Está en la página 1de 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional””

PLANIFICADOR DE ACTIVIDAD
ÁREA COMUNICACIÓN
EDA N° 05 – ACTIVIDAD Nº 01
TÍTULO: LEEMOS Y REFLEXIONAMOS SOBRE PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA DE LAS Y LOS ADOLESCENTES

I. DATOS GENERALES
DOCENTES: Nancy Camarena Espinoza
GRADO : 3º
SECCIÓN : D
FECHA : Del 10/07 al 14/07/23

II. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

RUTA DE DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES TIEMP RECURSOS


APRENDIZAJE O

INICIO En la institución educativa ubicada en una zona periférica de la ciudad de


Abancay, las y los estudiantes inician su jornada de clases en los días
semipresenciales. Luego del saludo cordial entre la docente y sus
estudiantes, dan inicio a las actividades de aprendizaje, respetando las Textos
escolares
medidas de bioseguridad.
Cristina, estudiante del 3.er grado de educación secundaria, comenta a la Lecturas
docente: «He escuchado que el bicentenario es una nueva oportunidad
para volver a pensar, hacer y conmemorar a nuestro país; sin embargo, Pizarra
aún observamos situaciones adversas que nos preocupan y nos hacen
reflexionar sobre cuánto hemos avanzado como país, y qué podríamos
Plumones
hacer nosotras y nosotros como adolescentes».
La profesora responde: «Cristina, es cierto, hace poco hemos
conmemorado el bicentenario del país y las preguntas que te planteas son
muy interesantes y nos invitan a dialogar juntas y juntos para plantear
posibles propuestas».
De forma inmediata, Juan manifiesta: «Sí, profesora, conversemos sobre
cómo desde nuestro rol de adolescentes podemos contribuir a la
construcción de un mejor Perú, y en qué espacios podríamos participar
para que se escuchen nuestras voces y propuestas en la escuela, familia y
comunidad».
De esta forma, las y los estudiantes del 3.er grado dialogaron sobre este
tema que ha sido del interés de todas y todos. Además, decidieron difundir
las iniciativas impulsadas por sus compañeras y compañeros que aporten a
la construcción de un mejor país, y así promover los mecanismos de
participación dentro y fuera de la escuela.
Para ello se proponen elaborar un pódcast o un video corto (tiktok) para
difundir sus opiniones, historias y propuestas de adolescentes y jóvenes de
la localidad o comunidad sobre cómo contribuir en la construcción de un
mejor país, con la finalidad de subirlos a las redes sociales con la
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional””

autorización de sus padres o apoderados. Asimismo, las y los estudiantes


han decidido elaborar infografías sobre el proceso o etapas desarrolladas
en las iniciativas compartidas en el video o el pódcast. Para lograrlo, leerán
los textos que se presentan a continuació

PROCESO
ACTIVACIÓN
DEL CUADERN
APRENDIZAJE O

TEXTO

PIZARRA

PLUMONE
S
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional””

TEXTOS Por una La Orientacion Generación


mayor participació es para del
participació n promover la Bicentenario
n protagónica participación : ¿Cómo son
adolescente estudiantil los jóvenes
en las peruanos y
instituciones qué
educativas aspectos
en la impactan en
modalidad a su
distancia conducta?
dirigidas a
docentes
tutoras y
tutores
TEMA
SUBTEMA
IDEA
PRINCIPAL
IDEAS
SECUNDARIA
S
Responder preguntas en su cuaderno

CIERRE - La docente realiza una recapitulación de lo realizado en clase y brinda


METACOGNICIÓ orientaciones.
N -Los estudiantes realizan la metacognición
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Qué podríamos mejorar?

III. EVALUACIÓN
IV COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna .
DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional””

EVALUACIÓN
- Identifica información explícita, relevante y - -Identifiqué información -LISTA DE
complementaria en textos expositivos de estructura explícita, relevante y COTEJO
compleja, así como vocabulario especializa complementaria y algunos detalles
de los textos leídos
-Explica el tema, los subtemas y el propósito - Expliqué el tema y el propósito
comunicativo del texto Distingue lo relevante de lo comunicativo y establecí
complementario clasificando y sintetizando la conclusiones sobre lo leído.
información. Establece conclusiones sobre lo
comprendido
-Opina sobre el contenido, la organización textual, y la -Identifiqué el significado de
intención del autor palabras por el contexto y de
expresiones con sentido figurado
-Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la -Reflexioné y opiné sobre el
información considerando los efectos del texto en los contenido de los textos leídos y lo
lectores relacioné con mi experiencia
personal

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ Y EN PROCESO DE ¿QUÉ PUEDO HACER PARA


LOGRARLO MEJORAR MIS
APRENDIZAJES?
-Identifiqué información
explícita, relevante y
complementaria y algunos
detalles de los textos leídos
-Expliqué el tema y el
propósito comunicativo y
establecí conclusiones
sobre lo leído
- Identifiqué el significado
de palabras por el contexto
y de expresiones con
sentido figurado
Reflexioné y opiné sobre el
contenido de los textos
leídos y lo relacioné con mi
experiencia personal ..

----------------------------------------------------- ----------------------------------
Nancy Camarena Espinoza ELVIS ACUÑA CHÁVEZ
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional””

Docente Subdirector

También podría gustarte