Está en la página 1de 3

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“VEINTICUATRO DE JULIO”
SANTA ELENA – SANTA ELENA – ECUADOR
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
e.e.b.24dejulio@hotmail.com

DATOS INFORMATIVOS
Año lectivo: 2023 – 2024 Área: Ciencias Naturales
Estudiante: Asignatura: Ciencias Naturales
Grado/curso: Noveno Año “D” Nivel Educativo: Básica Superior
Fecha: Docente: Lic. Mauricio Montenegro Muñoz

INSTRUCCIONES GENERALES
APRECIADO ESTUDIANTE, EL DÍA DE HOY DESARROLLAREMOS LA EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES PARA Calificación
VERIFICAR SUS CONOCIMIENTOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE
 Lea detenidamente las preguntas enumeradas del 1 al 10.
 Evita hacer borrones y cuida la presentación. /10
 El tiempo que dispone para la evaluación es de 60 minutos.
 Verifique su ortografía y caligrafía.
EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

Destreza Indicador
CN.4.2.7. Describir las características de los virus, indagar las formas Propone medidas de prevención (uso de vacunas), a partir de la comprensión de las formas de
de transmisión y comunicar las medidas preventivas, por diferentes contagio y propagación de los virus, sus características, estructura, formas de transmisión. (J.3.,
medios. I.1.) (Ref. I.CN.4.7.2.)
CN.4.1.4. Describir la estructura de las células bacterianas, animales y .CN.4.2.1. Determina la complejidad de las células en función de sus características estructurales,
vegetales, reconocer sus diferencias y explicar las características, funcionales y tipos e identifica las herramientas tecnológicas que contribuyen al conocimiento de
funciones e importancia de los organelos. la citología. (J.3., I.2.)
Diseñar y ejecutar una indagación experimental y explicar las clases Diferencia las clases de tejidos, animales y vegetales e identifica la contribución del microscopio
de tejidos animales y vegetales (Ref. CN.4.1.5.) para el desarrollo de la histología. (Ref. I.CN.4.2.2.)
Argumentar sobre la salud sexual en los adolescentes y proponer un Entiende los riesgos de una maternidad/paternidad prematura según su proyecto de
proyecto de vida satisfactorio en el que se concientice sobre los vida, partiendo del análisis de las etapas de la reproducción humana (Ref.I.CN.4.6.1.)
riesgos (Ref. CN.4.2.4.)
1. Asociación a un contexto (valor 1 puntos, 0,25 punto c/u)
Ubico el literal que corresponda en los espacios vacíos según se ubican los tejidos en los animales

A) nervioso B) muscular C) epitelial D) conectivo

2. Selección simple (valor 1 puntos, 0,25 punto c/u)


Subrayo la palabra que esté acorde a la respuesta correcta sobre la adolescencia, ciclo menstrual y planificación familiar
En el ciclo ovárico un ovulo madura cada
28 dìas 30 días ninguna 29 días

El método del ritmo también es llamado


ninguna ogino ognio anticonceptivo

La menopausia sucede a la edad aproximada de


50 ninguna 45 60

En la adolescencia se dan cambios


sociales políticos pensamiento ninguno

3. Opción dual (vale 1 punto, 0,25 punto c/u)


Tacho con una X la letra “V” (verdadero) o “F” (falso) las siguientes afirmaciones sobre tejidos vegetales y pubertad.
a) Uno de cambios en los chicos en la pubertad es el aumento del peso y la talla. V F
b) El epitelio de revestimiento tiene una función protectora y de absorción V F
c) Una de las partes de la neurona es el axón V F
d) El ciclo ovárico en la mujer es igual al ciclo menstrual. V F
4. Completamiento. (valor 2 puntos, 0,25 punto c/u)
Completo los siguientes conceptos subrayando el literal de la respuesta correcta según la adolescencia y planificación familiar.
A. Los cambios físicos en _______ aparece de vello en todo el _______, sobre todo en la cara, las axilas y el pubis.
a) chicos – cuerpo b) chicas – cuerpo c) jóvenes – pecho d) adolescentes – piernas
B. El tratamiento mediante las hormonas que inducen a la _______ se prescribe en casos de _______ en el funcionamiento
de los ovarios.
a) célula – enfermedades b) ovulación – trastornos c) mujer – males d) menarquia – problemas

C. Los cambios físicos en _______ aumentan el _______ adiposo en las caderas y los pechos.
a) chicos – ciclo b) chicas – tejido c) jóvenes – cuerpo d) adolescentes – tipo

D. La inseminación artificial consiste en introducir _______, extraído con anterioridad del hombre, en las _______ de
Falopio de la mujer.
a) sangre – hormonas b) secreción – óvulos c) semen – trompas d) inyecciones – células

5. Relación de columnas (valor 1 puntos, 0,25 punto c/u)


Relaciono la columna de la derecha con la de la izquierda y encierro en un círculo el literal de la respuesta correcta sobre tejido vegetal.
TEJIDOS VEGETALES TIPOS
a Meristemos 1 Suber
b Tejidos conductores 2 Colénquima
c Tejidos protectores 3 Primario
d Tejidos de sostén 4 Leño
A) a1, b2, c3, d4 B) a3, b4, c1, d2 C) a4, b3, c2, d1 D) a2, b1, c4, d3
6. Opción dual (vale 1 punto, 0,25 punto c/u)
Tacho con una X la letra “V” (verdadero) o “F” (falso) las siguientes afirmaciones sobre los métodos anticonceptivos.
a) El preservativo consiste en una funda de látex. V F
b) los anovulatorios son preparados con hormonas V F
c) DIU es un pequeño objeto que lleva enrollado un filamento de aluminio V F
d) La esterilización en hombres se llama vasectomía V F
7. Selección simple (valor 1 puntos, 0,25 punto c/u)
Subrayo la palabra que esté acorde a la respuesta correcta sobre hongos y los protozoos.
En el desarrollo embrionario en animales el proceso de segmentación se produce la mitosis en:
Célula ninguna mórula cigoto

En el desarrollo embrionario en animales el proceso de gastrulación, el embrión se llama:


ninguna gástrula blástula blastómero

La linfa es un líquido que tiene parecido a:


Citoplasma plasma sangre ninguna

Cuántos son los tipos de tejidos que se diferencian en la fase de desarrollo embrionario:
3 2 ninguna 4

8. Completamiento. (valor 2 puntos, 0,25 punto c/u)


Completo los siguientes conceptos encerrando en un círculo el literal de la respuesta correcta sobre tejidos vegetales y protozoos.
A. La nutrición holozoica tiene lugar cuando los ______ se alimentan de _______ o de otros microorganismos.
a) virus – células b) protozoos – partículas c) hongos – seres vivos d) virus – linfocitos

B. En los _______ hay un sistema circulatorio que transporta _______ y un sistema complementario de conducción de la linfa.
a) invertebrados – plasma b) hongos – savia c) vertebrados – sangre d) animales – ninfa

C. En las plantas superiores, el medio interno está formado por la _______y la savia elaborada, que _______por la planta
transportando agua y sales minerales.
a) savia bruta – circulan b) savia – extrae c) célula – absorbe d) raíz – chupa

D. La linfa es un _______ de composición similar al plasma que contiene sustancias y células _______ en la defensa del
organismo, como los linfocitos.
a) hongo – espaciales b) virus – madres c) organismo – eucariotas d) líquido – especializadas
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR PEDAGÓGICO/DIRECTOR DE ÁREA SUBDIRECTORA:
LIC. MAURICIO MONTENEGRO LIC. BETSY MORAN MSc. MSc. AURORA ROSALES TOMALA
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 03 de Julio del 2023 Firma del Estudiante:

También podría gustarte