Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE PSICOMOTRICIDAD

DATOS INFORMATIVOS:
AREA: PSICOMOTRICIDAD
EDAD: 5 años
DURACIÓN: 60 min
NOMBRE DE LA SESIÓN: JUGAMOS HACIENDO “GIROS Y VOLTERETAS HACIA DELANTE”
PROPOSITO DE APRNDIZAJE:

ARE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DESEMPEÑO PRECISADO


A
Se desenvuelve Comprende su Realiza acciones y juegos de Realiza acciones y juegos de
de manera cuerpo. manera autónoma manera autónoma
autónoma a Se expresa combinando habilidades combinando habilidades
través de su corporalmente motrices básicas como motrices básicas como, hacer
motricidad. correr, saltar, trepar, rodar, giros y volteretas en los que
PSICOMOTRICIDAD

deslizarse, hacer giros y expresa sus emociones


volteretas en los que expresa explorando las posibilidades
sus emociones explorando de su cuerpo con relación al
las posibilidades de su espacio en el patio, en estas
cuerpo con relación al acciones muestra
espacio, el tiempo, la predominio y mayor control
superficie y los objetos; en de un lado de su cuerpo.
estas acciones muestra
predominio y mayor control
de un lado de su cuerpo.

Que los niños y niñas realicen movimientos según indicaciones

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO


INICIO  Acondicionamos el patio a donde se va a 15
desarrollar la actividad. minutos
 Saludamos a los niños y organizamos una fila para
salir con los niños al patio.
 Formamos media luna con los niños y
presentamos los materiales con los que se va a
trabajar.
 Los niños a través de sus saberes previos
contestan a las siguientes preguntas ¿Qué
observan?, ¿para qué utilizaremos los materiales
que tienen en frente?, ¿Qué partes de nuetsro
cuerpo usaremos? ¿Cómo son las volteretas?,
¿Cómo son los giros?
 Usamos las respuestas de los estudiantes para
asociarlas a nuestra actividad.
 Junto con los estudiantes se establecen los
acuerdos con los que se trabajara como:
 Escuchar con atención a la docente
 Ser solidarios al trabajar en equipo
 Mantener el orden.
DESARROLLO  Damos inicio al calentamiento del cuerpo por 30
medio de una canción cantada por la profesora minutos
imitando sus movimientos.
 Se explica en que consiste el ejercicio
(formaremos una ronda y se le entregara una
pelota de trapo a una niña o un niño así dando
giros la pelota pasara de niño en niño hasta que
pare la música y donde se detiene la pelota el
niño ira sentándose en el petate)
 Para el siguiente ejercicio la docente indica que
los niños formen una fila detrás de ella he indica
que los niños van a imitar lo que hará enseguida
(ya formada la fila la docente se pone detrás del
petate con sus niños seguido a ello muestra como
harán las volteretas hacia delante luego explica
que al terminar la voltereta regresen a la fila
chocando la mano al niño que sigue detrás de
ellos).
 La docente está presente mientras los niños van
realizando la actividad que ya ha sido explicado
para así poder estar pendiente de que no ocurra
ningún altercado.
 RELAJACIÓN al terminar el juego de giros y
volteretas hacia delante, invitamos a los niños y
niñas que se pare en una línea recta para poder
realizar la respiración respectiva.
 Ya al culminar sentarnos y después formando una
fila regresar a nuestro salón.
CIERRE Ya en el salón en asamblea preguntamos: 15
- ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? minutos
- ¿Cómo me sentí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Para qué
me sirve lo aprendido? ¿Cómo fue mi respiración
después de realizar el juego?

También podría gustarte