Está en la página 1de 3

La importancia de la información

Importancia de los datos y la información

“Los datos son la nueva materia prima de esta era…” Elisa Martín 

La progresiva digitalización de nuestra sociedad con el uso de Internet, los


smartphones, las redes sociales y la informatización de trámites, compras, salud,
entre otros, han hecho que estemos generando un inmenso universo de datos que
crece a ritmos exponenciales. Cada día se crean trillones de bytes de datos a través
de una gran variedad de fuentes que están al alcance de nuestras manos:

 los comentarios en redes sociales,


 datos históricos de las transacciones de compra en línea o cuando vamos a
un supermercado, 
 las imágenes de las pruebas médicas,
 imágenes en las cámaras de seguridad en la vía pública o empresas...

Debido a esta creciente tendencia de generar datos a través de distintos canales y


los crecientes avances de la tecnología en cuanto a gestión de datos e información,
las empresas se ven enfrentadas día a día a un aumento en la cantidad y diversidad
de datos que deben gestionar. Pero esos datos no se mantienen aislados, y generar
un gran valor si se los procesa, analiza y gestiona adecuadamente.

Toda esa cantidad de datos pueden ser estructurados, no estructurados y semi


estructurados. En el momento han surgido conceptos como Big data que aplica
para toda aquella información que no puede ser procesada o analizada utilizando
procesos o herramientas tradicionales, tales como el Modelo de Datos Relacional,
definido por Edgar Codd en 1970. Algunos ejemplos de información no
estructurada son los archivos de texto, documentos (PDF, Word), imágenes, audio y
video, entre otros. 

Para contar con información válida para las empresas, es que necesitamos
asegurarnos que está correctamente registrada, no solo desde el punto de vista
informático, sino que también desde el punto de vista del negocio. Es por eso, que
necesitamos verificar que la información registrada con las aplicaciones sea la
correcta.

A las empresas y usuarios de la información, les interesa que la información sea


válida, por lo que cada vez más se recomienda estandarizar las técnicas y prácticas
aplicadas a la creación, mantenimiento y explotación de la información. El uso de la
tecnología permite convertir el potencial que esconden los datos, para beneficio de
empresas y personas. Por eso se dice que en este momento la información es uno
de los principales activos de las empresas.
Datos, información y conocimiento

Podemos distinguir los conceptos de datos, información y conocimiento.

Los datos representan hechos en forma de números, textos, imágenes, entre otros.
Los hechos de la realidad son representados y almacenados como datos.

Ejemplo: Datos de un préstamo

Plazo: 12 meses

Importe del préstamo: $10.000

La información es “datos en un contexto”, ya procesados. Para utilizar los datos en


operaciones de una organización los datos deben ser acompañados con elementos
del contexto: el formato del dato y como debe leerse, que significa para el área
funcional, el marco temporal del dato, la relevancia del dato para ciertos usos.

Siguiendo con el ejemplo del préstamo:

Información: El cliente Juan sacó un préstamo el 5 de noviembre de 2020, pagó


todas las cuotas al día y llegó a la penúltima cuota.

Agregamos a la información el conocimiento, lo cual nos permite entender la


información y por lo tanto utilizarla. Es muy dependiente de la organización, de la
experiencia y del contexto.

Conocimiento: al estar al día con su préstamo, y sólo restarle una cuota, Juan
recibirá una bonificación en la última cuota del préstamo.

En el mundo empresarial, la información es un recurso vital, por lo que las


empresas han hecho uso de todos los recursos que han tenido a su alcance para el
procesamiento de los datos y la gestión de la información. Entre estos medios se
encuentran los Sistemas de Información, que organizan los datos para producir
información. El desarrollo de los Sistemas de bases de datos se ha convertido en
algo crucial para los Sistemas de Información, ya que son su núcleo: son los que le
proporcionan los datos que necesitan para la elaboración de la información.

Los datos pueden ser registrados de distintas formas:

 Base de datos estructuradas


 Archivos planos
 Planillas de cálculo
 Documentos
 Gráficas
 Correos electrónicos
 Audio, video, entre otros.

En este curso nos vamos a enfocar en los datos que son registrados de forma
estructurada en una base de datos y que cualquier persona que esté realizando
testing de sistemas, se verá enfrentado a su verificación en el ciclo completo del
testing, de manera de asegurase que la información registrada y luego a ser
extraída de esas fuentes sea la correcta, y podrá ser utilizada con los objetivos que
a cada área le compete.

También podría gustarte