Está en la página 1de 1

Ceratotherium simum

El rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) es


una especie de mamífero perisodáctilo de la familia Rhinocerotidae 2 y la mayor de las
cinco especies de rinocerontes que existen, el cuarto animal terrestre más grande y el
cuarto mamífero terrestre más pesado después de las tres especies de elefantes. Puede
llegar a los 4,2 m de longitud, 1,85 m de altura y hasta las cuatro toneladas y media en los
ejemplares más grandes. Es una de las dos especies de rinocerontes que viven en
la sabana africana (la otra es el rinoceronte negro); ambas tienen dos cuernos y esta se
encuentra casi amenazada; el rinoceronte negro está amenazado por la caza furtiva.
Sudán, el último ejemplar macho de la subespecie del norte (Ceratotherium simum
cottoni), murió el 20 de marzo de 2018 en la reserva en la que vivía en Kenia, al ser
sacrificado tras varias semanas de enfermedad.

Nombre común[editar]
Los rinocerontes blancos en realidad son de color gris, un poco más claro que el de los
rinocerontes negros, por lo que existen diversas teorías que intentan explicar el origen de
su nombre común.3 La más conocida sugiere que cuando los primeros colonos holandeses
llegaron a la actual Sudáfrica, en el siglo XVII, habrían llamado a este animal wijde (‘ancho’)
en referencia a su labio recto y ancho, bastante diferente al labio picudo del otro
rinoceronte africano. Los británicos, que se establecieron en Ciudad del Cabo a partir de
1806, creyeron erróneamente que lo que los holandeses decían era white (‘blanco’),
palabra inglesa de pronunciación similar. Sin embargo, esto parece no tener ninguna base,
y en realidad el nombre podría derivar del color pálido de los primeros ejemplares que
fueron descritos.3

Características
El labio ancho y recto se debe a que este animal se alimenta preferentemente de hierbas
que recoge del suelo, mientras que el rinoceronte negro lo hace de vegetación arbustiva.
Gracias a esto las dos especies de rinocerontes africanos, por lo demás muy similares en
hábitos, pueden coexistir en un mismo ecosistema. El apareamiento no se produce en una
época específica, y las hembras paren una sola cría cada cuatro o cinco años, cuando ya
ha madurado la anterior.
El cuerno de los rinocerontes no es un cuerno verdadero como el de las vacas o el de los
toros al no crecer del cráneo, ni un colmillo, como el de los hipopótamos, elefantes o
jabalíes al no crecer de la boca. Es una dureza en la zona de la nariz y está formada
por queratina el mismo material que forma uñas y pelo.4 Así, si el cuerno se rompe en una
pelea, puede llegar a regenerarse, llegando incluso a crecer 7 cm al año.

También podría gustarte