Está en la página 1de 2

Temario y bibliografía - Llamado N.

º 003/2023

Temario
1.- Influencias el desarrollo filosófico y científico sobre el concepto de Psicopatología.
Psicopatología Clínica: Concepto. Desarrollo de las distintas escuelas. Líneas de
pensamiento y clasificaciones. Procesos históricos y culturales en el desarrollo de la
disciplina.
2.- Posiciones sobre la etiología de los cuadros clínicos psicopatológicos. Modelos
etiológicos de los trastornos mentales.
3.- Las clasificaciones en psicopatología. Su fundamento, su uso y su evolución
histórica.
4.- Exploración en Psicopatología Clínica del adulto. Entrevista en psicopatología
clínica.
5.- Semiología de los trastornos mentales (Concepto de síntoma, signo, síndrome.
Evaluación semiológica de las funciones psíquicas, presentaciones clínicas, etc.).
6.- Esquizofrenia
7.- Paranoia y Parafrenia
8.- Cuadros Psicóticos Agudos
9.- Neurosis Fóbica
10.- Neurosis Obsesiva
11.- Neurosis Histérica
12.- Trastornos por ansiedad
13.- Trastornos afectivos y del humor
14.- Trastornos de la Personalidad
15.- Trastornos adictivos y Trastornos de la alimentación
16.- Intervenciones clínicas en los diferentes cuadros psicopatológicos. Campos de acción
del psicólogo clínico en el abordaje de los cuadros psicopatológicos. Participación en
el diagnóstico y el tratamiento. Integración al equipo interdisciplinario.
Intervenciones clínicas y abordaje de los diferentes cuadros, considerando las
diferentes corrientes de pensamiento (abordajes: grupales, integrales, dinámicos,
cognitivos, etc.).

Bibliografía
- La bibliografía proporcionada es básica y solamente orientativa. Se espera que el concursante
pueda incorporar los textos y artículos que crea convenientes.

American Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales (DSM-5), 5ª Ed. Madrid: Editoral Médica Panamericana.
American Psychiatric Association. (2000) DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales, texto revisado. Barcelona: Masson.
Barlow, D. y Durand, V.M. (2003). Psicopatología. Madrid: Thomson
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de Psicopatología. Madrid: Mc
Berrios, G. E. (2013). Historia de los síntomas de los trastornos mentales: la psicopatología
descriptiva desde el siglo XIX. Fondo de cultura económica
Berrios, G. E.(2011). Hacia una nueva epistemología de la psiquiatría. Buenos Aires: Polemos.
Caballo, V. (2011). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Madrid: Pirámide.
Canguilhem, G. (1983) Lo normal y lo Patológico.México: Siglo Veintiuno
Castel, R. (1988) El orden Psiquiátrico. Madrid: Ediciones de la Piqueta.
Elsevier.
Ey, H. (2008). Estudios psiquiátricos. Buenos Aires: Polemos.
Ey, H., Bernard P., Brisset Ch. (1979) Tratado de psiquiatría . Barcelona: Ed. Masson
Foucault, Michel. (1976) La historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de
Cultura Economica.
Gabbard, Glenn (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica .Barcelona:
Ed.Medica Panamericana
Hales , R.E. ; Yudofsky , S.C. ; Talbott .(2000) Hales , R.E. Tratado de Psiquiatría DSM
IV.Barcelona: Masson
Jarne A, Talarn A. (2002) Manual de Psicopatología clínica. Madrid: Paidós Ibérica.
Jaspers, K.(1913). Psicopatología General. México: Fondo de Cultura Económica
Millon, T (1995) : Trastornos de la personalidad . Mas allá del DSM-IV . Barcelona:Masson
Síntesis.
Othmer, E., Othmer, S.C.(2003) La entrevista clínica. DSM-IV-TR Tomo I.
Fundamentos.Barcelona: Masson
Vallejo, J. (2011). Introducción a la psicopatología y psiquiatría. Barcelona: Elsevier
Masson.

También podría gustarte