Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias De La Educación


Lic. Amanda María Alvisurez Gómez
PSOCOLOGIA GENERELA

Las emociones
(actividad 11 informe sobre la película intensamente)

Manuel Francisco Lem Cal (000144205)

Tactic. Agosto. 20223


¿Qué Son las emociones?

Las emociones son estados afectivos que experimentamos, reacciones subjetivas al


ambiente que vienen acompañadas de cambios orgánicos -fisiológicos y endocrinos- de
origen innato. En el ser humano, la experiencia de una emoción generalmente involucra un
conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar
una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación

LAS 5 EMOCIONES.

Alegría.

La alegría es una de las emociones más positivas. Es la sensación agradable que nos hace
estar contentos, con ganas de sonreír, con buen humor y con ganas de pasarlo bien.

La Tristeza,

La tristeza es una emoción profunda y compleja que forman parte de nuestra vida y de
nuestro ser emocional. A pesar de que la tristeza puede ser dolorosa, también tiene el poder
de ayudarnos a conectarnos con nuestras emociones, a buscar ayuda y apoyo cuando lo
necesitamos y a encontrar consuelo en la comunidad y en la cultura. En este artículo
exploraremos el papel de la tristeza en nuestras vidas y cómo podemos aprender a aceptarla
y manejarla para seguir adelante

La Ira.

La ira es una emoción que nos acompaña a lo largo de nuestra vida. No en vano, la ira siempre
está presente en situaciones de conflicto, ya sean con otros o con nosotros mismos  y puede
oscilar desde una leve irritación hasta el más profundo de los odios

El Miedo.

El miedo es una de las emociones más poderosas que experimenta el ser humano. Esta
respuesta emocional puede manifestarse en diferentes situaciones y contextos, desde algo
tan simple como el miedo a las alturas, hasta una respuesta más compleja ante situaciones
de peligro o amenaza. Veamos que es el miedo, sus diferentes manifestaciones y lo que lo
hace tan importante en nuestra vida cotidiana.

El Asco O Desagrado

Sensación de rechazo o repulsión; reacción o sentimiento frente a algo o alguien que no es


grato o que se considera desagradable.
ANALISIS
DE LA
PELICULA
En la película de INTENSAMENTE nos cuenta sobre RILEY, una niña de 11 años que
INTENSAM
vive con sus padres, ellos tiene que mudarse de la ciudad donde vivía debido al trabajo del
ENTE
padre, esto involucra dejar amigos, recuerdos, vivencias, etc. pero a lo largo de la historia
real que se lleva a cabo en el interior la pequeña, las emociones juega, un gran papel muy
importante, en ese lugar comenzamos a conocer a alegría, furia , tristeza, desagrado y
miedo, son las 5emociones básicas de todo ser humano. Todas esas estas emociones
cumplen funciones mu especiales:

Alegría se encarga de que las vivencias y los recuerdos sea felices.

Furia se encarga de buscar justicia

Desagrado impide el perjuicio social y físico.

Temor es procurador de la seguridad y

Tristeza parce no tener ninguna función, aquí a película os da el mensaje que esta es
necesaria.

Todo parce ir bien en la vida y cuerpo de RILEY, pero todo se complicado cuando RILEY
comienza sus clases en una nueva escuela y en su interior los pensamientos centrales son
tocados pro tristeza y son sacadas del lugar donde se hallaban. En el interior por salvarlos,
alegría y tristeza son expulsadas de su base y son enviadas al laberinto de la memoria a
largo plazo par a comenzar su aventura y tratar de salvar la personalidad de RILEY que
poco a poco se desmorona. Tras lo sucedido furia, temor y desagrado se quedan en a base.
Por ello vemos a una niña enojona vemos una niña, enojada, tememos y asqueada.
Proceso
cognitiv
1. ANALISIS
2. RASONAMIENTO
o
3. OBSERVACON
4. ATEBCION
5. MEMORIA
6. INNTELIGENCIA
7. COMPRENCION
8. COMPARACION
9. SENSOPERCEPCION
10. MOTIVACION
11. LENGUAJE
12. PROCESAMIENTO DE LA INFRMACION
Escena de la historia donde se visualiza
el proceso cognitivo

MEMORIA

MEMORIA EPISODICA

Es el almacenamiento de los recursos


vinculados acontecimientos que han
sucedido en nuestras vidas.

MEMORIA SEMANTICA

Corresponde a nuestros conocimientos


generales sobre el mundo

MEMORIA PROCEDIMENTAL

Nos permite desarrollar las habilidades


motoras, cognitivas y verbales
necesarias para realizar una acción
Imortancia
de los
procesos
Podemos entender por proceso cognitivo a un conjunto de acciones operaciones mentales
organizadas de manera que como resultado se produzcan la capacidad, modificación,

cognitivos
codificación, almacenamiento o recuperación de la información. Permiten por o tanto el
procedimiento de la información para que interactuemos con el mundo, y también por lo
tanto nos permiten el aprendizaje. Es más, estas funciones no solo permiten procesar la
información que recibimos del mundo exterior, sino que, a partir de ella, es posible la
generación de nuevo conocimiento.

Todos los procesos cognitivos son fundamentales para nuestra adaptación al medio social y
nuestra supervivencia. El numero de acciones o tareas que ejecutan los procesos cognitivos
es muy amplio, y tienen lugar en nuestro cerebro continuamente, las hacemos de forma
inconsciente, normalmente

Enseña
nzas
1. No estaremos con alegría todo el tiempo
2. No escondamos nuestra tristeza
3. Nuestras emociones irán cambiando con el tiempo.
4. Reconocer que es necesario mostrar nuestras emociones.
5. Las emociones se viven mejor cuando se viven los demás.
La película nos plantea que en la vida nos encontramos con situaciones difíciles o
traumáticas y que es importante darnos el tiempo de sentir y procesar o que estamos
viviendo. Se puede decir entonces que a pesar de cada ser humano tiene su propio mundo
menta.
La ira
como
emoción
básica
del ser
humano
Como
controla
r la ira
y la
1. Realizar terapia psicológica
2. Pensar antes de hablar
3. Realizar actividad física

agresivi
4. Hacer técnicas de relajación

dad
5.
6.
7.
Apelar al humor
Practicar la empatía
Descansar lo suficiente
8. Hacer respiraciones profundas

9. Cambiar nuestros enfoques sobre las


situaciones
10. Realizar actividades artísticas
11. Reflexionar sobre las consecuencias

También podría gustarte