Está en la página 1de 75

FUNDAMENTOS Y

CARACTERISTICAS DE
LOS PLC MODICON
M221 DE SCHNEIDER
ELECTRIC

Instructor :
Ing. WILSON
MENDOZA
CIP 206519
OBJETIVOS :

1. Describir que es un PLC ,explicar cuales son sus


tipos,características,ventajas,arquitectura interna y partes
principales.
2. Conocer las características de los PLC de la marca SCHNEIDER
ELECTRIC,compactos,modulares ,módulos y cartuchos de
expansión,etc .
3. Describir los Lenguajes de programación del PLC .
4. Reconocer la Interfaz MACHINE EXPERT BASIC.
5. Uso del simulador del PLC Modicon M221.
6. Realizar la descargar de programas por USB y puerto
Ethernet al PLC M221 .
LA AUTOMATIZACION

Del griego Auto (guiado por uno mismo). Es el proceso de diseño


e implementación de sistemas que emplean elementos
computarizados , electromecánicos ,electroneumáticos y
electrohidráulicos para realizar tareas secuenciales sin la
intervención del ser humano .
TIPOS DE AUTOMATIZACIÓN

Automatización basada en lógica cableada

Automatización basada en lógica programada


LA LOGICA CABLEADA

Lógica cableada o lógica de


contactos, es una técnica para
realizar circuitos que
controlaran un proceso de
forma semiautomática o
automática, en la que el
tratamiento de datos se efectúa
en conjunto con
contactores,relés
electromagneticos,temporizado
res y contadores.
LOGICA PROGRAMADA

La Lógica programada sustituye los elementos utilizados en los


circuitos de mando(contactos auxiliares de relés
electromecánicos, contactores de potencia, relés temporizados,
relés contadores, etc. ) por PLC's, Autómatas Programables o
Relés programables. Esto nos permite realizar cambios en las
operaciones de mando, mediante el cambio de la programación,
y por ello no tener que modificar el cableado.
LOGICA PROGRAMADA
¿QUÉ ES UN PLC?

• Un PLC (Controlador Lógico Programable ) es un equipo electrónico,


basado en un microprocesador, los cuales reciben información de sus
entradas y son procesadas por la CPU para luego enviar una respuesta
mediante sus salidas , permite realizar tareas repetitivas con precisión
y seguridad, esta diseñado para controlar procesos en tiempo real y
en ambiente agresivo (ambiente industrial).
PLC MODICON

EcoStruxure Machine Expert basic – M221


EcoStruxure Machine Expert - M241,M251 ,M262 .
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLC

VENTAJAS DESVENTAJAS
• Espacio reducido. • Mano de obra especializada .
• Flexibilidad:fácil modificación o • Condiciones ambientales
ampliación. apropiadas.
• Control mas preciso. • Mayor costo para operaciones
• Mayor rapidez de respuesta. pequeñas .
• Control de procesos complejos.
• Facilidad de programación.
• Seguridad en el proceso
• Fácil instalación.
• Menos consumo de energía.
• Mejor monitoreo del proceso.
• Menor mantenimiento.
• Deteccion rápida de averias .
• Posibilidad de comunicación.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PLC
CLASIFICACION DE PLC SEGÚN SU ESTRUCTURA

ESTRUCTURA COMPACTA:
• En un solo bloque todos sus elementos:
fuente de alimentación, CPU, memorias
de entradas/salidas, etc.
• Aplicaciones en el que el número de
entradas/salidas es pequeño, poco
variable y conocido a priori.
• Carcasa de carácter estanco, que permite
su empleo en ambientes industrialmente
especialmente hostiles.

ESTRUCTURA MODULAR
• Compuesto por módulos independientes .
• Permite adaptarse a las necesidades del
diseño, y a las posteriores
actualizaciones.
• Funcionamiento parcial del sistema frente
a averías localizadas, y una rápida
reparación con la simple sustitución de los
módulos averiados.
CLASIFICACION DE PLC SEGÚN SU ESTRUCTURA

16 I/O 24 I/O 32 I/O 40 I/O

Formato
Modular 70 mm 70 mm
para ahorrar
espacio

Formato
Compacto
para cablear 95 mm 110 mm 163 mm
fácilmente
borneros de paso 5.08 mm

1
2
CONTROLADORES COMPACTOS

Los controladores M221 compactos pueden tener integrada la fuente de


alimentación, por lo que tendrán una alimentación entre 100 y 240 VCA,
cuando se elija este tipo de alimentación alterna las salidas integradas en el
controlador serán salidas de relé. Si se elige con alimentación de 24 VDC, las
salidas integradas en el controlador compacto serán transistorizadas y se
habrá de prever una alimentación auxiliar externa tipo Phaseo para la
alimentación de los captadores.
PARTES DE PLC COMPACTO

Beneficios
Entradas rápidas ● Ligero y robusto
● Tamaño pequeño

Entradas analógicas
Cartuchos de extensión Software
Puerto serie www.schneider-electric.com
● El registro es obligatorio (sin
licencia)
Salidas rápidas

Ethernet

Puerto USB mini-B


Tarjeta SD
Interruptor Run/Stop

1
4
CONTROLADORES COMPACTOS

Además, los controladores


compactos tienen la opción de
poder añadir 1 o 2 cartuchos
de expansión según modelo,
posibilidad que no ofrece los
controladores modulares.
CONTROLADORES MODULARES

La gama de controladores modulares ofrece 5 bases, que se diferencian


entre sí por la capacidad de tratamiento y el número y tipo de
entradas/salidas integradas (20 o 40 E/S). Todas ellas pueden ampliarse
con cualquier módulo de entradas/salidas, hasta 7 módulos (configuración
máxima). Todas las bases modulares se alimentan a 24 VCC.

Estas bases ofrecen una modularidad que se adapta a las necesidades de la


aplicación a partir de una base que admite hasta 4 o 7 módulos de ampliación
de entradas/salidas TON y/o analógicas (según el modelo), de esta manera se
pueden configurar hasta un máximo de 244 E/S con los módulos de 20 E/S
integradas y de 264 E/S en los de 40 E/S integradas.
CONTROLADORES MODULARES
ARQUITECTURA INTERNA DE UN PLC

Memoria de imagen Memoria de imagen


De entradas De salidas
COMPONENTES DE UN PLC

Los componentes principales son : la fuente de alimentación, la


carcasa, la unidad central de procesos, los sensores,
actuadores, módulos de comunicación , los módulos de
entradas y salidas,

Fuente de Alimentación
La fuente de alimentación o poder es un
dispositivo que provee electricidad a la
unidad central de procesos, y los
módulos de entrada y salida .
Generalmente las fuentes de poder se
alimentan con 220 VAC y a su salida
manda 24 VCD, son diseñadas para
soportar pérdidas de energía sin
afectar la operación del PLC.
COMPONENTES DE UN PLC
Carcasa o bastidor
También llamado Rack o chasis , es el componente que une todos los
elementos del PLC. Tiene una placa base (conocida como backplane)
en la parte trasera que conecta de manera paralela las tarjetas de
CPU y permite su comunicación entre ellas. Este dispositivo puede
ser construido en diferentes tamaños dependiendo de las
necesidades de programación.
COMPONENTES DE UN PLC

UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS –CPU


El CPU es el cerebro del PLC, El CPU tiene un
microprocesador similar al de las computadoras
personales. El microprocesador es un circuito
integrado (chip) que realiza operaciones lógicas y
matemáticas, manejo de datos y rutinas de
diagnóstico.
El CPU se encarga de recibir información del
modulo de entradas ,posteriormente las procesa
y envía respuestas al modulo de salidas .

Funciones :
• Vigila el tiempo de ejecución de programa (Wacthdog ).
• Ejecuta el programa de usurario .
• Crea una imagen de entradas y salidas .
• Envía una respuesta de acuerdo al programa implementado .
COMPONENTES DE UN PLC

UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS – TIPOS DE MEMORIAS


Dentro del CPU tenemos los siguientes tipos de memoria :
• Memoria de Sistema (ROM) : Es el programa en código maquina que monitorea el
sistema (Firmware) ,este programa es ejecutado directamente por el
microprocesador ,viene escrito de fabrica ,puede actualizarse .
• Memoria de programa de usurario : En esta memoria se almacenara el programa
que se ejecutara cíclicamente , es borrable eléctricamente , no es volátil ,es decir si se
pierde la energía el programas sigue guardado .
• Memoria de datos : En esta memoria se almacenaran temporalmente los datos de
marcas, temporizadores,contadores ,registros ,etc. Es volátil .
• Memoria remanente : Se puede guardar datos de la memoria de datos a fin de no
perder información cuando haya perdida de energía .
• Memoria de almacenamiento : Es una memoria externa tipo SD ,puede ser del tipo
EEPROM o FLASH .
• Memoria de imagen de entradas y salidas :Almacena las ultimas señales leidas en la
entrada como las enviadas a la salida ,actualizándose tras cada ejecución completa
del programa (Ciclo SCAN )
MODULOS DE EXPANSION

En este caso podemos ampliar entradas, salidas y puertos serie con


cartuchos de extensión insertados en el frontal de los controladores
compactos. Además, disponemos del bus de extensión Modicon TM3 a la
derecha de todos los controladores para ampliar E/S digitales y analógicas
o incluso conectar módulos de seguridad y de arrancadores de motor.
MODULOS DE EXPANSION

Si se necesitan más I/O, se pueden añadir módulos de expansión, tanto los


módulos de expansión de M221 TM2, como los nuevos módulos TM3, se puede
combinar los dos tipos de módulos TM2 y TM3.
MODULOS DE EXPANSION

Módulos analógicos
MODULOS DE EXPANSION

Se pueden conectar en la parte derecha del M221 hasta 7 módulos de ampliación


en todos los controladores compactos, la limitación de I/O depende del número
de salidas máximas.
MODULOS DE EXPANSION

Con los módulos de expansión TM3XTRA1 y TM3XREC1 se puede ampliar el


número de módulos de expansión a 14 módulos (7 + 7) la distancia máxima del
cable entre los dos módulos de expansión es de 5 metros.

Con el módulo de expansión TM3 y añadiendo 7 módulos más (un total de


14) se pueden llegar a controlar un máximo de 144 I/O de las cuales, solo
podrá haber un máximo de 42 salidas de relé.
COMPONENTES DE UN PLC

MODULOS DE EXPANSION
Los Controladores Lógicos Programables pueden ampliar su funcionalidad con un
hardware que es agregado para permitirle ampliar aspectos como las: entradas
digitales, entradas analógicas, salidas digitales, salidas analógicas, salidas tipo relé y
por supuesto distintos protocolos de comunicación.

MODULOS DE COMUNICACION
Permiten al PLC comunicarse mediante distintos tipos de protocolos por nombra
algunos:
• Protocolo DEVICENET
• Protocolo Ethernet/IP
• Protocolo Modbus RTU
• Protocolo Modbus TCP
• Protocolo Profibus
• Protocolo Profinet
COMPONENTES DE UN PLC

MODULOS DE ENTRADAS Y
SALIDAS

Son módulos que proveen una interface entre


los componentes conectados físicamente y el
CPU. A través de los módulos se hace el
intercambio de información, ya sea para
obtener datos o para el control de dispositivos
en un proceso .
Los módulos de entradas aceptan señales
provenientes de pulsadores , sensores
binarios ,analógicos ,etc .
Los módulos de salidas envían señales para
activar salidas binarias o enviar información
analógica .
Tienen además la función de aislar y proteger
al CPU de problemas externos .
MODULOS DE E/S DIGITALES

La descripción de los 15 tipos de tarjetas se divide en módulos de entradas,


módulos de salida y módulos híbridos de entradas y salidas, también
diferenciándose por el tipo de conexión:

Módulos de entradas TON con alimentación a 24 VCC.


TM3DI8 - 8 Entradas de bornero de tornillos extraíble.
TM3DI8G - 8 Entradas de bornero de conexión por resorte extraíble.
TM3DI16 - 16 Entradas de bornero de tornillos extraíble.
TM3DI16G - 16 Entradas de bornero de conexión por resorte
extraíble.
TM3DI16K - 16 Entradas de conector TELEFAST H10.
TM3DI32K - 32 Entradas de conector TELEFAST H10.

Módulo de entradas TON con alimentación a 120 VAC.


TM3DI8A - 8 Entradas de bornero de tornillos extraíble.
MODULOS DE E/S DIGITALES

Módulos mixtos de entradas y salidas con alimentación a 24 VCC.


TM3DM8R - 4 Entradas / 4 Salidas Relé 2 A, de bornero de tornillos extraíble.
TM3DM8RG - 4 Entradas / 4 Salidas Relé 2 A, de conexión por resorte
extraíble.
TM3DM24R - 16 Entradas/8 Salidas Relé 2 A, de conexión por resorte.
TM3DM24RG - 16 Entradas/8 Salidas Relé 2 A, de conexión por resorte.

Módulos de salidas con bornero extraíble:


TM3DQ8R - 8 Salidas Relé.
TM3DQ8T - 8 Salidas Transistor PNP alimentación a 24VCC.
TM3DQ8U - 8 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 VCC.
TM3DQ16R - 16 Salidas Relé.
TM3DQ16T - 16 Salidas Transistor PNP alimentación a 24VCC.
TM3DQ16U - 16 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 VCC.
MODULOS DE E/S DIGITALES

Módulos de salidas con bornero de conexión por resorte extraíble:


TM3DQ8RG - 8 Salidas Relé.
TM3DQ8TG - 8 Salidas Transistor PNP alimentación a 24VCC.
TM3DQ8UG - 8 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 VCC.
TM3DQ16RG - 16 Salidas Relé.
TM3DQ16TG - 16 Salidas Transistor PNP alimentación a 24VCC.
TM3DQ16UG - 16 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 VCC.

• Módulos de salidas con conector TELEFAST:

TM3DQ16TK - 16 Salidas Transistor PNP alimentación a 24VCC.


TM3DQ16UK - 16 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 VCC.
TM3DQ32TK - 32 Salidas Transistor PNP alimentación a 24VCC.
TM3DQ32UK - 32 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 VCC.
Los elementos electrónicos internos y las vías de entradas/salidas de todos
los módulos de entradas/salidas TON están aislados mediante fotoacoplador.
COMPONENTES DE UN PLC

MODULOS DE ENTRADAS DIGITALES


Son aquellos que manipulan información digital y establecen la comunicación entre
los sensores y el CPU . La clasificación de estos módulos está orientada a bits. Cada
bit representa un elemento completo de información y provee el estado de algún
dispositivo externo (activado-desactivado o abierto-cerrado). Este estado es captado
por el módulo e interpretado por el CPU para utilizarse dentro de un proceso.
COMPONENTES DE UN PLC

MODULOS DE SALIDAS DIGITALES


Estos módulos se utilizan como interface entre el CPU y los actuadores. Solo se es
preciso transmitir dos estados lógicos (activado-desactivado) y están disponibles en
varios rangos de corriente y voltaje para AC/DC.
Los actuadores que se conectan a estas interfaces pueden ser:relevadores,
lámparas indicadoras, electroválvulas, displays, entre otros.
COMPONENTES DE UN PLC

MODULOS DE ENTRADAS DIGITALES TIPO TRIAC


COMPONENTES DE UN PLC
MODULOS DE ENTRADAS DIGITALES TIPO TRANSISTOR
DC tipo sumidero o NPN Fuente o PNP

Es importante hacer notar que cuando se usa un módulo de entrada DC sumidero, el dispositivo de
entrada debe ser tipo fuente y cuando se usa un módulo de entrada DC fuente, el dispositivo de
entrada debe ser tipo sumidero.
COMPONENTES DE UN PLC
MODULOS DE SALIDAS DIGITALES TIPO RELAY Y TRIAC
COMPONENTES DE UN PLC

MODULOS DE SALIDAS DIGITALES TIPO


TRANSISTOR
DC tipo sumidero o NPN DC tipo fuente o PNP

https://controlreal.com/es/entradas-salidas-discretos/
MODULOS ANALOGICOS

Los módulos de ampliación de entradas analógicas M221 permiten obtener


diferentes valores analógicos presentes en las aplicaciones industriales. Los de
salidas analógicas se utilizan para dirigir los preaccionadores en unidades
físicas, como variadores de velocidad, válvulas y aplicaciones que requieran
control de procesos.

Los módulos de entradas/salidas analógicas se elegirán teniendo en cuenta los


siguientes parámetros:
• Por el número de entradas/salidas: 2, 4 y 8

• Por el tipo de señal analógica:

Señal de Tensión de 0…10 V ó -10V…+10V.


Señal de corriente de 0…20 mA.
Señal de corriente de 4…20 mA.
Señal de entrada termopar del tipo J, K, R, S, B, T, N, E, C.
Señal de entrada PTC del tipo Pt 100/1000, Ni100/1000.
MODULOS ANALOGICOS

Módulos de entradas analógicas 12 bits:


TM3AI4 - 4 Entradas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AI4G - 4 Entradas Tensión/Corriente con bornero por resorte.
TM3AI8 - 8 Entradas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AI8G - 8 Entradas Tensión/Corriente con bornero por resorte.

Módulos de entradas analógicas 16 bits:


TM3AI2H - 2 Entradas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AI2HG - 2 Entradas Tensión/Corriente con bornero por resorte.
TM3TI4 - 4 Entradas Tensión/Corriente/Termopar/RTD con bornero tornillo.
TM3TI4G - 4 Entradas Tensión/Corriente/Termopar/RTD con bornero por resorte.
TM3TI8T - 8 Entradas Termopar/RTD con bornero tornillo.
TM3TI8TG - 8 Entradas Termopar/RTD con bornero por resorte.

Módulos de salidas analógicas 12 bits:


TM3AQ2 - 2 salidas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AQ2G - 2 salidas Tensión/Corriente con bornero por resorte.
TM3AQ4 - 4 salidas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AQ4G - 4 salidas Tensión/Corriente con bornero por resorte.
MODULOS ANALOGICOS

Existe un tipo de módulo mixto que presentan entradas y salidas analógicas en el


mismo cuerpo.
Módulos mixtos de entradas/salidas analógicas:

TM3TM3 - 2 Entradas Termopar/RTD/Tensión/Corriente + 1 salida


Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3TM3G - 2 Entradas Termopar/RTD/Tensión/Corriente + 1 salida
Tensión/Corriente con bornero por resorte.
TM3AM6 - 4 Entradas Tensión/Corriente + 2 salidas Tensión/Corriente con bornero
tornillo.
TM3AM6G - 4 Entradas Tensión/Corriente + 2 salidas Tensión/Corriente con
bornero por resorte.

Es necesario instalar una alimentación externa de 24 VCC para cada módulo


analógico.
Los elementos electrónicos internos y las vías de entradas/salidas de todos los
módulos de entradas/salidas analógicas están aislados mediante fotoacoplador.
COMPONENTES DE UN PLC

MODULOS DE ENTRADAS
ANALOGICAS
Estos módulos tienen como objetivo
digitalizar las señales analógicas para
que puedan ser interpretadas por el
CPU. La transición de un valor de una
señal analógica a una digital es realizada
por un convertidor A/D. Estos
convertidores
deben producir un rango digital de
valores máximo y mínimo para
representar la señal analógica en toda
su magnitud.Los módulos más
difundidos son:

Señal de corriente: 0-20 mA, 4-20 mA.


Señal de tensión: 0-10 V, 0-5 V, 0-2V, ±
10V.
COMPONENTES DE UN PLC

MODULOS DE SALIDAS ANALOGICAS


Los módulos de salida analógica son dispositivos que
reciben del procesador datos digitales, y son
convertidos en un voltaje o corriente proporcional
para controlar un dispositivo analógico. La transición
de una señal analógica es realizada por un
convertidor D/A.
Dentro de los valores estandarizados se encuentran:
Señal de corriente: 0-20 mA, 4-20 mA, ± 20 mA.
Señal de tensión: 0-10V, ± 10 V.

Algunos de los dispositivos controlados por estos


módulos son válvulas de control, instrumentos,
registradores gráficos, entre otros.
MODULOS DE AMPLIACION ESPECIALES

Además disponemos de módulos de ampliación ‘especiales’, como son los


módulos de seguridad integrados en el bus de extensión con lo que no hay
necesidad de duplicar las señales de los dispositivos de seguridad y
también módulos de arrancadores de motor Tesys con conexión de RJ45 a
RJ45 para activar las bobinas y supervisar el estado de los contactos.

Módulos de ampliación de seguridad


Los módulos de seguridad Modicon TM3 se han diseñado utilizando la
tecnología Preventa. Se pueden utilizar para incorporar la seguridad en el
control general de la máquina.
Los módulos de seguridad Modicon TM3 controlan las señales de entrada desde
los dispositivos de control y actúan de interfaz con contactores y variadores de
velocidad, provocando que la máquina se pare.
MODULOS DE SEGURIDAD
MODULOS DE AMPLIACION DE ARRANQUE DE
MOTOR

Módulos de ampliación de arranque motor


Tesys (módulo experto)
El módulo TM3XTYS4 es una interfaz precableada
para su utilización con controladores lógicos
Modicon M221, M241 y M251, diseñado para
supervisar y controlar hasta cuatro arrancadores de
motor.
El módulo TM3XTYS4 es un componente del
sistema TeSys Solink que permite un cableado del
arrancador de motor simple, rápido y sin fallos.
El módulo TM3XTYS4 dispone de: Dos salidas para
el comando del arrancador de motor: Comando
dirección 1, comando dirección 2 (si se trata
del arrancador de motor inversor), tres entradas
para el estado del arrancador de motor (Listo, En
marcha y Error).
MODULOS DE EXTENSION DE BUS TM3

Todos los modelos de controlador M221 integran un número de I/O en la propia


CPU (el número dependerá del modelo), normalmente en la mayoría de las
aplicaciones, estas I/O no son suficientes, si se necesitan más I/O, se pueden
añadir módulos de expansión. Los módulos de ampliación de bus TM3
(transmisor y receptor) se pueden utilizar para:
• Aumentar de 7 a 14 el número de módulos de extensión de E/S que se
pueden conectar a un controlador lógico M221.
• Ubicar los módulos de extensión TM3 de forma remota, a una distancia de
hasta 5 metros.
Los módulos transmisor y receptor están físicamente conectados por un cable
de extensión de bus VDIP184546•••.
MODULOS DE EXTENSION DE BUS TM3

También hay que tener en cuenta que si se dispone de módulos antiguos TM2
estos son reutilizables siempre que se pongan al final de la configuración, NO
INTERCALADOS.

Con el módulo de expansión TM3 y añadiendo 7 módulos más (un total de


14) se pueden llegar a controlar un máximo de 144 I/O de las cuales, solo
podrá haber un máximo de 42 salidas de relé.
CARTUCHOS DE EXTENSION

Existen varias opciones que pueden agregarse a los controladores compactos,


para incrementar las prestaciones en su justa medida, en función de la
aplicación. Se ofrecen 3 tipos de cartuchos:
CARTUCHOS DE EXTENSION

Cartuchos de E/S analógicas:


TMC2AI2 - 2 entradas analógicas tensión/corriente.
TMC2AQ2V - 2 salidas analógicas de tensión.
TMC2AQ2C - 2 salidas analógicas de corriente.
TMC2TI2 - 2 entradas de temperatura.

Cartucho de comunicación:
TMC2SL1 - proporciona un puerto serie para la conexión de una
impresora, un lector de código de barras, etc.

Cartuchos de aplicación:
TMC2HOIS01 - para aplicaciones de hoisting, dispone de dos entradas
analógicas dedicadas a controlar una celda de carga

TMC2PACK01 - para aplicaciones de packaging, dispone de dos


entradas analógicas dedicadas al control de temperatura.

TMC2CONV01 - para aplicaciones de conveying, dispone de un puerto


serie
CONFIGURACION DE HARDWARE

El sistema de control M221 Logic Controller ofrece una solución completa


para lograr configuraciones optimizadas y una arquitectura ampliable.
Principio de configuración local y remota
CONFIGURACION DE HARDWARE MODO LOCAL

No se puede montar un módulo TM2 antes de cualquier


módulo TM3 tal y como se indica en la siguiente figura:
CONFIGURACION DE HARDWARE MODO
REMOTO

NOTA: No puede utilizar módulos TM2 en configuraciones que


incluyan módulos TM3 transmisores y receptores.
MODULOS DE AMPLIACION
MODULOS DE AMPLIACION

TM3 digitales: 17 módulos TM3 arrancadores motor

8/16/24/32
canales

●Ahorro de instalación:
cableado rápido y fácil

● Simplicidad: un único sistema


TM3 analógicos: 9 módulos TM3 seguridad: 4 módulos de módulos de extensión de E/S

2/4/6/8 canales
de 12 y 16 bits
MODULOS DE AMPLIACION

con módulos
transmisor y receptor

Hasta 7 módulos E/S Hasta14 módules E/S

Configuración erronea Configuración valida


SECUENCIA DE OPERACIÓN DE UN PLC

• Tiempo de ciclo de SCANEO o SCAN :


El tiempo de ciclo, es el tiempo que tarda en ejecutar un ciclo completo,
este tiempo es muy importante, ya que las ordenes de conexión y
desconexión de los actuadores conectados a las salidas se realiza una vez
por ciclo .
TIEMPO DE VIGILANCIA DE CICLO - WATCHDOG

El tiempo de vigilancia de ciclo o Watchdog, es un mecanismo


interno de la CPU que controla la duración del tiempo de ciclo y,
cuando este supera los valores establecidos, el Watchdog da la
orden de resetar o parar al autómata pasando de Run a Stop y, por
lo tanto, la CPU deja de ejecutar el programa.
El tiempo del Watchdog puede ser fijo o programable, dependiendo
del tipo de la CPU.

Las CPUs pequeñas dirigidas a instalaciones sencillas y sin


requerimientos de seguridad, vienen configuradas de fábrica con
un tiempo de Watchdog que el fabricante considera aceptable y
que puede llegar hasta 500 milisegundos. En otras CPU, las más
potentes, el tiempo de ciclo se puede definir en función de la
complejidad de la instalación y como son más rápidas, se pueden
fijar los tiempos entre 10 y 200 milisegundos.
LENGUAJES DE PROGRAMACION DE LOS PLC

LENGUAJES DE PROGRAMACION DE LOS PLC


LENGUAJES DE PROGRAMACION DE LOS PLC

LENGUAJES DE PROGRAMACION DE LOS PLC


TIPOS DE DATOS EN UN PLC

TIPOS DE DATOS EN UN PLC


CONEXIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS A PLC 1200
CPU 1214C AC DC RLY
PUERTOS DE COMUNICACIÓN INTEGRADOS

Los controladores M221 disponen de un puerto serie, y un segundo puerto serie


o un puerto Ethernet, dependiendo del modelo elegido.
Comunicación serie
Cada controlador M221 dispone de al menos un puerto serie incorporado que
se puede configurar como RS-232 o RS-485. Este puerto tiene una
alimentación de 5 V/200 mA en el conector RJ45, para utilizar con el terminal
gráfico TMH2GDB o el adaptador de comunicación Bluetooth®
TCSWAAC13FB.

ASCII: permite comunicar el autómata, vía RS-485 y RS-232, con un gran


número de dispositivos: impresoras (para la impresión periódica de raports
de producción), lectores de códigos de barras y módems.

Modbus: comunicación Modbus Maestro/Esclavo por ambos puertos


(RS485 o 232), permite conectar M221 a un gran número de equipos
industriales, basado en mensajería aperiódica entre equipos.
PUERTOS DE COMUNICACIÓN INTEGRADOS

Bus de comunicación Modbus

El enlace serie Modbus permite responder a las arquitecturas maestro/esclavo


(no obstante, es necesario comprobar que los servicios Modbus útiles para la
aplicación se implanten en los equipos implicados).
PUERTOS DE COMUNICACIÓN INTEGRADOS

Bus de comunicación Modbus

El bus está constituido por una estación maestra y por estaciones esclavo.
Sólo la estación maestra puede iniciar el intercambio (la comunicación directa
entre estaciones esclavo no es posible). Existen dos mecanismos de
intercambio:

Pregunta/respuesta, las peticiones del maestro se dirigen a un esclavo


determinado. El esclavo interrogado espera de vuelta la respuesta.

• Difusión, el maestro difunde un mensaje a todas las estaciones esclavo del


bus. Éstas últimas ejecutan la orden sin emitir respuesta.
El controlador M221, puede ser configurado como:
• Modo maestro de Modbus: el modo maestro de Modbus permite que el
controlador pueda iniciar una transmisión de solicitudes Modbus, esperando
una respuesta desde un esclavo Modbus.

• Modo esclavo Modbus: el modo esclavo Modbus permite que el controlador


pueda responder a las solicitudes de Modbus desde un maestro Modbus. Se
trata del modo de comunicación predeterminado si no existe ninguna
PUERTOS DE COMUNICACIÓN INTEGRADOS

Bus de comunicación Ethernet

Todos los controladores M221 tanto compactos como modulares que en la


referencia disponen de la letra E (TM221ME••• ó TM221CE•••), disponen de un
puerto RJ45 Ethernet incorporado (10/100 Mbps, MDI/MDIX).
PUERTOS DE COMUNICACIÓN INTEGRADOS

Bus de comunicación Ethernet

Clase A10 (Sin servidor web, ni I/O scanning).


• Mensajería Modbus (lectura/escritura de palabras de datos).
• Interface físico 10BASE-T/100BASE-TX, con conector normalizado de tipo
RJ45.
• Velocidad de 10/100 Mbits/s, con reconocimiento automático de
Par trenzado (autocrossing)
Además, el puerto Ethernet ofrece las funciones de carga, actualización y
depuración de la aplicación cuando se suministra alimentación al controlador.
Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP): Este protocolo se puede
utilizar para asignar de forma automática una dirección a un controlador (cliente
DHCP/BOOTP). Esta dirección puede ser:
• Fija y establecida en el software Machine o incluida en un archivo de
configuración

• Asignada por un controlador con servidor DHCP o función de servidor BOOTP


(como el controlador TM251MESE).
DIRECCIONAMIENTO IP

• La dirección IP de un host puede pertenecer a


una clase especifica:
– ClaseA
– Clase B
– Clase C
– Clase D(Multicast)
– Clase E (Experimental)
• El uso de una u otra clase está determinada por la
cantidad de redes y el número de hosts por red.

6
8
DIRECCIONAMIENTO IP:

• Para reconocer si una dirección IP es una


determinada clase, basta con observar el
primer número de la dirección IP:
W . X . Y . Z

– Si “w” esta entre 0 y 127 es claseA.


– Si “w” esta entre 128 y 191 es claseB.
– Si “w” esta entre 192 y 223 es claseC.
– Si “w” esta entre 224 y 239 es claseD.
– Si “w” esta entre 240 y 255 es claseE.

6
9
DIRECCIONAMIENTO IP CLASE A

• El primer byte indica la dirección de red y el resto


la dirección de host:

• Máscara de red: 255.0.0.0


• Ejemplos:
– IP=20.45.6.23
– IP=120.66.0.1
– IP=38.0.0.1
DIRECCIONAMIENTO IP CLASE B

El primer y segundo byte indican la dirección


de red y el resto la dirección de host:

• Máscara de red: 255.255.0.0


• Ejemplos:
– IP=190.45.6.34 Red=_____________ Host=____________
– IP=129.34.0.1 Red=_____________ Host=____________
– IP=166.166.0.66
DIRECCIONAMIENTO IP CLASE C

El primer, segundo y tercer byte indican la


dirección de red y el último indica la dirección de
host:

• Máscara de red: 255.255.255.0


• Ejemplos:
– IP=220.56.78.9 Red=_____________ Host=____________
– IP=201.0.0.45 Red=_____________ Host=____________
– IP=192.168.14.5 Red=_____________ Host=____________
LENGUAJE LADDER o ESCALERA

El lenguaje LADDER ,escalera o diagrama de contactos es el lenguaje mas


popular en la programación de PLC .
LABORATORIOS

HORA DE
PROGRAMAR!!!

También podría gustarte