscal de personalmente informar a su fiscal, encargado y dirigirse a medicina
seguridad de la empresa procederá a Laboral e informar su situación para que personal de medicina active MANTENER LA
tomar los síntomas diarios de cada protocolo correspondiente.
trabajador. - Si estuvieron en contacto con alguna persona que este positivo debe DISTANCIA FÍSICA DE 1.8
comunicar inmediatamente a su encargado y fiscal aparte de
mencionarlo a medico laboral y no asistir a planta hasta que medicina
METROS
laboral determine las acciones a tomar.
Nota: El protocolo de bioseguridad se MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL
aplicará a todas las actividades del ART. - Se realizará la recolección, transporte y almacenamiento de los
residuos bioinfecciosos en una bolsa roja (barbijos) al área designada
por Embol.
- Se deberá hacer uso del agua adecuadamente para el lavado de mano
y no desperdiciarlo.
3 Movilización de personal, -Ruta de Ingreso del Personal Riesgo Mecánico: N/A COMPORTAMIENTO SEGURO: Ruta de ingreso de herramientas y personal
materiales y herramientas el personal se dirigirá primero a puerta 1 - Atropellamientos - Todo el personal debe estar con los EPPs en buen estado.
al área de trabajo. para que se realice la prueba de o golpes por - No exceder los 25 kg por persona.
alcoholimetría, y que posterior a ello, el objetos móviles - Solo trasladarse por accesos autorizados.
personal ingresará por las rutas habilitadas - caída de objetos - Solo trasladarse por los pasos peatonales para el traslado de Foto refer
(sendas peatonales) hasta dirigirse a líneas menores o herramientas y materiales. de traslado
de producción 3 y finalmente al acceso al herramientas - No se podrá correr a momento de desplazarse. de anda
entre techo C3-80 (menor a 5kg) - Precaución en las rutas de camiones y estar atentos a ellos. herram
-Prueba de Alcoholimetría - Caídas al mismo - Manipular las cosas con la espalda recta y evitando sobre esfuerzos.
Previo al ingreso de personal a predios de nivel - Cuando deban levantarse cargas manualmente, el peso máximo a
Embol, el policía realizará una prueba de - Caídas a distinto levantar estará establecido de acuerdo a la normativa vigente con el
alcoholemia con ayuda de un alcoholímetro, nivel (0.3 a1.8) procedimiento: i. doblar las rodillas; ii. agarrar firmemente la carga; iii.
en caso de marcar positivo el personal no - Cortes, golpes, mantener la espalda recta; iv. usar los músculos de las piernas para
podrá ingresar a planta penetraciones por subir; v. mantener todo el tiempo la carga lo más cerca posible del
-Ruta de Ingreso de las herramientas y herramientas. cuerpo; vi. no girar el cuerpo para hacerlo; vii. no obstaculizar la
Materiales - Cortes, golpes, visibilidad
Antes de hacer ingresar herramientas y penetraciones por - Las herramientas trasladadas al área deben estar en buen estado y se
materiales se hace el correspondiente otra clase. realizará la inspección de las herramientas (check list).
registro de estos con el personal a cargo en Ergonómicos - Al ingresar las herramientas y materiales se llenará la lista de ingreso
portería. - Manipulación de materiales.
El personal, de grusolmec ya realizando el manual de cargas - En el traslado de herramientas se tendrá cuidado de derramar las
registro de las herramientas y su herramientas pequeñas (llaves).
autorización de ingreso pasara hasta el área EPPS DE USO GENERAL:
de trabajo. pasando playa de carga 1 a la - Ropa de trabajo reflectiva, casco (ANSI Z89.1), gafas de seguridad
derecha hasta llegar a Línea de producción, (ANSI Z87.1), guantes con palma engomada, protectores auditivos
línea 3 al acceso a entre techo C3-80 (ANSI S3.19 O CE), zapatos punta de acero (ASTM-F 2413).
las herramientas ingresaran por la puerta 1 ESTÁNDAR DE TRABAJO
bajo coordinación y correo de autorización - El traslado de materiales será guiado por el fiscal de seguridad.
se trasladarán con sus respectivos - Prohibido caminar viendo el celular, en caso de necesitar revisar su
Foto referencial
barandilleros atrás y adelante del carrito celular se deberá detener en un lugar seguro.
(anexo 2, calculo estructural del carrito - Asegurarse que el trayecto hacia el área de trabajo esté libre de de traslado de herramientas manuales
porta herramientas) (ver imagen 2). obstáculos para evitar caídas al mismo nivel.
Lista de herramientas - El traslado del material se realizará por el paso peatonal designado y
 amoladoras escaleras.
 Destornilladores - Se deberá presentar en portería el listado de todos los elementos, los
 Alicates cuales deberán ser inspeccionados y etiquetados y en caso de
 Cable reprobar alguno de los elementos estos no podrán introducir a las
 Conectores instalaciones.
- 2 trabajadores realizaran el traslado de herramientas.
- Se hará uso de barandillero atrás y adelante haciendo uso de chaleco
reflectivo
TRASLADO Y ALMACENAMIENTO DE BOTELLONES PARA SOLDADURA
TIG:
Se evitará el arrastre, deslizamiento o rodadura, de los botellones en
posición horizontal. Es más seguro moverlos, empleando carretillas o
canastillos adecuadas (que impidan su caída o vuelco durante el
transporte).
- los botellones no se manejarán con manos o guantes grasientos.
- los botellones se almacenarán siempre en posición vertical, y
debidamente protegidas para evitar su caída (sujetas a la pared
mediante cadenas u otros dispositivos de seguridad equivalentes).
- los botellones almacenados, incluso los vacíos, se mantendrán siempre
con las válvulas cerradas y provistas de su capuchón o protector, caso
de ser preceptivo su uso. En los restantes casos las válvulas deberán
 Equipo para soldar TIG quedar al abrigo de posibles golpes o impactos.
 prensa trípode - los botellones y sus caperuzas o protectores sólo se utilizarán para los
 Cable de extensiones fines a que han sido diseñados.
 Una caja de herramienta grande - No se almacenarán botellas que presenten cualquier tipo de fuga. En
 Herramientas manuales (Destornillador, este caso se seguirán las instrucciones de seguridad y se avisará
llaves, martillo, escuadras. Etc.) inmediatamente a proveedor.
 Reflectores - Se evitará dejar los botellones de gases comprimidos en zonas de
 Cuerpo de plataforma de andamio (en paso.
carrito) - mantener los botellones bajo condiciones atmosféricas normales, sin
 Botellón de argón con su carrito porta exposiciones al sol por tiempo prolongado.
cilindro (ver anexo 2) - Los botellones deben estar debidamente señalizados y con su hoja de
 extintor tipo ABC. PQS seguridad.
 válvula bola

4 Preparación y señalización - Previo a la realización del trabajo en el Riesgos mecánicos Aspectos ambientales: COMPORTAMIENTO SEGURO:
Foto Refe
ACCESO A ENTRE TECHO C3-80
del área de trabajo área de intervención entre techo C3-80, - caídas al mismo - Consumo de - Personal con EPPs en buen estado.
se coordinará con los supervisores, nivel materiales (cintas de - Mantener el área de trabajo ordenada.
encargados y SSMAs del área informando seguridad) - verificar que no haya personal ajeno al trabajo en el área.
el trabajo y se señalizará con cintas y - Áreas correctamente señalizadas.
conos acorde a la instalación de los - se tendrán los cables de extensión debidamente señalizados con cinta.
Impactos ambientales:
soportes. - Las herramientas de trabajo serán identificadas con cinta de color
- Agotamiento de
. verde, eso significa que la herramienta se encuentra en buen estado.
recursos no
EPPS:
renovables
- Ropa de trabajo reflectiva, casco (ANSI Z89.1), gafas de seguridad (ANSI
Nota 1: Se prohíbe el paso a personal no
Z87.1), guantes palma de goma, zapatos punta de acero (ASTM-F
perteneciente a la activad a desarrollarse.
2413).
ESTÁNDAR DEL TRABAJO:
- El fiscal determinara la forma de señalizar.
- Durante el desarrollo de las actividades se debe considerara
incrementar el área de delimitación preservando la seguridad de los
transeúntes y trabajadores.
- Respetar la señalización y áreas de circulación de personal
- Utilizar ropa de alta reflectividad.
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL:
- Uso eficiente de la cinta de seguridad.
- Reutilizar la cinta de seguridad.
- Clasificar los residuos y disponerlos en los contendores autorizados por
EMBOL:
(Contenedor azul: Residuos de vidrio, Contenedor verde: Residuos
orgánicos, Contenedor rojo: Materiales peligrosos, Contenedor Amarillo:
Plásticos/ bolsas, Contenedor café: Papel Cartón

5 Conexiones de El fiscal de la empresa prestadora de Riesgo Mecánico: Aspectos ambientales: COMPORTAMIENTO SEGURO:
herramienta y equipos servicios solicitará a personal de Embol, a -Caídas al mismo nivel -Consumo de energía - Personal con EPPs en buen estado.
IMAGEN 1
eléctricos autorización de conexión de equipos eléctrica - Mantener el área de trabajo ordenada y cables ordenados
Punto de conexión de energía eléctrica lado de salida de bote
eléctricos a toma corrientes ubicado a lado adecuadamente. Evitar suciedad, acumulación de papel y cartón,
Riesgo eléctrico: burbuja línea 3
de salida de botellas de la burbuja línea 3 derrame de líquidos, u otro material susceptible de originar llamas.
-Contacto indirecto Impactos ambientales:
(ver imagen 1) - Se identificará un punto de conexión para la toma de energía en el área
- Quemaduras -Agotamiento de
de trabajo (220 V), el cual cuenta con disyuntor industrial y puesta a
-Incendio (eléctrico) recursos renovables
tierra.
ECUACION DE CONSUMO ELECTRICO limitados
- Se colocará respectivas señalizaciones con cinta de delimitación para el
(AMPERAJE)
extensible de la toma de energía hasta el lugar de trabajo
- Se coordinarán las actividades con el supervisor de proyectos y
Equipo para soldar (imagen 2) responsable del área de EMBOL.
Amperaje según especificación= 23.4 A - Se verificará estado de cables en caso de estar dañados deberán ser
Tención de trabajo (Bifásica) 220 V aislados con cinta vulcanizante (únicamente).
- Evitar trabajar en pisos mojados y con restos de agua.
- Cumplir con medidas de seguridad para evitar incendios.
Amoladora 1 (imagen 3) - Cumplir con el plan de emergencia en caso de conato de incendio.
Amperaje según especificación= 4 A - Mantener en el área de trabajo un extintir ABC de 8 kg.
Tención de trabajo (Bifásica) 220 V - Prohibido fumar dentro de instalaciones EMBOL SA.
- Queda prohibido dejar enchufado toda toma de corriente o conexión
de los equipos mientras no se esté usando la herramienta.
- Tras finalizar la jornada laboral y en la hora de almuerzo se
Amoladora (imagen 4) desconectarán todos los equipos y extensores.
Amperaje según especificación= 10.5 A EPPS DE USO GENERAL: Ropa de trabajo reflectiva, casco (ANSI Z89.1),
Tención de trabajo (Bifásica) 220 V gafas de seguridad (ANSI Z87.1), guantes con palma de goma, zapatos
punta de acero (ASTM-F 2413), Protectores auditivos (ANSI S3.19 O CE)
ESTÁNDAR DEL TRABAJO HERRAMIENTAS ELECTRICAS.
- Todas las herramientas deben estar etiquetadas y habilitadas.
TOTAL, AMPERAJE (TA)=37.9 AMPERIOS - Conexiones improvisadas y sin protección están prohibidos. IMAGEN 2
- Cada vez que se requiera ingresar a las instalaciones un equipo ESPECIFICACION MAQUINA DE SOLDAR
eléctrico, herramientas o materiales de su propiedad, deberá presentar
Se puede evidenciar que la suma de en portería el listado de todos los elementos,
amperios de máquinas a usar supera los 32
- Los equipos y maquinarias eléctricas contarán con interruptores de
amperios del schuko industrial, lo que encendido/apagado y la protección respectiva. Podrá contar también
quiere decir que al momento de conectar
con botonera de parada de emergencia
solo a un breaker se hará el uso de la - Herramientas eléctricas contarán con cables, enchufes y botones en
máquina de soldar o las otras máquinas de
buenas condiciones de uso, toda clavija de herramienta eléctrica
menor amperaje en caso que se requiera deberá contar con aterramiento.
usar la máquina de soldar y otras al mismo
- Al realizar trabajos eléctricos en zonas húmedas deberá verificarse
tiempo, se tendrá que tener dos conexiones previamente el aislamiento de los equipos y cables eléctricos.
a distintos breakers. O usar un breaker de 32
MEDIDAS DE SEGURIDAD INCENDIOS
amperios. - Siempre que sea posible, mantener una zona de seguridad (sin
combustibles) alrededor de cualquier aparato eléctrico.
- No sobrecargar los enchufes.
- Comunicar si se detecta cualquier defecto en la instalación eléctrica o
protección contra incendios, comunicarlo al jefe o Responsable de
área.
- No aproximar ningún foco de calor a combustible.
- Los equipos de incendios deben estar siempre accesibles para su rápida
utilización en caso de emergencia o evacuación.
- Hacer caso de la señalización y carteles, salidas, vías de evacuación,
localización de pulsadores de alarmas y extintor más próximo.
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL:
-El equipo solo será conectado cuando sea requerido de otra manera este
debe estar desconectado.

IMAGEN 3
ESPECIFICACION AMOLADORA 1

IMAGEN 4
ESPECIFICACION AMOLADORA 2
6 Liberación y cierre de Charla de seguridad de 5 min Riesgo Mecánico: Aspectos ambientales:
permisos de trabajo - Se realiza una reunión con todo el - Caídas al mismo - Consumo de
COMPORTAMIENTO SEGURO:
(ASMT, Bloqueo y personal que intervendrá en las tareas, nivel materiales (papel,
- Se reunirá al personal en un lugar en donde no obstruya el paso
etiquetado, caliente) y la charla será en temáticas según bolígrafos, grapas,
peatonal (ubicar un lugar seguro).
Charla de 5 minutos programación de charlas EMBBOL SA. etc.)
- Mantener el orden y limpieza en el lugar de trabajo
- Generación de
- El personal no debe salir del área designada.
residuos sólidos
- Los trabajadores deberán estar atentos y sin distracciones al momento
(papel de escritorio)
de llenar el ASMT (prohibido el uso de celular).
Liberación y cierre de permisos de trabajo Impactos ambientales:
- El personal implicado debe firmar dando su conformidad de lo llenado
Se trabajará con los siguientes permisos de - Agotamiento de
en los distintos permisos de trabajo y ASMT, posteriormente se subirá
trabajo: recursos no
el registro a plataforma digital.
- ASMT renovables
- Solo el personal habilitado para trabajos en caliente realizara
- permiso de trabajo bloqueo y - Agotamiento de
actividades en caliente
etiquetado recursos renovables
- Todos los trabajadores que realicen trabajos de alto riesgo deben
- permiso de trabajo en caliente limitados. Charla de seguridad de 5 min
hacer uso de los siguientes EPPS según corresponda la actividad:
- Contaminación del
EPPS DE USO GENERAL: Ropa de trabajo reflectiva, casco (ANSI Z89.1),
suelo
Los permisos deberán ser respaldados con gafas de seguridad (ANSI Z87.1), guantes con palma de goma, zapatos
los respectivos Check list: herramientas, punta de acero (ASTM-F 2413)
equipos, herramientas energizadas o EPPS PARA TRABAJOS EN CALIENTE: Protectores auditivos (ANSI S3.19 O
manuales, EPPs, etc, en función a las tareas CE), guantes de vaqueta, delantal de cuero, polaina de cuero, protector
que se desarrollen. facial (ANSI Z87.1)

ESTÁNDAR DE SEGURIDAD PARA LIBERACIÓN Y CIERRE DE PERMISOS


Se seguirá el siguiente procedimiento: DE TRABAJO
- El fiscal de seguridad de Grusolemec es - Previa firma de los PT se verificará la habitación de los trabajadores
quien llenara los permisos de trabajo. para ejecutar trabajos de alto riesgo (trabajos en caliente, bloqueo y
- Se informará a los trabajadores sobre los etiquetado).
trabajos a realizar y se firmará los - Todos los PT podrán ser emitido para todas las tareas previa
permisos de trabajo. aprobación del ART.
- Se solicitará la liberación de los permisos - Una copia del PT emitido, deberá mantenerse en el lugar del trabajo
al Supervisor SSMA EMBOL y/o Fiscal de aprobado durante todo el tiempo que dure la autorización del trabajo,
Proyectos. el mismo deberá estar en un lugar visible y de fácil acceso en la zona
- Al final de la jornada laboral se solicitará de trabajo
el cierre del permiso al Supervisor SSMA - Todos los PT deberán ser emitidos, liberados y firmados por el
EMBOL y/o Fiscal de Proyectos. supervisor SSMA de la operación y/o Fiscal de proyectos, llevará la
firma del responsable a cargo de la tarea y del personal que será parte
Nota 1: las charlas de cinco minutos, son de del desarrollo de la misma.
gran importancia antes de comenzar una - El PT-ASMT, deberá ser firmado diariamente durante el tiempo de
jornada laboral. cobertura (en cumplimiento a las medidas establecidas y alcance del
PT-ASMT emitido), por el supervisor SSMA de la operación, con el
objetivo de dar conformidad a la aplicación de los ítems aprobados y
validar el control de los riesgos en la tarea definida.
El cierre de los permisos de trabajo, estará a cargo del supervisor
SSMA EMBOL y/o Fiscal de proyectos y del responsable a cargo de la
tarea. ASMT
- Posteriormente al cierre del permiso este deberá ser
cargado/registrado a la plataforma digital.

MEDIDA DE CONTROL AMBIENTAL


- Llenar correctamente los permisos de trabajo, registros, etc. a fin de
evitar la generación de residuos.
- Reducir el tamaño de la hoja de los registros.
- En lo posible utilizar ambos lados del papel. PT BLOQUEO Y
ETIQUETADO
PT CALIENTE

7 DERIVACION EN TUBERIA Se realizará la derivación en tubería de CO2 para Riesgo Mecánico: Aspectos ambientales: Comportamiento seguro: Imagen 1
DE CO2 PARA LINEA 5 EN línea 5 en entre techo C3-80 -Caídas al mismo nivel. -Consumo de energía - Los trabajadores deberán estar con todos los EPPs y estos deberán estar en buen Ubicación donde se realizará la derivación de la válvu
Para lo cual se realizará el siguiente procedimiento: -Caídas a distinto nivel - emisiones atmosféricas estado.
ENTRE TECHO C3-80
-personal de grusolmec ingresara previa (entre 0.3 y 1,8 metros) (humos metálicos) - Se deberá de inspeccionar todos los equipos, EPPs, y herramientas
autorización al acceso al entre techo C3-80, -Caída de objetos -generación de ruido - El fiscal estará atento en todo momento.
ingresara por la plataforma, bajara la escalera y menores o herramientas Generación de residuos - Prohibido jugar en el área.
hacia la izquierda al final de la plataforma se (menores a 5 kg) peligrosos (metálicos) - Solo el personal habilitado para trabajos en caliente realizara la tarea.
encuentra la línea de co2 (ver imagen 1) -Cortes, golpes, - Usar equipos anticaídas certificados.
-ingresara la amoladora, extintor y una manta de penetraciones por - Mantener orden y limpieza en el área.
cuero, el soldador y su ayudante se colocará su EPP herramientas - Se señalizará y restringirá el área de trabajo 3 metros a la redonda.
de trabajos en caliente, el vigía que se encontrara -Cortes, golpes, - Prohibido ingerir alimentos en el área.
en la puerta del acceso procederá a pasarle la penetraciones, Impactos -El personal deberá estar familiarizado con el taladro y la soldadura TIG.
extensión para conectar la amoladora excoriaciones de otra ambientales: - Extintor tipo ABC de 8 kg. en el área de trabajo.
-el soldador procederá a cortar la tubería, dos clase -agotamiento de recursos no
- Verificar que no exista la posibilidad de caída de objetos de la plataforma.
cortes en ángulo de 45 ° para formar una boca en la -Ahogamiento/ renovables limitados.
- El trabajador deberá utilizar los guantes de palma engomada y barbiquejo
tubería (ver simulación 1), el ayudante cubrirá las aplastamiento (mayor a - contaminación del aire
permanentemente para la ejecución de la tarea.
chispas generadas en el corte, el área se cubrirá con 5kg) (humos metálicos)
- Descanso a media mañana y a media tarde.
material ignífugo -quemaduras (por -contaminación acústica
- El trabajo se realizará entre 2 trabajadores.
-luego el ayudante le pasará la maquina de soldar y soldadura) -contaminación del suelo
- Usar la escalera metálica siguiendo el estándar de uso de barandas y plataformas
el soldador procederá a realizar la soldadura de un de las escaleras.
tramo de tubería de 10 cm de largo con la válvula Riesgo eléctrico
bola (ver simulación 2) se realizará soldadura TIG, -contacto indirecto
punteará la tubería con la válvula para unir EPPS DE USO GENERAL: Ropa de trabajo reflectiva, casco (ANSI Z89.1), gafas de
temporalmente la pieza metálica y luego soldará Riesgo físico seguridad (ANSI Z87.1), guantes con palma de goma, zapatos punta de acero (ASTM-F
por completo y unir la pieza -radiación no ionizante 2413)
-Luego le colocara una brida ciega al extremo de la EPPS PARA TRABAJOS EN CALIENTE: Protectores auditivos (ANSI S3.19 O CE), guantes
válvula y se aplicara bloqueo a la válvula que se Riesgo químico de vaqueta, delantal de cuero, polaina de cuero, protector facial (ANSI Z87.1),
derivó (ver imagen referencial) (ver simulación 2) -humos metálicos, no protector respiratorio para humos metalicos
-Desde el punto de la derivación, el personal metálicos CUANDO DEBAN LEVANTARSE CARGAS MANUALMENTE,
conectara a la válvula un extremo de la tubería que  el peso máximo a levantar estará establecido de acuerdo a la normativa vigente
se derivará a la derecha, en la plataforma paralela Riesgo de incendios con el procedimiento: i. doblar las rodillas; ii. agarrar firmemente la carga; iii.
derecha se encontrará otro personal recibiendo - eléctrico mantener la espalda recta; iv. usar los músculos de las piernas para subir; v.
desde el otro extremo la tubería nueva, y mantener todo el tiempo la carga lo más cerca posible del cuerpo; vi. no girar el
continuaran con el tendido de tubería siguiendo la Riesgo ergonómico cuerpo para hacerlo; vii. no obstaculizar la visibilidad.
ruta (ver simulación 3), se colocará las tuberías a los -Sobre carga y esfuerzo ESTANDAR DE TRABAJO HERRAMIENTAS / H. ELECTRICAS
soportes que se encuentran ya instalados en el área -Manipulación manual de - El prestador de servicio dotará a su personal herramientas apropiadas según el tipo
(ver IMAGEN 2) y los tramos de tuberías se unirán cargas de trabajo.
mediante soldadura TIG. - Se contará con un check list de las herramientas
El tendido de la tubería concluirá hasta el ingreso a - Se evitará el uso de herramientas improvisadas, toda herramienta defectuosa
la línea 5. deberá ser retirada inmediatamente de las instalaciones.
NOTA 1: Durante toda la derivación de la tubería el - Las herramientas se almacenarán preservando su conservación (en cajas, tableros,
personal se encontrará por encima de la plataforma bolsas, etc.).
habilitada para su circulación (ver imagen flecha - Las herramientas con partes filosas o punzantes contarán con vainas o protectores
roja) respectivos (en tanto, representen riesgo de cortes accidentales
Tubería de 1” de largo 10cm y su válvula peso - Está prohibido utilizar herramientas de EMBOL S.A., sin previa autorización.
aprox: 2kg - Los equipos eléctricos deberán contar con carcazas en buen estado para evitar el
NOTA 2: En la plataforma habilitada en entre techo contacto indirecto de energía eléctrica
solo se tendrá en cada tramo 1 o 2 personas al - El cable y cables de alargue deberán estar adecuadamente aislados y se debe
mismo tiempo, no ingresarán más personas al área colocar cinta de seguridad en todo el largo del cable, además se considerar lo
de trabajo de cada plataforma. descrito en el punto 4
-Para el tendido de la tubería estarán separadas las ESTÁNDAR DE TRABAJO EN CALIENTE
personas en plataformas diferentes. - Contar con extintor propio en cada posición de trabajo.
-Se tendrá en la plataforma un personal de - Transformadores debidamente protegidos.
aproximadamente de 70 kg, una maquina de soldar, - Cables de alimentación y enchufes en buenas condiciones con puesta a tierra.
el cilindro de argón se encontrará en la entrada y - Se debe verificar que no existan combustibles en el área.
solo se llevará la antorcha para soldar mediante una - Debe existir una ventilación adecuada
manguera larga. ( VER IMAGEN 3) - Todos los prestadores de servicio que realicen trabajos en caliente deberán solicitar
un permiso de trabajo antes de empezar el mismo y cumplir con los requerimientos
establecidos
- En el área de trabajo donde va a realizarse la soldadura de los tramos y accesorios,
se verificará que no exista material plástico (botellas, bolsas, tapas), o material
inflamable, de ser así se procederá a su retiro al menos a 11 metros de distancia del
lugar de trabajo.

PARA EL ARCO DE SOLDAR


- se debe de realizar una inspección previa al equipo (Check list). Los cables para
soldadura, equipos y pinzas, antorcha en buen estado (cables
- sin empalmes o con empalmes con cinta vulcanizante). La pinza debe contar con el
aislante correspondiente en buenas condiciones.
- No se debe tocar las superficies recién soldadas.

PARA EL USO DE LA AMOLADORA:


o se deberá inspeccionará la amoladora, presentar check list diario;
o Todos los accesorios deben encontrarse en buen estado (Cable de
alimentación eléctrica, la toma corriente de planta con conexión a tierra,
enchufe/clavija semi industrial; Interruptor de accionamiento; Mango de
sujeción; Carcasa sin restos de aceites, grasas u otro; Botón de bloqueo del
eje; Disco correspondiente a las características del trabajo, la RPM del disco
es igual o mayor a la del equipo; La tuerca de fijación del disco; guarda de
protección; llave para ajuste/retiro de disco),
o Verificar que el disco de corte no este vencido, ver parte interna,
o Debe contar con todos los resguardos y barreras de protección, usar la
velocidad apropiada al material,
o Al terminar su uso se debe de esperar a que el disco deje de girar y
desconectar,
o Para poner en el piso esperar a que deje de girar, para el corte se deberá usar
un Angulo de 90° al momento, de cortar al menos una persona deberá
sostener la estructura, sostener la amoladora con ambas manos.
o Cables de alimentación y enchufes en buenas condiciones con puesta a tierra.

SIMULACION 1
MEDIDAS DE SEGURIDAD INCENDIOS
- Siempre que sea posible, mantener una zona de seguridad (sin combustibles) TUBERIA DE CO2
alrededor de cualquier aparato eléctrico.
- No sobrecargar los enchufes.
- Comunicar si se detecta cualquier defecto en la instalación eléctrica o protección
contra incendios, comunicarlo al jefe o Responsable de área.
- No aproximar ningún foco de calor a combustible.
- Los equipos de incendios deben estar siempre accesibles para su rápida utilización
en caso de emergencia o evacuación.
- Hacer caso de la señalización y carteles, salidas, vías de evacuación, localización de
pulsadores de alarmas y extintor más próximo.

MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL:


El equipo solo será conectado cuando sea requerido de otra manera este debe estar
desconectado.
Todos los residuos de inox y metálicos serán dispuestos por la contratista en
coordinación con proyectos.
SIMULACION 2

DERIVACION
DE TUBERIA

SIMULACION 3
IMAGEN 2

Persona 1 Persona 2
IMAGEN 3

IMAGEN REFERENCIAL
Válvula bola

Pedazo de tubería 10 cm a unir con la tubería de CO2


Brida ciega para el extremo de la derivacion que se va montar

8 BLOQUEO Y ETIQUETADO Se aplicará el LOTO a la válvula de ingreso a RIESGO MECÁNICO: ASPECTO COMPORTAMIENTO SEGURO:
(APLICACIÓN DEL LOTO) carbonatador de llenadora C3-8 (ver imagen 1) Este . Caídas al mismo nivel Generación de residuos Casco de seguridad, debe ser Clase B con certificación ANSI Z89.1. Botines de
procedimiento será realizado por personal . Cortes, golpes, solidos Seguridad con punta de acero con certificación ASTM-F 2413. Guantes de trabajo, el
encargado de mantenimiento de EMBOL quien se penetraciones por tipo de guante dependerá del tipo de trabajo, Gafas de seguridad, con certificación
encargará del bloqueo y etiquetado herramientas IMPACTO ANSI Z87.1, Protectores auditivos, con certificación ANSI S3.19,
Se cerrará la válvula de ingreso a carbonatador de - Caída de objetos Ropa de trabajo sin chaleco, debe llevar reflectividad clase 3, ropa de trabajo con
llenadora C3-8 (imagen 1) menores o -contaminación del suelo chaleco, el chaleco debe ser clase 3 y de alta visibilidad (color anaranjado, verde limón
Nota 1: El trabajo se realizará en coordinación del herramientas (menor a 5 ó amarillo), con cintas reflectivas en
encargado del área de mantenimiento del personal kg) buenas condiciones
de Embol. -. Se deberá de inspeccionar todos los equipos, EPPs, y herramientas
1. Identificar fuentes de energía usadas (neumática) -. El fiscal estará atento en todo momento.
2. Anunciar a todo el personal que se está aplicando -. Prohibido jugar en el área.
LOTO. (Supervisores de plantas, supervisores de -. Prohibido ingerir alimentos en el área.
mantenimiento EMBOL) -. Se solicitará un permiso para aplicar el LOTO donde el personal encargado de EMBOL
La actividad se realizará cuando no exista firmará y llenará autorizando el LOTO.
producción o suministro a ninguna linea 7. Una vez terminada la tarea se informará a personal de EMBOL para quitar el
3. Cerrar- se verifica que la la válvula de ingreso a bloqueo.
carbonatador de llenadora C3-8 este 8. El personal debe transitar por el área a paso vivo y sin prisas
completamente cerradas 9. El personal debe estar atento por las áreas por donde circulara
4. Aislar el equipo de la fuente de energía, principal, ESTÁNDAR DE TRABAJO:
se verificará el cierre de la válvula 1. Para el bloqueo y/o etiquetado de equipos de Embol, sólo podrá ser ejecutada por VALVULA DONDE SE APLICARÁ EL LOTO
5. Aplica loto, poner la tarjeta y el candado en la personal de mantenimiento de EMBOL S.A., para lo cual el prestador de servicio debe
la válvula de ingreso a carbonatador de llenadora C3
válvula de ingreso a carbonatador de llenadora C3- solicitar al personal SSMA de planta ayuda y autorización al dueño del proceso del área
8, donde se requiera realizar bloqueo y/o etiquetado.
para su bloqueo, usamos el dispositivo de bloqueo 2. Para el retiro del bloqueo y/o etiquetado debe coordinar las actividades con el
para las correspondientes válvulas, personal SSMA de planta para que solicite al personal de mantenimiento de EMBOL
La tarjeta debe estar con el nombre del responsable S.A
del loto
6. Liberar la energía almacenada. Se purgará en el
carbonatador
7. Verificar el aislamiento (se verificara que la
válvula, este cerrada completamente, )
8. Realizar las tareas de intervención. (realizar la
tarea/actividades usando todos los EPPS necesario)
9. Solicitar la remoción del LOTO por personal de
EMBOL. (retirar del área de trabajo todo equipo y/o
herramientas usadas en la intervención, retirar
candados y tarjetas y dispositivos usados para el
loto)
Nota 2: se solicitará la remoción de LOTO una vez se
haya concluido la actividad
Nota 3: Se planificará y coordinará con personal
SSMA de planta 24 horas de anticipación para la
aplicación del LOTO.
Nota 4.- se realizará el bloqueo en parada de planta
NOTA 5.-Se colocará en el permiso de trabajo el
numero de OT del técnico de mantenimiento.

9 Decapado de uniones Decapado de uniones Riesgo mecánico Aspectos ambientales: COMPORTAMIENTO SEGURO
Se realizará el decapado en la costura de la -Caídas al mismo -Consumo de Uso y control de EPPs en buen estado.
Bandejas antiderrames y gel decapante
derivación de la tubería con ayuda de una nivel. materiales. - Mantener el área de trabajo limpio y ordenado.
brocha se decapará los puntos de soldadura -Caídas a distinto nivel -Generación de residuos - Herramientas y equipos etiquetados.
para que un acabado más estético. (entre 0.3 y 1,8 (baldes/envases para - Contar con hojas de seguridad del decapante, las cuales estarán bajo el
Para el preparado se seguirá el siguiente metros) uso de sustancias) SGA (sistema Globalmente Armonizado)
procedimiento: -Caída de objetos -Manejo de materiales - Bandejas de contención
1. Se procede a ingresar por el acceso a menores o peligrosos. - Realizar descansos periódicos al menos una vez en la mañana y otra en
entre techo a su plataforma hasta llegar herramientas -Derrames la tarde.
donde se encuentra la derivación de la (menores a 5 kg) - El Trabajo será ejecutado por un trabajador
tubería de CO2 -Cortes, golpes, - Las sustancias estarán con los respectivos pictogramas del SGA y su
Impactos
2. Un trabajador haciendo uso correcto de penetraciones por nombre rotulado.
ambientales:
los EPPs: barbijo (KN95), guantes de herramientas -Si existiese sobrantes de los líquidos estos se retirarán en el día.
-Contaminación visual
nitrilo tomará el envase del decapante y -Cortes, golpes, - Contar con bandeja de contención mayor a 110% del contenido del
-Agotamiento de
verterá un poco de su contenido en un penetraciones, producto.
recursos naturales
frasco para su fácil manipulación. excoriaciones de otra - Utilizar para su aplicación brocha.
renovables y no k
3. se tendrá una fuente (bandeja de clase - Utilizar paños abrasivos.
-El trabajo a realizar a nivel piso
EPPS PARA MANIPULACIÓN DE COMPUESTOS QUÍMICOS:
Ropa de trabajo reflectiva, casco (ANSI Z89.1), guantes de nitrilo, zapatos
punta de acero (ASTM-F 2413), protector respiratorio con filtros quimicos
para gases acido, coleto o mandil de PVC, guantes de nitrilo con
certificacion EN 388/ EN 374 o similares, gafas clara con certificacion ANSI
S3.19 y/o protector facial con certificacion ANSI Z87.1.

contención) que se ubicará por debajo ESTÁNDAR DE TRABAJO SUSTANCIAS QUIMICAS:


de la tubería para evitar derrames. - Los envases de materiales o sustancias peligrosas deben contar con
4. se aplicará el decapante con una brocha. rótulos que indiquen su contenido y también deben contar con
5. se dejará actuar el decapante por 10 min etiquetas de seguridad (se deberá aplicar la norma del sistema
6. luego se procede a echar agua (una vez -quemaduras (por globalmente armonizado) según corresponda, para su ingreso y
que el gel decapante tiene contacto con el acido decapante) durante su permanencia en las instalaciones.
renovables
agua se neutraliza y no hay riesgo de sufrir - se contará con un kit de atención a derrames.
-contaminación del
quemaduras o daños de materiales en el - MSDS (hojas de seguridad) de cada material peligroso debe ser
Riesgo químico: suelo
área) presentado para su ingreso y estar disponibles en español en el sitio de
-Contacto o ingestión
7. Frotar con paños abrasivos hasta dejar uso de los materiales y/o lugar de almacenamiento.
de líquidos (nieblas y
limpia la estructura de la soldadura, se debe - Los Líquidos Peligrosos deben almacenarse con contendores
rocíos)
mantener el ambiente bien ventilado. secundarios (bandejas de contención, la misma deberá tener la
capacidad de contención del 110% del envase más grande a colocar
dentro de esta)
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL:
- se retirarán los residuos (contenedores con decapante) de planta y se
dispondrán en sititos autorizados.
- Uso racional de la pintura.
- Uso de bandejas de contención, no manejar las sustancias cerca a los
canales fluviales.
- Hojas de seguridad de decapante
Envases debidamente señalizados/etiquetados

10 Retiro de herramientas, Riesgo Mecánico: Aspectos ambientales: COMPORTAMIENTO SEGURO:


materiales y señalización; -Caídas al mismo nivel Generación de residuos - -Todo el personal debe estar con los EPPs en buen estado.
Se acopiará todas las herramientas utilizadas
y limpieza de las áreas de -Cortes, golpes, sólidos (restos de - No exceder los 25 kg por persona.
trabajo. penetraciones por señalización y otros) - Solo trasladarse por los pasos peatonales
Se ordenará las herramientas y se las se herramientas - No se podrá correr a momento de desplazarse.
retirará por las mismas rutas de ingreso de - Cortes, golpes, - Precaución en las rutas de montacargas, camiones y estar atentos a
Impactos ambientales:
las herramientas y materiales penetraciones, ellos.
-agotamiento de
Se limpiará el área de trabajo con escobas y excoriaciones de otra - Manipular las cosas con la espalda recta y vitando sobre esfuerzos.
recursos no renovables
recogedores clase - Se retirará los materiales y herramientas de los ambientes de EMBOL,
por la ruta descrita en la identificación de rutas, respetando rutas
peatonales.
Ergonómicos
- El Trabajo será ejecutado por cuatro trabajadores
-Manipulación manual
EPPS DE USO GENERAL: Ropa de trabajo reflectiva, casco (ANSI Z89.1),
de cargas
gafas de seguridad (ANSI Z87.1), guantes con palma de goma, zapatos
punta de acero (ASTM-F 2413)
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR DEL TRABAJO:
- El traslado de materiales será guiado por el fiscal de seguridad.
- Prohibido caminar viendo el celular, en caso de necesitar revisar su
celular se deberá detener en un lugar seguro.
- Asegurarse que el trayecto hacia el área de trabajo esté libre de
obstáculos para evitar caídas al mismo nivel
- El traslado del material se realizará por el paso peatonal designado
- Se deberá presentar en portería el listado de todos los elementos que
se hayan introducido a las instalaciones.
- 4 trabajadores realizaran el traslado de herramientas
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL:
- Recoger la cinta y guardarla para su reutilización.
- disponer los residuos clasificándolos en los contenedores autorizados
- Contendor azul, residuos de vidrio
- Contenedor verde, plástico
- Contendor plono, residuos metálicos
- Contenedor rojo, residuos peligrosos
- Contendor blanco, botellas plásticas
- Contenedor amarillo, residuos bioinfecciosos
- Contendor negro, residuos en general

11 Plan de emergencia CUANDO ERES COMUNICADOR: Riesgos mecánicos Aspectos ambientales: COMPORTAMIENTO SEGURO. Simulación de un accidente
De presentarse. Conato - Caídas a distinto Generación de residuos - Mantener área ordenada y limpia
de incendio, Quemaduras, ingreso de nivel (entre 0.3 y solidos - Trabajador que identifica la emergencia tranquiliza a la víctima o
partículas extrañas en el ojo. 1.8 m) Generación de residuos trabajador colgado e indica que debe mover las piernas para promover la
Protocolo PAS - Caídas de objetos peligrosos (gasas de circulación
- El protocolo PAS es la conducta de menos a 5 kg, sandre, jeringas etc) - El fiscal de seguridad deberá coordinar con prevencionistas de turno y
actuación general ante una situación de - Aplastamiento deberá informar inmediatamente cuando ocurra un evento no deseado.
emergencia. - Caídas al mismo nivel EPPs de uso general: Ropa de trabajo reflectiva, casco (ANSI
Impactos ambientales:
- PAS es un acrónimo de las palabras - Corte golpe o Z89.1), gafas de seguridad (ANSI Z87.1), guantes con palma de
Contaminación del suelo
Proteger, Avisar y Socorrer. penetración de otra goma, zapatos punta de acero (ASTM-F 2413)
Contaminación del suelo
*PROTEGER clase EPPs para trabajos en Caliente: Protectores auditivos (ANSI
Daños a seres vivos
- Hay que considerar, durante la S3.19 O CE) protector facial (ANSI Z87.1), guantes de vaqueta,
protección al accidentado, a uno mismo delantal de cuero, polaina de cuero, protector facial (ANSI Z87.1)
Riesgo ergonómico
protector respiratorio de media cara (NIOSH).
y a terceros, que después de un - Posturas
accidente puede persistir el peligro que prolongadas
lo originó. - Movimiento
- Es necesario hacer seguro el lugar, tanto repetitivo Sobre
ESTÁNDAR DE TRABAJO
para el accidentado como para quien le carga y esfuerzo
- Durante la actividad se tendrá un vigía permanente.
socorre. Si el peligro persiste, aléjelo del
- Informar en plan de rescate y/o emergencias a todo el personal
accidentado y de usted mismo. Si esto involucrado en la actividad.
no fuera posible, aléjelo y aléjese de él o - Ubicar al brigadista más cercano y médico laboral de turno (ubicado en
bien señalice su presencia si la situación enfermería) antes de iniciar las actividades.
así lo requiere. - En caso de una emergencia reporta el suceso a fiscal de proyectos, Alarma contra incendios exterior tratamiento de agua
AVISAR brigadista cercano o Policía.
- Ponga los hechos al corriente de los - El presente plan de rescate se aplicará para las actividades críticas que
servicios de atención sanitaria. son trabajo en altura se analizara y evaluara la forma más práctica y
- Cuando contacte con ellos identifíquese, segura de rescate
dé dirección o coordenadas exactas de NOTA: El personal que se encuentre colgado debe tratar de mover las
su ubicación y si no fuera posible dé piernas para liberar presión y pueda circular sangre por las extremidades,
referencias para la localización del lugar mientras espera el rescate de brigadista.
donde se encuentra. En caso de que el vigía no se encuentre capacitado procederá a
- No olvide dar el número de según el Plan de emergencias de planta EMBOL:
accidentados, el tipo de víctimas y las - Convoca a algún miembro de la brigada de intervención
lesiones que pudieran tener. Brigada de intervención:
- Convoca a los miembros de la brigada de intervención para atender la
- Además, informe de posibles peligros en
emergencia, indicando el lugar en lo posible antes de los 10 minutos.
la zona que pudieran empeorar la
- Piden auxilio médico a Brigada Medica.
situación.
- Recogen los equipos de emergencias para trabajos en altura (ubicados en
- Nunca cuelgue el teléfono sin gradas de oficinas de producción) y se dirigen al lugar.
cerciorarse de que su mensaje ha sido - Tranquiliza a la víctima o trabajador colgado e indica que debe mover las
recibido, e incluso haga que la persona piernas para promover la circulación.
que le atiende repita el mensaje. - Evalúan la situación de riesgo, planifican el rescate, equipos requeridos y
- Los números a contactar de los ejecutan el PT para trabajo en altura.
supervisores de área para tener - Realizan el rescate de emergencia y si se requiere la evacuación
conocimiento del brigadista de turno son médica.
los siguientes: La empresa debe contar con un botiquín de primeros auxilios
- También dar aviso a los prevencionistas básico.
de planta: En base a la evaluación del médico se trasladará al personal afectado al
Medico proyectos: 76754761 centro de salud más cercano, se activará el protocolo del seguro contra
Medico Embol: 72342319 accidentes de la contratista, Embol realizará el seguimiento del caso,
Ronal: 72207561 hasta que el personal se recupere.
Adrián: 70307943 Proceso de evacuación:
Diana: 76208705 Como dirigirse a un punto de encuentro:
Gisela: 69842694 • Ir al punto de encuentro más cercano (puerta 1).
SOCORRER • Ir a paso vivo.
- Un consejo, a la hora de asistir al • Dirígete siempre manteniendo la derecha y usando los pasos
accidentado o herido, es que mantenga peatonales. Punto de encuentro puerta 3
la calma eso tranquilizará también al • Una en el punto de encuentro, espera a que se haga el conteo de
herido. todas las personas que están dentro de las instalaciones, y espera
- No mueva al accidentado, eso podría información que te brindaran los brigadistas.
provocar más lesiones. En una primera MEDIDAS DE CONTROL PARA BIOSEGURIDAD
exploración compruebe sus signos 1.Todo el personal debe portar mascarilla KN95
2.Distanciamiento de persona a persona de 1.80m
vitales, es decir, estado de consciencia y
3.Lavado constante de manos por más de 30seg en
si existe respiración, pulso y posibles
los lavamanos más cercano o puntos habilitados
hemorragias. Además, compruebe
4.Disposicion de residuos bioinfecciosos en basureros designados (color
síntomas en una exploración secundaria,
rojo)
buscando puntos dolorosos, heridas o
contusiones, deformidades, sensibilidad
y movilidad.
En caso de que ocurra un aplastamiento
y/o emergencia
- si se diera un aplastamiento se modulará al
prevencionista de planta, brigadista y área
de salud
- primeramente, se tendrá que retirar la
carga que se encuentra sobre el personal
(se valorará visualmente antes de
levantar la carga)
- realizar una exploración exhaustiva del
estado del personal
- mantener las extremidades del personal en
reposo (si se retira la carga)
- cubrir las heridas en caso de que el
personal presentara las mismas
- esperar que brigadista y personal médico
den indicaciones para el movimiento del
personal
- en caso de que la lesión no sea grave el
personal tendrá que tomar un descanso de
unos 30 min, si se encuentra disponible se
reincorporara en las actividades, esto bajo
autorización del área de salud.
- De ser accidente grave se lo trasladara al
hospital del NORTE de El alto, el cual se
encuentra en rio seco como a 5 cuadras de
EMBOL, el número de contacto para
emergencia es +591 2 2864070, se
solicitará una ambulancia para traslado
de personal.
A. En caso de que ingrese una viruta o
alguna partícula extraña en el ojo:
- El fiscal de seguridad deberá identificar el
lava ojos o ducha más cercana y dar a
conocer al personal, previo a la
realización de actividades.
- Cuando suceda el evento no deseado, se
paraliza la actividad, llevar a la persona
hasta el lava ojos más cercano y proceder
a enjuagar los ojos para retirar el objeto
extraño.
- En caso de que no existiera un lava ojos
próximo se deberá informar y trasladar al
personal al área de medicina laboral.
- Esperar la evaluación del médico.
B. En caso de presentarse un conato de
incendio:
Se debe considerar de forma general lo
Siguiente:
1. Se debe tener identificado el extintor de
la empresa en el área.
2. Los trabajadores deben conocer
previamente el uso y manejo de un
extintor.
3. Hacer uso del extintor correspondiente
de acuerdo a la clase de fuego que se
tiene identificado.
4. Comunicar y dejar el extintor en el lugar
para posteriormente sea recargado.
El vigía deberá tener conocimiento y estar
capacitado para el uso/manejo de
extintores, realizando los pasos siguientes:
1. Retirar/Disponer el extintor de su lugar
donde se encuentra.
2. Llevarlo hasta el lugar del connato.
3. Retirar el precinto de seguridad y el
pasador.
4. Identificar la dirección del viento (en la
espalda). NO en contra de dirección del
viento.
5. Apuntar a la base del fuego y accionar.
6. Mueva la manguera de lado a lado.
7. Una vez controlado el connato de
incendio, dejar el extintor de forma
horizontal para su posterior recarga.
Para cada situación de connato de incendio
presentado, se debe dar aviso al
Prevencionista de turno y SSMA de Sección.
C. En caso de que el trabajador sufra una
quemadura:
- Cuando suceda el evento no deseado, se
paraliza la actividad, llevar a la persona
hasta la enfermería donde recibirá
primeros auxilos.
- En caso de que no existiera un lava ojos
próximo se deberá informar y trasladar al
personal al área de medicina laboral.
- Esperar la evaluación del médico.
D. En caso de que el trabajador corte,
golpe/escoriación
- Cuando suceda el evento no deseado, se
paraliza la actividad, llevar a la persona
hasta medicina laboral planta para recibir
primeros auxilios.
- Esperar la evaluación del médico.
- En caso de ser un accidente grave se lo
trasladara al hospital del NORTE de El
Alto, el cual se encuentra en Rio Seco
como a 5 cuadras de EMBOL, el número
de contacto para emergencia es +591 2
2864070, se solicitará una ambulancia
para traslado de personal.
CUANDO ERES COMUNICADO:
1. Parar la actividad. El personal al
momento de identificar las situaciones
para activar el plan de emergencia
deberá parar las actividades y se
procederá a la desconexión de
herramientas equipos eléctricos.
2. Activar la alarma de emergencia
3. El personal ubicara al prevencionista
más cercano al lugar de accidente.
4. Identificación de salida rápida.
5. Dirigirse al punto de encuentro.
6. Esperar instrucciones.
Una vez el personal se encuentre en el
punto de encuentro deberá esperar
instrucciones por parte del personal de
SSMA a cargo del área, mientras tanto el
fiscal de la empresa contratista deberá
verificar que todo el personal que estaba en
el área de trabajo se encuentre en el punto
de encuentro. Según a la lista del personal
que está registrado en el ASMT,
posteriormente se realizará un análisis visual
del estado de cada persona, en caso sienta
algún problema de salud se lo llevará a
medicina laboral.
NOTA: todo evento no deseado que suceda
en el área y durante la ejecución de
trabajos, debe ser reportado al fiscal de la
empresa contratista, al prevencionista de
ingeniería, prevencionista embol y
supervisores SSMA.
RUTA EVACUACIÓN
- el punto de encuentro está ubicado la
puerta 3.
- Se dispondrá de la lista del personal que
se encontraba trabajando, ya sea en físico
o de manera digital, una vez terminada la
charla de seguridad se toma una foto de
respaldo. El fiscal de la empresa
contratista cuenta con todos los
númerostelefónicos del personal.

ART 2 Derivación en tubería de CO2 para línea 5 en entre techo C3-80


APROBACIÓN ART

CARGO/RESPONSABILIDAD NOMBRE Y APELLIDO FIRMA FECHA DIFUSIÓN ART NOMBRE Y APELLIDO CARGO FIRMA FECHA
LIBERACIÓN Y

 
Fiscal de Seguridad EPS: Genesis Herrera    
   
Prevencionista de Riesgos (Ingeniería): Gisela Aliaga
Responsable SSMA Sección Edwin Rojas    
       
Responsable SSMA Sección línea 3: Mauricio Jaimes
     

Jefe SSMA: Raissa Rodríguez

Supervisor de proyectos: Daniel Penazzi

Dueño de Sección: Rubén Flores    


       

Solicitante del Servicio: David Peredo    


       

Responsable de Mantenimiento: Dennis Torrico    


       
ANEXO 1: CALCULO ESTRUCTURAL DE CARRITO PORTA HERRAMIENTAS
CALCULO ESTRUCTURAL DE CARRITO PORTA CILINDRO 1

También podría gustarte