Está en la página 1de 4

LESIÓN CEREBRAL

I. INTRODUCCIÓN
A nivel mundial se estiman altas cifras debido a un accidente cerebro vascular que se
considera la principal causa de discapacidad y mortalidad. En el 2016, se estimó que
5,5 millones de muerte fueron a causa de un accidente cerebrovascular, siendo los
varones los más afectados en comparación a las mujeres, debido a que los hombres
presentan mayores niveles alcohol y drogas. Además, en el Perú, el Hospital Nacional
Cayetano Heredia junto con el Ministerio de Salud (MINSA) entre los años 2000 y 2009
lo consideran a esta enfermedad como problemas de salud pública. Además, durante
el año 2020, una de las diez primeras causas de morbilidad está relacionada a un
infarto cerebral siendo 261 casos.
La lesión cerebral, conocida también como accidente cerebro vascular, es una lesión
repentina que se produce en el cerebro sano y provoca la alteración de su
funcionamiento normal denotando secuelas físicas, emocionales, funcionales y
conductuales. Además, produce un deterioro de la salud y calidad de vida del paciente
y sus familiares.
II. DESARROLLO
II.1.INFARTO CEREBRAL

COGNITIVO
Amnesia
Deficit visoespacial
Demencia
Apraxia
Trastorno de la identidad
confusión

CONDUCTUAL
Trastorno del sueño
Egocentrismo
Impulsividad
Dificultad de la producción del habla
Pérdida del control motor

EMOCIONAL
Ansiedad
Apatía
Depresión
Reacción catastrófica
II.2.HEMORRAGIA CEREBRAL

COGNITIVO
Problemas de Memoria, pensamiento y razonamiento
Dificultad para solucionar problemas
Detrioro gradual de la comprensión

CONDUCTUAL
Perdida del control de las articulaciones e inmovilización total
Perdida del control de impulsos
Infantilismo
Irritabilidad
Desinterés por las cosas

EMOCIONAL
Ansiedad
Depresión
Tristeza
Estrés
Episodios involuntarios de llanto, risa e ira
Cambios de Humor

III. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

INFARTO CEREBRAL HEMORRAGIA CEREBRAL


Más común Menos común
Ocurre cuando existe un corte súbito de Ocurre cuando se debilita la pared de un
sangre en una parte del cerebro o un vaso sanguíneo, se rompe y sangra
coágulo bloquea una arteria. dentro del cerebro.
Nivel de Mortalidad baja Nivel de Mortalidad alta
Puede que el paciente no lo identifique El paciente si identifica esta enfermedad
según la zona afectada
Afectación neurológica Afectación neurológica

IV. CONCLUSIONES
 Las principales alteraciones emociones después de haber sufrido una lesión
cerebral son los trastornos de ansiedad y depresión.
 El tiempo de sangrado en el paciente es vital debido a que esto determina si el
diagnóstico es favorable respecto a funcionalidad cerebral.
 La diferencia entre el infarto cerebral y la hemorragia cerebral es que el
primero tiene niveles altos de mortalidad, a diferencia del segundo. Sin
embargo, ambos presentan daños neurológicos en el paciente.
 Los hombres sufren más infarto cerebral que las mujeres debido a la falta de
ejercicio cardiovascular, consumo considerable de alcohol y drogas.
V. BIBLIOGRAFÍA

ACD Rehabilitación. (14 de enero del 2021). Abordaje de las Secuelas Psicológicas del
ICTUS. ACD Rehabilitación.
https://www.acdrehabilitacion.com/noticias/abordaje-de-las-secuelas-
psicologicas-del-ictus-en-acd-rehabilitacion_146
Agusto, D.; Marqués, l. y Tabiada, F. (2008) Actualización en hemorragia espontánea.
España SCIELO. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-
56912008000600004
Ortiz, A. y Carrillo, R (2021). Tasa de incidencia del accidente cerebrovascular en el
Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2021, vol.38, n.3, pp.399-405.
http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2021.383.7804
Quemada, J y Mimentza, N. (2016). Informaciones Psiquiátricas: XXI Jornada de
Actualización en Psicogeriatría. Barcelona.
https://www.informacionespsiquiatricas.com/informe228/files/assets/basic-
html/index.html#55

También podría gustarte