Está en la página 1de 6
| objetivo: ue los jévenes reconozcan que el amor es un don maravi- lloso que Dios nos ha regalado y que nuestra fe nos orienta a vivirlo de forma plena y verdadera. 1, Se recomienda recibir a los j6venes con cantos de animacién que los motiven y ayuden a «despertarse», } 2. Dialogan sobre el reto de la semana pasada: La sexualidad bien vivida es un trabajo de dos una tarea para valientes. Los dos somos Cristo y yo. La vida cristiana toda es una llamada perma- nente a la madurez. Una llamada eficaz de por sf; pues Dios, que llama, da las fuerzas para responder eficazmente. Cristo, que es EL HOMBRE perfecto, se me propone como modelo para mi vida. Alcanzo la plenitud de mi humanidad en la me- dida en que voy configurando mi vida a Cristo. La sexualidad bien vivida en cada una de las etapas de nuestro existir es siempre fuente de felicidad. Sin embargo, vivir la sexualidad, seguin Dios nos pide, es un trabajo permanente. ‘Zoue es el pudor? El pudor es una virtud innata en toda persona ‘que «reconoce el valor de su propia intimidad y respeta la de los demas. Mantiene su intimidad a cubierto de extrafios, rechazando lo que puede dafiarla y la descubre Unicamente en circunstan- clas que sirvan para la mejora propia o ajena». Dicho en otras palabras, el pudor es la virtud ‘que nos ensefia a descubrir y a preservar nuestra Scanned with CamScanner propia intimidad. Es el respeto por la persona y su misterio. Es la tendencia y el habito de conservar la propia intimidad de los extrafios y tiene una nota esencial: «No mostrar lo que debe permanecer res- guardado», We G5 1d Ideologta de género? Es una ideologia (es decir, es un sistema de pensamiento cerrado) que defiende que las dife- rencias entre el hombre y la mujer (a pesar de las obvias diferencias anatémicas) no corresponden a una naturaleza fija, sino que son unas construc ciones meramente culturales y convencionales, he- chas segiin los roles y estereotipos que cada socie- dad asigna a los sexos. utilizan la palabra gér en vez de Porque, para la ideologia de género, el término sexo hace referencia a la naturaleza, e implica dos posibilidades: varén, mujer; mientras que el térmi- no género procede de la lingiistica y permite tres variaciones: masculino, femenino, neutro, y mucha mas imaginaci6n. iePoF qué no utilizan los términos > Porque el gran enemigo, para la ideologia de género, es la diferencia hombre-mujer. Esta ideolo- gia afirma que no existen sexos; solo roles, orienta- cciones sexuales mudantes, que se pueden cambiar en la vida todas las veces que se quieran. i rE OFRECE TU RETO 06 7 Celebracién y compromiso ©) ‘ Los jovenes se preparan para participar de la celebracién y el compromiso, @ Se acondiciona un ambiente para la celebracién i adic y se fomenta un clima de silencio y recogimiento, (Se sugiere preparar un altar en donde se colo i Sagrado Corazén de Jesis). ee ® Los j6venes formarén un circulo alrededor del altar. # Se inicia la celebracién santiguandose. Se proclama en voz alta el texto biblico: Heb 13, 4. @ Se reflexiona sobre el texto biblico basdndose en las preguntas propuestas: + éQué acciones pueden realizar los jévenes para cuidar su dignidad? + éCémo demostramos que nuestro cuerpo es Templo del Espiritu Santo? + En silencio, reza pidiendo a Dios para que las personas tomen conciencia del respeto que debemos tener entre todos, en especial, superando actitudes de violencia y discriminacion. @ El catequista hace una breve reflexién acerca del texto biblico. Luego hace refe- rencia sobre la importancia del amor y el don de la sexualidad. El catequista indica qué debemos hacer para estar en gracia y cmo testimoniar con nuestras vidas e! gran amor de Dios y el respeto por nuestro cuerpo como templo del Espiritu Santo. # El catequista dice: «Jévenes, JesUs quiere que nos respetemos unos a otros, que nos amemos de verdad y que valoremos nuestro cuerpo como un gran regalo; por eso, les pido que cierren sus ojos y piensen en todas aquellas acciones que nos impiden ser felices y que atentan contra nuestra dignidad de ser hijos de Dios. Ahora de manera ordenada y voluntaria escriban en el corazén de papel que se les ha entregado, un compromiso para practicar la virtud de la modestia, el pudor, etc. Luego, en silencio, ofréceselo al Sefiorm. Entonan el canto final: «Amar es entregarse». Meditan la frase de San Juan Pablo Il: «No te olvides que el amor verdadero no pone condiciones, no calcula ni se lamenta, simplemente ama». Enlace sobre el santo: https://www.aciprensa.com/juanpabloil/ * Los confirmandos participan del reto de la semana que se encuentra en el Itinerario: Reflexiona esta frase durante la semana y comenta cémo puedes ponerla en prac- tica en tu vida diaria, Se sugiere rezar un Padre Nuestro, un Ave Maria y un Gloria. Se finaliza santiguéndose. =e Scanned with CamScanner

También podría gustarte