Está en la página 1de 5

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► principios_constitucionales ► Módulo 2 ► Cuestionario final del módulo 2

Comenzado en sábado, 3 de diciembre de 2022, 15:34


Estado Terminados
Finalizado en sábado, 3 de diciembre de 2022, 15:44
Tiempo empleado 9 mins 35 segundos
Calificación 8.00 de un total de 10.00 (80%)

Pregunta 1 Este principio establece que el Estado tiene la obligación de procurar la satisfacción de los
Correcta derechos humanos y prohíbe cualquier retroceso al respecto

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Retroactividad

b. Progresividad. Correcto. Este principio establece que el Estado tiene la


obligación de procurar, utilizando todos los medios posibles, la satisfacción de los
derechos humanos en cada momento histórico, prohibiendo cualquier retroceso al
respecto.
c. Legalidad
d. Estado de Derecho

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2 Además de hacer plenamente efectivos los derechos humanos y su reconocimiento en la


Correcta Constitución, era necesario integrar los derechos contenidos en

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Las constituciones estatales.
b. el Sistema Nacional Anticorrupción

c. La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


d. Los tratados internacionales de los que el Estado mexicano forma parte.
Correcto. De conformidad con el artículo primero de la Constitución, las personas
gozarán de los derechos reconocidos tanto en ésta, como en los tratados
internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 3 ¿Qué implica el deber de prevenir violaciones a los derechos humanos?
Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0.00 sobre
1.00 a. Que los organismos públicos de derechos humanos deben realizar campañas de
prevención en todo el país. Incorrecto. Recuerde que para cumplir con este deber,
es necesario que el Estado actúe con debida diligencia, a fin de no violentar los
derechos de las personas, ya sea por acción u omisión.

b. Que el Estado actúe con debida diligencia para no violentar los derechos humanos
de las personas.
c. Que las obligaciones del Estado son tanto preventivas como de reparación.
d. Que el Estado debe implementar mecanismos de seguridad pública idóneos.

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 4 Quien afirme que sus derechos han sido violentados o no respetados, debe tener la
Incorrecta posibilidad de presentar un recurso efectivo ante un órgano nacional que tenga la facultad
para proporcionar _________ y para hacer que sus decisiones se apliquen.
Puntúa 0.00 sobre
1.00
Seleccione una:
a. Atención a las víctimas Incorrecto. Recuerde que con la reparación se busca, en
la medida de lo posible, restituir los derechos al estado en que se encontraban antes
del daño causado.
b. Una indemnización

c. Contención psicológica

d. Reparación

Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 5 ¿Qué principio implica favorecer en todo tiempo a las personas con la protección más
Correcta amplia en sus derechos?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. El principio de no discriminación

b. In dubio pro reo

c. La universalidad
d. El principio pro persona. Correcto. El principio pro persona implica el otorgar a
éstas la protección más amplia.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 6 La reparación debe ser ___________ al grado de afectación y acorde a los parámetros
Correcta internacionales

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. El doble

b. Menor

c. Proporcional Correcto. Uno de los parámetros para determinar la reparación del


daño es que ésta sea proporcional a la violación a derechos humanos ocasionada.
d. El triple

Su respuesta es correcta.

Pregunta 7 El principio de interdependencia significa:


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Que es necesario un conocimiento mínimo de derechos humanos para su pleno
ejercicio

b. Que los derechos de los pueblos están relacionados con los derechos civiles y
políticos.

c. Que el ejercicio de algunos derechos humanos depende de los derechos sociales.

d. Que todos los derechos humanos se encuentran ligados entre sí. Correcto. En
virtud de este principio, el reconocimiento de cualquier derecho humano, así como su
ejercicio, implica obligatoriamente que se respeten y protejan todos los derechos con
los que se encuentra vinculado.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 8 Ordenamiento legal que prevé que las víctimas deben recibir reparación integral, la cual
Correcta comprende medidas de restitución, rehabilitación, comprensión, satisfacción y garantías de
no repetición.
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Seleccione una:
a. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

b. Declaración Universal de Derechos Humanos

c. Ley General de Víctimas Correcto. Esto se encuentra previsto en la Ley General


de Víctimas, publicada en el Diario Oficial de la Federación en enero de 2013.
d. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9 ¿Cuál fue la razón planteada en la exposición de motivos de la iniciativa del proyecto de
Correcta reforma constitucional?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. La necesidad de armonizar el derecho interno con el derecho internacional de los
derechos humanos. Correcto. Uno de los temas centrales de la iniciativa del
proyecto de la reforma constitucional fue la necesidad de armonizar la normatividad
interna con los tratados internacionales de los que Estado mexicano forma parte.
b. La creciente cantidad de violaciones a derechos humanos a nivel internacional.

c. La escasa participación de los gobiernos estatales en materia de derechos


humanos.

d. Los conflictos armados en el continente americano.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 10 Desde los estándares internacionales aplicables a las obligaciones del Estado en materia
Correcta de derechos humanos y retomando las plasmadas en la Constitución mexicana, las y los
servidores públicos en el ámbito de sus competencias deben
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Seleccione una:
a. Garantizar un mínimo de bienestar para toda la población

b. Promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. Correcto. Las


obligaciones que tienen las autoridades por mandato constitucional en materia de
derechos humanos consisten en promoverlos, protegerlos, respetarlos y
garantizarlos.

c. Hacer efectivo el derecho a un medio ambiente sano

d. Difundir campañas de concientización sobre derechos humanos

Su respuesta es correcta.

También podría gustarte