Está en la página 1de 5

------------------------------------------------------------------------

03.01.2012 Orden de Mantenimiento Original Página 1


10:58:16 Orden %00000000001 DPOSADA
------------------------------------------------------------------------
Orden %00000000001 Clase de orden PM11 Correctivo "in situ" programada
Descripción PRUEBA
Orden Superior N°
Aviso N°
Clase de actividad PTC Procedimiento Trabajo Crítico
Fecha de inicio 01.02.2012 Fecha de fin 28.03.2012
Prioridad Normal
Status LIB. NLIQ PREC
Ubicación técnica HC-LCA-GRUA GRUAS VIAJERAS DE L.C.
Equipo
Conjunto
Emplazamiento CSGRLC Sala
Gr.planif.mant. GM1 MEC GRUAS y METRO Centro PM HC01
PtoTbjo resp. GM1I100 HC01
Pto Tbjo Superior
Emisor DPOSADA
Plan mant.prev. Pos.plan mant.prev.
Nº revisión
Norma Liq Receptor de liquidación
Iden. Técnica

________________________________________________________________________

Operación 0010 PTC-602 Libranza GR Viajeras inicio RP


Puesto de trabajo GM1I100 HC01
No. Notificación 0
Clave de modelo
Estado de Inst... 3 Equipo parado / Linea parada

Trabajo 1 H Nro. Personal 00000000


Duración 1 H Cantidad 1
Fe.inic.más temprana 01.02.2012 Hora de inicio 08:00:00
Fe.fin más tardía 01.02.2012 Hora de fin 09:00:00
Trabajo real 0 H Holgura total 0 H

Texto extendido.
PTC-602 Libranza GR Viajeras inicio RP

I.ELEMENTOS PROTECCION ESPECÍFICA:


Arnés de seguridad No. Art. 72055562 con doble linea de vida No. Art.
72044972

II. BLOQUEO EFECTIVO, TARJETAS DE SEGURIDAD


Tarjeta de libranza en switch interruptor ó interruptores a bloquear.
Tarjetas de interferencia en donde la grúa comparte trabe con otra o
donde haya alguna actividad que tenga interposición.
------------------------------------------------------------------------
03.01.2012 Orden de Mantenimiento Original Página 2
10:58:16 Orden %00000000001 DPOSADA
------------------------------------------------------------------------
III. ACONDICIONAMIENTO PREVIO:
Permiso de estancia: Elaboran el permiso de estancia de acuerdo al
procedimiento establecido y obtener la firma del Supervisor del área
donde se efectuará el trabajo.

Verificar que se tenga APR ó HRS para el trabajo a realizar por el


cual están pidiendo realizar la libranza.

Ruta de acceso: Utilizar rutas de accesos establecidas para llegar a


interruptores a desenergizar.

Línea de vida: Verificar la existencia de la línea de vida en el


lugar requerido para sujetar el arnés. (Riesgo C2)
*** Al subir o bajar escaleras utilizar los barandales o
pasamanos.***
Equipo: revisar que este en buenas condiciones voltímetro con el que
se va a verificar la ausencia de voltaje. Los cables y el aislante
de las puntas del voltímetro deben estar completos, sin rupturas y
las puntas en buen estado.

Comunicación: Antes de acceder a la trabe carril o a la grúa se debe


de establecer comunicación con operador de grúa para coordinar el
acceso así como con los operadores de grúas adyacentes cuando
aplique.

IV. HERRAMIENTAS. MATERIALES Y EQUIPOS ESPECIALES:


Lámpara de mano y/o tipo minera
Voltímetro para verificar ausencia de voltaje en equipo a bloquear.
Radio frecuencia para comunicación.

V. PROCEDIMIENTO DE LA TAREA:

1.- LIBRANZA
1.1.-El eléctrico solicita que se coloque la grúa en posición de
acceso a mantenimiento o donde se va a realizar el trabajo y recoger
control remoto. Cuando sea grúa operada de cabina, establecer
comunicación con operador para enterarlo del acceso al área y del
bloqueo a realizar. (Riesgo: A, C2)
***No ingresar a la trabe carril hasta tener comunicación total
con el operador de la grúa asi como con los operadores de las
grúas adyacentes para evitar algun atropamiento por la grúa.***

1.2.- El electricista identificará interruptor a bloquear ya sea en


la zona de mantenimiento o en el tablero general de la grúa según
------------------------------------------------------------------------
03.01.2012 Orden de Mantenimiento Original Página 3
10:58:16 Orden %00000000001 DPOSADA
------------------------------------------------------------------------
sea el trabajo. (Riesgo: A, C2)

1.3.- Se desenergiza interruptor a bloquear. (Riesgo: PE, C2)

Nota: Si se bloquea interruptor general de la grúa los ángulos


tomacorrientes tienen voltaje y se debe asegurar a que todos los
involucrados estén enterados. De ser posible bloquear el acceso a
los ángulos tomacorriente durante la intervención.
***Al trabajar con angulos energizados todos deben de
estar enterados y no programar ninguna actividad en
angulos ó deslizadores.***

1.4.- Se verifica la ausencia de voltaje. (Riesgo: PE, C2)

1.5.- Se coloca la tarjeta de libranza en interruptor y se desprende


talón. (Riesgo: PE)

1.6.- Se entrega talón de la tarjeta a responsable de la actividad y


solicitante del bloqueo. (Riesgo: NA)

1.7 Se realiza el bloqueo efectivo confirmando que al mover los


comandos de la grúa está no se mueve. (Riesgo: C2)

2.- RETIRO DE LIBRANZA:

2.1.- Asegurarse de que no hay nadie trabajando en la grúa antes de


solicitar el retiro de la libranza. (Riesgo: A, C2)
***Asegurarse que todos los involucrados en la RP estén
enterados de que se va a energizar el equipo para realizar
pruebas***

2.2.- Al terminar los trabajos de mantenimiento, el responsable de la


intervención solicita al eléctrico el retiro de la libranza. (Riesgo:
NA)

2.3.- Pedir el talón al responsable de la tarea para verificar que el


número de folio coincida con la tarjeta colocada. (Riesgo: C2)
*** Al subir o bajar escaleras utilizar los barandales o
pasamanos.***

2.4.- Retirar la tarjeta de libranza (destruirla junto con talón) y


cierra interruptor que se habia bloqueado. (Riesgo: PE)
*** Al subir el interruptor asegurarse que este el gabinete
cerrado y realizarlo con la mano izquierda para evitar estar
de frente a tablero. ***

2.5.- Verificar que se tiene voltaje en grúa con el uso del


voltímetro. (Riesgo: PE)
------------------------------------------------------------------------
03.01.2012 Orden de Mantenimiento Original Página 4
10:58:16 Orden %00000000001 DPOSADA
------------------------------------------------------------------------

2.6.- El electricista notifica al responsable de tarea que queda la


grúa sin bloqueo lista para realizar pruebas o entregar a operador.
(Riesgo: A, C2)

VI. PLANOS, MANUALES, NORMAS:


Identificar planos eléctricos de grúa a bloquear.

VII. CRITERIOS ACEPTACION O RECHAZO:


Se debe asegurar que el bloqueo es efectivo midiendo que no haya voltaje
en el equipo a intervenir y asegurando que al activar los
controles no existe movimiento.

VIII. RIESGO DE LA TAREA:

Fatalidad ó lesiones por electrocución:


.Usar EPPE (guantes para electricista).
.Ejecutar la operación de apertura o cierre de interruptores
con el registro cerrado y sin estar de frente a él.

Fatalidad o lesiones graves por caída de diferente nivel


.Todo el tiempo el personal deberá tener sujetado el arnés con
doble cable de sujeción a la línea de vida
.Sujetarse de los barandales al subir ó bajar la escalera.

Fatalidad o lesiones graves por atrapamiento


.Al accesar a las grúas asegurarse de que los operadores de
las grúas que corren en la misma trabe carril estén enterados.

DESCRIPCION GENERAL DE RIESGO:


A - Atrapamiento por objetos móviles.
G - Golpes por objeto móvil o inmovil ó caída de objetos.
C1. Caída Distinto Nivel < 2 Metros
C2. Caída Distinto Nivel > 2 Metros
P - Exposición a condiciones peligrosas.
E - Corriente Eléctrica
R - Radiación
T - Ambiente Con Alta Temperatura y Objetos O Materiales Calientes
C - Objetos O Materiales Cortantes - Desgarrantes
A - Cargas Suspendidas
TX - Contacto, Inhalación O Ingestión De Sustancias Peligrosas
------------------------------------------------------------------------
03.01.2012 Orden de Mantenimiento Original Página 5
10:58:16 Orden %00000000001 DPOSADA
------------------------------------------------------------------------
I - Explosiones - Incendio
N - Exposición a condiciones naturales peligrosas (Rayos, Vientos,
Granizo)

Fin del informe

También podría gustarte