Está en la página 1de 26

Sistema 

de Ingresos 
PREVDA Actividad A.1.2 Resultado 1: Desarrollo Organizacional 
Consultoría a corto plazo – abril 2009 

LIC. OSKAR ARROYO D.

 
 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

 
Tabla de Contenido
 
1.  Alcance  y  Control ........................................................................................................... 2 

2.  Políticas y Procedimientos ................................................................................................ 2 

a)  Cuotas Ordinarias ................................................................................................................... 2 
b)  Ingresos Extraordinarios (Aportes de Contrapartida) ............................................................ 3 
c)  Ingresos Extraordinarios (Convenio Sede) ............................................................................. 3 
d)  Donaciones, Subvenciones, Aportaciones, Derivados de Convenio de Ejecución ................. 4 
e)  Recepción de Fondos de Cooperantes Contra Liquidación de Gastos. .................................. 4 
f)  Ingresos por Administración de Recursos Financieros de Proyectos. (Fortalecimiento 
Institucional). .......................................................................................................................... 5 
g)  Intereses Bancarios ................................................................................................................ 5 
h)  Fondos de Asistencia Técnica a Países en Situación de Emergencia...................................... 6 
i)  Políticas Generales de Recepción ........................................................................................... 6 
 
3.  Diagramas de Flujos: ........................................................................................................ 8 

a)  Simbología Utilizada ............................................................................................................... 8 
b)  Ingresos Ordinarios (Proceso Inicial) ...................................................................................... 9 
c)  Ingresos Ordinarios (Atraso en la Cancelación de la Cuota) ................................................ 10 
d)  Ingresos Ordinarios (Cancelación de la Cuota) .................................................................... 11 
e)  Ingresos Extraordinarios (Aportes Contrapartida) (Proceso Inicial) .................................... 12 
f)  Ingresos Extraordinarios (Aportes Contrapartida) (Atraso en la Cuota) .............................. 13 
g)  Ingresos Extraordinarios (Aportes Contrapartida) (Cancelación de la Cuota) ..................... 14 
h)  Ingresos Extraordinarios (Convenio Sede) (Proceso Inicial) ................................................. 15 
i)  Ingresos Extraordinarios (Convenio Sede) (Atraso en la Cuota) .......................................... 16 
j)  Ingresos Extraordinarios (Convenio Sede) (Cancelación de la Cuota) ................................. 17 
k)  Donaciones, Subvenciones, Aportaciones, Derivados de Convenio de Ejecución 
(Procedimiento de Control de Ingresos) .............................................................................. 18 
l)  Donaciones, Subvenciones, Aportaciones, Derivados de Convenio de Ejecución 
(Proceso Inicial) .................................................................................................................... 19 
m)  Donaciones, Subvenciones, Aportaciones, Derivados de Convenio de Ejecución (Atraso 
en la Cancelación de la Cuota) ............................................................................................. 19 
n)  Donaciones, Subvenciones, Aportaciones, Derivados de Convenio de Ejecución 
(Cancelación de la Cuota) ..................................................................................................... 20 
o)  Donaciones Contra Liquidación de Gastos (Proceso de Liquidación y Requerimiento de 
Cobro) ................................................................................................................................... 21 
p)  Intereses Bancarios (Procedimiento de Contabilización) ..................................................... 23 
q)  Fondos de Emergencia (Con Fondos Propios) ...................................................................... 24 
r)  Fondos de Emergencia (Por Donación) ................................................................................ 25 
 

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 


 
1. Alcance y Control
  
En el presente Sistema se describen los siguientes procedimientos: 
 
a) Cuotas Ordinarias  y su Flujograma de Procedimientos 
 
b) Ingresos Extraordinarios y su Flujograma de Procedimientos 
 
c) Ingresos Extraordinarios (Convenio Sede) y su Flujograma de Procedimientos  
 
d) Donaciones, Subvenciones, Aportaciones, Derivados de Convenio de Ejecución, 
Firmados con Donantes   y  su Flujograma de Procedimientos 
 
e) Recepción de Fondos de Donantes Contra Liquidación de Gastos  y su 
Flujograma de Procedimientos 
 
f) Ingresos por Administración de Recursos Financieros de Proyectos. (Fortalecimiento 
Institucional)  y su  Flujograma de Procedimientos 
 
g) Intereses Bancarios  y su  Flujograma de Procedimientos 
 
h) Fondos de Emergencia  y su   Flujograma de Procedimientos 
 
i) Políticas Generales 
 
 
2. Políticas y Procedimientos

a) Cuotas Ordinarias
 
Son los aportes obtenidos de los países miembros del CEPREDENAC, regulados en el convenio 
constitutivo,  actualmente  dicho  monto  asciende  a  US$  30,000.00  por  país.  Los  países 
miembros  del  CEPREDENAC  son:  Guatemala,  El  Salvador,  Honduras,  Nicaragua,  Costa  Rica  y 
Panamá. 
 
Los  países  miembros  del  CEPREDENAC  designan  la  (s)  institución  (es)  a  la  (s)  que  debe  (n) 
delegarse el trámite de la cancelación de las cuotas acordadas.   
 
En los primeros 10 días del mes de enero de cada año el Contador (a) General debe elaborar 
una  factura  (Anexo  2)  y  una  carta  de  solicitud  de  pago  de  la  cuota  por  cada  miembro,  esta 
carta deber ser elaborada en papel membretado del CEPREDENAC (Anexo 3). La factura será 
utilizada por las instituciones designadas por los países miembros, para realizar el trámite del 
pago  de  su  compromiso  ante  los  respectivos  gobiernos.    La  carta  de  solicitud  de  pago  de  la 
cuota debe emitirse en original y dos copias, la original para la institución del país miembro y 
las copias para archivo.  Para la República de Guatemala deberán elaborarse dos recordatorios, 
debido que este país designó la misma cantidad de instituciones para el pago de la cuota, el 
cual se dividirá en partes iguales.  Las instituciones designadas son: 
 

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 


a) Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (CONRED) 
b) Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología e Hidrológica (INSIVUMEH). 
 
De  acuerdo  al  convenio  constitutivo  del  CEPREDENAC,  todos  los  países  miembros  deben 
cancelar la cuota convenida en los primeros tres primeros meses del año (enero‐marzo). Si al 
vencimiento  del  plazo  la  cuota  aún  no  ha  sido  cancelada,  el  Director  Financiero  (a)  deberá 
elaborar  el  requerimiento  de  cobro  respectivo  (Anexo  4).    A  las  instituciones  de  los  países 
miembros que no cumplan con el pago oportuno de sus cuotas, se les aplicarán las sanciones 
establecidas en el Sistema de Cuentas por Cobrar. 
 
Así mismo en las decisiones que se tomen en el Consejo de Representantes, el país miembro 
que tiene pendiente el pago de su cuota, no tendrá derecho a voto. 
 
 
b) Ingresos Extraordinarios (Aportes de Contrapartida)
 
Estos  ingresos  son  generados  en  la  suscripción  de  convenios  con  entidades  donantes,  en  los 
cuales se regula que adicional a la aportación del donante, el CEPREDENAC deberá aportar una 
cuota, la cual es distribuida proporcionalmente entre los países miembros.   
 
Los aportes extraordinarios de los países miembros del CEPREDENAC, deben determinarse por 
consenso del Consejo de Representantes para responder ante una obligación contraída con un 
donante. 
 
Las  cuotas  extraordinarias  cobradas  a  los  países  miembros  deberán  ser  autorizadas  por  el 
Consejo de Representantes por medio de una resolución de Acta.  La resolución del Consejo de 
Representantes deberá establecer el plazo para el cumplimiento de dicha obligación por parte 
de los países miembros. 
 
Para que las entidades designadas por los países miembros inicien el proceso de solicitud de 
los fondos ante los gobiernos respectivos, el Contador (a) General debe elaborar una factura 
(Anexo 2) y una carta de cobro (Anexo 3) de dicha cuota indicando el monto y el plazo para la 
cancelación de la misma.  El procedimiento para el cobro será el mismo aplicado a los ingresos 
ordinarios. 
 
 
c) Ingresos Extraordinarios (Convenio Sede)
 
Estos ingresos son generados por convenios firmados entre el CEPREDENAC y el país en el cual 
se tiene la sede de la Secretaría Ejecutiva, los cuales son utilizados para el pago de gastos fijos 
mensuales,  entre  otros.  Actualmente  la  Sede  de  la  Secretaría  Ejecutiva  del  CEPREDENC  se 
ubica en la ciudad de Guatemala. 
 
En el convenio sede se regula el monto de la cuota, el proceso y plazo del cobro, concepto del 
gasto y los honorarios de funcionarios a ser cubiertos. 
 
Es  responsabilidad  del  Contador  (a)  general  dar  seguimiento  al  cobro  de  los  aportes 
reembolsables al CEPREDENAC por parte del país sede. 
 

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 


Es responsabilidad del Contador (a) General elaborar el requerimiento de cobro. 
 
 
d) Donaciones, Subvenciones, Aportaciones, Derivados de Convenio de
Ejecución
 
Son ingresos regulados y comprometidos en convenios firmados entre entidades donantes y el 
CEPREDENAC para la ejecución de un proyecto. 
 
Es responsabilidad del Contador (a) General elaborar un documento que contenga el resumen 
de los ingresos generados por la firma del convenio por ejecución de proyecto. Este resumen 
deberá  indicar  los  plazos,  montos  y  forma  de  cobro.  (Este  procedimiento  se  debe  realizar  al 
momento de  la firma del acuerdo o del convenio). 
 
Es  responsabilidad  del  (la)  Director  (a)  Financiero  (a)  revisar  el  documento  que  contiene  el 
resumen  elaborado  por  el  Contador  (a)  General,  quien  deberá  dejar  evidencia  del 
procedimiento realizado. 
 
Es  responsabilidad  del  Secretario  Ejecutivo  la  aprobación  del  documento  que  contiene  el 
resumen que ha sido previamente revisado. 
 
Dependiendo  del  atraso  en  la  cancelación  de  la  cuota  pactada,  el  Técnico  (a)  Financiero  (a) 
deberá  elaborar  el  requerimiento  de  cobro  (Anexo  4),  dicho  documento  deberá  ser  revisado 
por el Director (a) Financiero (a) y autorizado por el Secretario (a)  Ejecutivo (a). 
 
El requerimiento debe emitirse en original y dos copias la original para la entidad donante y las 
copias para archivo. 
 
 

e) Recepción de Fondos de Cooperantes Contra Liquidación de Gastos.


 
Son donaciones especiales reguladas en convenios firmados entre entidades cooperantes y el 
CEPREDENAC,  el  cual  consiste  en  que  la  entidad  cooperante  cancelará  dicho  aporte  al 
momento que el CEPREDENAC presente la documentación de soporte respectiva. 
 
Al momento de realizar los gastos para la ejecución del proyecto que se encuentra bajo esta 
modalidad, se realizará el siguiente procedimiento: 
 
i. El  Contador  (a)  General  deberá  preparar  y  trasladar  los  estados  financieros  del 
proyecto, a el Financiero (a). 
 
ii. El  Técnico  (a)  Financiero  (a)  deberá  preparar  la  solicitud  de  desembolso  utilizando  el 
formato  requerido  por  la  entidad  donante,  juntamente  con  la  documentación  que 
ampara dichos gastos. (Anexo 5) 
 
iii. La solicitud deberá ser revisada y autorizada por el Director (a) Financiero (a).  
 

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 


iv. La  solicitud  deberá  llevar  las  firmas  de  los  funcionarios  autorizados  ante  la  entidad 
cooperante y de el Secretario (a) Ejecutivo (a).  
 
v. La solicitud de desembolso debe ser enviada a la entidad cooperante, para realizar el 
trámite necesario para la obtención del reembolso de  los fondos. 
 
 
f) Ingresos por Administración de Recursos Financieros de Proyectos.
(Fortalecimiento Institucional).
 
Son  ingresos  regulados  en  convenios  firmados  entre  algunas  entidades  donantes  y  el 
CEPREDENAC  en  los  cuales  se  establece  el  otorgamiento  de  una  aportación  (incluida  en  el 
presupuesto del proyecto en ejecución), para el fortalecimiento institucional del CEPREDENAC, 
los que serán registrados en los estados financieros del proyecto. 
 
El (la) Contador (a) General debe revisar los convenios suscritos con el fin de determinar si en 
los  mismos  se  contempla  el  pago  de  un  porcentaje  de  la  donación  destinado  a  ser  utilizado 
para el fortalecimiento institucional del CEPREDENAC. 
 
Si  en  algún  convenio  firmado  se  asigna  un  porcentaje  del  presupuesto  destinado  para  el 
fortalecimiento institucional, el Contador (a) General procederá a realizar el cálculo respectivo. 
 
Es responsabilidad del Técnico (a) Financiero (a) revisar el documento que contiene el cálculo 
del  ingreso  para  el  fortalecimiento  institucional,  debiendo  firmar  como  evidencia  del 
procedimiento  realizado,  luego traslada  al  Director Financiero  para  su  revisión y  visto Bueno 
trasladándolo al Secretario Ejecutivo. 
 
Es responsabilidad del Secretario (a) Ejecutivo (a) la aprobación del documento que contiene el 
cálculo del ingreso para el fortalecimiento institucional, debiendo firmar el documento como 
evidencia del procedimiento realizado. 
 
 

g) Intereses Bancarios
 
Son ingresos en concepto de intereses acreditados por las entidades bancarias al final de cada 
mes, sobre la disponibilidad de fondos mostrada en las cuentas aperturadas (activas) a nombre 
de CEPREDENAC/(nombre del Proyecto). 
 
Tomando  en  cuenta  que  por  cada  proyecto  se  debe  aperturar  una  o  más  cuentas  bancarias 
(fondos  restringidos),  los  intereses  generados  deben  de  contabilizarse  como  parte  de  los 
ingresos del proyecto al que correspondan. 
 
Es  responsabilidad  del  Contador  (a)  General  revisar  mensualmente  los  estados  de  cuentas 
bancarias de todas las cuentas aperturazas (activas) en el sistema bancario del país a nombre 
del CEPREDENAC. 
 
Es responsabilidad del Técnico (a) Financiero (a) revisar y aprobar la póliza contable elaborada 
para el registro de los ingresos en concepto de intereses bancarios. 

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 


 
Los intereses bancarios deberán ser registrados en los estados financieros de los proyectos en 
forma neta, es decir deducir el Impuesto sobre Productos Financieros (IPF).   
 
Para los proyectos cuyo convenio de ejecución establece que los impuestos no son absorbidos 
por la entidad donante, el impuesto deberá ser presentado de forma separada. 
 
 
h) Fondo de Asistencia Técnica a Paises en Situación de Emergencia
 
El CEPREDENAC aún no cuenta con un fondo de emergencia para enfrentar cualquier desastre 
natural  que  ocurra  en  el  territorio  de  los  países  miembros,  por  lo  que  se  evaluará  su 
implementación por parte del Consejo de Representantes. 
 
Al momento de ser aprobado, el fondo de emergencia será creado inicialmente con recursos 
propios,  pudiendo  incrementarse  por  excedentes  que  se  obtengan  en  futuros  períodos; 
debiendo  aperturarse  una  cuenta  bancaria  para  el  manejo  de  este  fondo,  la  cual  deberá 
registrare en los estados financieros dentro del Programa Regular. 
 
De la cuenta bancaria únicamente se realizarán egresos cuando se utilicen para contribuir a la 
mitigación  de desastres naturales. 
 
Previa  autorización  del  Consejo  de  Representantes  podrá  considerarse  la  colocación  de  los 
fondos en inversiones con el fin de obtener una rentabilidad sobre los mismos. 
 
 
i) Políticas Generales de Recepción de Ingresos
 
1. Los recibos de caja que se utilicen deben ser preimpresos y prenumerados, distribuidos 
en 3 ejemplares, así: 
 
• Original (Entidad Cooperante) 
• Copia (Contabilidad) 
• Triplicado (Archivo) 
 
Los recibos de caja deberán emitirse en la fecha en que se reciban los ingresos. 
 
Es responsabilidad del Contador (a) General la correcta elaboración de los recibos de 
caja,  debiendo  tomar  en  cuenta  que  dichos  recibos  sean  utilizados  respetando  el 
correlativo. (Anexo 6) 
 
2. Es responsabilidad del Auxiliar Contable el resguardo y archivo de los documentos que 
soportan los ingresos recibidos, el archivo deberá contener los siguientes documentos: 
 
• Recibo de caja  
• Boleta de depósito debidamente certificada por el banco si el ingreso se obtuvo en las 
instalaciones del CEPREDENAC 

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 


• Cuando los ingresos son recibidos mediante transferencia bancaria se deberá adjuntar 
como documento de soporte, el estado de cuenta bancario. 
 
3. La recepción de los ingresos puede darse de dos formas: 
 
i. Si  la  recepción  es  por  medio  de  cheque,  la  persona  encargada  de  su  recepción 
(Contador  (a)  General  o  Director  (a)  Financiero  (a))  procederá  a  emitir  el  recibo  de 
caja, quien deberá incluir toda la información requerida en dicho documento. 
 
ii. Si  la  recepción  es  por  medio  de  transferencia  bancaria,  los  departamentos  (área 
administrativa por medio del Administrador (a) o el departamento Financiero Contable 
por  medio  del  Director  (a)  Financiero  (a))  que  conocen  la  procedencia  de  dicho 
recurso,  deberán  trasladar  la  información  necesaria  al  Contador  (a)  General  para  la 
elaboración del recibo de caja correspondiente. 
 
El  Contador  (a)  General  será  el  encargado  (a)  de  elaborar  el  depósito  del  efectivo 
recibido, quien debe elaborar una boleta de depósito por cada recibo de caja emitido, 
así    mismo  deberá  coordinar  que  el  ingreso  sea  depositado  en  las  cuentas  bancarias 
del CEPREDENAC. 
 
4. Es  responsabilidad  del  Director  (a)  Financiero  (a)  revisar  diariamente  los  estados  de 
cuenta bancarios, con el objetivo de verificar que los depósitos sean realizados en las 
cuentas bancarias aperturadas a nombre del CEPRDENAC. 
 
Todos  los  ingresos  recibidos  en  las  instalaciones  del  CEPREDENAC  deben  depositarse 
integramente    (así  como  se  recibieron)  el  mismo  día  de  su  recepción  y  en  casos 
excepcionales el día hábil inmediato siguiente. 
 
 
5. Es responsabilidad del Contador (a) General la elaboración y registro de las pólizas de 
diario por los ingresos recibidos y del talonario de recibos en uso. 
 
Es responsabilidad del Técnico (a) Financiero (a) la revisión y aprobación de las pólizas 
de diario generados por los ingresos recibidos. 
 
6. El Director Financiero (a)  es el (la) encargado (a) de la custodia de los recibos de caja 
no emitidos (recibos en blanco). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 


 
 
3. Diagramas de Flujos:

a) Simbología Utilizada

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 


b) Ingresos Ordinarios (Proceso Inicial)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 


c) Ingresos Ordinarios (Atraso en la Cancelación de la Cuota)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

10 
d) Ingresos Ordinarios (Cancelación de las Cuotas)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

11 
e) Ingresos Extraordinarios (Aportes de Contrapartida)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

12 
f) Ingresos Extraordinarios (Aportes de Contrapartida - atrasos en la Cuota)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

13 
g) Ingresos Extraordinarios (Aportes Contrapartida - Cancelación de la
Cuota)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

14 
h) Ingresos Extraordinarios (Convenio Sede - Proceso Inicial)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

15 
i) Ingresos Extraordinarios (Convenio Sede - Atrasos en pago de Cuota)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

16 
j) Ingresos Extraordinarios (Convenio Sede - cancelación de Cuota)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

17 
k) Donaciones, Subvenciones, Aportaciones derivados de Convenio de
Ejecución (Procedimiento de Control )

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

18 
l) Donaciones, Subvenciones, Aportaciones derivados del Convenio de
Ejecución (Proceso Inicial)

¡Error! Vínculo no válido.

m) Donaciones, Subvenciones, Aportaciones derivados del Convenio de


Ejecución (atrasos en Pago de Cuotas)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

19 
n) Donaciones, Subvenciones, Aportaciones, Derivados de Convenio de
Ejecución (Cancelación de Cuotas)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

20 
o) Donaciones Contra Liquidación de Gastos (Proceso de Liquidación y
requerimiento de Reembolso)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

21 
¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

22 
p) Intereses Bancarios (Procedimiento de Contabilización en forma
segregada)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

23 
q) Fondos de Emergencia (Con Fondos Propios)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

24 
r) Fondos de Emergencia (Por Donación)

¡Error! Vínculo no válido.

 
CIFESAL‐BRGM • 10ª. Calle 3‐20 Zona 10 Edif. Centro Ejecutivo Of.408 • Tels. +502‐23634634/39/44 • Ciudad de Guatemala 

25 

También podría gustarte