Está en la página 1de 2

PLAN DE LA INDEPENDENCIA DE MEXlCO '­·º La Religion de b Nulva Esp:.ña r4.º El clero 5eculu y rtgular !

cri
es y seta la cuohca, apostó1ica romana, sin cons:n­ado co codos sos fo:ros y p:cmi1
proclamada y jurada en el Pueblo de Iguala en los días tolctancia de otea alguoa. n,nciu­.
I y 2 de marzo de 18 2 1 por el Serenísimo Sr. D. A gus­ 2.0 La Nueva Espaúa es Iedependiene l 5 .0 La Junta ccidará de qoe todos
te de la :a.otigua y de teda otra ¡:utcnti:i, los ramos dd es­cada c¡ucdcn sin altnaciaa
tin de Iturbide, Generalísimo Almirante, y Presidente de aun de nucsno Cootincocc. .alguna:, y redes los ea­Flcados polídcos, cele ...
3,0 Su Gobierno será Mocarquia mo­ tianicos., civiles y miliu1rs co el c�udo
la Regencia Gobernadora interina del Imperio, dcrad:i, con .2neglo á la _Connitucion pc­ mismo rn qcc C:llistc.n en el dia. Solo serio
(Ulilf J adaptable del remo, rcrr,ovidcs los que manifiesten r.o entrar en
4.0 Seri su Empcr:idoe et Sr. D. Ier­ el pl:an, �ubstituyeado en su lugar los que
rar.do Scptimo, y no presentándose persceal­ mas !C' distingan en tdhcsioo, virtud y mé.
mente en México dentro del término que las rito.
a
A esedeanos, bajo cuyo nombre compren­
do no solo á le» oacidos co Amériu, sino
pública de que la únion gtnenl entre ecre •
Cónes señalaren prcsur el juramento, 5e­
tán llamedes en su caee, el sereníslme Se. ln­
16.
0
Se formará un ejército protector
qoc se derióminará dt /111 lru g•u•r.li.11, ror­
pcu1 J •mrriunos, i11dios é lndigcnu u la Feme D. C.ulos, ti Sr. D. Francisco de Pau­ qoe bajo rn prot<ccion tomara lo priircro, Js
á los europeos, afrieínos y u­i;ltico$ que en única base sólid¡ en que puede d::K¡nur la el Acchiduqne Carlos ú orto individuo conscnacioo de l2 Rtligion c:itótica, apoJtÓ•
cll.1 residen: tened la bondad de oirme, Las cucstr:a comuo feficldad, l Y quien pomiri de° Casa reinsme, que escime mas convc• lic..:1 romana, cccpeuodo dr todes los modos
nuioncs que se lfamao grandes en la U• duda en qoe despu� de b cxpcrienc.ia hor­ niente el Cocgteso. que estén a su aluocc para que e.o haya mcz•
rcnsion del globo, Fueron doaiinadas por rorosa de untos desastres no h1.,¡ uno si­
5.0 locctin In Córrcs se reunen, ha• cla alguna de ott2 secta, y se :11aqun1 opor"'
otras; y htsta que sus luces oo les permi• qoicu qce deje de p:cs:.nurse a la únion brá uoa Junia que teodri por objcro ral tunamcnic los tncmigos que pocdan da:ñula:
ticton fij,r su propia opioion, nos� e­eao­ para conseguir unto bien? Esp1ñoles eu­ reunion, y h1cer que se cumpla con el plan lo stgnodo, b indcpcndc11ci1. b.ajo el sistrma
cipuon. Las curopen, que llcg.aron a la rcpec» vo:stra �tria es h. hmé:iu, por en toda :m exteoeion. mar..ifcstado: lo 1crcrro, la únioo íntima de
mayor llusuacion y policía, fueron escla­ qur en ella vh•is; en cfü tcods i vunrras t:­º Dicha junta, que se deoomioa­ americanos y eoropeos; pues guanticndo ba•
vas de la Romana, y este lmptrio, el roa­ amsdu megeres, a vcesercs elereos hijM. rá guberna1h•a1 debe componerse de los YO• stS tan funda01cnulcs de la felicidad de
yor que rtconocc b hiuorle, ascmc:jó al vucsuu haci.ndas, comercio y bienes. Ame­ oles que habla la carta oficht del Excmo. Nr.cva fapaña, antes que consentir la infrac•
padre de farciltas qac ro ,u :ancianidad ri,:1D011 !quién de vosotros peede decir que
mira scpu;usc de su casa ;i los hijos y
Sr. Vircy. cion de ellas s� ncri6eará dando la vida del
no descieede de español? Ved b udcna dut ..
7.0 lotcrin el Sr. D. Fernando Scp• primero al Uhimo de sus individuos.
tos oictos por estar ya en edad de Íotm:ar císi01a. que ncs uoc: aiudid los erres lazos
otras, y lijit.sc por sf, cooscnándolc todo de la :amistad, la dependencia de intereses,
timo re presenta tn México y hace el ju• 17.0 ln tropas del ejérci1n obstrva•
ramento, gobernará la Junt,1• Ó la Rtgto• tán J.a mas c:ncta disciplina a h letra de las
el respeto, vtneucioo y amor, cumo i ,u la cducacion é idioma, y la confo�mirl.ad de
primitivo orígen. seerimlemos, y \"ctcis son un esererbos
ch a oombre de S. M. en vinud del ju• ocdrnanus, y los gefes y oficialidad cood.:
u�enro de 6dclidad que le titnc pmu• nuarán bajo el pie en que cs1án hoy: es decirr
Treseleorcs eñes hace la Améric.a see­ y un podcro,os que la f:lic.idad comun del do la Naciofl; i.in cmbar&o de que s� 5US• en ,us rtspe,tius clas.es, con op­clon i 105
tcntriooal de estar b ..jo la tutela ée la na­ reino es oC'ccsario la bagan tcdes, reue¡­
p:nderin todas las órdenu qur diere ín­ empleos vacantes, y que vao1cn p­ot los que
c.ion mas católica y piadosa, hcróica y m:1.g­ dos en una sola opinioo, y en ooa !ola voz.
no quhiercn sceuir sos ban:!eu.s, ó eualquie•
teJÍn flU hava prcsudo dilho juu,menro.
ninim.1. U España b ,duco y b ergran• Es llegado el momento ca que manif�s­
dcdó, formando esas ciudades opulentas, esos tcis la uniformidad de 5:ntimícntos, y que
8.º s,·
el Sr. O. Fanar.do �ptimo u ou.1 c.ausa, y con opcion il los que se coo­
co se dignare vtnir á México, interin se sidercn de necesidad ó conveniencia.
pueblos humosos, rus provincias y rcioos nuestra únioo sea b. m;rno poderosa que
resuelve c­1 Empcr.ador que deba coronar• 18,º Las tropu de dichu ejétcitosc
dibudos, que ro fa hiscori• del uníveesc cm:aocipc á la América sin necesicbd de au�
5(', la Junta ó la R,gencia mandará tn coniiderufo como de liaea,
van á ocupar lugar muy dinioguido. A�­ J.ilios extraños. A b frente de un ejército
mcoudas la poblacion y las lucc­s; ccnccr­ valiente y resucito, be proclamado b. In­ nombre de b Nuion. J9,0 Lo mismo succ­d:­rá con l:as que
dos codos los nmos de: la natoul opulencia dependencia de la Améiica septentrional. 9•0 fate gebitrno será sOncnido por sigan luego csre _plan. Lu que_ lo difieran;
tl rjCrcito de las tres gam1tías,, de que se las del anterior s1stcm2 de 1.a 1ndcpcodeo 0

del sucio; su riqucu metiliu, las ventajas Es ya libre; es ya señora de si mlsm.1, 7a


de su situacioo topográfica; los daños que no reconoce, ni drpcndc de la �aíia, oi de habla1á desputs. cia, que se un¡n inmcdiac�mcore a clhho
otra nacioo alguo:1. Saluda:Ua todos como 10.o Lu CórtCJ rcsolvtrán la coo­ cjCrcito; y los paisanos que intenteo aJista1 ..
origina la distancia del ce,m? de su unidad,
tinuacion de la" Junra, ó si debe substi• se, se considerarán como tropa de milic�a
y que ya la rama es casl igual al tronco; Indepeedleeee, J sean nuestros couzoocs
h. opinion pública, y la general de todos biurri los que soncng.an esta dulce voz, tuirla utu, R:gcacia, intcrio llegi la pcr• 11acion211 y la forro.a de todu pau la srguu •
unidos con In trapas que han rcsurho sana que dcb1. coronacsc. dad interior y exterior del rdoo, b di,urilD
los pueblos es la: de 12 lodcpcndencia a�so•
lota de Ja España, y de coda otra oaccon. morir ántcs que eepaearse de un haoica "·º Las Cóms uublccer.án en s�­ las Cóttc•;.
Así piensa el europeo, y asi los amr:i"oos emprc:�.1. guida laCon!titucion del Imperio Méxicano. 20•0 Los empleos sr concederán al
de codo origeo. No le anima otro deseo al ejército que u.º Todos lo, h,birantes de b. Nue• verdadero mérito, 3. virtud de informe de
E.su mi�m:a voz que cuonó en el pue­ el conservar pura la 52nta rrligioo que pre­ va España, sin di,tlncion algun.1 de euro­ los rrsp:ctivos gcfcs, y ca nornb:c de la
oacion pro11i�ionalmcnrc.
blo de los Dolores ti año de iho, y que fcsamos, y hacer la felicidad gecerat, Otd, peos ­fric�noc;, ni indios son ciud.idaoos de
eaeeas dt1gu.cias ori�ioó al bello p.ais d= lu cscucbJd las bu�s solidlS ca qu.; funda su csu • Monarquía con opcion á todo crnpleo, 21.0 lnccrin lu Có:t.es se establ!c(o,
s: procederá en los delito, con total a:re ..
delicias, por el desorden, el abaodooo y ona rc­so!ucion, segaa su mCriro 'j \'irtude�.
multitud de ,!le.los, fijo cambien la opioioa l J.º Las personn de todo ciudad.ano_, glo á l:a Constitudoo espaúob.
t . o En el de coospiracior, contra
y sus oropiedides, scraa rcspcudas y protcg1­
du por e1,,obinoo. la iodepen�eocia se proccd;�á i erisioo sio
P!sar i otu. cosa hasta que las Cóms de• cid;ad.=TguJll 24 de·feburo d: 1811,=
cidan la pcn:a al m;iyot de los delitos, des­ .t11111tin d� lturéi:l:.
pues del de !tu M;igemd di vini.
2J•º Se vigilara sobre los que inten­ Lilla J: lo, srh qut d,bm ccmp;n:r I" J,m.
ten fumenur h1 duonion, y se repuu11 co­ la G11btn1�t1CJ,, pop11wa ns ,J prtiflJrrllJ
mo con,pir.1dorcs contra 11. iod•p:odenda. pl:m.
°
24 Como In Coars que van á.,¡ns­
ularse h1on de su ecesr ituyeetes, � hace Prrsidmtr,
necesario qoc recib rc los difuta:dcs le» po• Conde dcl Vcnadiro,
dcrcs bnaott$ pau el d:c:to; y como :i.
mayor .1bundamiento, u de mucha impor­ Vfr,,. Pn1Htntr.
tancia que los clcctotts s:pan qu: sus re• D. Mi¡::u:I Bml!ér, R,gcntc d� 1, Au •
prescnranees han de su para el Congreso de dicncia de \1CXico.
Méi:ico, y no de �hdrid, I;, Junta prescri­ Dr. D. Miguel GJridi y Alcocér, Cuu de
bitá las reglas jum.s pan las elecciones, y la P.uroqui1o del Sagrario.
señalad ti tiempo ncceurio parz tllu y Conde de la Corcio11 Prior d:l Tdbunal
para h apertura del Congruo, Ya que no del Coo,ulado.
r,11.cdan verilicam rn muto, se e�trechJ:3
c111nto sea posible el términ1t.=lgu./:1
d: f,br,ro d� 1821,
2• D. Juln 8Jlltisu Lobo, OipJt1d.> provin �
ci•l por Veraerue,
P. D:. D. /1.bti,1 Montugudo, Prepó\ito
del Oucorio de S. F:lipe Nrd, y C1­
Americanos: he aquí el en.abledmic,,­ nóni1to de h unu Iglesia \ietro;,nlii:an.a.
ro y la ctcacion de un nuevo imp:rio. He O. lsidto Yañ:::, Oidor de di,h I Au.1itnei1.
:aqui lo que ha jurado el ejército de las O. Jase! Marii fJgo1l!a, Oidor honorario.
rrcs gauntías, cllya voz lku el que O, Juan Espinosa de los Mont:tos, Ag!a.
tiene el honor de dirigirotla. He aqui ti te fiicil de lo ciYil.
objeto para cuya coopencion os inYiu. No Lic. D J1.11n Fr1onci�co At.dUtC', Síndico
se os pide otra cosa que la que vosouos segundo del AfuOtJ'Uicnto con�tlcucion.11
mismos debeis p!dir y apetecer Union, fra. d: México.
remidad, órdcn, quietud interior, vigilancia Dr. D. Raf.ad Sum1 d! Pcrcd.1, Juez de
y horror á cu;alqoieu movimiento eurbu­ letras.
lenco, Enos guerreros oo quieten otn co, Suplt'fltt1.
s.a que la felicidad eceun, l'oios con su v.1­ D. Francisco Saocbcz de Tagle, Regidor
lor �r11 llevu adebnte una empre,a que eonscirucional.
por todos aspecto; (si no es por la peque. D Ramo o Os�, Oidor.
ñ1 parte ',Ue en elb he tenido} debo lta­ D. Juan José Pascor Morales, Oipur.1do
mu heroica. No teniendo enemigos que ba­ provincial �r V�lladulid.
tir, confiemos en el Dios de los ejércitos,
que lo es tambien de la paz, que cumecs NOTA, Si pee enfermedad ü n:ra
comptmemos esre cuerpo de f.ienH ccm­ uu,a Ítltuc alguno de los 1rCs: • .­onl:, non.
binad.as de europeos y americanos, de dj. bu.dos eo pdmer lugar, s:.1 :americano ó
sidentes y rcalinu seremos unos meros europeo, se 1u1Mtituiu p:,r tos s�p!tntct
prouccorn, onos simples cspeccador:s d: por el mi,mo órdco Cll que s: h11!.1n =
la obra grande, que hoy he trJUdo y que O!r�, U Junta. mh:na nomb·ari do,S eeeee­
retocarán y pcrfe"io11arin los P;idres de la utio�, ya sea de los mis'UOS iodiviuu?S que
piuia. Asombrad ,á lu naciones de la cuh1 la compong1n, y• de lo.i Sllplence, ú otro;
Europa: vean que la América septencrlo­ de fueu, si lo utim stcn eenveeíenee, y co
nal se emancipó sin derramar una sola ge­ ningun ca.so tcorlrán voto. T.al v�t bs dn
ta de sangre. En el trasporte de vuestro srC1. suplcnrct oorubrado, e:, ¡ni­ner h,g,t
júbilo dedd: 't'Ín la Rdigion unu qu: coovcndri qoe de,:m¡,­ñen u\ cu�., i o.
proÍl$lmo1: tin la A'11érica scptcouiooal poruntlsimo.=lguala 14, d: febrero d:
independiente de todas las naciones del glo• 18 u ,=Ai•stii, dt Jtarbidt.
bor ..,i\•a la \Joioo que hieo ouema f:li­

También podría gustarte