Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA MÚSICA

6to Grado A
Profesor: Ceferino García

EVALUACIÓN ESCRITA: LA MÚSICA BARROCA

Nombre y Apellido:
Lee con atención todas las consignas y completa los espacios en blanco. Para responder
las preguntas, utiliza una hoja aparte con tu nombre e identificando el número de la
pregunta.

1. El Barroco abarca el siglo ………………… y un la mitad del siglo…………….. Aparece


después del …………………………… y antes del ……………………….

2. ¿Qué dos hechos históricos se consideran para su inicio y su


final?

3. ¿Qué significa el término barroco?

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA BARROCA:

1. En la música barroca predomina la utilización del bajo


continuo. ¿Qué es el bajo continuo? Y ¿cuáles son sus
características?
Johann Sebastian Bach
2. ¿Cómo es el Ritmo en la música Barroca?

3. Los compositores barrocos utilizaron como recurso musical el contrastar grupos


sonoras donde tocaba toda la orquesta versus un grupo pequeño de solistas o versus
un solista. A esto se le llama Estilo………………………………………………

4. Si un compositor barroco compone un concierto para orquesta (tutti) y un


pequeño grupo de solistas, por ejemplo: violín, flauta y clave, esta obra se va a
llamar Concerto ……………….

5. Si un compositor barroco compone un concierto para orquesta (tutti) y un solista


(por ejemplo: violín, esta obra se va a llamar Concerto ……………….

6. En la música barroca el uso de la dinámica es en forma de ………………………………….

7. Un hecho importante durante este período es que se consolida un sistema en


donde hay un predominio de unos sonidos sobre otros dentro de la misma escala.
Este sistema se llama la ………………………………………
HISTORIA DE LA MÚSICA
6to Grado A
Profesor: Ceferino García

LA ORQUESTA BARROCA.
¿Cuál de éstas dos orquestas es una orquesta barroca y por qué?

1)

2)

MÚSICA VOCAL.
1. Une con flechas las definiciones que corresponden a Recitativo, Aria y Obertura.

Aria Es una introducción instrumental


Obertura Es como hablar cantando.
Recitativo El solista expresa sus sentimientos y
canta de manera virtuosa.

2. ¿Qué es la Ópera y en qué se diferencia con el Oratorio?

También podría gustarte