Está en la página 1de 4

TEMA: UN LLAMADO, EXCUSA, EXCUSA Y EXCUSAS

TEXTO: ÉXODO 3:10,11; 4:10,13

Entonces Moisés dijo a Dios: ¿Quién soy yo para ir al faraón y sacar de Egipto
a los hijos de Israel? Dijo Moisés a Dios: He aquí que llego yo a los hijos de
Israel, y les digo: El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros. Si ellos
me preguntaren: ¿Cuál es su nombre?, ¿qué les responderé? Entonces Moisés
respondió diciendo: He aquí que ellos no me creerán, ni oirán mi voz; porque
dirán: No te ha aparecido Jehová. 10 Entonces dijo Moisés a Jehová: ¡Ay, Señor!
nunca he sido hombre de fácil palabra, ni antes, ni desde que tú hablas a tu
siervo; porque soy tardo en el habla y torpe de lengua. 13 Y él dijo: ¡Ay, Señor!
envía, te ruego, por medio del que debes enviar.

INTRODUCCIÓN
Dios llama a Moisés en el contexto de ovejas, desierto y zarza. El Señor revela a
su escogido sus planes para con el pueblo que se encontraba en la cautividad y
Moisés hacía parte de estos planes. También, Moisés sale huyendo por temor a
perder su vida porque había matado a un egipcio y fue a parar a Madián donde
encuentra una familia que lo acoge y Jetro su suegro le da a pastorear unas
ovejas y después de pasar 40 años Dios se le aparece y lo llama para su servicio.
Sin duda alguna que el pastoreo y el desierto fue el instrumento que el Señor
utilizó para tratar el carácter de Moisés. Y es en medio del desierto que Jehová lo
llama a servir. El desierto ha sido mal interpretado porque se ha visto como un
lugar de castigo, soledad y abandono, pero la verdad es que el desierto es un
lugar para encontrarnos con el Dios que nos llama (Oseas 2:14; Deuteronomio
32:10; Isaías 40:3)
FRASE TRANSICIONAL
En estos textos podemos encontrar el llamado de Dios y cinco excusas de Moisés
para servirle.
1. El llamado de Dios (v. 3:10)
a. Ven, por tanto, ahora (v. 10 a)
b. Y te enviaré a Faraón (v. 10 b)
c. Saques de Egipto a mi pueblo (v. 10 c)
d. A los hijos de Israel (v. 10 d)
Dios siempre llama a sus hijos con fines específicos y claros, la ambigüedad no
opera en él. Ahora, es importante entender que hay llamado general y especifico.
¿Qué es llamado?
El llamado de Dios es una invitación para que vivamos según su voluntad mientras
vivimos en la tierra. El llamado es el destino que Dios tiene para nuestra vida y es
el propósito por el cual fuimos creados. Cada vez que Dios hace un llamado a
nuestra vida es una invitación para cumplir su propósito.
No había mañana para Moisés era ya, ahora e inmediatamente. Había pasado 40
años aproximadamente y Moisés no gozaba de más tiempo para perder, en
ocasiones se invierte las fuerzas en tantas cosas que son distractores para hacer
realmente lo que el Señor nos ha llamado. Por ejemplo, Moisés olvidó la razón por
la cual se hallaba en Madián la cual fue por defender a un israelita uno de sus
hermanos, es decir, que Moisés no era ajeno al dolor que padecían sus hermanos
sentía la carga, la opresión en la cual ellos se encontraban a tal punto que mató a
un egipcio, pero cuando llega a Madián constituye una familia y empieza a
pastorear las ovejas de su suegro y en ello se olvida o se hace el olvidado de la
esclavitud que viven sus hermanos. Sin embargo, Dios no se ha olvidado que
Moisés quiso en sus fuerzas libertar al pueblo, pero ahora lo llama para
participarle de sus planes, pero esta vez es en el poder del Señor porque es el
mismo Dios que los va a libertar.
APLICACIÓN
Asimismo, hay personas y creyentes que se han acomodado con las bendiciones
que el Señor le ha otorgado y se han olvidado o se están haciendo los olvidados
para servir a Cristo, pero el Señor desciende a la zarza para recodarte que eres
llamado a hacer su obra no como nosotros queramos, sino como él lo ha
dispuesto. Es muy importante entender que en el llamado del Señor va
intrínsecamente unido a la capacitación porque Dios antes de enviar siempre
llama y capacita. Y ahí se encuentra el dolor, ya que la capacitación tiene que ver
con:
 La muerte al yo
 Con negarme a mí mismo
 Con madurar
 Y con la formación del carácter de Cristo en mí.
Para pensar
¿Qué había pasado si Dios deja servir a Moisés sin pasar por esta
capacitación? Seguramente había construido un cementerio en medio del
desierto, por esa razón, Dios tuvo que formar un corazón pastoral porque su mal
carácter imperaba en él. (Éxodo 2:11,12)
b. Y te enviaré a Faraón (v. 10 b)

La persona que es enviada representa aquel a quien lo envió, en este caso Moisés
representa a Dios y él lo envía a Faraón (quien representa a sus dioses)
El faraón que enfrento Moisés fue Ramasés II quien a los quince o dieciséis años
Ramsés ya tenía autoridad sobre parte del ejército y, una y otra vez, inscripciones
de esa época lo describen como un «astuto joven líder». Por aquel entonces ya
estaba casado y era padre de cuatro hijos.
Cuando una persona es enviada del Señor siempre tendrá su respaldo porque es
su representante.
La misión fue clara “saca a mi pueblo que está en Egipto” a los hijos de Israel no
hay confusión Dios iba por los suyos a libertarlos, pero le plació usar a Moisés
como su instrumento.
Una excusa es el motivo o pretexto que se invoca para evitar una obligación,
disculpar una falta o justificar una omisión o negligencia.

1. ¿QUIÉN SOY YO PARA IR AL FARAÓN Y SACAR DE EGIPTO A LOS


HIJOS DE ISRAEL? (3:11)
El ego, el ímpetu, la seguridad en sí mismo y la sabiduría que ostentaba poseer se
había esfumado de su vida. Ahora era un don nadie, no sabía quién era él, se
sintió indigno, poco útil e inapropiado para desarrollar esta labor. Lo más
maravilloso de esto es que Dios buscaba a alguien con tales características. (1
Corintios 1:26-29)
 En muchas ocasiones queremos servir al Señor con propósitos
equivocados y metas erradas porque nuestro orgullo y ego aflora a la vista,
pero el Señor es especialista para tratar con nuestras vidas para
direccionarnos y acercarnos a su propósito y visión.

 Cuando se sirve al Señor con propósitos ajenos a su voluntad siempre


vamos a buscar gloria y no la gloria de nuestro de nuestro Señor.

2. NO TE CONOZCO PORQUE NO SE TU NOMBRE (v. 3:13)

Parecía una buena excusa, pero no dejaba de ser una excusa.


Cuando Dios se revelaba al hombre en los días de los patriarcas, a menudo
se asociaba con un nuevo nombre o un nuevo título revelado para Dios.
 Abraham, en el encuentro con Melquisedec, recurrió a Jehová Dios
Altísimo (Génesis 14:22). Asimismo, más tarde tuvo un encuentro con Dios
Todopoderoso (Génesis 17:1). También, llegó a conocer al Señor
como Jehová Dios Eterno (Génesis 21:33), y como Jehová proveerá
(Génesis 22:14).
 Agar tuvo un encuentro con el Dios que ve (Génesis 16:13).
 Jacob se encontró con El-Elohe-Israel: esto es, Dios, el Dios de
Israel (Génesis 33:20) y con El-bet-el: Dios de betel (Génesis 35:7).
Es muy importante entender que la revelación de Dios venia progresiva y culminó
en la persona de su Hijo Jesucristo. Moisés tenía una aparente y buena excusa,
pero Dios estaba muy dispuesto a revelarse para ser conocido por él. Por ello, se
le revela como el YO SOY el auto-existente el que no necesita de nadie para
subsistir, por el contrario, todos necesitan de Él a esto se le llama aseidad de
Dios.
 Hoy ya no existe excusa para servir a Dios, ya que él ha dejado a sus
ministros para que equipen al cuerpo de Cristo para la obra del ministerio
(Efesios 4:11,12)
Actualmente hay dos problemas en la vida de la iglesia.
1. Los creyentes desean servir a Dios sin prepararse, capacitarse o recibir
entrenamiento. Sin embargo, las Escrituras afirman “que no sea un
neófito” (1 Timoteo 3:6) el cristiano puede empezar su camino de servicio
siendo neófito, pero tiene que capacitarse en su caminar para que su
servicio sea con mayor excelencia.

2. Los cristianos en su gran mayoría tienen pereza por la preparación. La


ayuda divina no anula nuestra responsabilidad para asumir la
responsabilidad de capacitarnos. Ya que los creyentes perezosos
permanecerán siempre inmaduros porque no se dedican a un estudio
diligente de la Palabra de Dios.

CONCLUSIÓN

Dios siguen llamando y hablando al corazón del creyente para que le sirva en su
obra espera de nosotros una rendición total y que saquemos las excusas de
nuestras vidas que nos hacen retroceder en el servicio.

También podría gustarte