Está en la página 1de 20

FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

RAZONES FINANCIERAS

CAICEDO PETRO LUIS DANIEL


HERNANDEZ ARTEAGA JAVIER
LUNA ROSSO ANA MARIA
VELASQUEZ SANCHEZ JESUS
ZUÑIGA SIERRA JORGE

PRESENTADO A:
FIGUEROA MIRANDA ANDRÉS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL

MONTERÍA-CÓRDOBA
2023

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo realizar una evaluación exhaustiva de las razones
financieras asociadas al Estado de Resultado y al Balance General de una empresa. Las razones
financieras son herramientas esenciales para analizar la salud y el desempeño económico de
una organización, permitiendo comprender su eficiencia operativa, su capacidad de generar
utilidades y su solidez financiera.

En el ámbito empresarial, la toma de decisiones informadas es clave para el éxito y la


sostenibilidad a largo plazo. Por lo tanto, el análisis de las razones financieras nos brinda una
perspectiva integral sobre la rentabilidad, liquidez, endeudamiento, eficiencia en el uso de los
activos y otros aspectos relevantes que influyen en el rendimiento financiero de la empresa.

A lo largo de este estudio, se examinarán y calcularán diversas razones financieras, incluyendo


índices de rentabilidad, liquidez, endeudamiento, actividad y eficiencia, con el fin de obtener
una visión clara y objetiva del desempeño financiero de la empresa en cuestión. Además, se
compararán estos resultados con benchmarks de la industria para determinar su competitividad
y posición en el mercado.

Asimismo, se analizarán los estados financieros de la empresa, como el Estado de Resultado y


el Balance General, para comprender la evolución de los ingresos, gastos, activos y pasivos a
lo largo del tiempo. Esta evaluación nos permitirá identificar fortalezas, debilidades y áreas de
oportunidad, lo que servirá como base para recomendar estrategias de mejora y optimización.

En última instancia, este trabajo busca proporcionar una evaluación integral y objetiva de la
situación financiera de la empresa, brindando a los stakeholders y directivos una base sólida
para la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo de planes de acción efectivos. El análisis
de las razones financieras es una herramienta esencial para comprender la viabilidad y el
potencial de crecimiento de una empresa en el dinámico entorno empresarial actual.

OBJETIVOS

Objetivo general
El objetivo general de este trabajo es evaluar las razones financieras asociadas al Estado de
Resultado y al Balance General de la empresa comercializadora Argos para comprender su
situación financiera, rendimiento y eficiencia operativa, y proporcionar recomendaciones
estratégicas para mejorar su desempeño económico.
Objetivos específicos
• Calcular y analizar las razones de rentabilidad, como el margen de utilidad neta, el
retorno sobre la inversión (ROI) y el retorno sobre el patrimonio (ROE), para evaluar
la capacidad de la empresa para generar ganancias y medir la eficiencia en el uso de los
recursos financieros.
• Evaluar las razones de liquidez, incluyendo la prueba ácida y la razón circulante, para
determinar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

y medir su solvencia financiera.


• Calcular y analizar las razones de endeudamiento, como el índice de endeudamiento y
la relación deuda-capital, para evaluar el nivel de endeudamiento de la empresa y su
capacidad para pagar sus deudas.
• Analizar las razones de actividad y eficiencia, como el ciclo de conversión de efectivo,
el índice de rotación de inventario y el período promedio de cobro de cuentas por cobrar,
para evaluar la eficiencia en el uso de los activos y mejorar la gestión del capital de
trabajo.
• Analizar el Estado de Resultado para identificar tendencias en los ingresos, costos y
gastos, y comprender la evolución del desempeño financiero en un periodo
determinado.
• Evaluar el Balance General para comprender la estructura de activos y pasivos de la
empresa, identificando fuentes de financiamiento y posibles riesgos financieros.
• Proponer recomendaciones estratégicas basadas en el análisis de las razones y los
estados financieros para mejorar la rentabilidad, la eficiencia y la liquidez de la empresa
comercializadora Argos.

CEMENTO ARGOS S.A

Cemento Argos S.A. es una empresa colombiana líder en la producción y comercialización de


cemento y concreto. Fue fundada en 1934 y tiene su sede en Medellín, Colombia. A lo largo
de los años, Cemento Argos se ha expandido a nivel nacional e internacional, posicionándose
como uno de los principales actores en la industria de materiales de construcción en América
Latina.

Principales líneas de negocio:


• Cemento: La compañía produce y comercializa una amplia gama de cementos, que se
utilizan en la construcción de infraestructura, edificaciones y proyectos de desarrollo a
gran escala.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

• Concreto: Argos ofrece una variedad de soluciones de concreto premezclado, que se


utilizan en proyectos de construcción de diferentes tamaños y complejidades.
• Agregados: La empresa extrae y suministra agregados para la construcción, como arena
y grava, que se utilizan en la fabricación de concreto y en la construcción de carreteras
e infraestructura.

Presencia geográfica:
Cemento Argos tiene operaciones en varios países de América Latina y Estados Unidos, con
plantas de producción y centros de distribución estratégicamente ubicados para atender las
necesidades de sus clientes en la región.

Enfoque en sostenibilidad:
La empresa ha demostrado un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social
corporativa, implementando iniciativas para reducir su huella ambiental, promover el
desarrollo social y económico en las comunidades donde opera, y mejorar la seguridad y
bienestar de sus empleados.

Reconocimientos y premios:
Cemento Argos ha sido reconocida por su desempeño financiero, sostenibilidad y buenas
prácticas empresariales. Ha obtenido certificaciones y premios que destacan su liderazgo en la
industria y su enfoque en la responsabilidad corporativa.

RAZONES FINANCIERAS

1. RAZÓN CORRIENTE

La razón corriente es una razón financiera que mide la capacidad de una empresa para pagar
sus deudas a corto plazo. Se calcula dividiendo los activos corrientes (como efectivo, cuentas
por cobrar e inventario) entre los pasivos corrientes (como cuentas por pagar y deudas a corto
plazo). La razón corriente proporciona una visión de la liquidez de la empresa y su capacidad
para cumplir con sus obligaciones inmediatas.

Ecuación de razón corriente:

Razón corriente = Act corrientes/pas corrientes


Razón corriente = 4.642.833/3.923.142
Razón corriente = 1.183

Conclusiones a partir de los datos de razón corriente de Cementos Argos S.A. y sus
subsidiarias:

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

La prueba de razón corriente es una herramienta financiera que se utiliza para evaluar la
solvencia a corto plazo de una empresa. Se calcula dividiendo los activos corrientes entre los
pasivos corrientes.
En el caso de la empresa comercializadora Argos que obtuvo una razón corriente de 1.1834,
esto significa que tiene $1.1834 en activos corrientes por cada unidad monetaria de pasivos
corrientes. Un valor superior a 1 indica que la empresa tiene suficientes activos líquidos o
cercanos a la liquidez para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Esto es una señal positiva y
sugiere que la empresa está en una posición financiera sólida en el corto plazo.
En conclusión, para esta empresa comercializadora, una razón corriente de 1.1834 indica una
posición financiera estable y saludable a corto plazo. Sin embargo, siempre es esencial
considerar otros factores y aspectos financieros para tener una visión más completa de su
rendimiento y solidez financiera en general.

2. PRUEBA ÁCIDA

La prueba ácida, también conocida como la razón ácida o la razón rápida, es una razón
financiera que evalúa la capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto plazo sin
depender de la venta de inventario. Se calcula dividiendo los activos líquidos (efectivo, cuentas
por cobrar y otros activos fácilmente convertibles en efectivo) entre los pasivos corrientes
(cuentas por pagar y deudas a corto plazo). La prueba ácida proporciona una medida más
rigurosa de la liquidez de la empresa, ya que excluye el inventario, que puede no ser fácilmente
convertible en efectivo en situaciones de emergencia o crisis financiera.

Ecuación de prueba acida:

Prueba ácida = (act corrientes – inventarios) /pasivos corrientes


Prueba ácida= (4.642.833-1.502.691)/3.923.142
Prueba ácida = 0.8

Conclusiones a partir de los datos de prueba acida de Cementos Argos S.A. y sus subsidiarias:
La prueba ácida, también conocida como razón rápida o razón ácida, es un indicador financiero
que mide la capacidad de una empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo utilizando solo
sus activos líquidos más cercanos a la liquidez, excluyendo el inventario.
En el caso de la empresa comercializadora Argos que obtuvo una prueba ácida de 0.8, esto
significa que, por cada unidad monetaria de pasivos corrientes, solo tiene $0.8 en activos
líquidos disponibles para hacer frente a sus obligaciones inmediatas.
Un resultado de 0.8 en la prueba ácida sugiere que la empresa puede tener dificultades para
enfrentar sus compromisos financieros a corto plazo, especialmente si se presentan situaciones

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

inesperadas o emergencias que requieran pagos rápidos. Una razón ácida baja podría indicar
que la empresa depende en gran medida de su inventario para generar ingresos y que su gestión
de liquidez necesita mejoras.

3. RAZÓN DE EFECTIVO
La razón de efectivo, también conocida como cobertura de efectivo o índice de efectivo, es una
razón financiera que mide la capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto plazo
utilizando únicamente su efectivo y equivalentes de efectivo. Se calcula dividiendo el efectivo
y equivalentes de efectivo entre los pasivos corrientes (cuentas por pagar y deudas a corto
plazo). La razón de efectivo muestra la liquidez inmediata de la empresa y su capacidad para
cumplir con sus obligaciones sin necesidad de vender activos o depender de ingresos futuros.
Es una medida importante de la solvencia financiera de una empresa en el corto plazo.

Ecuación de razón de efectivo:

Razón de efectivo = efectivo / pas corrientes


Razón de efectivo = 790.086 / 3.923.142
Razón de efectivo = 0.201

Conclusiones a partir de los datos de razón de efectivo de Cementos Argos S.A. y sus
subsidiarias:
La razón de efectivo es un indicador financiero que evalúa la capacidad de una empresa para
pagar sus obligaciones a corto plazo utilizando únicamente su efectivo disponible. Se calcula
dividiendo el efectivo entre los pasivos corrientes.
En el caso de la empresa Argos que obtuvo una razón de efectivo de 0.201, esto significa que,
por cada unidad monetaria de pasivos corrientes, la empresa tiene $0.201 en efectivo disponible
para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.
Un valor de 0.201 en la razón de efectivo indica que la empresa tiene una proporción
relativamente baja de efectivo disponible en relación con sus deudas a corto plazo. Esto podría
sugerir que la empresa no cuenta con suficiente liquidez en efectivo para afrontar sus
obligaciones inmediatas.

4. CAPITAL NETO DE TRABAJO (CNT)

El capital de trabajo (también conocido como working capital en inglés o simplemente CTN
por sus siglas) es una medida financiera que muestra la capacidad de una empresa para cubrir
sus obligaciones financieras a corto plazo y financiar sus operaciones diarias. Se calcula como
la diferencia entre los activos corrientes (como efectivo, cuentas por cobrar, inventario) y los
pasivos corrientes (como cuentas por pagar, deudas a corto plazo).
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ecuación de razón de efectivo:

Capital neto de trabajo (CNT) = Act corrientes – pas corrientes


CNT = 4.642.833-3.923.142
CNT = 719 691

Conclusiones a partir de los datos de capital neto de trabajo de Cementos Argos S.A. y sus
subsidiarias:
Por lo tanto, el Capital Neto de Trabajo resultante es de 719,691. Un valor positivo en el CNT
indica que la empresa tiene suficientes activos circulantes para cubrir sus obligaciones a corto
plazo, lo que es positivo para la solvencia financiera. Sin embargo, sería necesario considerar
otros aspectos financieros y contextuales para una evaluación más completa de la situación
financiera de la empresa.
En general, los resultados sugieren que la empresa tiene una posición financiera relativamente
estable a corto plazo debido a la prueba de razón corriente superior a 1. Sin embargo, la prueba
ácida y la razón de efectivo indican que la empresa podría enfrentar dificultades en términos
de liquidez y capacidad para pagar sus obligaciones a corto plazo de manera rápida y efectiva.
Para mejorar su situación financiera, la empresa debería enfocarse en optimizar su flujo de
efectivo, reducir plazos de pago a proveedores, mejorar las políticas de cobro de cuentas por
cobrar y considerar estrategias para aumentar su efectivo disponible. Además, sería prudente
evaluar sus operaciones y buscar formas de aumentar la rentabilidad y eficiencia del negocio
para respaldar su capacidad de cumplir con sus obligaciones financieras en el futuro.

5. ROTACIÓN DE CARTERA

La rotación de cartera, también conocida como rotación de cuentas por cobrar, es un


indicador financiero que muestra la frecuencia con la que una empresa recupera el dinero de
sus clientes en forma de cuentas por cobrar. Es un factor clave para medir la eficiencia de la
gestión de crédito y cobranza de la empresa.

La fórmula para calcular la rotación de cartera es:


Rotación de Cartera = Ventas netas a Crédito anuales / Cuentas por Cobrar

Un alto índice de rotación de cartera indica que la empresa está siendo eficiente en la
recuperación de sus cuentas pendientes, mientras que una rotación baja puede señalar
problemas en la política de crédito o en la cobranza.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Datos Argos
Asumimos que los ingresos netos anuales son a crédito para realizar el ejercicio de la razón
financiera:
Concepto/año 2022 2021
Ventas anuales a crédito 11.684.055 9.817.689

Cuentas por cobrar:


Concepto/año 2022 2021
Deudores comerciales y otras cuentas 1.353.453 1.130.253
por cobrar, neto (Activos corrientes)
Deudores comerciales y otras cuentas 47.705 48.782
por cobrar, neto (Activos no corrientes)
Total 1.401.158 1.179.035

Rotación de cartera (2022) = 11.684.055/1.401.158= 8,3388


Rotación de cartera (2021) = 9.817.689/1.179.035= 8,3268

Esta razón nos indica que la empresa argos en el año 2022 las cuentas por cobrar se han
convertido 8.3388 veces, y 8.3268 en el 2021.Bastante similar para ambos años.

6. PERIODO PROMEDIO DE COBRO


El período promedio de cobro es una medida inversa a la rotación de cartera, y representa el
tiempo promedio que tarda la empresa en cobrar sus cuentas por cobrar. Es esencial para
evaluar la liquidez y la capacidad de la empresa para convertir sus ventas a crédito en efectivo.

La fórmula para calcular el período promedio de cobro es:


Periodo promedio de cobro= Días del año/rotación de cuentas por cobrar

Para la empresa argos, basado en el cálculo anterior los periodos de cobros en días, en los años
2022 y 2021 son:

Periodo promedio de cobro (2022) = 365/8,3388=43.77 días


Periodo promedio de cobro (2021) = 365/8,3268=43.83 días

Obtenemos periodos promedio de cobros similares en los años 2022 y 2021 para la empresa
argos y esta tarda aproximadamente 44 días en cobrar.

7. ROTACIÓN DE INVENTARIOS

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

La rotación de inventarios es un indicador que mide la eficiencia con la que una empresa utiliza
y vende su inventario durante un período determinado. Es crucial para evaluar la gestión de
inventario y la capacidad de la empresa para mantener un equilibrio adecuado entre el costo de
mantener el inventario y satisfacer la demanda del mercado.

La fórmula para calcular la rotación de inventarios es:


Rotación de Inventarios = Costo de Ventas / Inventario Promedio

Un alto índice de rotación de inventarios indica que la empresa está vendiendo rápidamente su
inventario, lo que puede ser beneficioso para evitar obsolescencia y reducir los costos asociados
al almacenamiento.

Datos empresa Argos.


Concepto/año 2022 2021
Costo de ventas 9.627.196 7.912.107
inventario 1.502.691 1.035.296

Rotación de inventario de mercancías (2021) = 7.912.107/1.035.296 = 7,64236218


Rotación de inventario de mercancías (2022) = 9.627.196 /1.502.691 = 6,40663716

Cálculo de número de días:

56,9721667 aproximadamente 57 días (2022)


47,76010233 aproximadamente 48 días (2021)

8. CICLO DE EFECTIVO

El ciclo de efectivo, también conocido como ciclo de conversión de efectivo, mide el tiempo
que tarda una empresa en convertir sus recursos en efectivo mediante el proceso de compra de
inventario, venta y cobranza de cuentas por cobrar. El ciclo de efectivo se compone de tres
elementos principales: el período promedio de inventario, el período promedio de cobro y el
período promedio de pago a proveedores.

La fórmula para calcular el ciclo de efectivo es:


Ciclo de Efectivo = Período Promedio de Inventarios + Periodo Promedio de Cobro - Período
Promedio de Pago a Proveedores

Un ciclo de efectivo corto es beneficioso para la empresa, ya que indica que se está generando
efectivo rápidamente y, por lo tanto, puede cubrir sus obligaciones financieras sin depender en
exceso de financiamiento externo.
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Cálculo del ciclo de efectivo:


Concepto/año 2022 2021
Período Promedio de 57 48
Inventarios
Periodo Promedio de 44 44
Cobro
Período Promedio de Pago 52 45
a Proveedores

Ciclo de efectivo (2022) = 57 + 44- 52 =49 días


Ciclo de efectivo (2021) = 48 + 44- 45=48 días

En el caso específico de la empresa Argos, el análisis de estos indicadores financieros puede


proporcionar una visión clara de su eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar, inventario y
efectivo, lo que a su vez ayudará a identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización
en sus operaciones financieras.

9. ROTACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS

La rotación de activos fijos es una razón financiera que mide la eficiencia con la que una
empresa utiliza sus activos fijos para generar ventas o ingresos. Los activos fijos son aquellos
que tienen una vida útil prolongada y se utilizan en la operación del negocio, como edificios,
maquinaria, equipos, entre otros.

La fórmula para calcular la Rotación de los Activos Fijos es la siguiente:


Rotación de Activos Fijos = Ventas / Activos Fijos

Para el año 2021 tenemos que en la empresa cementos argos S.A, las ventas fueron las
siguientes

y los activos fijos en ese año en Propiedad, planta y equipo, neto fue de
11.890.008

Reemplazando en la formula
Rotación de Activos Fijos = 9.817.689/11.890.008
Rotación de Activos Fijos (año 2021) =0,8257092

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Para el año 2022 tenemos que en la empresa cementos argos S.A, las ventas fueron las
siguientes 11.684.055 y los activos fijos en Propiedad, planta y equipo, neto fue de 13.401.459
Rotación de Activos Fijos =11.684.055 /13.401.459
Rotación de Activos Fijos (año 2022) = 0,87184948

Una Rotación de los Activos Fijos de 0,871849475 indica que Argos S.A. ha logrado utilizar
de manera aún más eficiente sus activos fijos para generar ingresos durante el año 2022.
Comparado con el valor anterior de 0,8257092 en el año 2021, este resultado sugiere que la
empresa ha mejorado la utilización de sus activos fijos para generar ventas o ingresos en el
período más reciente. Una mayor Rotación de los Activos Fijos generalmente es una señal
positiva, ya que implica que la empresa ha maximizado la productividad y eficiencia de sus
activos fijos, como edificios, maquinaria, equipos y otros activos de largo plazo utilizados en
el negocio de construcción.

10. ROTACION DE ACTIVOS OPERACIONALES

La rotación de activos operacionales es una medida financiera que evalúa la eficiencia con la
que una empresa utiliza sus activos operacionales, los cuales son aquellos directamente
involucrados en la producción y venta de bienes o servicios. Esta razón financiera se utiliza
para medir cuántas veces los activos operacionales generan ingresos o ventas en un período
determinado.

Fórmula para la rotación de activos operacionales:


Rotación de activos operacionales = ventas/ activos operacionales brutos

Activos operacionales brutos para el año 2022 es de 18.623.099


Activos operacionales brutos para el año 2021 es de 16.579.488

a) Rotación de activos operacionales (año 2021) =9.817.689/16.579.488


Rotación de activos operacionales (año 2021) = 0,59215876
b) Rotación de activos operacionales (año 2022) =11.684.055 /18.623.099
Rotación de activos operacionales (año 2021) = 0,62739585

Hubo un aumento en la rotación de activos operacionales lo cual indica que la empresa ha


mejorado su gestión de los recursos disponibles y ha optimizado sus procesos productivos. Por
lo tanto, se puede concluir que la empresa ha tenido un buen desempeño en el año 2, ya que ha
logrado aumentar su rotación de activos operacionales de 0,59215876 en el año 1 a 0,62739585
en el año 2. Esto implica que la empresa ha generado más ingresos por cada unidad de activo
invertido, lo que puede mejorar su rentabilidad y competitividad.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

11. ROTACION DE LOS ACTIVOS TOTALES

La rotación de activos totales es una medida financiera que evalúa la eficiencia con la que una
empresa utiliza todos sus activos para generar ingresos. Esta razón financiera muestra cuántas
veces los activos totales de la empresa generan ingresos o ventas en un período determinado.

Formula para calcular la rotación de los activos totales:


Rotación de los activos totales= ventas/ activos totales brutos

Rotación de los activos totales (año 2021) = 9.817.689/19.569.802 =0,50167544


Rotación de los activos totales (año 2022) = 11.684.055/ 23.265.932=0,50219587

La rotación de los activos totales mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos
para generar ingresos. Un aumento en este indicador significa que la empresa está generando
más ingresos por cada unidad de activo. En este caso, la rotación de los activos totales pasó de
0,50167544 en el año 1 a 0,50219587 en el año 2, lo que implica un ligero incremento de
0,00052043. Esto significa que la empresa mejoró su capacidad de utilizar sus activos para
generar ingresos en el año 2 respecto al año 1, aunque el cambio fue muy pequeño. Una posible
conclusión con esto es que la empresa tiene una gestión eficiente de sus activos, pero que podría
buscar formas de optimizarla aún más para aumentar su rentabilidad.

12. ROTACION DE PROVEEDORES

La rotación de proveedores, también conocida como rotación de cuentas por pagar, es una
medida financiera que evalúa la rapidez con la que una empresa paga a sus proveedores. Esta
razón financiera muestra cuántas veces la empresa paga a sus proveedores en un período
determinado.

Formula para calcular la rotación de proveedores:


Rotación de proveedores= cuentas por pagar promedio x 365 días/ Compras a crédito del
periodo (costo de ventas)

ROTACION DE PROVEEDORES (año 2021) = ($983.731* 365 días) / 7.912.107


ROTACION DE PROVEEDORES (año 2021) = 359.059.990/ 7.912.107= 45 días
ROTACION DE PROVEEDORES (año 2022) = ($1.383.501* 365dias) / 9.627.196= 52 días

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

El cambio en la Rotación de Proveedores de 45 días en el año 1 a 52 días en el año 2 indica


que la empresa ha incrementado el tiempo promedio que tarda en pagar a sus proveedores
durante el período analizado.
En el año 1, la empresa tomaba en promedio 45 días para liquidar sus cuentas por pagar a
proveedores, lo que sugiere una gestión relativamente eficiente de sus obligaciones con
terceros. Sin embargo, en el año 2, este tiempo promedio ha aumentado a 50 días, lo que
significa que la empresa está tardando más en pagar a sus proveedores.
Un aumento en el tiempo promedio de pago a proveedores puede deberse a diversas razones,
como una mayor presión de flujo de efectivo, cambios en las políticas de pago, retrasos en el
procesamiento de pagos o desafíos financieros que enfrenta la empresa.
Es importante que la empresa evalúe las implicaciones de este cambio en la Rotación de
Proveedores. Un aumento significativo en el tiempo de pago a proveedores puede afectar las
relaciones comerciales con los proveedores y podría resultar en condiciones de crédito menos
favorables en el futuro. Además, es fundamental mantener una buena comunicación con los
proveedores para evitar problemas y garantizar una cadena de suministro efectiva.

13. MARGEN BRUTO


El margen bruto de utilidad es una razón financiera que mide la rentabilidad de una empresa
en relación con sus ventas y los costos directos asociados con la producción de los bienes o
servicios que ofrece. En otras palabras, es el porcentaje de ganancia que queda después de
deducir los costos directos de producción.

Ecuación del margen bruto de utilidad:


Para calcular el margen bruto de utilidad, se utiliza la siguiente fórmula:
Margen Bruto de Utilidad = Utilidad Bruta / Ventas

En el caso de la empresa argos lo haremos para los siguientes datos:


Año
Concepto 2022 2021
Ventas $ 11.684.055 $ 9.817.689
Costo de venta $ 9.627.196 $ 7.912.107
Utilidad bruta $ 2.056.859 $ 1.905.582

Margen bruto de utilidad para Año 2022 = 2.056.859/11.684.055 = 0,176 = 17,6%


Margen bruto de utilidad para Año 2021 = 1.905.582/9.817.689 = 0,194 = 19,4%

Conclusiones a partir de los datos del margen bruto de utilidad de Cementos Argos S.A. y sus
subsidiarias para los años 2022 y 2021:

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Podemos observar que el margen bruto de utilidad ha disminuido del 19.4% en 2021
al 17.6% en 2022. Esto indica que la empresa está reteniendo menos ganancias en
relación con sus ventas y costos de producción durante el año 2022.
- La disminución del margen bruto de utilidad puede sugerir que la empresa pudo haber
enfrentado un aumento en los costos de producción o no ha podido mantener sus costos
bajo control durante el año 2022. Esto puede ser un factor preocupante para la
rentabilidad de la empresa, ya que los costos de producción más altos pueden afectar
negativamente los márgenes.
- Al comparar el margen bruto de utilidad con años anteriores o con otras empresas del
mismo sector, se puede evaluar la eficiencia operativa de Cementos Argos S.A. y sus
subsidiarias. Si el margen bruto de utilidad es más bajo en comparación con años
anteriores o con otras empresas similares, puede ser necesario analizar las razones
detrás de esta disminución.
- Una disminución en el margen bruto puede indicar que la empresa necesita ajustar sus
estrategias de precios o costos para mantener su rentabilidad. Es posible que deban
considerar la optimización de los costos de producción, revisar la estructura de precios
o mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
- Para obtener una comprensión completa de las razones detrás de los cambios en el
margen bruto de utilidad, es necesario realizar un análisis más detallado. Es posible que
factores económicos, fluctuaciones en los precios de los insumos, cambios en la
demanda del mercado o decisiones estratégicas de la empresa estén influyendo en los
resultados. Realizar un análisis exhaustivo puede ayudar a identificar las áreas de
mejora y las oportunidades para fortalecer la posición financiera de la empresa.

14. MARGEN OPERACIONAL


El margen operacional de utilidad, también conocido como margen de beneficio operativo, es
una razón financiera que evalúa la rentabilidad de una empresa en relación con sus ingresos
operativos, es decir, los ingresos generados por las actividades principales del negocio,
excluyendo ingresos no operativos como inversiones o ventas de activos.

Ecuación del margen operacional de utilidad:


La fórmula para calcular el margen operacional de utilidad es la siguiente:
Margen Operacional de Utilidad = Utilidad Operacional / Ventas Netas

En el caso de la empresa argos lo haremos para los siguientes datos:


Año
Concepto 2022 2021
Ventas $ 11.684.055 $ 9.817.689
Utilidad operacional $ 1.175.622 $ 1.216.890
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Margen operacional de utilidad para Año 2022 = 1.175.622/11.684.055 = 0,100 = 10%


Margen operacional de utilidad para Año 2021 = 1.216.890/9.817.689 = 0,123 = 12,3%

Conclusiones a partir de los datos del margen operacional de utilidad de Cementos Argos S.A.
y sus subsidiarias para los años 2022 y 2021:
- Es esencial investigar cómo factores externos, como cambios en el mercado, la
economía o regulaciones, pueden haber influido en el margen operacional. Por ejemplo,
un aumento en el precio de los insumos o una disminución en la demanda de cemento
podrían haber afectado negativamente los márgenes.
- La disminución del margen operacional resalta la importancia de revisar y optimizar las
estrategias de precios y costos. La empresa puede necesitar ajustar sus precios de venta
para maximizar los ingresos o buscar formas de reducir los costos de producción para
mejorar la rentabilidad.
- El margen operacional puede servir como indicador de la eficiencia de la gestión de la
empresa. Un margen más bajo puede revelar áreas donde la empresa necesita mejorar
en términos de control de costos, utilización de recursos y productividad.
- Analizar el margen operacional de Cementos Argos en relación con sus competidores
en la industria puede proporcionar una perspectiva más amplia sobre su posición
competitiva y cómo se desempeña en comparación con otros actores del mercado.

15. MARGEN NETO


El margen neto de utilidad es una razón financiera que muestra la rentabilidad neta de una
empresa en relación con sus ingresos totales. Representa el porcentaje de ganancia que queda
después de restar todos los gastos, incluyendo los costos operativos, intereses y otros gastos,
de los ingresos totales.

Ecuación del margen neto de utilidad:


La fórmula para calcular el margen neto de utilidad es la siguiente:
Margen Neto de Utilidad = Utilidad Neta / Ventas netas

La interpretación del resultado sería la siguiente:


Un margen neto alto (por ejemplo, superior al 15%) indica que la empresa está generando una
ganancia significativa en relación con sus ingresos totales después de considerar todos los
gastos.
Un margen neto bajo (por ejemplo, inferior al 5%) puede indicar que la empresa está
enfrentando dificultades en términos de rentabilidad neta y que una gran parte de sus ingresos
se están destinando a cubrir los gastos operativos y financieros.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

En el caso de la empresa argos lo haremos para los siguientes datos:


Año
Concepto 2022 2021
Ventas $ 11.684.055 $ 9.817.689
Utilidad neta $ 214.814 $ 523.936

Margen neto de utilidad para Año 2022 = 214.814/11.684.055 = 0,018 = 1,8%


Margen neto de utilidad para Año 2021 = 523.936/9.817.689 = 0,123 = 5,3%

Conclusiones a partir de los datos del margen neto de utilidad de Cementos Argos S.A. y sus
subsidiarias para los años 2022 y 2021:
- Esto puede ser preocupante para la sostenibilidad financiera de la empresa.
- La significativa disminución del margen neto sugiere que la empresa podría estar
enfrentando desafíos en el control de sus costos y gastos. Es importante que la empresa
realice un análisis detallado para identificar las áreas donde puede reducir costos o
mejorar la eficiencia operativa.
- El bajo margen neto también podría indicar que la empresa está enfrentando presiones
competitivas en términos de precios de venta o que la demanda del mercado no está
siendo suficiente para cubrir los costos y obtener una ganancia significativa.
- Es necesario considerar cómo el contexto económico y las condiciones de la industria
pueden haber influido en el margen neto. Factores como aumentos en los precios de
insumos, cambios en la demanda o condiciones del mercado pueden afectar los
resultados financieros.
- La disminución del margen neto en 2022 respecto a 2021 requiere una evaluación y
análisis exhaustivos para identificar las causas detrás de esta tendencia. La empresa
debe considerar la implementación de medidas correctivas para mejorar su rentabilidad
y fortaleza financiera.

16. MARGEN BRUTO (DE UTILIDAD)

Es un indicador financiero que representa la rentabilidad de una empresa antes de deducir los
gastos generales y administrativos. Es una medida de cuánto dinero le queda a la empresa
después de restar los costos directos de producción o adquisición de bienes vendidos de los
ingresos generados por las ventas.

La fórmula para calcular el margen bruto (utilidad) es la siguiente:

Margen bruto = Utilidad bruta / Ventas netas * 100

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DATOS DE ARGOS

AÑO 2021

MARGEN UTILIDAD BRUTA 1.905.582


BRUTO (DE = 19,4%
VENTAS NETAS 9.817.689
UTILIDAD)

AÑO 2022

MARGEN UTILIDAD BRUTA 2.056.859


BRUTO (DE = 17,60%
VENTAS NETAS 11.684.055
UTILIDAD)

Como se puede observar, en el año 2021, Cementos Argos tuvo un margen bruto del 19.40%.
Esto significa que, por cada peso de ventas netas, la empresa obtuvo una utilidad bruta de
aproximadamente $0.194. Un margen bruto del 19.40% indica que la empresa fue capaz de
gestionar eficientemente sus costos de producción o adquisición de bienes, lo que le permitió
mantener un margen relativamente amplio entre sus ingresos por ventas y los costos directos
relacionados con la producción. Utilidad bruta en relación con sus ventas netas en el año 2021.
En el año 2022, Cementos Argos tuvo un margen bruto del 17.60%. Esto significa que, por
cada peso de ventas netas, la empresa obtuvo una utilidad bruta de aproximadamente $0.176.
Un margen bruto del 17.60% indica que, en este año, la empresa pudo mantener un margen
más ajustado entre sus ingresos y los costos directos de producción o adquisición de bienes.
Sin embargo, a pesar de tener un margen bruto más bajo en comparación con el año 2021, la
empresa sigue siendo eficiente en la gestión de sus costos de producción.

17. MARGEN OPERACIONAL (DE UTILIDAD)

El margen operacional, también conocido como margen de operación o margen de beneficio


operativo, es un indicador financiero que muestra la eficiencia de una empresa en su operación
Por una universidad con calidad, moderna e incluyente
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

principal, antes de considerar los gastos financieros e impuestos. Representa el porcentaje de


ingresos que queda después de deducir tanto los costos operativos como los costos de ventas.

La fórmula para calcular el margen operacional es la siguiente:

Margen operacional = (Utilidad operativa / Ventas netas) * 100

DATOS DE ARGOS

AÑO 2021
MARGEN UTILIDAD
1.216.890
OPERACIONA OPERACIONAL
= 12,39%
L DE
VENTAS NETAS 9.817.689
UTILIDAD

AÑO 2022
MARGEN UTILIDAD
1.175.622
OPERACIONA OPERACIONAL
= 10,06%
L DE
VENTAS NETAS 11.684.055
UTILIDAD

El margen operacional del año 2021 fue del 12.39%. Esto significa que, por cada peso de
ingreso operacional generado en ese año, la empresa obtuvo una utilidad operativa de
aproximadamente $0.1239. Es decir, el 12.39% de los ingresos operacionales se convirtieron
en beneficio operativo después de deducir los costos de ventas y los gastos operativos, pero
antes de considerar los gastos financieros e impuestos.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

El margen operacional del año 2022 fue del 10.06%. Esto indica que, en el año 2022, por cada
peso de ingreso operacional, la empresa obtuvo una utilidad operativa de aproximadamente
$0.1006. En este año, el 10.06% de los ingresos operacionales se convirtieron en beneficio
operativo después de deducir los costos de ventas y los gastos operativos.

Una disminución en el margen operacional indica que la empresa pudo generar menos
beneficio operativo en relación con sus ingresos operacionales en el año 2022 en comparación
con el año 2021.

18. MARGEN NETO (DE UTILIDAD)

El margen neto, también conocido como utilidad o beneficio netos, es un indicador financiero
que muestra la rentabilidad de una empresa después de deducir todos los gastos, incluidos los
costos de ventas, los gastos operativos, los gastos financieros e impuestos, de los ingresos
totales generados por las ventas.

La fórmula para calcular el margen neto es la siguiente:

Margen Neto = (Utilidad neta / Ventas netas) * 100

DATOS DE ARGOS

AÑO 2021
MARGEN UTILIDAD NETAS 523.936
= 5,34%
NETO DE VENTAS NETAS 9.817.689

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UTILIDAD

AÑO 2022
MARGEN UTILIDAD NETAS 214.814
NETO DE = 1,84%
VENTAS NETAS 11.684.055
UTILIDAD

El margen neto de utilidad del año 2021 fue del 5.34%. Esto indica que por cada peso de ventas
netas generadas en ese año, la empresa obtuvo una utilidad neta de aproximadamente $0.0534.
En otras palabras, el 5.34% de los ingresos se convirtieron en beneficio neto después de deducir
todos los gastos, incluidos los costos de ventas, los gastos operativos, los gastos financieros e
impuestos.

El margen neto de utilidad del año 2022 fue del 1.84%. Esto significa que en el año 2022, por
cada peso de ventas netas, la empresa obtuvo una utilidad neta de aproximadamente $0.0184.
En este año, el 1.84% de los ingresos se convirtieron en beneficio neto después de deducir
todos los gastos.
Se observa que el margen neto de utilidad disminuyó del 5.34% en 2021 al 1.84% en 2022.
Esta disminución indica que en el año 2022, la empresa obtuvo menos beneficio neto en
relación con sus ingresos en comparación con el año 2021.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co

También podría gustarte