Está en la página 1de 2

LA DAMA DEL ARROZ

El presente ensayo busca dar un punto dar un punto de vista sobre un caso de
medicina legal que perturbo a Colombia y como puso a prueba la ciencia forense y la
policía judicial.
Es menester mencionar que fue un caso que impacto mucho a la comunidad del
Tolima – Alvarado, la victima de un terrible y macabro hecho punible fue identificada
con el nombre de Erika Cecilia Yeneris, conocida por muchos como la dama del arroz
fue brutalmente asesinada y descuartizada el el 9 de septiembre de 2009, tal fue la
magnitud de lo sucedido que la victima de tal suceso no se podía lograr identificar, se
encontraba desmembrada, su rostro contaba con numerosas cortadas con el fin de
que no se lograra identificar la identidad de la víctima, se le retiraron las costilla 3 y
4 las cuales son parte fundamental para la identificación de occiso, del mismo modo
fue retirada las prótesis mamarias ya que estas contenían un número de identificación
y los pulpejos de los dedos por lo cual imposibilitaba identificar por medio de las
huellas dactilares ,por lo que se estaba tornando un caso muy complejo para los
investigadores, era claro que el responsable de tal hecho macabro tenia conocimiento
de medicina legal, era totalmente fundamental como primer paso el descubrimiento
de la identidad del occiso, por el cual en donde entro hacer parte clave para resolver
este macabro hecho que estremeció el municipio de alvarado tolima, la medicina
legal, antropología forense, morfología forense, lofoscopia.
Cada una de estas ramas de la medicina legal fue fundamental para poder resolver
el brutal asesinato de Erika Cecilia Yeneris, en donde la antopologia, es la encargada
de la identificación de restos óseos humanos o qué aún conservan partes blandas.
Los restos se diferencian taxonómicamente de otros elementos óseos no
humanos, antropología forense estudia las formas, longitudes, dimensiones y
cromatografía de los rasgos generales y específicos del rostro de una persona.
Procedimiento que se desarrolla en la criminalística con el fin de buscar, individualizar
y posteriormente identificar personas.
Así como también encontramos otra rama de la medicina legal que es la Morfología
forense la cual buscaba a través de la reconstrucción darle un rostro a la víctima es
ahí donde el experto a partir de la unión con pegamento convencional de cada parte
cortada lograr realizar un boceto para tener una idea de cómo era la víctima y
después introducir el boceto en el sistema face con el fin de buscar la persona que
tenga el mayor parecido posible con el boceto para así dar con múltiples opciones sin
embrago no se va tener certeza de quien se trate hasta utilizar la lofoscopia está a
través de la reconstrucción de la huellas dactilares arrojara la identificación de la
desconocida.
Una vez conocido quien es la victima, surge una incógnita de saber quien fue el autor
material de este delito y la razón por la cual cometió el mismo, la psicología forense
jugo un papel fundamental para formular la hipótesis de lo que posiblemente ocurrió,
mientras se elaboraban hipótesis de lo que pudo haber pasado, el principal
sospechoso como actor del hecho fue el esposo, para los investigadores de la policía
judicial y psicólogo forense buscaban la razón o causa por la cual cometió el
homicidio, y es aquí donde entra la última rama de la medicina legal que identificamos
y es la informática forense, los experto al examinar la computadora de la victima logro
darse cuenta que se le había instalado un software de espía y que la misma había
sido desinstalada un día después del asesinato sin embargo esta aplicación no se
desinstalo de manera correcta, ya que en la nube se almacenaba conversaciones de
la victima donde se evidenciaba infidelidad gracias a todas estas ramas aplicadas se
logró dar la solución del caso y condenar al culpable del delito.

Medicina legal grupo 2


Haroldo José Quiroz molina

También podría gustarte