Está en la página 1de 4

Contrato de Transacción

Transacción tiene distinto significado en el diario vivir que en lo jurídico.

Concepto.

El art 2446 señala: “Es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o
precaven un litigio eventual”.

Renuncia de derechos no implica transacción. El hecho esencial consiste en disponer, hacer concesión.
Por ello la doctrina agrega al concepto que ambas partes se realizan concesiones recíprocas.

Elementos.

Es un ctto y no solo un modo de extinguir obligaciones. Por ello debe reunir requisitos comunes a todo
acto o contrato.

• Debe existir un derecho dudoso.


• Las partes deben realizar concesiones recíprocas.

Derecho dudoso.

Es dudoso cuando hay expectativa o perspectiva de un litigio. O un derecho controvertido o susceptible


de ser controvertido. Se ha entendido que debe ser subjetiva esta duda. Además se debe exteriorizar en
este sentido.

Que pasa si piensan que el derecho no es dudoso? No aplica (Vodanovic). Ojo, lo que importa es que se
trate de una duda aunque en realidad no lo sea.

Se requiere fundamentación jurídica de la duda? No.


Es necesario que el juicio haya comenzado? No. Solo exige un derecho controvertido.

Por tanto, no hay transacción cuando ya hay sentencia o cuando hay derechos que no se disputan.

Que las partes hagan concesiones recíprocas.

Esta debe ser equivalente al de la otra parte?

Por ello, el simple desistimiento no es transacción. Este es el fundamento de que sea contrato. Si hay
solo renuncias hay convención.
Características.

• Consensual
• Bilateral
• Oneroso
• Puede o no ser título traslaticio de dominio, según el art. 703, en el caso que si reconoce
derechos o es transferencia.
• Conmutativo o aleatorio
• Intuito personae. Susceptible de error en la persona. Excepción la señala el art. 1455.

Capacidad para transigir.

El art. 2447 señala que se requiere de capacidad de disponer de los objetos comprendidos en la
transacción. Por ello se estima que siempre es acto de disposición.

Ejemplo: si dispongo de un objeto transfiriéndolo, o cuando reconozco un derecho y renuncia a el


parcialmente.

Por ello se entiende que la capacidad hace relación con el objeto de la transacción. Ej art 400.

Caso del mandatario? Hqd si es civil o judicial art. 2448. 2132, 2141.

Del objeto de la transacción.

La regla general es que todos los bienes son susceptible de disponerse pero deben ser comerciables.

Excepciones: prohibiciones legales.

• La transacción puede recaer sobre la acción civil que nace de un delito, pero si perjuicio de la
acciones penales de un delito. Así señala el art. 2449 del CC.
• Alimentos futuros que se deben por ley. Art. 2151.
◦ Ojo. Solo es posible aprobada. Salvo contravención. Art 334 y 335.
• Estado civil. Art 2450
• Derechos ajenos o inexistentes. Art. 2452. Ojo. Inoponible.
De la nulidad de la transacción.

Como es contrato se le aplican las reglas generales.

Excepcionalmente, en algunos casos existen reglas particulares:

• Dolo y violencia: es nula en todas sus partes la transacción obtenida por títulos falsificados, y
en general por dolo o violencia, como señala el art 2453 del CC. Es nulidad relativa, pero todo
el acto.
• El título falsificado: el art. 2453, en este caso alude al documento.
• Error: el error acerca de la identidad del objeto que se quiere transigir anula la transacción. Así
señala el art. 2457. Misma regla del art. 1453 (error in corpore).
◦ El art. 2458 señala que el error de calculo no anula la transacción, sólo da derecho a
rectificar.
• Error en la persona: el art. 2456 señala que la transacción se realiza en consideración a la
persona. Por eso, sí se cree transigir con una persona y se transige con otra , podrá rescindirse la
transacción. Se aplican reglas del art. 1455.
• Ante título nulo: el art. 2454 señala que es nula en todas sus partes a transacción celebrada en
consideración de un título nulo.
◦ ¿Que es título? El acto del que nace el derecho sobre el cual se transige, no el documento
que lo constata.
◦ Se indica que hay un caso de error por que creían las partes que era válido.
◦ Ej. Heredero que transige con legatario y el testamento es nulo.
◦ Ojo. Es nulo aunque las partes hayan conocido del vicio.
◦ Excepción: es válida la transacción cuando se refiere a la nulidad del título.
• Proceso terminado: es nula la transacción que si al tiempo de celebrarse estuviere ya terminado
el litigio por sentencia firme o ejecutoriada. Así señala el art. 2455.
• Descubrimiento de documentos: art. 2459 del CC.
◦ Para que sea nula la transacción se requiere:
▪ Que los títulos auténticos aparezcan por posterioridad y demuestren que la parte no tenia
derecho.
▪ Que fuera desconocido por la parte que le favorece.
◦ No sera nula cuando no recae en objeto, sino en solo la controversia de ellos. Salvo que el
ocultamiento sea doloso.
Efectos de la transacción.

La transacción surte efecto solo entre partes, señala el art. 2461 del CC.

Por ello, si hay muchos interesados en el negocio sobre el cual se transige, esta no les beneficia ni
perjudica.
Excepcionalmente, los efectos de la novación en caso de solidaridad.

Si hay transacción con codeudor solidario sin novación. en este caso se mantiene la solidaridad por el
carácter de contrato intuitu personae. Por ello si beneficia a uno no aprovecha a los otros.
Si hay novación: en este caso libera a los demás salvo que los otros hayan consentido en la nueva
deuda.

Si se transige con poseedor aparente, no se puede alegar contra la persona a quien le compete el
derecho. Art 2456 inciso 3°.

Relatividad de los objetos en cuanto a transacción.

El art. 2462 señala que si se renuncia a todo o parte de un objeto se entiende solo a los que se transige.
Se aplica el art. 1561.

El art. 2464, la transacción no priva de adquirir lo renunciado por otro título.

La transacción produce efecto de cosa juzgada, así señala el art. 2460. Ojo. Pero hay diferencias.
Recursos y nulidad, título ejecutivo.

El art. 2463 señala que si se estipula una pena contra e que deja de ejecutar la transacción, habrá lugar
a la pena, sin perjuicio de llevarse a efecto la transacción en todas sus partes.

También podría gustarte