Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias De La Educación


Lic. Oswaldo Macz
Filosofía de la educación

Educación prohibida
(Actividad FINAL. Ensayo educación prohibida)

Manuel Francisco Lem Cal (000144205)

Tactic, mayo, 2023


ENSAYO
EDUCACIÓN PROHIBIDA

No estudiamos para ser alguien en la vida, estudiamos para crecer como personas. Porque
desde que nacemos ya somos alguien en la vida.

Tradicionalmente, la escuela ha sido como el centro por naturaleza para desarrollar el


proceso educativo formal. Su acción se justifica desde diversos ámbitos: social, político,
cultural, entre otros. Es la organización social más importante en la formación de los
individuos que la sociedad requiere, sociedad que hace explicitas sus demandas y
exigencias a la escuela sobre la forma en que deben de formarse para insertarse y actuar
como sujetos sociales. La escuela es su acción educadora, ha evolucionado con la sociedad
misma, buscando adaptarse a los cambios y transformaciones; acoplando la formación de
los educandos a tales cambios, fundamentando su acción en enfoques que han aportado
explicaciones sobre la forma en que los seres humanos aprenden. Sin embargo, en la era
de la postmodernidad, los cambios políticos, sociales y económicos se han producido a
una velocidad sorprendente nunca antes vista, configurándose a la sociedad del
conocimiento, revalorizándose las teorías humanista, entre muchos otros procesos de
importancia. Estos cambios a transformaciones han dejado a la práctica escolar algo
rezagada, a pesar que en su fundamentación existen enfoques teóricos aún vigentes, pero
en la realidad de las aulas de clase, de la relación docente-alumno en la construcción del
conocimiento, se mantienen fallas que recuerdan viejos y tradicionales esquemas de
actuación, los cuales, en definitiva, no garantizan la calidad educativa ni la formación del
educando acorde a las exigencias del contexto actual.

Educación viva plantea posturas paradigmáticas que sostiene la idea de desarrollar


espacios alternativos a lo que la escuela se ha convertido. Espacios que se regirán por
posturas distintas a las ya existentes sobre el papel del aprendiz, su condición de humano,
la calidad de lo que se enseña y la voluntad y el deseo de aprender del educando, factores
determinantes en su formación. En atención a estos aspectos fundamentales abordados
en el documental antes mencionado, aportar discusión sobre los aspectos teóricos a los
que se vinculan los argumentos que en este material se presenta y establecer los
principios que pudieran existir.

Respecto a la comparación que se emplea entre la caverna y la escuela, se infiere que la


condición de la propia escuela, la forma de presentar el conocimiento fragmentado, la
imposibilidad de darle a los aprendices la libertad de salir y establecen, donde priva la
atención, de acuerdo a los expertos en el tema, en el desarrollo de contenidos , el
cumplimiento de ciertas actividades, el control estricto de secuencias pedagógicas, en fin
en muchos elementos que, sin dejar de tener su importancia; no constituyen lo más
importante del proceso: el niño o joven, aprendiz o educando. Se convierte entonces en
una educación centrada en contenidos, previamente establecidos por administradores de
educación.

En cuanto a la acción del docente, se desprende del análisis que este es el resultado del
sistema tradicional, formado para reproducir conocimientos, para ejercer el poder en el
marco de la relación que establece con los estudiantes, con las familias, y con el entorno.

La práctica educativa en las escuelas descuidan la construcción de relaciones, pese a la


necesidad que en la actualidad existe de propiciar la cooperación, la solidaridad; el
encuentro trabajos en equipos; en fin; toda una serie de acciones que encuentran piso o
sustento en las relaciones interpersonales. Se mantienen entonces, el esquema de una
educación individualista, posiblemente sectaria; donde la división o la ausencia de unión
resaltan conveniente a propio sistema como mecanismos de control.

También podría gustarte