Está en la página 1de 52

EL BUEN USO Y EL MANEJO DE LA LENGUA

TEMA: REFRENANDO NUESTRA LENGUA VIVIMOS MAS FELICES


TEXTO: PROVERBIOS 18:21
La lengua puede traer vida o muerte; los que hablan mucho cosecharán las
consecuencias. (NTV)

INTRODUCCIÓN
En el trasegar de la vida vamos adquiriendo nuevas palabras que enriquecen
nuestro vocabulario y nos permite comunicarnos con las demás personas, pero
también en ese aprendizaje, sino somos cuidadosos en nuestro hablar cada
palabra que digamos nos meterán en grandes problemas.

1. USANDO NUESTRA LENGUA PODEMOS TRAER VIDA O MUERTE


Lo primero que tenemos que entender es lo que no dice el texto, lo cual no dice
que el ser humano tiene la capacidad o el poder de crear cosas con sus palabras,
porque esto lo haría ser un dios y ya se estaría pisando el terreno del panteísmo.
La confesión positiva es la práctica de decir en voz alta lo que desea que pase con
la esperanza de que Dios lo haga realidad. Es popular entre los seguidores del
“evangelio de la prosperidad y hace parte de la ideología de la nueva era”
que se ha introducido dentro del verdadero evangelio. Algunas falsas enseñanzas:
a. Lo subjetivo y relativismo (lo que uno siente) importa más que lo objetivo
(una enseñanza bíblica).  

b. Una experiencia personal tiene más valor o credibilidad que la verdad de la


Palabra de Dios.

c. Lo secreto y privado importa más que lo público. 

d. La experiencia mística importa más que el conocimiento doctrinal bíblico.

También, en esta ideología sus practicas son muy oscuras y nada bíblicas tales
como para liberar a alguien la persona tiene que vomitar y el liberador también,
además, colocan a una persona al frente para que la ofendida le de golpes porque
así también es libertada… si usted llega a un lugar a sí ¡HUYA!

¿Qué significa el texto, cuál es el contexto?


1. El escritor quiere hacer consiente al lector que a través de sus palabras se
puede meter en grandes problemas.
2. También que por el buen uso de las mismas se logra librar de los conflictos.
El contexto lo afirma (v. 17:28; 18:6,7)
Claramente las Sagradas Escrituras nos exhortan y nos aconsejan a dar buen uso
de nuestras palabras el apóstol Pedro trae una palabra de los salmos para
exhortar a la iglesia del primer siglo (1 Pedro 3:10-12; Salmo 34:12-15)
Quien quiera amar la vida y disfrutar días buenos, no permita que su lengua
haga daño, ni que su boca diga mentiras. Deje de hacer el mal y empiece a
hacer el bien. Busque la paz y promuévala. El Señor ve a los que obran
rectamente, y escucha sus oraciones; pero está en contra de los que hacen
el mal. (PDT).
El dar buen uso de la lengua es una tarea de los piadosos de todos los tiempos.
El que quiere amar la vida y ver días buenos debe hacer lo siguiente: es una
expresión que da la idea de experimentar el gozo y placer en la vida, también,
como ver lo bueno.
Refrenar su lengua del mal (v. 10 b) verbo aoristo activo imperativo
Y sus labios no hablar ENGAÑO (v. 10 c) DÓLOS: señuelo, truco
(carnada), es decir (figuradamente) asechanza, engaño y mentira. Señuelo:
Cualquier cosa que se usa para atraer o persuadir por medio de mentiras.
Apartarse del mal (v. 11 a)
Hacer el bien (v. 11 b)
Buscar la paz (v. 11 c)
Y seguirla (v. 11 d)
APLICACIÓN
El dar mal uso a la lengua ha sido causante de muchas muertes, por esta
razón, se de tener en cuenta: ¿Que se dice? ¿Dónde se dice? ¿Con
quien se dice o a quien se lo dice?
El salmista dice: “Yo dije: Atenderé a mis caminos, Para no pecar con mi
lengua; Guardaré mi boca con freno, En tanto que el impío esté delante de
mí. (Salmo 39:1)
La decisión que tomó el salmista fue callar, pero el texto nos invita a hablar con
sabiduría porque muchas veces el silencio hace mas ruido que nuestras palabras
sobre todo cuando usamos el silencio como un arma letal para ofender a los
demás, ya que en muchos casos va acompañado de ironía y sarcasmo.
La invitación y a la vez la exhortación es a dar buen uso a nuestra lengua
que nuestras palabras sean de medicina para el alma herida y que sean
sazonadas siempre con sal.
CONCLUSIÓN

TEMA: CAMINANDO POR SENDEROS QUE CONDUCEN A LA MUERTE


ESPIRITUAL
TEXTO: ÉXODO 15:24
Entonces el pueblo murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Qué hemos de beber?

INTRODUCCIÓN
Los hijos de Israel habían permanecido 430 años de esclavitud en el pueblo de
Egipto, y vienen observando las grandes maravillas realizadas por Jehová de los
ejércitos. Asimismo, su gran poder liberador. Es decir, los israelitas vieron el obrar
del Dios Todopoderoso, el cual era su Dios. Pero después de su salida tropezaron
en un pecado que trae grandes consecuencias.
FRASE TRANSICIONAL
En esta temática vamos a estudiar dos verdades acerca de la murmuración que
conducen a la muerte espiritual.

¿Qué es murmuración?
 Hablar [una persona] en voz muy baja, en especial manifestando una queja
o un disgusto por alguna cosa.
 Hablar mal de una persona que no está presente.
 Conversar en perjuicio de un ausente, censurando sus acciones

1. EL SEÑOR LA ESCUCHA Y LA CASTIGA (Números 12:10)

Unos de los primeros pecados que cometió el pueblo de Israel al salir de Egipto
fue la murmuración. Aquí se puede evidenciar unos de los motores que promueve
la murmuración es la envidia, los celos y el deseo de estar en las posiciones
ministeriales de la otra persona.
La mujer no era tenida muy en cuenta, pero el texto inicia diciendo: “María y
Aaron” claramente da entender que fue la mujer que lideró este pecado de hablar
contra su hermano Moisés. Dios escuchó y castigó este pecado.
El problema de Miriam no era propiamente la esposa de Moisés porque en su
cuestionamiento, en realidad, lo que se menciona es el papel protagónico de su
hermano. ¿Qué los motivó? Celos y envidia. Los celos dicen: “Temo perder lo que
tengo”. Tal vez ella pensó que, ahora que Moisés era el líder, nadie prestaría
atención a sus cantos, ni siquiera las mujeres a las que había guiado en aquel día
histórico. La envidia dice: “Yo quiero lo que tú tienes”. ¿Qué quería Miriam? Lo
que tenía Moisés, el mismo respeto y reconocimiento porque, a fin de cuentas,
“Dios también había hablado a través de ella”. (WENDY BELLO)
https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/lo-envenena-corazon/
APLICACIÓN
 María se creyó más espiritual que Moisés y se levantó a murmurar, y eso
estancó la vida espiritual de ella. De la misma manera, hoy nos creemos
más superiores, más espirituales y con el derecho legal de murmurar de
cuantos se nos atraviesan por el camino, pero esto no hace más que
mostrar o revelar nuestra carnalidad y nuestro poco carácter cristiano.

 Nunca preste sus oídos como Aaron para escuchar las sandeces de
otros… huya porque de tras de cada murmuración está la mano del diablo.

 Es necesario separarnos de personas que día y noche traen


murmuraciones a nuestros oídos toca separarnos de ellos o traerán muerte
espiritual. Hasta que aprendan a no murmurar. Ya que, este es uno de los
principales pecados que no nos deja crecer espiritualmente.

2. TRAE DIVISIÓN (Hechos 6:1)


Al multiplicarse los creyentes[a] rápidamente, hubo muestras de descontento. Los
creyentes que hablaban griego se quejaban de los que hablaban hebreo diciendo
que sus viudas eran discriminadas en la distribución diaria de los alimentos. (NTV)
De la misma manera que el pueblo de Israel al salir de Egipto se conformó en una
comunidad grande en multitud y cayó en el pecado de la murmuración, asimismo
le aconteció a la iglesia del Señor. Unos de los primeros pecados que aparece es
la murmuración en este caso los que hablaban griego murmuraban de aquellos de
habla hebreo porque sus viudas estaban siendo discriminadas.
¿Acaso no eran ellos del redil que pastoreaban los apóstoles?
¿Por qué resultó más “fácil” murmurar, que resolver la problemática?
¿Qué ganaron ellos? Nada, sólo dividir al pueblo. Lo mismo que María.
APLICACIÓN

 La murmuración no es buena, divide al pueblo y eso es hacer la obra del


diablo.

 Cuando tenga algo para decir de sus hermanos lo mejor es llamar al


implicado y resolver las diferencias como lo hacen los hombres y mujeres
de Dios sin darle lugar al adversario.

CONCLUSIÓN

La lengua es un pequeño miembro que vive en y con nosotros. Y que gracias a


ella gozamos de grandes privilegios, pero al darle mal uso no deja de meternos en
grandes problemas, por ello, el Señor nos ordena a usar nuestra lengua de la
mejor manera, ya que al no hacerlo nos lleva a la muerte espiritual y nos mete en
problemas.
TEMA: CONSERVANDO UNA VIDA VIGILANTE EN DIOS
TEXTO: MATEO 26:41
No se duerman; oren para que puedan resistir la prueba que se acerca. Ustedes
están dispuestos a hacer lo bueno, pero no pueden hacerlo con sus propias
fuerzas. (TLA)
Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está
 

dispuesto, pero la carne es débil. (RV60)


INTRODUCCIÓN
Hablar del contexto del pasaje. Jesús y sus discípulos en el Getsemaní
FRASE TRANSICIONAL
En este texto podemos hallar cinco instrucciones que van ayudar al creyente a
conservar una vida vigilante en Dios.
1. MANTENERSE DESPIERTOS (v.41 a)
este tema lo empieza desde el (24,25)
VELAD: GREGOREÚO: vigilar, estar lucidos. La vida cristiana demanda una
continua reflexión, evaluación y una introspección para no caer en el sueño
espiritual.
Vigilar: Actitud o postura de observación.
La vigilancia es la virtud necesaria del creyente para asumir una disposición
de responsabilidad y autocuidado para no descuidarse en la fe.
 Al pasar el tiempo el creyente tiende a aflojar en la vida espiritual y se
duerme (Mateo 25:5)
 Nos permite estar preparados (Marcos 13:37)
 Nos permite mantener nuestras vestiduras (Apocalipsis 16:15)
Hoy, el Señor quiere despertarnos del sueño en que hemos caído (Efesios
5:14)
“Al hombre que duerme no le importa lo que suceda con sus vecinos;
¿Cómo podría mientras duerme? Y ¡oh! A algunos de ustedes, cristianos, no
les importa si las almas se salvan o se condenan … Es suficiente para ellos
si están cómodos. Si ellos pueden asistir a un lugar de culto respetable e ir
con otros al cielo, son indiferentes a todo lo demás”. (Spurgeon)

2. CULTIVAR LA VIDA DE ORACIÓN (v. 41 b)

Decía el hermano Yiye “vivir sin orar es vivir sin Dios” el creyente está
llamado a cultivar y llevar una vida disciplinada en la oración. A pesar, de las
circunstancias que Pedro está a punto de vivir el Señor le llama a orar.
 Es una necesidad (Lucas 18:1) Una necesidad es el estado de un ser en
que se halla un elemento, y su consecución resulta indispensable para vivir
en un estado de bienestar corporal pleno.
 Pedro entendió la instrucción que le entrego su maestro, por eso, fue
llamado el hombre rodillas de camello. Se transformó en un hombre de
oración.
 Dios promete derramar de ese espíritu (Zacarías 12:10 a) takjanún:
oración ferviente (Santiago 5:17,18)

3. NO DARLE LUGAR A LA TENTACIÓN (v. 41 c)

PEIRASMÓS: prueba, tentación. Caer en la tentación nos lleva a la decadencia o


muerte espiritual.
No se puede confundir la prueba con la tentación (Santiago 1:12-14) Tentación es
el deseo de realizar una acción inmediatamente agradable, pero probablemente
dañina a largo plazo.
Prueba: Acción de probar a alguien o algo para conocer sus cualidades, verificar
su eficacia, saber cómo funciona o reacciona, o qué resultado produce
(Deuteronomio 8:2,3)
 La prueba ayuda a nosotros mismos a mirar y conocer que hay en el
corazón
 El apóstol Pedro se dio cuenta que tenía que revisar su cristianismo
(Mateo 26: 51)

4. FORTALECER EL HOMBRE INTERIOR (v. 41 d)

Pablo utiliza el término hombre interior varias veces en sus epístolas (2 Corintios


4:16; Efesios 3:14-16). Romanos 7:22-23 dice, "Porque según el hombre interior,
me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros". El "hombre
interior" es otra manera de describir el aspecto espiritual de una persona. El
"hombre exterior", es el aspecto externo y visible de una persona. El ser interior es
el que se comunica con Dios, Dios es Espíritu (juan 4:24)
5. NO CONFIAR EN SÍ MISMO (v.41 e )
La palabra apoyarse es una palabra hebrea Shaan: respaldarse, sostenerse uno
mismo, apoyar, descansar. Esta palabra describe a los hombres y mujeres que
tienen mucha confianza en su propia inteligencia o mejor dicho su propia opinión.
Hay personas que confían mucho en si mimo. La biblia dice ten cuidado de ti
mismo. Estas son frases que Pablo le dijo a Timoteo un pastor.
(Proverbios 3:5; 1 Timoteo 4:16)

CONCLUSIÓN

El creyente tiene que conservar la vida espiritual fervorosa, a pesar de las


dificultades que se presenten, siempre hay que mantener la vida espiritual
despierta.
TEMA: EL ANHELO FERVIENTE DE UN MINISTRO PARA SU GREY
TEXTO: FILIPENSES 4:1

Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes
en el Señor, amados.

INTRODUCCIÓN

El apóstol Pablo funda esta iglesia en su segundo viaje misionero y es la primera


iglesia en Europa, además, escribe esta carta desde la cárcel aproximadamente
en el año 60 -62 d. C. esta es una carta de agradecimiento o gratitud, ya que es
una iglesia que aprendió a amar a su ministro. De igual manera, el apóstol no
esconde su amor por ellos, por el contrario, en cada capítulo les dice así:
 Por cuanto os tengo en el corazón (v. 1:7)
 Dios me es testigo de como os amo (v. 1:8)
 Amados míos (v. 2:12)
 Hermanos (v. 3:1,13,17)

FRASE TRANSICIONAL

En este texto se puede observar tres expresiones del anhelo ferviente de un


ministro para su grey

Así que: Conjunción que introduce una conclusión o deducción de algo que se
acaba de decir. Equivale a «luego», «entonces», «por lo tanto».
1. AMA ENTRAÑABLEMENTE A SU GREY (v. 1 a)

Para ser hermano de alguien se requiere tres cosas, las cuales son:
 Que sea hijo del padre
 Que sea hijo de la madre
 Que sea adoptado

a. Hermanos míos (v. 1 a)

¿Qué significado tiene la hermandad en Cristo?


El apóstol Pablo tenia a los creyentes de Filipos como sus hermanos porque sabia
muy bien que fue el Padre Eterno quien los redimió en la persona de su Hijo, es
decir, cada creyente pertenece a la familia de Dios (Efesios 2:19)

Hermanos: sustantivo vocativo: Un vocativo es un llamado que se le hace a


alguien para decirle algo o simplemente, para darle una orden.
El apóstol está consciente del grado de hermandad que debe existir en el pueblo,
por eso les llama “mis hermanos”

b. Amados y deseados (v. 1 a)

El apóstol Pablo fue un líder que mostraba su amor a su grey sus escritos lo dejan
ver, por ejemplo: Romanos 12:19; 1 Corintios 15:58; Colosenses 4:14.
Esta iglesia fue la primera que él fundó en Europa en su segundo viaje misionero
(Hechos 16:11-15)
El amor del apóstol era muy evidente por esta iglesia (Filipenses 1:8), pero
también esta iglesia le mostraba su amor y fidelidad a Pablo. Claramente queda
evidenciado que el amor no se muestra sólo con palabras, sino también con
acciones o hechos. (1 Juan 3:18)
Ahora, él no solamente amaba a los hermanos, sino que los deseaba:
EPIPÓDSETOS: anhelar por, es decir, amado grandemente.
Definitivamente Pablo entendió la palabra que el Señor le dijo a Pedro “si me
amáis pastorea mis ovejas” (Juan 21:17)

APLICACIÓN

 ¿Qué tanto amor tengo por la iglesia donde pastoreo?


 ¿Se sienten amados y pastoreados por su pastor?
 ¿Qué tanto amor muestra la feligresía a su pastor?

2. LA GREY ES SU GOZO Y SU CORONA (v. 1 b)


GOZO: JARÁ: alegría, es decir deleite calmo. estar alegre, es decir feliz
calmadamente o bien. Da la idea de un estado de bienestar y fortaleza.
Deleite: procede del verbo deleitar y está vinculado a un placer del ánimo.
Aquello que produce deleite genera satisfacción, goce, agrado o dicha.

CORONA: STÉFANOS: de un aparentemente primitivo(a) στέφω stéfo (entretejer


o trenzar) guirnalda, (como etiqueta de realeza, premio en los juegos públicos o
símbolo de honor generalmente; pero más conspicuo y elaborado que la simple
corona.

 La corona que recibía el atleta vencedor en los juegos deportivos griegos.


Se hacía de hojas de olivo silvestre, entretejidas con perejil verde y hojas
de laurel. El ganar esa corona era la cima de las aspiraciones del atleta.
 La corona con la que se adornaban los invitados a un banquete, en alguna
gran ocasión festiva. Es como si Pablo dijera que sus amigos Filipenses
eran la corona de todos sus esfuerzos; es como si dijera que en el
banquete final de Dios serían su corona festiva. No hay gozo en el mundo
comparable al de traer otra alma a Jesucristo.

APLICACIÓN

 No hay mayor gozo para un creyente que alcanzar un alma para Cristo, ya
que el mismo cielo se une a ese gozo (Lucas 15:7) por esta razón, cada
creyente tiene que ver las almas como su gozo y su corona, y eso le mueve
a predicar a Cristo. El apóstol Pablo no escatimó ningún esfuerzo para
predicar a Cristo en Filipos.
 La grey del Señor debe ser el gozo y la corona (Hebreos 13:17)

3. ESTAR FIRMES EN EL SEÑOR (v. 1 c)

ESTAR: STÉKO: verbo presente activo imperativo: estar estacionario, es decir


(figuradamente) perseverar, estar en pie, estar firme.

El apóstol Pablo exhorta a la iglesia de Filipos para que persevere en Cristo, ya


que la perseverancia es una de las evidencias de un verdadero hijo de Dios,
ahora, es muy importante tener en cuenta quien los está exhortando a permanecer
es un hombre que pese a lo que está enfrentando prosigue a la meta sin
desmayar. El apóstol no ve como una opción el retroceder a pesar de los
momentos difíciles que está enfrentando, tales como, cárceles, maltrato etc.

APLICACIÓN
 El apóstol Pablo es un vivo reflejo de la permanencia en el Señor.
 Las pruebas o tribulaciones que enfrentamos no son o no nos deben llevar
a apartarnos del Señor, por el contrario, deben ayudar a forjar nuestro
carácter en Cristo y llevarnos a la madurez.
 De la misma manera, el Señor nos dejó su ejemplo en perseverancia, ya
que jamás abandonó la obra encargada del Padre, sino que la cumplió a
total cabalidad. Hoy nosotros por cualquier cosa queremos retroceder.
a. Jesús desde niño sufrió desplazamiento
b. La muerte de su padre terrenal
c. La cruz, pero siempre estuvo firme para concluir la obra de su Padre.

CONCLUSIÓN

El anhelo ferviente de un ministro para su grey siempre es amar a su feligresía y


ser amado por ella, pero sobre todo es que permanezcan en Cristo.
TEMA: CARACTERISTICAS DE UNA IGLESIA SALUDABLE QUE RESTAURA
TEXTO: HECHOS 2:41
Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en
el partimiento del pan y en las oraciones.
y decidieron vivir como una gran familia. Y cada día los apóstoles compartían con
ellos las enseñanzas acerca de Dios y de Jesús, y también celebraban la Cena del
Señor y oraban juntos. (TLA)
Todos los creyentes se dedicaban a las enseñanzas de los apóstoles, a la
comunión fraternal, a participar juntos en las comidas (entre ellas la Cena del
Señor), y a la oración (NTV)
INTRODUCCION
El evangelista Lucas escribe su segundo tratado aproximadamente en el año 60-
69 d. C. donde la idea central de este libro es mostrar que Cristo continúa su obra
a través de los apóstoles y la iglesia bajo la dirección del Espíritu Santo. Por ello,
Hechos es la historia de esos primeros creyentes que buscaron vivir las
enseñanzas de Jesús en su tiempo por medio del poder del Espíritu Santo. Su
historia es nuestro ánimo, a pesar de las dificultades, la iglesia puede sobrevivir y
aún florecer. Ya que el crecimiento de la iglesia radica en la obra que hace el
Espíritu Santo, y además usa a cada creyente para extender el reino de Cristo.
FRASE TRANSICIONAL
En este texto se puede mirar cuatro características de una iglesia saludable que
ayuda a restaurar.
1. PERSEVERA EN LA DOCTRINA DE LOS APÓSTOLES (v. 42 a)
PERSEVERAR: PROSKARTERÉO: verbo presente activo: anhelar, es decir
(una cosa) a perseverar, constantemente diligente, o (en un lugar) asistir
asiduamente (continuamente) a todos los ejercicios, o (a una persona) adherirse;
estrechamente; a (como servidor)
La frase quiere decir que dedicaban tiempo y prestaban atención a lo que los
apóstoles enseñaban.
¿Cuál era la doctrina de los apóstoles, inventaron una nueva doctrina?
Ellos no inventaron o crearon una nueva doctrina, su base fue la Tanaj (A.T) y las
palabras del Señor, ya que ellos fueron los únicos llamados a completar el canon
bíblico. La doctrina de los apóstoles estaba fundamentada así: (Efesios 2:20)
APÓSTOLES (Mateo 16:19) El poder para atar y desatar es algo que los
rabís judíos usaban en ese tiempo. Ellos ataban o desataban a un individuo
en la aplicación de un punto particular de la ley. Jesús promete que Pedro –
y los otros apóstoles– podrían establecer los límites autoritativos para la
comunidad del nuevo pacto. Por ejemplo, (Hechos 15:28-30)
PROFETAS
JESUCRISTO LA PRINCIPAL PIEDRA: El concepto de piedra angular o
piedra base se deriva de la primera piedra en la construcción de una base
de una cimentación de albañilería, importante, ya que todas las otras
piedras se establecerán en referencia a esta piedra, lo que determina la
posición de toda la estructura.
La tarea de ellos era enseñar todo lo que el Señor les había enseñado
(Mateo 28:20)
Iban a tener un parákletos: (Juan 14:26; 16:13) El Parákletos es el que
llega en lugar del Hijo, que vuelve al Padre y, como él, no hablará de nada
diferente a lo que ha dicho Jesús. Toda actualización, todo recuerdo, tenía
que estar en coherencia con él, con su mensaje y su vida.
En otras palabras, la doctrina de los apóstoles era la doctrina del Señor Jesucristo
y la doctrina del Señor era la del Padre. (Juan 7:16)
APLICACIÓN
¿Qué doctrina estoy escuchando?
¿En qué doctrina estoy perseverando?
¿Qué doctrina estoy enseñando?
¿Soy celoso con lo que escucho en las redes o me como el biscocho?

2. PERSEVERAR EN LA COMUNIÓN UNOS CON OTROS (v. 42 b)


PERSEVERAR: PROSKARTERÉO: anhelar, es decir (una cosa) a perseverar,
constantemente diligente, o (en un lugar) asistir asiduamente a todos los
ejercicios, o (a una persona) adherirse; estrechamente; a (como servidor)
COMUNIÓN: KOINONIA: participación unida, sociedad, es decir (literalmente)
participación, o interacción (social), o beneficio (pecuniario) ayuda, compañerismo,
comunión, contribución, dispensación, ofrenda, participación, participar.
Mantenerse firme y constante en una manera de ser o de obrar.
La iglesia naciente entendió que la participación unida era vital para subsistir,
además, mutuamente se necesitaban. Del capitulo 1-4 se ve una iglesia casi
perfecta, pero no lo era los capítulos siguientes lo demuestran, pero a pesar de las
diferencias aprendieron a amarse, perdonarse y a mantener la Koinonia en el
espíritu.
APLICACIÓN
La Koinonia tiene muchos enemigos, pero siempre hay que perseverar en
ella.
Para mantener la Koinonia no es necesario ser igual a la otra persona tan
sólo aprender a amarnos en medio de nuestras diferencias.
¿Cómo está mi Koinonia con mis hermanos?
Es menester mostrarnos amor siempre y no solamente esperar los
momentos angustiosos.

3. PERSEVERA EN EL PARTIMIENTO DEL PAN (v. 42 c)

Es menester analizar que no siempre “el partimiento del pan” hace referencia a la
Santa Cena, sino también simplemente a comer entre hermanos. La correcta
interpretación correcta lo marca el contexto si se refiere a la Santa Cena (las
referencias a esta frase son: Mateo 14:19; 15:36; 26:26, Marcos 14:22, Lucas
22:19; 24:30, 35; Hechos 2:42, 46; 20:7, 11; 27:35; 1 Corintios 10:16; 11:24).
Cuando la iglesia comparte la comida desde la misma mesa, se recibe la misma
nutrición. También, se puede compartir historias de vidas. Esto es importante para
fortalecer ambas áreas físicas y emocionales. El partir de Pan habla también sobre
la comunión a la mesa del Señor (Santa Cena). La cena del Señor en la iglesia
primitiva era un “el festín del agapao”.

APLICACIÓN
La iglesia primitiva utilizó las estrategias y métodos para fortalecer la
comunión ellos organizaban comidas y la misma cena del Señor fue usada
para dar gloria a Dios y fortalecer los lapsos de fraternidad.
Volver a las “boditas” es un buen inicio
Entender que Dios me creó para tener comunión con él y con mi prójimo fue
una verdad gemela que creyeron los primeros piadosos. (Juan 2:9,10)
El participar de los alimentos en hermandad forma eslabones que luego se
vuelven en cadenas y en vínculos muy estrechos de amor.

4. PERSEVERA EN LAS ORACIONES (v. 42 d)

El sustantivo plural oraciones indica una comunidad que aprendió a perseverar y


a intimar con Dios. ORACIONES: PROSEUJÉ: oración (adoración); por
implicación oratorio (capilla), oración, orar fervientemente.
ORAR FERVIENTEMENTE: Hechos 12:5: Normalmente este tipo de oración
se hace cuando la gente estaba verdaderamente en serias dificultades,
completamente indefensa por sí misma. Es decir, siente que es incapaz de
resolver los problemas. clamar “con fuerza”. La oración ferviente es una oración
apremiante, ávida (ansiosa) e intensa. No se necesita tener una espiritualidad
especial en exceso ni ser una persona especialmente santificada para orar con
fervor.
Tiene una derivación de PROSEÚJOMAI: orar a Dios, es decir suplicar, adorar. Es
decir, la iglesia primitiva también adoraba.
Ahora, para analizar, el texto inicia con la Palabra y termina con la oración, y de
manera especial deja en medio como un sándwich la relación con los demás, en
otras palabras, la relación con mis semejantes está intrínsecamente unida a mi
relación con Dios, jamás de los jamases se podrá estar bien con Dios y estar mal
con el prójimo, de lo contrario, será una relación espuria con Dios, ya que la
verdadera comunión con Dios conlleva a la transformación.

CONCLUSIÓN
El Señor Jesucristo levantó una iglesia conformada de personas humanas con
debilidades y muchas flaquezas, pero a pesar de ello tenía que ser una iglesia
saludable y para obtener ello tenia que mantener una comunión muy estrecha con
Cristo y su Santa Palabra, y esto les daría el auxilio y las fuerzas para amar a su
hermano en medio de las diferencias.

CARACTERISTICAS DE UNA IGLESIA SALUDABLE QUE RESTAURA

TEMA: CULTIVANDO UN CORAZÓN PERDONADOR


TEXTO: MATEO 18:21,22
Entonces se le acercó Pedro, y le dijo: Señor, ¿cuántas veces pecará mi hermano
contra mí que yo haya de perdonarlo? ¿Hasta siete veces? Jesús le dijo*: No te
digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. (La Biblia de las Américas)
INTRODUCCIÓN
El Señor Jesucristo viene hablando a sus discípulos la manera en que deben
solucionar los conflictos. Claramente deja en marcado que lo más seguro es que
el hermano peque (errar al blanco), es decir, se equivoque en la manera de
comportarse, en una palabra, acción, gesto etc. De la misma manera, el Hijo de
Dios establece como se debe sanar la herida o la ofensa.

FRASE TRANSICIONAL
En este texto se puede observar dos preguntas y una respuesta que ayuda a
cultivar un corazón perdonador.

1. UNA PREGUNTA GENEROSA, PERO EQUIVOCADA (v. 21)

a. Pedro es movido por la enseñanza del Señor (v. 21 a)


Entonces: Indica una acción que ocurrirá después de lo expresado. ¿Qué
está provocando las enseñanzas del Señor Jesucristo en mi vida?

b. ¿CUÁNTAS VECES PECARÁ MI HERMANO CONTRA MÍ QUE YO HAYA


DE PERDONARLO? (v. 21 b)
Perdonaré: es un verbo futuro activo. Aquí el texto no está dando licencia para
ofender al hermano constantemente, el texto (15) afirma: El texto en griego
inicia. Pero Si alguna vez. Si tu hermano hace algo malo y esto es un modo
verbal que expresa la acción o estado indicados por el verbo como posible,
como una condición que puede cumplirse o no, o como una hipótesis o suposición.
 Mi hermano puede pecar contra mi (hacer algo malo), pero no tiene
licencia.
 No deja de ser mi hermano porque me haga algo malo

c. ¿HASTA SIETE VECES? (v. 21 c)


Antiguamente se enseñaba que tres veces era el límite aceptado por muchos
rabinos judíos en esos tiempos. Por lo tanto, esta pregunta del apóstol Pedro
parecía muy generosa, pero estaba totalmente equivocado.
Rabí Yosé ben Janina decía: " El que le pide perdón a su prójimo no debe repetirlo
más de tres veces.» Rabí Yosé ben Yahuda decía: " Si uno comete una ofensa
una vez, se le perdona; si comete una ofensa una segunda vez, se le perdona; si
comete una ofensa una tercera vez, se le perdona; pero la cuarta vez, ya no se le
perdona.» La prueba bíblica de que eso era lo correcto se tomaba de Amós. En
los primeros capítulos de Amós hay una serie de condenaciones de las diferentes
naciones por tres transgresiones y por cuatro no revocaré o anular su castigo
(Amós 1:3; Amós 1:6; Amós 1:9; Amós 1:11; Amós 1:13; Amós 2:1; Amós 2:4;
Amós 2:6)
2. UNA RESPUESTA QUE SOBREPASA LA ENSEÑANZA DE LOS
RABINOS (v. 22)

a. No te digo hasta siete (v. 22 a) aunque parecía muy buena propuesta


b. Sino aun hasta setenta veces siente (v. 22 b)
Resulta obvio que el Señor no está hablando en un lenguaje numérico, es decir,
multiplique 70 x 7:490. Seguro que no. Él lo hacía para dar a entender y hacer la
distinción que sus hijos tienen que cultivar un espíritu perdonador. Ahora esto
contrasta con el espíritu que había promovido Lamec, un espíritu de
venganza ilimitada (Génesis 4:24)
En el Nuevo Testamento hay cuatro verbos en griego para perdón, los cuales son:
El verbo que aparece aquí es AFÍEMI. La idea central transmitida por los varios
significados del mismo, en lo que a perdón se refiere, es: “pasar por alto, no
hacer caso”. Es la idea implícita en las palabras de Jehová a Moisés, cuando le
dio las instrucciones respecto de la celebración de la Pascua en Egipto: “Yo veré
la sangre, y pasaré por alto” (Ex. 12:23).
 El segundo verbo es charidsomai que, entre otras cosas, significa:
“conceder una gracia, dar libre o generosamente, conceder perdón”
(Colosenses 3:12)
 El tercer verbo Apolúo (Mateo 18:28)
 El cuarto verbo es dídomi. “dar, ofrecer, conceder, otorgar, entregar,
perdonar”. (Lucas 6:38)
APLICACIÓN

 ¿Qué está provocando las enseñanzas del Señor en mi vida? ¿está


cambiando mi manera de pensar?
 ¿Qué estoy cultivando en mi corazón, la raíz de amargura, el odio, el
rencor, el resentimiento, la falta de perdón o cultivo un corazón
perdonador?
 El odio amarra mi vida a la de la persona odiada.
 Pedir perdón y perdonar es una característica de un verdadero creyente
que va en caminando su vida a ser como la de un niño que se humilla
porque entiende que siempre debe cultivar un corazón perdonador.
 Los hijos de Dios cultivan o cultivamos un corazón perdonador y
reconciliador constantemente, pero los hijos del maligno promueven la sed
de venganza continuamente como Lamec.
CONCLUSIÓN

Cultivar un corazón perdonador es una muestra de ser hijo de Dios, pero el no


hacerlo indica que seguimos las pisadas de los hijos de Lamec que adoctrinaban a
los suyos en tener un espíritu de venganza.

TEMA: LA MIRADA DEL SEÑOR, Y EL LLAMADO A SIMÓN


TEXTO: MARCOS 1:16, 17
Mientras caminaba junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés, hermano de
Simón, echando una red en el mar, porque eran pescadores. Y Jesús les dijo:
Seguidme, y yo haré que seáis pescadores de hombres.
INTRODUCCIÓN
La historia del platero y la mujer que desea ver como se trabajaba la plata. Yo te
haré saber y te enseñaré el camino en que debes andar; te aconsejaré con mis
ojos puestos en ti. (Salmos 32:8. LBLA)
El Señor caminaba junto al mar de Galilea y VER: JORÁO: Es un verbo aoristo
activo. Y significa por implicación discernir claramente (físicamente o
mentalmente), ver, mirar.
FRASE TRANSICIONAL
En este pasaje se puede ver como el Señor mira y llama a Simón para hacer de él
un Pedro.
1. EL SEÑOR LLAMA A SIMÓN (v. 16 b)
Normalmente los escritores bíblicos dejan ver claramente que cuando el Señor
Jesucristo llama a Simón, Simón es porque se está comportando de una manera
equivocada o carnal, es decir, se está identificando con esa vida frágil, débil,
impulsivo que a cada rato la embarra o la daña. Pero es a ese Simón que Cristo
llama con todos sus defectos para que le sirva. El Hijo de Dios conocía muy bien
todas las flaquezas de Simón, pero Él veía el baluarte y el gran diamante que iba a
hacer de él. El Señor nos llama tal cual como, pero Él nunca nos dejará tal cual
como estamos su obra de transformación jamás cesará en nosotros.
SIMÓN: SHIMEÓN: oír: SHAMÁ: oír inteligentemente u oír para obedecer.

a. Jesucristo cambia el nombre de Simón a Pedro (Marcos 3:16)


Pedro: Pétros: un pedazo de roca más grande que una piedra. como nombre,
Pedro, un apóstol.
b. Empieza a comportarse como Pedro, confiesa que Jesús es el Mesías
(Marcos 8:29)
c. Se cree el consejero del Mesías y es amonestado (8:32,33)
d. Vive una experiencia maravillosa (9:2)
e. En la noche mas oscura durmió (Marcos 14:37; Lucas 22:31-34)
f. Negó al Señor (Lucas 22:60-61)
g. A uno de los que se le aparece después de resucitar Jesucristo es a Simón
para restaurarlo (Lucas 24:34)
h. El primero que se levanta a proclamar la victoria de la resurrección de
Cristo es el Pedro restaurado, la roca (Hechos 2:14)
i. La primera carta que escribe el apóstol la inicia como Pedro. Y hay que
tener en cuenta que se la escribe a una comunidad que estaba enfrentando
persecución y tenían que ser estable y firme como una roca. (1 Pedro 1:1)
APLICACIÓN
 De la misma manera el Señor ha colocado su mirada en nuestras vidas y
nos ha hecho un llamado sublime para que le sirvamos y en ese proceso él
va a tratar con nuestras vidas para que el servicio a él sea con excelencia
para que la gloria sea de Dios y no de nosotros. Nunca debemos olvidar
que lo vil y lo menospreciado ha escogido el Señor para hacer resplandecer
su gloria en ellos.
 Y quizás hemos caído una y otras como Simón, pero el Señor quiere
levantarnos para hacer de nosotros un hombre fuerte como Pedro que
ayude a levantar a otros.

CONCLUSIÓN

La vida del apóstol Pedro nos deja muchas enseñanzas, tales como:
 Dios llama a lo vil y menospreciado para cumplir sus propósitos
 El Señor nunca quita su mirada de nosotros
 Pedro fue transformado por el poder del Espíritu Santo

TEMA: EL VERDADERO DESCANSO ESTÁ EN CRISTO


TEXTO: MATEO 11:28. Venid a mí, todos los que estáis cansados y
cargados, y yo os haré descansar. (La Biblia de las Américas)
INTRODUCCIÓN
El Señor Jesucristo viene atendiendo una serie de incredulidad en medio del
pueblo, por ejemplo, un Juan que envía a unos de sus discípulos a preguntar si
Jesús era el Mesías, también unas ciudades donde él había hecho gran cantidad
de sus milagros, pero no se arrepentían. Sin embargo, esa comunión intima con
su Padre es inconfundible y única.
FRASE TRANSICIONAL
En este texto podemos ver el llamado que Cristo hace de venir a él y la promesa
que sólo en él hay descanso
1. VENGAN A MI (v. 28 a)
a. Todos los cansados y cargados (v. 28 b)
APLICACIÓN
 El Señor está haciendo un llamado a todos aquellos que posiblemente
están como Juan encarcelados en la jaula de la incertidumbre y de la
incredulidad.
 También, puedes estar como estas ciudades que habían visto las
maravillas de Dios, pero no habían atendido a su llamado.
 ¿Qué vas a hacer? Te vas a quedar rezagado en tu condición cuando
sabes que necesitas de Dios y que sin él la vida no es igual.

2. LA PROMESA DE DAR REPOSO (v. 28 c)


Reposo o descansar: anapaúo: reposar, refrescarse: — reposar, confortar,
descansar. Este es un verbo futuro activo, es decir, a partir que vengas a él
promete hacer descansar.
 causar o permitir que uno cese de cualquier movimiento o labor con el fin
de recuperar y reunir sus fuerzas
 dar descanso, refrescar, descansar, tomar un descanso.
Aplicación
 El Señor Jesucristo con todo lo que había trabajado debería estar cansado,
sin embargo, está en pie y hace una promesa que jamás nunca ningún
hombre la hizo yo les doy descanso.
TEMA: LA MENTE UN CAMPO DE BATALLA
TEXTO: NEHEMIAS 4:1-3
Cuando Sambalat supo que estábamos reconstruyendo la muralla, se indignó y,
enfurecido, comenzó a burlarse de los judíos 2 (3.34) diciendo ante sus compañeros y el
ejército de Samaria: «¿Qué se creen estos judíos muertos de hambre? ¿Acaso piensan
que se les va a permitir ofrecer sacrificios otra vez? ¿O que podrán terminar el trabajo en
un día? ¿O que de los montones de escombros van a sacar nuevas las piedras que se
quemaron?» 3 (3.35) A su lado estaba Tobías, el amonita, que añadió: «Para colmo,
miren el muro que están construyendo: ¡hasta una zorra lo puede echar abajo, si se sube
en él!» (DHH)

INTRODUCCIÓN
La mente es el conjunto de capacidades cognitivas que engloban procesos como
la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria y la imaginación. Se
divide en: consciente, inconsciente y subconsciente.
FRASE TRANSICIONAL
En este pasaje se puede ver algunas de las artimañas que usa enemigo.
1. ATAQUE FRONTAL DEL ENEMIGO A LAS MENTES DE SUS
OPONENTES (v. 1-3)
La causa principal por la cual los enemigos se levantaron fue porque el pueblo
estaba reconstruyendo la muralla, y las artimañas que usaron fueron:
a. El enojo y la furia en gran manera (v. 1 a)
b. El escarnio (v. 1 c)
c. La burla frente a sus compañeros y el ejército (v. 2 a) «Acción, ademán
o palabras con que se procura poner en ridículo a alguien o algo.»
d. Se levanta la oposición y se aumentan los adversarios (v. 3)
Este es un trabajo, mental, psicológico y diabólico para traer desaliento, desanimo
y de apocar la fe de aquellos que trabajaban en medio del pueblo. Las armas que
usaron los enemigos fueron: la burla, el habla y el sarcasmo delante de sus
compañeros y del ejército de Samaria.
«Tanto para Dios como para Satanás, el campo de batalla en la guerra espiritual es la
mente». (Miguel Núñez. Hasta que el león ruja. Página 39) En esta sección en particular,
el autor nos exhorta a cuidar nuestra mente, pues esta es la plataforma que Satanás usa
y también es su blanco principal. El enemigo sabe que, si logra cambiar nuestra forma de
pensar respecto a Dios o Su Palabra, cambiará también nuestra forma de vivir. Así que
hará todo por distorsionar la Palabra de Dios y buscará que cuestionemos su carácter y
que minimicemos las consecuencias de nuestros pecados.
APLICACIÓN
¡Por cada mentira que el acusador nos dice, hay una palabra de Dios que
prueba que está equivocado!
 El enemigo siempre va a levantarse con sus séquitos para traer a nuestras
mentes pensamientos del mismo infierno tales como:
a. No sirves para nada
b. Nada puedes hacer bien
c. Dios no te ama, tampoco te escucha
d. Otra vez caíste. No hay esperanza para ti
En otras palabras, la mente se vuelve en un campo de batalla donde
continuamente vienen diferentes bombardeos, por esa razón, tenemos que estar
vigilante de lo que viene y aceptamos en nuestro pensamiento. Por ejemplo, los
diez espías eran lideres o príncipes que fueron a reconocer la tierra y pensaron
que eran incapaces de obtener la tierra (Números 13:33) Se olvidaron de las
promesas del Señor, tales como:
 Nadie te podrá hacer frente
 Yo os he entregado todo lo que pise la planta de vuestros pies
Los enemigos de Nehemías y del pueblo, usaron sus palabras, la burla publica y el
sarcasmo para traer desaliento en medio del pueblo de Dios, de la misma manera,
va a traer hoy.
Existe muchos hombres que las mentiras los incapacitaron, por ejemplo, Saúl y su
ejército pensaban que Goliat era invencible porque sus mentes estaban cautivas
por el temor, pero David sabía muy bien que jehová de los ejércitos era el
comandante de ese ejército, y dice:
44 También dijo el filisteo a David: Ven a mí, y daré tu carne a las aves del cielo y a las
fieras del campo. Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada, lanza y
jabalina, pero yo vengo a ti en el nombre del Señor de los ejércitos, el Dios de los
escuadrones de Israel, a quien tú has desafiado. El Señor te entregará hoy en mis manos,
y yo te derribaré y te cortaré la cabeza. Y daré hoy los cadáveres del ejército de los
filisteos a las aves del cielo y a las fieras de la tierra, para que toda la tierra sepa que hay
Dios en Israel.

CONCLUSIÓN
El enemigo siempre se va a levantar para traer pensamientos del mismo infierno
que apuntan a nuestras mentes para que dudemos de la gracia y fidelidad de
Dios, también traerá pensamientos que nos hace sentir de lo peor, pero nosotros
tenemos que levantarnos como David y sepultar todas sus mentiras en la cruz.
TEMA: FAMILIAS RESTAURADAS PARA ENFRENTAR LA BATALLA
TEXTO: NEHEMIAS 4:13,14
Entonces por las partes bajas del lugar, detrás del muro, y en los sitios abiertos,
puse al pueblo por familias, con sus espadas, con sus lanzas y con sus arcos.
Después miré, y me levanté y dije a los nobles y a los oficiales, y al resto del
pueblo: No temáis delante de ellos; acordaos del Señor, grande y temible, y
pelead por vuestros hermanos, por vuestros hijos y por vuestras hijas, por
vuestras mujeres y por vuestras casas
INTRODUCCIÓN
El pueblo de Israel estaba representado por tribus y cada tribu estaba conformado
por familias, y estas familias estaban retornando del cautiverio ¡Jerusalén se
encontraba en gran mal y afrenta, y el muro derribado, además; sus puertas
quemadas a fuego! Y alguien tenía la imperiosa necesidad de levantarse a
restaurar o reconstruir el muro, y esto era tarea de todos. Pero al levantarse a
restaurar ellos tenían que ser consciente que se iban a levantar los opositores, y
estos aparecen desde el capítulo 2:10, 19, 4:1, 3, pero en el capítulo 4:7 los
enemigos de Dios y su obra aumentan. A pesar de ello, los siervos de Dios se
levantan para reedificar el muro de Jerusalén.
El capítulo 4 está rodeado de sarcasmo, burla publica, desprecio, menosprecio y
de mentiras que tenían como propósito traer desanimo en medio del pueblo de
Dios.
FRASE TRANSICIONAL
En esta perícopa podemos observar dos acciones de Nehemias que fortalecen la
restauración de las familias para hacer frente a la batalla
1. LA DISTRIBUCIÓN POR FAMILIA PARA DEFENDER LA OBRA DE DIOS
(v. 13)
Las conjunciones (conectores) son palabras que cumplen la función de conectar
oraciones o enlazar una palabra con otra para darle continuidad a una idea.
a. La obediencia del pueblo al varón de Dios (v. 13 c) puse, Nehemias
distribuye y coloca a las familias en orden de batalla.
b. Por las partes bajas del lugar (v. 13 a)
c. En los sitios abiertos (v. 13 b) TSEKJIÁKJ: los sitios desnudos, expuesto
al sol brillante
d. Con sus espadas, con sus lanzas y con sus arcos (v. 13 d)

¿Qué pasó con este pueblo que recuperó su espíritu de lucha? Sencillamente
fue restaurado, en el capítulo 1 la realidad es otra, el remanente (pueblo) estaba:
 Gran mal
 Afrenta
 Derribados sus muros
 Sus puertas quemadas a fuego
Sin duda alguna, las familias no la estaban pasando nada bien, pero en el capítulo
2:17,18. Se evidencia como Dios restaura la fe, la confianza y el deseo de trabajar
en su obra, asimismo, en el capítulo 3 se observa la obra restauradora. El verbo
restaurar aparece 35 veces.
Restaurar: Verbo activo transitivo. La definición de este término concierne, atañe
y hace referencia a convalecer, recuperar, recobrar, redimir, librar, aliviarse o
reponer algo. Renovar, arreglar, reparar y, en volver a poner algo en la
condición o estado y estimación que anteriormente tenía. el verbo transitivo es
un verbo que denota un estado o un evento que requiere la existencia de dos
participantes o argumentos.

APLICACIÓN
 Hoy, de la misma manera que el remanente de Dios podemos estar
enfrentando incertidumbre, la duda nos visita continuamente y el deseo de
no trabajar en la obra de Dios nos invade por mirar las realidades que
tenemos frente a nuestros ojos, pero el Señor hoy quiere restaurar y
despertar nuestro espíritu para levantarnos a hacer lo que él nos ha dicho.
 El llamado es primeramente nosotros como iglesia ser restaurados para
luego ir restaurar a otros en nuestra misma comunidad (iglesia) no
podemos hacer burla o gozarnos de las debilidades de otras familias, por el
contrario, tenemos que cubrirnos las espaldas los unos de los otros no
acolitarnos del pecado, sino cubrir entre nosotros mismo la grietas, es decir,
ser vigilante los unos de los otros.

 Aquí Nehemias utiliza una estrategia de dependencia así: Yo te cuido, tu


me cuidas, todos nos cuidamos, pero también, todos nos dejamos cuidar.
Los muros no habían sido terminados, había muchas grietas y la única
manera de sobrevivir era la unión de las fuerzas.

2. LES RECUERDA QUIEN ES SU DIOS (v. 14)


Cuando vi su temor, me levanté y dije a los nobles, a los oficiales y al resto del
pueblo: No les tengáis miedo; acordaos del Señor, que es grande y temible, y
luchad por vuestros hermanos, vuestros hijos, vuestras hijas, vuestras mujeres y
vuestras casas. (La Biblia de las Américas)
a. Ve el temor en ellos y actúa (v. 14 a)
b. Les afirma en fe, (acuérdense del Señor) (v. 14 b)
c. El Señor es grande (v. 14 c) y la casa que he de edificar es grande por
nuestros Dios es grande sobre todos los demás.
d. Es temible (v. 14 d) saber que es el Todopoderoso quien va delante de
nosotros debe ser un bálsamo de gloria para pelear.
e. Por: vuestros hermanos, vuestros hijos, vuestras hijas, vuestras mujeres y
vuestras casas. (v. 14 e)
APLICACIÓN
 Saber que la iglesia, las familias no pelean solas, sino que Dios va al frente
como el comandante es muy confortante. El entender que el Señor no es
ajeno a la situación que estoy viviendo, sino por el contrario, se mete a
luchar por nosotros y con nosotros. Testimonios lo certifican así:
Temprano, a la mañana siguiente, el SEÑOR miró hacia el campamento egipcio
desde su columna de nube y de fuego e hizo que cundiera el pánico. También les
dañó las ruedas de sus carros de combate para que les costara trabajo avanzar.
Entonces los egipcios dijeron: ¡Vámonos de aquí! El SEÑOR está del lado de los
israelitas y está peleando contra nosotros. (Éxodo 14:24-25)
Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín será
arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos. (Isaías 49:25)

Por todas estas razones tenemos que levantarnos y seguir clamando por cada uno
de los que Dios nos ha entregado.
CONCLUSIÓN
El Señor quiere restaurarnos como familias para restaurar de esta manera a otras
familias que nos requieren porque la batalla que enfrentamos no la estamos
librando solos el Señor va con nosotros para extendernos su ayuda y pelear por
nosotros. Porque necesitamos

FAMILIAS RESTAURADAS PARA ENFRENTAR A LA BATALLA

TEMA: CARACTERÍSTICAS DE UN CORAZÓN REPARADOR DE MUROS


TEXTO: RESUMEN DEL CAPÍTULO 1- 4
1. Dolor por la condición de sus hermanos (v. 4)
Empatía: La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y
emociones de otra persona, e intentar experimentar de forma objetiva y racional lo
que está sintiendo.
Nehemias
 Se sentó y lloró
 Hice duelo por algunos días
 Ayunó
 Oró

2. LA OPOSICIÓN ES UNA REALIDAD (v. 2:10, 19)


Siempre van a aparecer los Sanbalat, Tobías, Gesem y los de Asdod para
oponerse, pero en medio de todo tenemos que avanzar.

3. LA RESTAURACIÓN NO ES UNA OPCIÓN (v. 3)


Este verbo aparece 35 veces en este capítulo las familias de Jerusalén se
levantaron para edificar los muros.
4. DIOS SE LEVANTA Y PELEA POR NOSOTROS (v. 4)

CONCLUSIÓN

La Palabra del Señor nos abre los ojos para ver la necesidad y la aflicción que
viven las diferentes personas, y esto nos debe llevar a ayudarles para que sean
restauradas de la condición que viven en el hoy. Y en este orden de ideas,
siempre Dios nos va a ayudar

TEMA: LEVANTE Y NO TEMAIS, PORQUE DIOS PELEA POR SU PUEBLO


TEXTO: NEHEMIAS 4:11-23
Y nuestros enemigos dijeron: No sepan, ni vean, hasta que entremos en medio de
ellos y los matemos, y hagamos cesar la obra. Pero sucedió que cuando venían
los judíos que habitaban entre ellos, nos decían hasta diez veces: De todos los
lugares de donde volviereis, ellos caerán sobre vosotros. Entonces por las partes
bajas del lugar, detrás del muro, y en los sitios abiertos, puse al pueblo por
familias, con sus espadas, con sus lanzas y con sus arcos. Después miré, y me
levanté y dije a los nobles y a los oficiales, y al resto del pueblo: No temáis delante
de ellos; acordaos del Señor, grande y temible, y pelead por vuestros hermanos,
por vuestros hijos y por vuestras hijas, por vuestras mujeres y por vuestras casas.
Y cuando oyeron nuestros enemigos que lo habíamos entendido, y que Dios había
desbaratado el consejo de ellos, nos volvimos todos al muro, cada uno a su
tarea. Desde aquel día la mitad de mis siervos trabajaba en la obra, y la otra mitad
tenía lanzas, escudos, arcos y corazas; y detrás de ellos estaban los jefes de toda
la casa de Judá. Los que edificaban en el muro, los que acarreaban, y los que
cargaban, con una mano trabajaban en la obra, y en la otra tenían la espada.
Porque los que edificaban, cada uno tenía su espada ceñida a sus lomos, y así
edificaban; y el que tocaba la trompeta estaba junto a mí.19 Y dije a los nobles, y
a los oficiales y al resto del pueblo: La obra es grande y extensa, y nosotros
estamos apartados en el muro, lejos unos de otros. En el lugar donde oyereis el
sonido de la trompeta, reuníos allí con nosotros; nuestro Dios peleará por
nosotros. Nosotros, pues, trabajábamos en la obra; y la mitad de ellos tenían
lanzas desde la subida del alba hasta que salían las estrellas. También dije
entonces al pueblo: Cada uno con su criado permanezca dentro de Jerusalén, y
de noche sirvan de centinela y de día en la obra. Y ni yo ni mis hermanos, ni mis
jóvenes, ni la gente de guardia que me seguía, nos quitamos nuestro vestido; cada
uno se desnudaba solamente para bañarse.

INTRODUCCIÓN
Hablar del contexto
FRASE TRANSICIONAL
En este pasaje se puede ver tres acciones que revela la guerra espiritual que
enfrenta creyente con la seguridad que Dios pelea por su pueblo.

1. LA OBRA OCULTA DEL ENEMIGO (V. 11

a. Nehemias es consciente de la presencia de un enemigo (v. 11 a)


b. El accionar oculto del enemigo, decían: No sepan, ni vean, hasta que
entremos en medio de ellos y los matemos (v. 11 b)
c. Y hagamos cesar la obra (v. 11 c)
APLICACIÓN
 Las Sagradas Escrituras nos hace consciente de la existencia del enemigo
desde Génesis hasta Apocalipsis, por ello, ignorar las maquinaciones del
adversario no es sabio, porque nos hace andar como necios, por esa razón,
los apóstoles nos exhortan andar sabiamente (1 Pedro 5:8; 2 Corintios
2:11) Así Satanás no se aprovechará de nosotros, pues conocemos
muy bien sus malas intenciones. (DHH)
 En muchas ocasiones nuestras vistas quedan oscurecidas y por eso, no
entendemos cuando nos dicen no ande con tal o cual porque lo va hacer
perder
 Satanás maquina como entorpecer y hacer cesar la obra que hacemos y/o
hemos empezado para Dios, por ello, levanta el desanimo y trae el
desaliento en palabras o acciones de otros.

2. DIOS SIEMPRE LEVANTA A ALGUIEN PARA APERCIBIRNOS (v. 12)


Pero los judíos que vivían cerca de nuestros enemigos, vinieron varias veces y
nos avisaron que venían a atacarnos por todos lados. (Palabra de Dios para Todos)
a. Los judíos que vivían cerca les avisaban de sus ataques (v. 12)

Los judíos que residían cerca anunciaron una y otra vez que iban a ser atacados
por Sanbalat y sus sequitos, y gracias a esa información el pueblo de Dios tomó
medidas para ser librados del enemigo.
APLICACIÓN
 Casi siempre no nos damos cuenta de los ataques de enemigo para
nuestras vidas, pero de lo que si somos consciente es que el enemigo
planea secretamente atacarnos, sin embargo, el Señor usa siempre a
alguien o algo para apercibirnos y tomemos medidas, pero a veces
hacemos caso omiso a sus alertas, por ejemplo, Dios habla a través de un
amigo, hermano en Cristo, un vecino, un sueño, un sentir, por el pastor y a
través de su Santa Palabra y lo que decimos es: a mi no me quieren,
siempre me echan sátiras etc. Y lo que no sabemos es que vamos rumbo al
despeñadero y es Dios mismo que nos está alertando. (Proverbios 5:12,
aquí el contexto es que un hombre no escucha el consejo para apartarse de
la mujer ajena y extraña, y cae en pecado.

 El Señor Jesucristo apercibió a Pedro, pero este hizo caso omiso (Mateo
26:41-43; Lucas 22:31-34)

Simón, Simón, mira que Satanás ha pedido zarandearlos a ustedes como si fueran
trigo. Pero yo he orado por ti, para que no falle tu fe. Y tú, cuando te hayas vuelto
a mí, fortalece a tus hermanos» Señor —respondió Pedro—, estoy dispuesto a ir
contigo tanto a la cárcel como a la muerte. 34 —Pedro, te digo que hoy mismo,
antes de que cante el gallo, tres veces negarás que me conoces. (NVI)

3. DIOS SE LEVANTA A PELEAR POR LOS QUE TRABAJAN EN SU


OBRA (v. 13-23)
En este pasaje podemos observar una guerra constante en contra de aquellos que
se levantaron a edificar los muros. Sanbalat y todos sus secuaces marcharon en
uno para destruir a Nehemias y al pueblo para destruir la obra de redención de los
muros, pero todo esto provocó que el pueblo se uniera y defendiera la obra como
un solo hombre y pelearan por:
a. Por sus hermanos (v. 14 e)
b. Hijos, hijas (v. 14 f)
c. Por la familia (v. 14 g)
d. La garantía de nuestra victoria radica en que Dios peleará por nosotros (v.
20)
APLICACIÓN
 Hay una batalla constante contra la iglesia para hacer cesar y entorpecer la
obra de Dios en nosotros, pero el Señor dijo que las puertas del infierno no
prevalecerían. O sea, que el Señor sale siempre en orden de batalla a favor
de los suyos, por esa razon, no hay que dejar de orar, amonestar y predicar
por los nuestros. (hermanos, hijos, hijas, mujeres, maridos y cualquier
familiar) porque la batalla no es nuestra, sino de Dios.

Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín
será arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos.
(Isaías 49:25)

TEMA: LAS ARTIMAÑAS DEL ENEMIGO PARA HACER CESAR LA OBRA


(Discernimiento)
TEXTO: NEHEMIAS 4:1-11
Cuando Sambalat supo que estábamos reconstruyendo la muralla, se indignó
y, enfurecido, comenzó a burlarse de los judíos 2 (3.34) diciendo ante sus
compañeros y el ejército de Samaria: «¿Qué se creen estos judíos muertos de
hambre? ¿Acaso piensan que se les va a permitir ofrecer sacrificios otra vez? ¿O
que podrán terminar el trabajo en un día? ¿O que de los montones de escombros
van a sacar nuevas las piedras que se quemaron?» 3 (3.35) A su lado estaba
Tobías, el amonita, que añadió: «Para colmo, miren el muro que están
construyendo: ¡hasta una zorra lo puede echar abajo, si se sube en él!»
Oración de Nehemías
4 (3.36) Entonces yo oré: «Dios nuestro: escucha cómo se burlan de nosotros.
Haz que sus ofensas se vuelvan contra ellos, y que caigan en poder del enemigo y
sean llevados cautivos a otro país. 5 (3.37) No les perdones su maldad, ni borres
de tu presencia su pecado, pues han insultado a los que están reconstruyendo la
muralla.»
Amenazas de los enemigos
6 (3.38) Continuamos, pues, reconstruyendo la muralla, que estaba ya
levantada hasta la mitad. La gente trabajaba con entusiasmo. 7 (1) Pero cuando
Sambalat, Tobías, los árabes, los de Amón y los de Asdod supieron que la
reparación de la muralla de Jerusalén seguía adelante y que se había comenzado
a tapar las brechas, se enojaron muchísimo, 8 (2) y todos juntos formaron un plan
para atacar Jerusalén y causar destrozos en ella. 9 (3) Entonces oramos a
nuestro Dios, y pusimos guardia día y noche para defendernos de ellos. 10 (4) Y
la gente de Judá decía: «La fuerza del cargador desmaya ante tal cantidad de
escombros, y nosotros somos incapaces de reconstruir esta muralla.» 11 (5)
Nuestros enemigos pensaban que no nos daríamos cuenta ni veríamos nada
hasta que se metieran en medio de nosotros para matarnos y detener las obras.
(DHH)
INTRODUCCIÓN
Los versículos del 4:1-6 corresponden al 3:33-38 en el texto hebreo.
FRASE TRANSICIONAL
En este pasaje se puede ver algunas de las artimañas que usa enemigo para
hacer cesar la obra y las armas que debe usar el creyente para derrotarlo.

2. ATAQUE FRONTAL DEL ENEMIGO A LAS MENTES DE SUS


OPONENTES (v. 1-3)
La causa principal por la cual los enemigos se levantaron fue porque el pueblo
estaba reconstruyendo la muralla, y las artimañas que usaron fueron:
e. La burla frente a sus compañeros y el ejército (v. 1 c) «Acción, ademán
o palabras con que se procura poner en ridículo a alguien o algo.»
f. Se levanta en oposición y se aumentan los adversarios (v. 2 b, 7)
Sambalat, Tobías, los árabes, los de Amón y los de Asdod
g. Forman un plan para atacar Jerusalén y causar destrozos en ella (v. 8)
h. Detener la obra (v. 11)
Este es un trabajo, mental, psicológico y diabólico para traer desaliento, desanimo
y de apocar la fe de aquellos que trabajaban en medio del pueblo. Las armas que
usaron los enemigos fueron: la burla, el habla y el sarcasmo delante de sus
compañeros y del ejército de Samaria.

APLICACIÓN

 El enemigo siempre va a levantarse con sus séquitos para traer a nuestras


mentes pensamientos del mismo infierno tales como:
e. No sirves para nada
f. Nada puedes hacer bien
g. Dios no te ama, tampoco te escucha
En otras palabras, la mente se vuelve en un campo de batalla donde
continuamente vienen diferentes bombardeos, por esa razón, tenemos que estar
vigilante de lo que viene y aceptamos en nuestro pensamiento. Por ejemplo, los
diez espías eran lideres o príncipes que fueron a reconocer la tierra y pensaron
que eran incapaces de obtener la tierra (Números 13:33)
Los enemigos de Nehemías y del pueblo, usaron sus palabras, la burla publica y el
sarcasmo para traer desaliento en medio del pueblo de Dios, de la misma manera,
va a traer hoy.

3. LAS ARMAS QUE TOMÓ EL PUEBLO (v. 4, 9)

a. No se defiende, sino que deja lugar al pago de Dios (v. 4 a)


b. La oración personal (v. 4 a)
c. Continúo trabajando en la muralla (v. 6 a)
d. Trabajaba con entusiasmo (v. 6 c)
e. La oración grupal (v. 9 a)
f. Pusieron centinelas (v. 9 b)

APLICACIÓN
 Frente a los ataques del enemigo es menester crecer en la oración
personal, Nehemías oró solo y muchos hombres de Dios caminaron por
este sendero. Esta clase de oración a veces nos cuesta, pero tenemos que
crecer en ello.
 A pesar de los ataques el creyente tiene que continuar trabajando en la
obra del Señor y no dejar el quehacer ministerial a medias. El enemigo
sabe que hay personas que cuando el las ataca dejan todo tirado o
abandonado, pero el Señor hoy dice no dejes la obra que él te haya
encomendado, trabaja y trabaja sin desmayar.
 No abandones la oración en grupo hay batallas que no se pueden librar
solo, y, por lo tanto, se requiere del apoyo de otros en oración. Cuando
Jacobo y Pedro caen preso la iglesia hacia oración constante por ellos y a
pesar que escucharon la noticia de Jacobo ellos continuaban orando
(Hechos 12:5)
CONCLUSIÓN
El enemigo siempre se va a levantar y a levantar sus séquitos para querer
estorbar la obra de Dios en nosotros, pero hoy tenemos que tomar esas armas
gloriosas que él nos ha dado para llevar a cabo su obra y recordar siempre que las
puertas del Hades no prevalecerán contra la iglesia, es decir, con Cristo tenemos
la victoria segura.

TEMA: CARACTERÍSTICAS DE UN CORAZÓN REPARADOR DE MUROS


TEXTO: NEHEMÍAS 3:1-5 (32)
INTRODUCCIÓN
El último libro del A.T es (Nehemias A. c. 424-400) cronológicamente hablando.
FRASE TRANSICIONAL
En esta perícopa podemos ver tres acciones que ayudan a fortalecer la
característica de la restauración en el corazón reparador de muros.
1. SE LEVANTAN: EL SUMO SACERDOTE Y LOS SACERDOTES (V. 1)
Entonces el sumo sacerdote Eliasib se levantó con sus hermanos los sacerdotes y
edificaron la puerta de las Ovejas; la consagraron y asentaron sus hojas.
Consagraron la muralla[a] hasta la torre de los Cien[b] y hasta la torre de
Hananeel. (La Biblia de las Américas)
Levantarse: cum: Indica el inicio de una acción, Moverse de un lugar,
Sumo sacerdote Eliashib: Dios restaurará; en este capítulo el verbo restaurar
aparece 35 veces. (Cohen Gadol) es el nombre dado al más alto dignatario
religioso del Antiguo Israel. Desde el nacimiento de la nación israelita y hasta la
destrucción del Segundo Templo de Jerusalén, el Sumo sacerdote de Israel era el
primer y principal entre todos los sacerdotes israelitas. El Sumo Sacerdote
coordinaba el culto y los sacrificios, primero en el Tabernáculo, luego en el
Templo de Jerusalén.
No es que el Sumo sacerdote y los sacerdotes dejaron su rol, sino que vinieron a
hacer parte del equipo de trabajo de Nehemias y colocaron sus manos a
desempeñar otro rol como edificar.
EDIFICAR: BANÁ: construir (lit y fig.), albañil, canterón, poner cimientos
CANTERÓN
 Encargado de labrar las piedras para las construcciones.
 Hombre que tiene por oficio extraer piedras de una cantera.
 Persona que labra las piedras para las construcciones. el que tiene por
oficio labrar las piedras para las construcciones
El sumo sacerdote y los sacerdotes fueron los primeros en tomar la iniciativa de
edificar y todo lo que edificaron lo consagraron al Señor.
En los primeros tres versículos de este capitulo los verbos mas sobresalientes son
levantar y edificar.
APLICACIÓN
 El verbo “edificar” significa construir o hacer una cosa juntando los
elementos necesarios.
 No importa el rol que desempeñemos dentro de la casa de Dios somos
llamados a levantar y edificar.
 Jesucristo es el gran Sumo sacerdote que se levantó y vino de parte del
Padre para restaurar la condición en la cual el pueblo del Señor había
descendido, por tanto, no importa la condición moral o espiritual en la que
nos encontremos Cristo puede restaurar nuestras vidas.

2. EL ÍMPETU CON QUE RESTAURARON LOS TECOITAS (v. 5 a, 27)

 La gente de Tecoa se hizo cargo de la siguiente sección, pero los hombres


importantes de ese pueblo no quisieron ayudar a los que dirigían la obra.
(TLA)
 Y a junto a su mano restauraron los tecoitas, pero sus nobles no
pusieron su cuello en la obra de su Señor. (Idioma original)
 E inmediato a ellos restauraron los tecoitas; mas sus grandes no prestaron
su cerviz a la obra de su Señor. (Biblia del Jubileo)
 Contiguo a ellos estaban los habitantes de Tecoa, aunque sus líderes se
negaron a trabajar con los supervisores de la construcción. (Nueva
Traducción Viviente)
El escritor resalta el compromiso de los tecoitas a la hora de ocuparse en obra del
Señor no se dejaron influenciar porque sus grandes no quisieron trabajar, por el
contrario, aparecen trabajando más que cualquiera que pertenencia al grupo de
trabajo de Nehemias. Estos hombres de Tecoa no siguieron el mal ejemplo de sus
lideres
Restaurar: Verbo activo transitivo. La definición de este término concierne, atañe
y hace referencia a convalecer, recuperar, recobrar, redimir, librar, aliviarse o
reponer algo. Renovar, arreglar, reparar y en volver a poner algo en la
condición o estado y estimación que anteriormente tenía. el verbo transitivo es
un verbo que denota un estado o un evento que requiere la existencia de dos
participantes o argumentos.

EQUIPO DE TRABAJO DE NEHEMÍAS


 El Sumo sacerdote y sus hermanos los sacerdotes (v. 1)
 Los varones de Jericó y Zacur (v. 2)
 Los hijos de Senaa (v.3)
 Meremot, Mesulam hijo de Berequias y Sadoc (v.4)
 Tecotitas (v.5, 27)
 Joiada y Mesulam hijo Besodias (v. 6)
 Melatias Gabaonita y Jadon (v. 7)
 Uziel y Hananias hijo de un perfumero (v. 8)
 Refaias (v. 9)
 Jedaias y Hatús (v. 10)
 Malquias y Hasub (v. 11)
 Salum y sus hijas (v. 12)
 Hanún y los moradores de Zanoa (v. 13)
 Malquias (v. 14)
 Salum (v. 15)
 Nehemias hijo de Azbuc (v. 16)
 Los Levitas y Hasabias gobernador (v. 17)
 Bavai (v. 18)
 Ezer (v. 19)
 Baruc restauró con todo fervor (v. 20)
 Meremot (v. 21)
 Los sacerdotes los varones de la llanura (v. 22)
 Benjamin, Hasub y Azarias (v. 23)
 Binúi (v. 24)
 Palal y Pedaías (v. 25)
 Los sirvientes del templo (v. 26)
 Los sacerdotes (v.28)
 Sadoc y Semaias (v.29)
 Hananias, Hanún y Mesulam (v. 30)
 Malquias (v. 31)
 Los plateros y los comerciantes (v. 32)
APLICACIÓN
 No siempre los lideres dan buen ejemplo, pero los verdaderos siervos de
Dios se levantan para trabajar en la obra del Señor a pesar de lo que vean
nada se vuelve en una excusa para hacer la obra del Señor porque tienen
sus ojos en el Dios de la obra. A veces se mira a “creyentes” dando mal
testimonio y eso quiere traer desanimo, pero hay que avanzar a restaurar.

 Tenemos que continuar haciendo la obra de Dios, aunque veamos el mal


proceder de los demás, nosotros vamos a continuar con Dios y su Santa
obra.

3. LOS GRANDES NO SE PRESTAN PARA AYUDAR (v. 5 b)

 Y a junto a su mano restauraron los tecoitas, pero sus nobles no


pusieron su cuello en la obra de su Señor. (Idioma original)
 Contiguo a ellos estaban los habitantes de Tecoa, aunque sus líderes se
negaron a trabajar con los supervisores de la construcción. (Nueva
Traducción Viviente)
La razón principal por la cual los lideres tecoitas no se prestaron para hacer la
obra del Señor fue porque eran duros de cerviz, es decir, eran arrogantes, altivos,
orgullosos y no querían estar bajo la autoridad de los que supervisaban la obra.
Ellos no querían ser mandados, sino mandar, asimismo, ellos se creían los
grandes los que daban las órdenes. De igual manera, a estos siempre se van a
encontrar dentro de la obra del Señor, pero lo mas significativo es que los
nombres de los tales nunca aparecen. No hay lugar en la lista de privilegiados, es
decir, sus nombres no aparecen.
APLICACIÓN
 Nunca puedo cultivar el pensamiento en mi corazón de que soy mejor que
los demás que sin mí, las cosas no salen igual
 En muchas ocasiones queremos estar en autoridad, pero no sabemos
trabajar bajo la supervisión de otros porque nuestro corazón es orgulloso.

TEMA: CARACTERÍSTICAS DE UN CORAZÓN REPARADOR DE MUROS


TEXTO: NEHEMÍAS 2:1-20
INTRODUCCIÓN
Mirar el contexto
FRASE TRANSICIONAL
En este capítulo podemos encontrar ocho características de una persona que
quiere reparar los muros y de esta manera ser parte de la solución y no de
problema.

1. ABRAZA LA CARGA Y EXPONE SU VIDA POR LA OBRA DEL SEÑOR.


PASION POR LA OBRA DE DIOS (v. 1,2)
Desde que llegó Hannani uno de sus hermanos y le entregó la noticia a Nehemías
el corazón de este varón recibió la carga de hacer la obra de Dios para que sus
hermanos glorificaran el nombre de Jehová. aproximadamente pasaron 4 meses a
partir del mes de Quisleu (noviembre-diciembre) al mes de Nisán (marzo-abril)
esto dejar ver claramente que Nehemías no sufrió de emocionalismo recibió de
parte del Señor el hacer su obra, y también expuso su vida al presentarse delante
del rey con el rostro triste, sin embargo, su corazón continuaba clamando a Dios
para que le diera gracia delante del rey para que éste le dé la provisión para hacer
la obra de su Dios. Nehemías temió en gran manera. En las cortes de muchos
reinos antiguos, estaba prohibido estar triste en la presencia del rey. La idea era
que el rey era una persona tan maravillosa que con tan sólo estar en su presencia
le hacía olvidar de todos sus problemas. Cuando Nehemías se vio triste, se pudo
haber tomado como un terrible insultó para el rey y le podía costar la vida.

APLICACIÓN
 Dios puede hacer su obra solo, sin embargo, ha entregado esta gracia al
ser humano que él llama para que haga su obra y participe como
colaborador suyo, pero al final de la jornada se llega a la misma conclusión
que el que hace la obra es el mismo. (1 Corintios 3:5-9)

 No llenarnos de emoción para hacer la obra de Dios, en momentos


clamamos, ayunamos y hasta vigilamos a Dios por algo y como no vemos
respuesta de parte del cielo dejamos de…asimismo aplica para todo
evangelismo etc.

 El apóstol Pablo decía: pero mi vida no vale nada para mí a menos que la
use para terminar la tarea que me asignó el Señor Jesús, la tarea de
contarles a otros la Buena Noticia acerca de la maravillosa gracia de Dios.
(Hechos 20:24 NTV)
 Nunca podremos disfrutar de la vida en su plenitud a menos que llevemos
acabo la tarea que el Señor ha colocado en nuestros corazones. A
Nehemías le colocó reconstruir los muros ¿Qué ha colocado en tu
corazón el Señor que hagas? ¿Qué te impide llevar la tarea acabo?

2. RESPETA A SU AUTORIDAD (v. 3, 7-9)


Nehemías probablemente había dicho esto muchas veces con anterioridad. Este
era probablemente casi un lema entre los coperos; ya que ellos probaban el vino y
la comida antes que el rey, naturalmente deseaban al rey una buena y larga vida.
Asimismo, este varón muestra la sumisión al rey y habla con palabras blandas y
honestas que salen de lo más profundo de su corazón nunca hubo grosería ni
mucho menos rebeldía autoridad a pesar que estos imperios (Babilonios, persas y
Asirios) quemaron su territorio la ciudad de Dios
a. Pide cartas al rey para que lo dejen pasar libremente hasta que llegue
a Judá (v. 7 b) no anda como rueda suelta haciendo su parecer aun
sabiendo que el Señor era quien lo estaba guiando en todo
b. Presenta las cartas delante de los demás gobernadores (v. 8 a)
Aplicación
 Las autoridades son agentes de Dios en la tierra y merecen respeto y
sometimiento siempre y cuando sus normas no vayan en contra vía de Dios
y su Palabra.
 Hay personas que no respetan a nadie son rebelde con todos (gobierno,
pastores, padres etc.)
 El sometimiento a las autoridades trae bendición. Por ejemplo, Ana la
madre de Samuel (1 Samuel 1:16,17)

3. BUSCA LA DIRECCIÓN DE DIOS (v. 4-6)


La vida de oración de Nehemías mostraba la dependencia y la necesidad de hallar
la dirección del Eterno cuando el rey hace la pregunta él ora al Dios de los cielos
para hacer su voluntad y nada mas que la voluntad de Dios. Nunca se apoya en
sus saberes previos, por el contrario, siempre se ve a un hombre deseoso de
buscar la dirección de Dios.
Aplicabilidad
 En su gran mayoría el creyente de hoy en día no busca con mucha
frecuencia la dirección de Dios y luego cuando tropieza le hecha la culpa
de su desgracia (Proverbios 19:3)
 Nehemías sabia muy bien que lo que estaba en su corazón provenía de
Dios, pero él no confiaba en si mismo, sino que clamaba al Señor.
 Nuestros buenos sentimientos no garantizan que es la guianza de Dios.

4. RECONOCE QUE SU BIEN ES FRUTO DE LA MANO DE DIOS (v. 8 e 9)


y por favor ordene a su guardabosques Asaf que me dé madera para reparar las
puertas de la ciudadela del templo, la muralla de la ciudad y la casa donde he de
vivir. El rey accedió a mi petición, porque Dios estaba actuando a mi favor. (NVI)
También le pedí una carta para Asaf, que era el guardabosque del rey. Asaf debía
entregarme madera para las puertas de la torre, la cual estaba cerca del templo de
Dios, y también para los muros de protección de la ciudad y para mi casa. El rey
me dio todo lo que le pedí, porque mi buen Dios me estaba ayudando. (TLA)
Nehemías había estado orando, ayunando, clamando al Señor continuamente y
sin desmayar aproximadamente desde que recibe la noticia cuatro (4) meses para
que el Señor le diera su gracia para con el rey.
Cuando la Biblia habla de “la mano de Dios” no está hablando literal, ya que Dios
es espíritu; y, por lo tanto, está hablando en un lenguaje metafórico y
antropomórfico que apunta al poder soberano de Dios en la creación y en sus
acciones en nombre de su pueblo, también, al poder de Dios, el cual es el Espíritu
Santo. Por tanto, la expresión “la mano de Dios” en el Antiguo Testamento casi
siempre está hablando del Espíritu Santo. (Ezequiel 1:3; Isaías 66:2; Job 33:4)
Ahora, es muy interesante observar la preposición (establece relación de
dependencia) “sobre” en hebreo es AL y significa encima, sobre, arriba. Es decir,
Nehemías está reconociendo que la mano de Dios está arriba o sobre él.

Es muy importante entender que el Espíritu Santo en el Antiguo Testamento venia


sobre alguien, pero no permanecía; la permanencia del Espíritu en el Antiguo
Testamento era selectiva y temporal. El Espíritu “vino sobre” personas del Antiguo
Testamento tales como Josué (Números 27:18), pero en el Nuevo Testamento el
Espíritu Santo viene a morar dentro de nosotros. El Apóstol Pablo llama a esta
morada permanente la “garantía de nuestra herencia” (Efesios 1:13-14). El Señor
Jesucristo afirma:
El Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni
le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en
vosotros. (Juan 14:17)
En otras palabras, Nehemías está reconociendo que las puertas que se están
abriendo no es por los muchos ayunos, las muchas oraciones, la intimidad que
pudo tener con Dios, sino que era la obra del Espíritu en su vida, es decir, nunca
reclama mérito (derecho) alguno.

APLICACIÓN
 Todo lo que yo pueda hacer, sino está bañado de la gracia de Dios es
infructuoso... si Jehová no vigila en vano vela la guardia.
 Todo lo bueno que yo pueda hacer está bañado de la gracia de Dios y esto
me lleva a darle siempre la gloria al único que se la merece. Esto ataca
directamente mi orgullo.
"Todo lo malo que veas en mí, soy yo mismo. Todo lo bueno que veas en mí, es
Cristo." (Juan Calvino)
 Reconocer que su mano está sobre mi me llevará siempre a darle la gloria
al Señor. El apóstol Pablo decía: “Pero por la gracia de Dios soy lo que soy;
y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que
todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo”. (1 Corintios 15:10)
5. ES CONSCIENTE QUE SIEMPRE VA A ENCONTRAR OPOSITORES (v.
10, 19)
Sinónimo de opositor: contrario, contendiente, contrincante, oponente,
disidente, rival, antagonista.

 Sanbalat: El pecado de la vida. (heb. Sanballat, tal vez “el dios-luna da


vida”, “un castaño” o “fuerza para el ejército”; papiros aram. de Elefantina,
Sn'blt; ac. Sin-uballitt “[el dios lunar] Sin ha dado vida”) Sanbalat, llamado
horonita, probablemente era de Horonaim, una ciudad de Moab (hijo de Lot.
Genesis 19:37,38)
 Tobías el Amonita (hijo de Lot. Genesis 19:37,38): bondad de Jehová, era
un funcionario amonita que intentó obstaculizar los esfuerzos de Nehemías
para reconstruir Jerusalén después del exilio de Babilonia y se hizo cargo
de los almacenes del Templo para su propio uso.

 Gesem: significa «chubasco, lluvia, llover violentamente» en árabe. Pero


hay otros significados posibles, como «volumen» o «sustancia».

Chubasco: Lluvia impetuosa y repentina acompañada de fuerte viento, que dura


poco tiempo.
Los Moabitas y los Amonitas eran familia de los de Israel y se disgustaron en
extremo, y no querían que nadie procurara el bien de los de hijos de Israel.
Además, Gesem el árabe, es decir, propios y extraños se levantaron en contra de
Nehemías para llevar a cabo la obra de Dios. Bien declaró el cantante ¡Batalla no
es batalla, sino vienen las pruebas, sino hay la calumnia……!
APLICACIÓN
 El evangelio verdadero nos habla de pruebas, adversidades, de luchas y
batallas, pero también nos afirma que en Cristo siempre vamos a obtener la
victoria.
 En muchas ocasiones el diablo levantará a nuestros propios familiares,
amigos mas cercanos para traer desanimo, desaliento y quizás muchas
veces van a herir nuestro corazón, sin embargo, no hay que prestar oído a
la voz de los opositores, y continuar haciendo la obra que el Señor apuesto
en nuestros corazones.
 Los opositores son necesarios, para ver la gloria de Dios en nuestras vidas.
 Las figuras de Sanbalat, Tobías y Gesem son una prueba más de que
ninguna oposición es capaz de frustrar los planes del Señor Todopoderoso.
No puede haber gloria sin calvario, jamás observaremos la victoria sin la
adversidad, por tanto, por difícil que parezca la situación adversa… levántate
porque pronto veremos la victoria de Dios.
6. DISCRECIÓN (v.11-16)

7. BUSCA UN EQUIPO DE TRABAJO (V.16- 18)


Es muy importante tener en cuenta las palabras que pronuncia Nehemías.
Les dije, pues: Vosotros veis el mal en que estamos, que Jerusalén está desierta,
y sus puertas consumidas por el fuego; venid, y edifiquemos el muro de
Jerusalén, y no estemos más en oprobio.
Aquí se logra ver aun pueblo que es consiente o testigo ocular de la desgracia que
está enfrentando su pueblo o sus hermanos, pero ellos hasta el momento no
habían hecho nada mas que mirar, el texto dice:
a. Vosotros veis el mal en que estamos
b. Jerusalén está desierta
c. Sus puertas consumidas por el fuego
d. Venid (acérquense)
e. Edifiquemos el muro
f. No estemos más en oprobio (desgracia)
Nehemías era consiente que por mucho deseo y respaldo que tenia del Señor
para hacer la obra necesitaba organizar un equipo de trabajo sólo no se podía
ejecutar la tarea.
¿QUE ES TRABAJO EN EQUIPO?
Es una manera organizada de trabajar entre varias personas con el fin de alcanzar
metas comunes. En el trabajo en equipo las habilidades de los integrantes son
complementarias, mantienen una responsabilidad individual y mutua.
APLICACIÓN
 Podemos ser hombres y mujeres de Dios, pero siempre vamos a necesitar
de otros. Ni siquiera Dios siendo el Todopoderoso trabaja sólo siempre ha
trabajado en unidad con su Hijo y su Santo Espíritu… palabras como,
“hagamos al hombre… descendamos” reflejan esta verdad (Génesis 1:26;
11:7). También, se puede evidenciar al verbo hecho carne, es decir, al Hijo
de Dios en su ministerio terrenal buscando hombres y mujeres para
hacerlos sus discípulos y conformar un equipo de trabajo (Marcos 3:13,14)
y que decir de los apóstoles. Ellos decían: compañeros de milicia
(Filipenses 2:25; 4:3)
 Es menester buscar un verdadero equipo de apoyo y de trabajo para que le
fortalezca en el día del desaliento y no buscar compinches Persona que es
compañera o cómplice de otra, especialmente en acciones delictivas o
censurables. Compañero habitual en francachelas (diversión desmesurada)
y diversiones o en asuntos poco lícitos. (1 Timoteo 1:16-18)
 El trabajo en equipo nos garantiza grandes victorias porque cuando nos
sentimos débiles nos vamos a fortalecer mutuamente. El predicador dijo:
9 Es mejor ser dos que uno, porque ambos pueden ayudarse mutuamente a lograr
el éxito. 10 Si uno cae, el otro puede darle la mano y ayudarle; pero el que cae y
está solo, ese sí que está en problemas. 11 Del mismo modo, si dos personas se
recuestan juntas, pueden brindarse calor mutuamente; pero ¿cómo hace uno solo
para entrar en calor? 12 Alguien que está solo puede ser atacado y vencido, pero
si son dos, se ponen de espalda con espalda y vencen; mejor todavía si son
tres, porque una cuerda triple no se corta fácilmente (Eclesiastés 4:9-12. NTV).
“Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado” (proverbio
africano).
8. TIENE EL RESPALDO DE DIOS (V. 18, 20)
Tener el respaldo de Dios equivale a tener su apoyo, protección y la garantía que
él está ahí presente para llevar su obra adelante, además, tener el respaldo de
Dios no nos exonera de encontrar opositores y oposición, pero siempre vamos a
ver la gloria de Dios obrar a nuestro favor.
Nehemías les cuenta a los oficiales, a los judíos, sacerdotes, nobles y a todos los
que hacían la obra, cómo el respaldo del Señor era visible en su vida y cómo Dios
había movido el corazón del rey para que ayudara a este proyecto. Además,
Nehemías reconoce que es el Señor quien los va a prosperar.
La palabra PROSPERAR: TSALÁKJ: empujar hacia adelante, en varios
sentidos (lit. o fig., trans. o intr.), acometer, bueno, éxito, lograr, pasar, prosperar,
próspero, ser bueno, servir, venir.
APLICACIÓN
 Es importante tener claro que cuando el Señor nos encomienda hacer su
obra siempre nos va a dar su respaldo, pero cuando nos desviamos y
llevamos una vida pecaminosa corremos un grave peligro. Por ejemplo,
Sansón:
Luego ella gritó: «¡Sansón, los filisteos se lanzan sobre ti!» Sansón despertó de su
sueño y pensó: «Me escaparé como las otras veces, y me los quitaré de encima».
Pero no sabía que el Señor lo había abandonado. (Jueces 16:19-20. NVI).
Se puede correr el riesgo de estar haciendo muchas cosas sin el respaldo de Dios.
(Salmo 127:1,2)
José fue un hombre que siempre contó con el respaldo de Dios y por ello todo lo
que hacía Jehová lo prosperaba, pero esto no lo exonero de enfrentar dolores y
pruebas (Génesis 39:2,3, 21, 23)
Asimismo, Nehemías gozaba del respaldo de Dios, pero aquí en el pasaje se
incrementan los adversarios se encontró a los Sanbalat, Tobías y Gesem el
árabe.
CONCLUSIÓN
 El respaldo de Dios en nuestras vidas no nos exime de los problemas,
situaciones adversas y tribulaciones, pero si nos garantiza que él va
con nosotros para darnos la victoria.
 Se pueden hacer muchas cosas sin tener el respaldo de Dios con
nosotros
 El respaldo de Dios es necesario en todo lo que hacemos.

TEMA: CARACTERÍSTICAS DE UN CORAZÓN REPARADOR DE MUROS


TEXTO: NEHEMÍAS 1:1-11
INTRODUCCIÓN
El Señor es fiel a la promesa que hizo de juicio. Él trajo a los asirios y a los
babilonios para disciplinar a Judá e Israel, quienes habían desobedecido. En el
722 a. C los asirios deportaron a las diez tribus del norte y las dispersaron por todo
el mundo que en ese entonces se conocía (2 Reyes 17). Varios siglos después,
alrededor del 605–586 a. C, Dios usó a los babilonios para saquear, destruir y casi
despoblar a Jerusalén (2 Reyes 25) debido a que Judá había persistido en su
infidelidad al pacto. Dios disciplinó a su pueblo con setenta años de cautividad en
Babilonia (Jeremías 25:11). Durante la cautividad de los judíos, el liderazgo del
imperio mundial cambió de manos de los babilonios a los persas (alrededor del
539 a. C; Daniel 5), después de lo cual Daniel recibió la mayor parte de su
revelación profética (Daniel 6 , 9-12 ) El libro de Esdras comienza con el decreto
de Ciro, un rey persa, presenta el regreso del pueblo de Dios a Jerusalén para
reconstruir la casa de Dios (alrededor del 539 a. C), y narra el establecimiento del
calendario nacional de Judá de festividades y sacrificios . Zorobabel y Josué
guiaron el primer regreso (Esdras 1 — 6) y reconstruyeron el templo. Ester da un
vistazo de los judíos que se quedaron en Persia (alrededor del 483–473 a. C)
cuando Amán intentó eliminar a la raza judía. Esdras 7 — 10 relata el segundo
regreso guiado por Esdras en el 458 a. C Nehemías relata el tercer regreso para
reconstruir el muro alrededor de Jerusalén (alrededor del 445 a. C). En ese
entonces en la historia de Judá, el Imperio Persa dominaba el mundo entero del
Oriente Medio.
FRASE TRANSICIONAL
En este capítulo podemos encontrar once características de una persona que
quiere reparar los muros y de esta manera ser parte de la solución y no de
problema.

1. INTERÉS POR SUS HERMANOS (v. 1,2)


El interés es la importancia mayor que al resto de las cosas, Nehemías no cierra el
círculo de sus amigos y hermanos, por el contrario, su preocupación por sus
hermanos es total, pregunta por:
a. Los judíos que habían escapado
b. Los que habían quedado de la cautividad
c. Y por Jerusalén
Aplicación
 El amor por sus hermanos no debe ser oculto, por el contrario, debe ser
demostrado a todos (1 Juan 3:18)
 No cierra el círculo o su corazón para permitir que ingresen nuevos
hermanos a su vínculo cristiano (Marcos 9:38,39)
2. Escucha con atención (v.3)
Capacidad de escucha
3. Siente el dolor ajeno (v. 4 a, b)
Empática: Es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando
experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo. La palabra
empatía es de origen griego “empátheia” que significa “emocionado”. La empatía
hace que las personas se ayuden entre sí.
4. AYUNO Y ORACIÓN (v. 4 c)
5. CONOCE A DIOS (v. 5 a, b)
6. AMA AL SEÑOR (v. 5 d)

7. ORA CONSTANTEMENTE (v. 6 a)


Nehemías fue un hombre de oración, el ser de oración indica la dependencia total
de parte del hombre hacia Dios, es decir que este hombre no se apoya en sus
habilidades o destrezas, sino en el Todopoderoso.
APLICACIÓN
 La oración es la perla preciosa que se ha perdido en la casa de los
evangélicos y en la casa de Dios si hay un culto donde abunda la ausencia
es los cultos de oración.
 La oración ha sido y será el motor, el combustible que necesita el creyente
para avanzar, además es un arma de alto alcance que desbarata la obra
del diablo y sus demonios. Por esa razón, los grandes hombres de Dios que
dejaron huellas a seguir fueron hombres de oración persistente y constante.
Por ejemplo: Elías (Santiago 5:16, 17); Josué oró y la tierra se detuvo
(Josué 10:12-15) entre muchos. En todos los casos la oración constante ha
marcado la diferencia.
 Hay que volver a la oración constante

8. RECONOCE SU PECADO Y LO CONFIESA (v. 6, 7)

PECADO: KJATTAÁ que significa “errar” en el sentido de no alcanzar una meta,


camino, objetivo o blanco exacto.
Nehemías engruesa la lista diciendo: “hemos pecado, en extremo nos hemos
corrompido contra ti”. Este hombre estaba muy claro a quien habían ofendido y en
un acto de humildad reconoce su pecado y pide perdón al Todopoderoso.
Aplicación
 Es imposible reconstruir los muros con una persona orgullosa, ya que
nunca reconoce su pecado ni sus yerros
 Existen personas que pretenden engañar a los hombres de Dios y no
confiesan sus pecados, por ello, se les hace más difícil abandonar o salir de
sus pecados. (Proverbios 28:13)
 Confesar el pecado libera y nos da fuerzas para abandonarlo... mientras
enmudezcamos será una tortura.

9. CONOCE O ESTUDIA LA PALABRA DE DIOS (v. 8,9)


Nehemías cita en su oración la Torah o la ley de Moisés (Levítico 26:33;
Deuteronomio 30:1-5) esto indica claramente que a pesar que se encontraba en
una capital lejana a su tierra y parentela su corazón se hallaba cerca a la Palabra,
es decir que la distancia nunca lo alejó de Dios ni de su ley. Por esa razón,
conocía las Sagradas Escrituras.
Aplicación
 Es menester que los reparadores de portillos conozcamos las Escrituras
para no ser niños fluctuantes llevados por cualquier viento de falsa doctrina
(Colosenses 3:16)
 El acercamiento y la permanencia en la Palabra nos garantiza la victoria
(Josué 1:8)

10. REDIMIDO POR DIOS (v. 10)

REDIMIR: PADÁ: separar, i.e. rescatar; gen. liberar, preservar, librar, redimir,
rescatar, rescate, salvar.
La liberación del pueblo de Israel no está cimentada en lo que pudo hacer Moisés,
sino en la poderosa mano del Eterno, fue Dios mismo quien se metió a libertar a
su pueblo de la esclavitud de Egipto (Éxodo 12:41; Deuteronomio 4:34;26:8)
REDIMIR: Conseguir la libertad de una persona o sacarla de la esclavitud
mediante el pago de un precio.
Aplicación
 Nosotros nos encontrábamos esclavos del pecado, del diablo y sus
demonios y solo Jesucristo vino y nos libertó para hacernos su pueblo
propio para sí.
 No es cierto que cuando nos sentimos solos estamos solos porque el Señor
está ahí con su mano y gracia extendida para ayudarnos a seguir en su
camino, su poder u Omnipotencia siempre van a estar a la mano para sus
hijos, ya que Él todo lo que inicia lo concluye.
11. SE DELEITA REVERENCIAR EL NOMBRE DEL SEÑOR SIEMPRE (v. 11)
El corazón de Nehemías tenía una sola razón para hacer lo que deseaba ejecutar
lo cual consistía en honrar al Señor
Texto original “quienes se deleitan en reverenciar tu nombre”.
Nehemías entendía muy bien que todo lo que había logrado fue por la gracia de
Dios, decía: “según la benéfica mano de mi Dios sobre mi” (2:8)
Aplicación
 El verdadero siervo de Dios siempre buscará la gloria de su amo porque
reconoce el puede sembrar y plantar, pero el crecimiento lo da el Señor (1
Corintios 3:7)
 Toda victoria, logro, todo éxito y todo ascenso tienen que estar bañado con
deleitarme en reverenciar el nombre del Señor.
 No se puede dar paso al orgullo para que llene nuestras vidas después de
estar disfrutando de la bendición del Señor.

CONCLUSIÓN

Todos aquellos que deseamos ser reparadores de portillos tenemos la imperiosa


necesidad de pedir a Dios que nos llene de su Espíritu y de cada una de estas
características.

TEMA: LAS PRIMICIAS, EL PACTAR, SEMBRAR Y EL SELLAR LA PALABRA,


¿ES BÍBLICO?
TEXTO: PROVERBIOS 3:9
¿QUE SON LAS PRIMICIAS?
El término primicias se refería a la selección de los mejores frutos de la primera
cosecha de los israelitas en el Antiguo Testamento. Esta selección se debía
entregar a Dios como ofrenda en ciertas fechas del año. La Biblia habla sobre las
primicias en varios contextos porque representaban algo especial y, por lo tanto,
era lo más importante de entre todo aquello que el pueblo podía producir o adquirir
como fruto de su trabajo.
El Pentateuco contiene varios versículos donde, de manera clara, la ley
mosaica establece que las primicias pertenecen a Dios. Como Señor de toda la
creación, Dios demandaba que su pueblo presentara las primicias sin demora,
como señal de gratitud al Amo de la tierra y quien da la abundancia a las
plantas, animales y seres humanos.
1. Dios demandaba a su pueblo las primicias en las siguientes áreas:

 Los frutos de la tierra (Éxodo 23:19; 34:22,26; Deuteronomio 26:10).


 Alimentos como espigas, granos, harinas, pan (Levítico 2:12, 14; 23:17, 20;
Números 18:12)
 Animales y sus derivados como la lana de las ovejas (Genesis 4:4;
Deuteronomio 12:6; 14:23; 18:3,4 ¿Es el pastor un sacerdote en la
actualidad, sacrifica holocausto a favor del pueblo? Obviamente no,
en el Antiguo Testamento de la tribu de Levi venían los sacerdotes, en
el Nuevo Testamento los sacerdotes son todos aquellos que han sido
lavados por la sangre del cordero (1 Pedro 2:9; Apocalipsis 1:6; Éxodo
19:6) Éxodo 34:19; Levítico 27:26).
 Personas (Éxodo 13:2, 13; 22:29; Números 3:13; 8:17).

2. LAS PRIMICIAS EN EL NUEVO TESTAMENTO


Según el testimonio del Nuevo Testamento, las primicias adquieren un nuevo
significado y enfoque en la persona de Cristo, además se usa este termino de una
manera metafóricamente para hacer referencia a Cristo, al Espíritu Santo y al
creyente.
a. A la resurrección de Cristo (1 Corintios 15:20-23) Jesucristo es la primera
persona en resucitar con un nuevo cuerpo.
b. En el Nuevo Testamento, el término primicias se aplica en lo espiritual ,
por ejemplo: La presencia del Espíritu Santo en el creyente como primicias
de la cosecha de la cruz (Romanos 8:23).
 Los primeros creyentes de una región en relación a sus compatriotas
posteriormente convertidos (Romanos 16.5; 1 Corintios 16:15)
 El creyente es primicias para Dios (Santiago 1:18
3. El Señor Jesucristo no pidió primicias, pero si muchas mujeres
apoyaban su ministerio terrenal con sus bienes. (Lucas 8:3)

a. El Señor Jesucristo tenia un tesorero (Juan 12:4-6)

4. La iglesia primitiva no practicó tal cosa (primicia, pacta, siembra y


sellar la Palabra) practicó la generosidad.
a. Vendían sus heredades (no todos) y el precio lo traían a los apóstoles
(Hechos 4:34-37) a qui lo que se mueve no es una regla de orden para la
iglesia de Cristo, sino un espíritu de generosidad. (Koinonia dice: Lo que es
mío es tuyo, lo compartiré”). 
b. Una de las muestras de una verdadera conversión es ser generoso
(Hechos 4:37; 5:1,2) es importante aclarar que no todo generoso ha nacido
de nuevo (1 Corintios 13:3) El apóstol Pablo enseñó que la forma en que lo
damos es tan importante como lo que damos.
c. El apóstol Pablo además enseñó a la iglesia de Corinto a ser generoso (2
Corintios 9:5-7)
d. También instruyó que nadie es tan pobre que no tiene para dar, sino que
no da porque su corazón es mezquino y misero (2 Corintios 8:1-4)
e. Asimismo, señaló el Espíritu en bendecir al o a los ministros que nos
enseñan la Palabra, así:
El que es instruido en el mensaje de Dios debe compartir con su maestro todo lo
 

bueno que recibe. (Gálatas 6:6. TLA)


Los ancianos que cumplen bien con su deber en la iglesia, especialmente los que
se dedican a predicar y enseñar, deben ser doblemente apreciados y
recompensados. (1 Timoteo 5:17. Nueva Biblia Viva)
CONCLUSIÓN
Las Sagradas Escrituras son amplias y enseñan en el Antiguo Testamento que el
pueblo de Israel debía traer a la casa del Señor las primicias, pero esta verdad no
la practicó el Señor Jesucristo ni sus apóstoles, tampoco enseñaron o practicaron
la siembra, el pactar, sellar la Palabra entre otre otras practicas que hoy promueve
el falso evangelio de la prosperidad donde se busca imitar a Simón el mago que
pensó que las dádivas de Dios se adquieren con dinero (Hechos 8:20) en lugar de
todas estas falsedades que se promueven hoy el Señor demanda de sus hijos
tener un corazón generoso para su obra y sus obreros

También podría gustarte