Está en la página 1de 3

MODELO DEL ATRIBUTO

Este modelo tiene orígenes en las investigaciones de Galton, Cattel y Binet, comprende en
esencia la cuantificación de aspectos psicológicos (rasgos) a fin de medir y poder realizar
comparaciones entre los individuos y/o grupos.
Basado en un enfoque correlacional, en la cual se hace referencia a que la conducta es el
resultado de una serie de variables intrapsiquicas.(variables propias del organismo).
Siendo determinadas por los test o pruebas que, en su mayoría se enfocan en los
cuestionarios de personalidad e inteligencia y aptitudes.
Chavez (s, f), señala que Los objetivos del modelo del atributo o psicométrico son:

 Descubrir, clasificar, comparar y predecir


 Estudiar las diferencias individuales y ubicar al sujeto en relación al grupo de
referencia normativo en un rango o dimensión concreta que se pueda cuantificar.
 Enfoque nomotético (principios generales)
Así como, este modelo utiliza Técnicas psicométricas elaboradas mediante procedimientos
estadísticos y factoriales, su ámbito de aplicación es: Escolar, Organizacional, Clínico y de
Investigación.

Conclusiones:

os resultados de los test


sirven para
clasificar a las personas en
relación al rasgo estudiado,
y para predecir su
comportamiento futuro.
• Que el criterio de
atributos intrapsíquicos
estables es producto de la
elaboración de constructos
hipotéticos, teóricos, inferidos
de la observación de
conductas simples.
os resultados de los test
sirven para
clasificar a las personas en
relación al rasgo estudiado,
y para predecir su
comportamiento futuro.
• Que el criterio de
atributos intrapsíquicos
estables es producto de la
elaboración de constructos
hipotéticos, teóricos, inferidos
de la observación de
conductas simples.
 Los resultados de los test sirven para clasificar a las personas en relación al
rasgo estudiado, y para predecir su comportamiento futuro.
 Que el criterio de atributos intrapsíquicos estables es producto de la
elaboración de constructos hipotéticos, teóricos, que se infiere de la observación
de conductas simples.
 Se debe hacer uso de otros modelos ya que asi permitirá complementar y abaracar
mayores aspectos en el individuo.

Chavez, A ( s, f). Modelos de Evaluación Psicológica. Universidad De Colima

También podría gustarte