Está en la página 1de 1

Ficha bibliográfica

Nombre texto: Las mujeres migrantes en las legislaciones de América Latina

Autor: Fries Monleón, L.

Cita: Fries Monleón, L. (2019). Las mujeres migrantes en las legislaciones de América
Latina. Análisis del repositorio de normativas sobre migración internacional del
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.

Sacado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44655/1/S1900271_es.pdf

Palabras . Migración, mujeres


claves:

Resumen

Las mujeres han estado presentes en todos los procesos migratorios, aunque no siempre han sido
consideradas en las reflexiones y debates que abordan el tema. Es más, hasta hace unas décadas
los “abordajes teóricos de la problemática migratoria han invisibilizado a las mujeres como sus
actores o bien han supuesto tratamientos inapropiados, a juzgar desde una perspectiva de género”

El proceso de feminización de la migración en todo caso no refiere solamente al aumento de la


participación de las mujeres en los movimientos migratorios, sino que alude también a su rol cada
vez más activo en el ámbito económico y social.

Dos factores o categorías cuya incorporación en el principio de no discriminación resulta de


relevancia son el sexo/género y la nacionalidad. Es en la intersección de ambas que las mujeres
migrantes cobran visibilidad y se constituyen en sujetos de derechos específicos. Ambas categorías
o factores se encuentran consolidadas a nivel del derecho internacional de los derechos humanos y
se encuentran presentes en la mayoría de los tratados y mandatos de los organismos
internacionales.

También podría gustarte