Está en la página 1de 26

FILO PORÍFERA

(LAS ESPONJAS)
Su cuerpo es perforado por ostiolos,
con simetría radial o sin simetría.
Internamente están tapizados por
coanocitos (células flageladas con
FILO embudos).

PORÍFEROS: No tienen verdaderos órganos ni


tejidos.
ESPONJAS
Su esqueleto puede estar compuesto de
espículas cristalizadas, calcáreas, silíceas
y espongina.
ESTRUCTURAS
CARACTERÍSTICAS
ESPÍCULAS

Forman parte del esqueleto


de las esponjas.
Sirven como sosten.
Las esponjas blandas
contienen red de espongilas.
COANOCITOS

• Célula exclusiva de las


esponjas.
• Tapizan gran parte de las
cavidades internas. Son células
flageladas con embudo o collar.
• Los flagelos provocan
movimiento de agua desde los
poros, saliendo por el ósculo.
AMEBOCITOS

Ubicados en una capa intermedia


gelatinosa, son células ameboides que
cumplen diferentes funciones
(reproducción, secreción de espículas
inorgánicas, transporte de partículas
alimenticias).
PINACOCITOS

Forman el pinacodermo,
que es la capa externa de
las esponjas.
TIENEN TRES
TIPOS DE
CANALES
CANAL
ASCONOIDE

Es el canal más simple. Un


ejemplo de una esponja con
este tipo de canal es la
Leucosolenia.
CANAL
SICONOIDE

Organismo
representativo:
Sycon o Sypha.
CANAL
LEUCONOIDE

Es el canal más complejo.


Organismo representativo:
Euspongia. (Esponjas
comerciales)
CLASE CALCÁREA

• Las calcáreas son las únicas esponjas cuyo


esqueleto mineral está compuesto por espículas
de carbonato cálcico cristalizado en forma de
calcita o aragonito.
• Se cree son el grupo más primitivo de esponjas.
GÉNERO: LEUCOSOLENIA
GÉNERO: SYPHA
CLASE HEXACTINELLIDA

Son esponjas cuyo esqueleto mineral está


compuesto por espículas silíceas
GÉNERO: EUPLECTELLA
(ESPONJA DE CRISTAL)
CLASE DEMOSPONGEA

Su esqueleto está compuesto por espículas de


sílice y fibras de la proteína espongina.
GÉNERO: EUSPONGIA
OTRAS IMAGENES
VERIFKR

También podría gustarte