Está en la página 1de 14

INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DEL TRANSPORTE

Wilmer Campos Arévalo - Grupo 1A-13

Johnatan Camilo Amaya Pinzón - Grupo 1A-13

Lizeth Yolanda Pérez Hernández - Grupo 1A-13

Ingeniería de sistemas, Fundación Universitaria Área Andina


Actividad eje 4 – investigación de operaciones 1
Prof. Pedro Pablo Uribe Gómez
5 de junio de 2023
INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

INTRODUCCIÓN

El Método Simplex es una técnica específica dentro del modelo del transporte que
permite encontrar soluciones óptimas a problemas de asignación y distribución de
recursos. Este método se basa en la programación lineal y la optimización
matemática, y ha demostrado ser eficaz en la resolución de problemas prácticos
en el campo del transporte.

Al aplicar el Método Simplex del Transporte, los investigadores de operaciones


pueden analizar y optimizar el flujo de bienes y servicios en un sistema de
transporte, considerando diversas variables como la capacidad de transporte, la
demanda de los usuarios y las restricciones operativas. Esto les permite identificar
las mejores estrategias de distribución de recursos, minimizar los costos
asociados al transporte y mejorar la eficiencia y la calidad del servicio.

la aplicación del Método Simplex del Transporte en la investigación de


operaciones ofrece una solución efectiva y eficiente para resolver problemas
propios del contexto del transporte. Mediante su aplicación, los investigadores
pueden optimizar la distribución de recursos, mejorar la eficiencia y la calidad del
servicio, y contribuir al desarrollo de sistemas de transporte más eficaces y
sostenibles.
INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

PROBLEMAS A RESOLVER

1. Calcular las soluciones óptimas para el siguiente problema del transporte:

1 2 3 4 5 oferta

1 4 1 2 6 9 100

2 6 4 3 5 7 120

3 5 2 6 4 8 120

demanda 40 50 70 90 90

 TABLA # 1

Cij I II III IV V OFERTA


1 2 1 10
5 9
0 0 0 0
1
4 60
0
2 1 3 5 12
8
0 0 0
2

1 2 1 4 12
7
0 0 0
3

4 5 7 9 9
0 0 0 0 0
DEMANDA
INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

 TABLA # 2

Cij I II III IV V OFERTA


1 2 1 10 60
5 9
0 0 0 0
1
4 10
0
2 1 3 5 12
8
0 0 0
2

1 2 1 4 12
7
0 0 0
3

4 5 7 9 9
0 0 0 0 0
DEMANDA
8

 TABLA # 3

Cij I II III IV V OFERTA


1 2 1 10 60
5 9
0 0 0 0
1
4 10
0
2 1 3 5 12 60
8
0 0 0
2
8
1 2 1 4 12
7
0 0 0
3

4 5 7 9 9
0 0 0 0 0
DEMANDA
6
0
INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

 TABLA # 4

Cij I II III IV V OFERTA


1 2 1 10 60
5 9
0 0 0 0
1
4 5 1 10
0 0 0
2 1 3 5 12 60
8
0 0 0
2
6 6
0 0
1 2 1 4 12
7
0 0 0
3
8
4 5 7 9 9
0 0 0 0 0
DEMANDA
6 2
0 0

 TABLA # 5

Cij I II III IV V OFERTA


1 2 1 10 60
5 9
0 0 0 0
1
4 5 1 10
0 0 0
2 1 3 5 12 60
8
0 0 0
2
6 6
0 0
1 2 1 4 12
7
0 0 0
3
3 90
0
4 5 7 9 9
0 0 0 0 0
DEMANDA
6 3
0 0

RESPUESTA

40(10) + 50(20) + 10(5) + 60(8) + 60(30) + 30(10) + 90(4) = 4390

Solución óptima = 4390


INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

2. Calcular la solución factible básica al siguiente problema de transporte:

1 2 3 OFERTA

1 3 2 1 15

2 1 2 3 10

3 2 3 1 14

DEMANDA 10 6 12 90
INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

PRUEBA DE OPTIMALIDAD
INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

3. Calcular la solución óptima al siguiente problema del transporte:

1 2 3 4 OFERTA

1 5 9 - 4 28

2 6 10 3 - 32

3 4 2 5 7 60

DEMANDA 48 29 40 33

Desarrollando el problema de transporte:

Minimizar = 511 + 912 + 414 + 6211023 + 323 + 431 + 232 + 533 + 734 Sujeto a:

511 + 912 + 414 = 28


621 + 1022 + 323 = 32
431 + 232 + 533 + 734 = 60
511 + 621 + 431 ≤ 48
INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

912 + 1022 + 232 ≤ 29


323 + 533 ≤ 40

414 + 734 ≤ 33 𝑖 ≥ 0, para toda 𝑖

Tenemos que:

Demanda: 48+29+40+33 = 150

Oferta: 28+32+60 = 120

De acuerdo con lo anterior para el problema se debe agregar las variables de


holgura.

Minimizar = 511 + 912 + 414 + 621 +


1022 + 323 + 431 + 232 +
533 + 734

Sujeto a:

511 + 912 + 414 = 28


621 + 1022 + 323 = 32
431 + 232 + 533 + 734 = 60 511 + 621 + 431 + 41 = 48
912 + 1022 + 232 + 42 = 29
323 + 533 + 43 = 40
414 + 734 + 44 = 33
𝑖 ≥ 0, para toda 𝑖

Para el siguiente paso, se agrega un origen imaginario y se reemplaza lo que


no queremos que se asigne por la M grande.
INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

Solucionando:

Utilizamos la siguiente ecuación: ∆𝑖= 𝑖 − (̅𝑖 + ̅) 𝑖

En la tabla se selecciona el de menos valor, para este caso 23 y asignamos los recursos
que coinciden a la fila 2

Desarrollando la interacción:
Para hallar con índice de costos, utilizamos la siguiente ecuación: ∆ 𝑖 = 𝑖 − (̅𝑖 + ̅) 𝑖
INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

Siguiente iteración:

Para hallar con índice de costos, utilizamos la siguiente ecuación: ∆ 𝑖 = 𝑖 − (̅𝑖 + ̅) 𝑖

Continuamos con la siguiente iteración.

Considerando la siguiente ecuación para hallar el índice de costos: ∆ 𝑖 = 𝑖 −(̅𝑖+ ̅)𝑖

Se elige el menor 31 se satisface la demanda de la columna 2: se satisface la


demanda oferta de la fila 3
INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

Se asignaron todos los recursos reales para el problema y se determina en asignar para
fines procedimentales.

Quedando de la siguiente manera la asignación:

11 = 0, 12 = 0, 14 = 28, 21=0, 22 = 0, 23 = 32, 31 = 31, 32 = 29, 33 = 0, 34 = 0

Minimizar = 28 4 + 32 3 + 31 4 + 29 2 = 390 $
INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

CONCLUSIONES

En este taller, se han abordado casos prácticos que han permitido a los
participantes aplicar los conceptos aprendidos y desarrollar habilidades de
resolución de problemas en el contexto del transporte. Se ha destacado la
necesidad de analizar cuidadosamente los escenarios, realizar cálculos precisos
y utilizar herramientas como el editor de ecuaciones de Microsoft Word para
mostrar los resultados de manera adecuada.

Se ha destacado la importancia del Método Simplex del Transporte como una


herramienta eficiente para optimizar la distribución de recursos y mejorar la
eficiencia del sistema de transporte. Los participantes han aprendido a formular
modelos de transporte, identificar restricciones y variables clave, y aplicar técnicas
de resolución para obtener soluciones óptimas.
INVESTIGACION DE OPERACIONES 1

BIBLIOGRAFÍA

Ariza, D. d. (6 de mayo de 2023). INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 1. Obtenido de


EJE 2 Analicemos la situación: https://areandina.instructure.com/courses/35442

También podría gustarte