Está en la página 1de 10

Contenido

C o nte n id o
OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 03

BASE LEGAL 03

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DEL


ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 03

GENERALES 04

ESPECIFICAS
Elaboración y estructura del Estado de flujos de efectivo

ANEXOS 08

Modelo de Estado de Flujos de Efectivo


Criterios de clasificación de las actividades:
1.- Actividades de operación
2.- Actividades de inversión
3.- Actividades de financiamiento
La Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP), como órgano rector del
“ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO”
Sistema de Contabilidad Pública, cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica
de la Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP), en su artículo 127,
numeral 1°, ha elaborado bajo un enfoque metodológico uniforme este documento,
el cual contiene las instrucciones que utilizarán los órganos que conforman el ente
contable República y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines
empresariales para la elaboración y presentación del Estado de Flujos de Efectivo y
las revelaciones que lo complementan.
INSTRUCTIVO DE LA NTC

OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Establecer los lineamientos específicos para la elaboración y presentación del


Estado de Flujos de Efectivo y las revelaciones que lo complementan, permitiendo a
la República y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales
informar el origen, utilización y saldo de los recursos empleados para financiar sus
actividades a la fecha de presentación, a los fines de la evaluación de los cambios
que se producen en el patrimonio neto.

BASE LEGAL

Providencia Administrativa Nº 11-002 de fecha 03 de enero de 2011, publicada en Gaceta


Oficial N° 39.599 de fecha 21 de enero de 2011.

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DEL ESTADO


DE FLUJOS DE EFECTIVO:

GENERALES
El Estado de flujos de efectivo se presentará a través del método indirecto, por el cual
se determina el flujo neto por actividades de operación como consecuencia de las
correcciones del resultado del ejercicio proveniente de las actividades ordinarias y
además, provee información que puede ser útil para estimar flujos de efectivo futuros
y revelar información sobre las entradas y salidas brutas de efectivo o su
equivalente.
Los insumos básicos para la elaboración del estado de flujos de efectivo son:

Estado de Situación Financiera del ejercicio económico-financiero vigente y


el inmediato anterior, para comparar la variación de activos, pasivos y
patrimonio.

Estado de Rendimiento Financiero correspondiente a los mismos períodos.

Notas, comentarios e información sobre las transacciones, datos adicionales


y detalles que determinen como se obtuvo y utilizó el efectivo durante el
período que se va a presentar.
03
La aplicación por primera vez de la norma técnica no requiere la presentación de la

“ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO” información comparativa.

La aplicación de la norma técnica para el primer ejercicio económico-financiero del


ente contable, se realizará tomando la información contable necesaria del Estado de
Situación Financiera de apertura.
INSTRUCTIVO DE LA NTC

La presentación de los estados financieros en forma digital, se realizará a través del


Sistema de Carga de los Estados Financieros de los Entes Descentralizados
(Sicefed).

Las instrucciones establecidas a través de numerales, se utilizarán como referencias


cruzadas en los modelos presentados en los anexos, para que sirvan de guía al
usuario de este instructivo.

La información presentada se identificará con el sello institucional del ente contable,


el cual se ubicará en la parte inferior derecha de cada una de las hojas.

ESPECIFICAS:

Elaboración y estructura del Estado de Flujos de Efectivo

Para la elaboración del Estado de flujos de efectivo del ejercicio sobre el que se
informa se efectúa la comparación de las cuentas del Estado de Situación Financiera
del ejercicio vigente con el inmediato anterior, se determinan las variaciones
resultantes de los montos de las cuentas que se comparan, a los fines de identificar
los aumentos y disminuciones del efectivo.

Se identifican los flujos de efectivo generados o destinados a las actividades de


operación, inversión y financiamiento, tomando en cuenta que los movimientos
contables que sólo presenten traspaso y no impliquen movimiento de fondos, se
deben nivelar para efectos de la preparación de este estado financiero.

Luego de determinar las variaciones e identificar los diferentes flujos de efectivo, se


procede a estructurar el estado financiero, de acuerdo al modelo que se presenta en
Anexo N° 1.

A continuación se presentan a modo de ejemplo, los pasos a seguir para la


elaboración del estado financiero:

Paso 1. Determinar el aumento o disminución en cada una de las cuentas del Estado
de Situación Financiera:

04
Ente Contable
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Años 20X1 y 20X0

“ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO”


en Bolivares
INSTRUCTIVO DE LA NTC

Paso 2. Se clasifican las variaciones conforme a la estructura establecida para el


estado de flujos de efectivo, de acuerdo a los criterios detallados en el Anexo N° 2:

Efectivo generado por o destinado a actividades de operación


Efectivo generado por o destinado a actividades de inversión
Efectivo generado por o destinado a actividades de financiamiento.

Con la información obtenida se procede a estructurar el Estado de Flujos de Efectivo


de acuerdo al formato definido en este instructivo.

Paso 3. Estructura del Estado de Flujos de Efectivo

El Estado de Flujos de Efectivo se presenta en una columna, partiendo del resultado


del ejercicio que se concilia, sumando o restando las cuentas de gastos o ingresos
que no suponen movimiento de efectivo, y sumando o restando las variaciones que
surgen de la comparación de dos años correlativos, obteniendo como resultado el
aumento/disminución neto en efectivo y equivalente del efectivo (8) del ejercicio
económico vigente.

Encabezamiento: Se presenta centrado, en negrilla y está conformado de la


siguiente manera:

(1) Denominación del ente contable: Indica el nombre legal del ente contable que
presenta el estado de flujos de efectivo.
(2) Denominación del estado financiero: Indica el nombre del estado financiero.
(3) Período sobre el que se informa: Indica el día, mes y año, de inicio y cierre del
ejercicio económico financiero sobre el que se informa.
(4) Expresión Monetaria: Indica el tipo de moneda en la que se presenta el estado
de flujos de efectivo.
05
(5) Metodo Indirecto: indica el metodo por el cual se elabora y presenta el estado
de flujos de efectivo.
Cuerpo:

“ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO” Presenta la información donde están contenidos el resultado del ejercicio sobre el
que se informa, las cuentas de gastos e ingresos que no suponen movimiento de
efectivo, las variaciones (aumentos/disminuciones) de los activos, pasivos y
patrimonio y el saldo de efectivo al inicio del ejercicio.

(6) Flujo de efectivo proveniente de actividades de operación: En este apartado se


INSTRUCTIVO DE LA NTC

incluirán los flujos de efectivo ocasionados por las transacciones que intervienen en
la determinación del resultado del ente contable.

(6.1) Resultado del ejercicio: Indica el resultado del ejercicio sobre el que se
informa reflejado en el Estado de Rendimiento Financiero.

(6.2) Ajuste al resultado del ejercicio con el efectivo neto provisto por
actividades de operación: Indica las cuentas de gastos o ingresos que no
suponen movimiento de efectivo tales como: depreciación, amortización y
provisión entre otras; así como aquellas que no son recurrentes en las
operaciones normales del ente contable entre las que podemos mencionar:
Utilidad por venta de activos, entre otras.

(6.3) Cambios netos en operaciones de activos y pasivos: Indica las cuentas


que presenten variación, producto de comparar los estados financieros del
ejercicio económico-financiero vigente con el inmediato anterior, por las
actividades operativas de producción y distribución de bienes y prestación
de servicios; pagos por: compra de materiales, suministros y mercancías,
gastos de personal, y otros gastos operacionales, así como la enteración de
impuestos retenidos.

(6.4) Efectivo neto provisto por actividades de operación: Indica el monto


resultante de la sumatoria de los montos de los flujos de actividades
operativas.

(7) Flujo de efectivo proveniente de actividades de inversión: En este apartado se


incluirán los pagos y cobros originados por los hechos orientados al otorgamiento y
recuperación de préstamos, adquisición y venta de títulos valores, propiedades,
planta, equipos y otros activos, distintos de aquellos considerados como inventarios.

(7.1) Efectivo neto provisto por actividades de inversión: indica el monto


resultante de la sumatoria de los montos de los flujos de actividades de
inversión.

06
(8) Flujo de efectivo proveniente de actividades de financiamiento: En este

“ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO” apartado se incluirán los hechos dirigidos a la captación y aplicación de recursos, el
cobro de los rendimientos derivados de su inversión, así como los préstamos
recibidos y su pago.
(8.1) Efectivo neto provisto por actividades de financiamiento: Indica el
monto resultante de la sumatoria de los montos de los flujos de actividades
de financiamiento.
INSTRUCTIVO DE LA NTC

(9) Aumento/Disminución neto en efectivo y equivalente del efectivo: Indica el


monto resultante de la sumatoria de los montos totales de los flujos de actividades de
operación, de inversión y de financiamiento (6.4 + 7.1 + 8.1).

(10) Efectivo y equivalente de efectivo al inicio del ejercicio: Indica el monto de la


cuenta de efectivo y sus equivalentes reflejado en el Estado de Situación Financiera
del ejercicio económico-financiero inmediato anterior o del Estado de Situación
Financiera de apertura.

(11) Efectivo y equivalente de efectivo al cierre del ejercicio: Indica el monto


resultante de la sumatoria del punto 9 más el punto 10. Este resultado debe coincidir
con el monto de la cuenta de efectivo y sus equivalentes reflejado en el Estado de
Situación Financiera del ejercicio económico-financiero sobre el que se informa.

(12) Nota: Indica el número referencial de la nota explicativa, que se origina por las
variaciones determinadas de importancia relativa.

(13) Se presentan los montos correspondientes al Resultado del ejercicio


económico financiero sobre el que se informa y las variaciones correspondientes a
los diferentes conceptos calificados como flujos de efectivo provenientes de las
actividades de operación, inversión y financiamiento, asi como los resultados
obtenidos de las sumatorias de las mismas..

Certificación: Contiene la identificación de los funcionarios responsables de la


elaboración y presentación de los estados financieros. En esta parte se presenta la
siguiente información:

(14) La firma del (los) responsable(s) de la información contenida en el estado


financiero.

(15) Los nombres y apellidos del (los) responsable(s) de la información contenida


en el estado financiero.

(16) El cargo del (los) responsable(s) de la información contenida en el estado


financiero.

07
08
ANEXOS
Anexo N° 2. Criterios para la clasificación de los flujos de efectivo provenientes
ANEXOS de las diferentes actividades de operación, de inversión y de financiamiento.

1.- Actividades de Operación: Son las transacciones económico-financieras


relacionadas con el funcionamiento del ente contable, producción y distribución de
bienes y la prestación de servicios, compras de insumos, pago de personal,
enteración de impuestos retenidos y otros gastos operacionales.

Cuentas del Estado de Rendimiento Financiero:

Entradas de Efectivo

Por venta de bienes y servicios


Por cobro de rendimientos de préstamos o inversiones– (Intereses)
Por cobro de valores – dividendos
Por otros ingresos como demandas judiciales-indemnizaciones de seguros
Recaudación de los impuestos directos e indirectos
Cobros por concepto de subvenciones o transferencias y otras asignaciones
presupuestarias;
Cobros procedentes de regalías o derecho de propiedad intelectual, cuotas,
comisiones y otros ingresos ordinarios;
Cobros a las compañías de seguros por indemnizaciones de siniestros.
Otros cobros no relacionados con actividades de inversión o de financiamiento

Salidas de Efectivo

Pago proveedores de bienes y servicios


Pago de nóminas por servicios – sueldos-honorarios.
Pago de intereses a acreedores
Pago por otros gastos
Primas de seguro-prestaciones
Pagos por la liquidación o expropiación del ente
Pagos a las compañías de seguros por primas y prestaciones, anualidades
y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas.
Otros pagos no relacionados con actividades de inversión o de financiamiento.

2.- Actividades de Inversión: Son las transacciones económico-financieras


orientadas al otorgamiento y recuperación de préstamos, adquisición y venta de
títulos valores, propiedades, planta, equipos y otros activos, distintos de aquellos
considerados como inventarios.

09
Cuentas de Activo a Largo Plazo
ANEXOS Entradas de Efectivo

Por venta de propiedades, plantas y equipos-intangibles-activos a largo plazo


Por venta de inversiones financieras
Por cobro de préstamos o anticipos a otros entes
Otros cobros no relacionados con actividades de operación o de
financiamiento.

Salidas de Efectivo

Por compra de propiedades, planta y equipo-intangibles-activos a largo plazo


Por compra de inversiones financieras
Por pago de préstamos a otros entes
Otros pagos no relacionados con actividades de operación o de
financiamiento.

3.- Actividades de Financiamiento: Son las transacciones económico-financieras


dirigidas a la captación y aplicación de recursos, el reembolso o pago de los
rendimientos derivados de su inversión, así como los préstamos recibidos y su pago.

Cuentas de Pasivo a Largo Plazo

Entradas de Efectivo

Por venta de inversiones (temporales)


Por colocación de títulos y valores
Por préstamos recibidos de otros entes
Efectivo recibido por transferencias de capital.
Otros cobros no relacionados con actividades de operación o de inversión

Salidas de Efectivo

Por adquisición de inversiones (temporales)


Pagos por rescate o refinanciamiento de valores
Por pago de préstamos recibidos de otros entes
Efectivo otorgado por transferencias de capital.
Otros pagos no relacionados con actividades de operación o de inversión

10

También podría gustarte