Energías Renovables - Educem

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

ENERGÍAS

RENOVABLES
Instituto Universitario del
Centro de México
ENERGÍA SOLAR
Las posibilidades de desarrollo de la energía solar
térmica son muy grandes en los paises cálidos.
Además del calentamiento del agua, resulta
posible técnicamente ayudar a la calefacción e
incluso a la refrigeración de los locales sean estos
viviendas (unifamiliares y multifamiliares),
edificios de servicios e industrias, reduciendo, de
ese modo, la factura del combustible convencional
usado y de las emisiones nocivas a la atmósfera.
ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica ha sido utilizada a lo largo de los
siglos para moler el grano, bombear el agua y en
otras aplicaciones mecánicas más o menos
elementales. Los intentos de generar energía
eléctrica a partir de la eólica se han venido haciendo
con éxito diverso desde finales del siglo XIX.
ENERGÍA HIDRÁULICA
La energía hidráulica se refiere al aprovechamiento de la fuerza que tiene el agua, que se obtiene buscando una caída de
agua desde cierta altura, a un nivel inferior, la que luego se transforma en energía mecánica (a través de la rotación de un
eje), con el uso de la rueda hidráulica o turbina.
ENERGÍA
HIDROELÉCTRICA
Las centrales hidroeléctricas tienen como finalidad
aprovechar, mediante un desnivel, la energía
potencial existente en el caudal de las aguas que
transportan los ríos para convertirla en energía
eléctrica por medio de la utilización de turbinas
acopladas a alternadores.
ENERGÍA
MAREOMOTRÍZ
Las instalaciones para el aprovechamiento de la
energía de las mareas siempre se encuentran en
aquellos lugares donde el efecto marear sea
importante, siempre en lugares próximos a las
costas, en bahías, etc. Sin embargo, las
instalaciones para el aprovechamiento de las olas se
pueden encontrar fijas a las costas o en el mar.
ENERGÍA GEOTÉRMICA
Las aplicaciones que tiene en la actualidad la energía geotérmica son, principalmente, las de los yacimientos a baja
temperatura, es decir, la producción de calor principalmente en forma de agua caliente, calefacción de viviendas,
procesos industriales, usos agrícolas,etc. Los yacimientos de altas temperaturas producen electricidad, aun- que su
rendimiento es muy bajo.
BIOMASA
la biomasa es el conjunto total de los organismos vivientes, animales y vegetales de una determinada región,
considerados colectivamente; por lo tanto, energéticamente hablando, el concepto de biomasa es el aprove- chamiento
del colectivo de organismos vivos, caracterizado por poseer como base compuestos orgánicos reducidos con los que se
consigue un aporte energético orgánico y no fósil.
BIOGAS
Una ruta de la biomasa sólida a biocombustible líquido
comienza con la gasificación. Un gasificador que use
oxígeno, en lugar de aire, puede producir un gas que conste
principalmente de H2, CO y CO2. La eliminación del CO2
y de las impurezas, metano y trazas de azufre, deja una
mezcla altamente activa de hidrógeno y monóxido de
carbono llamado gas de síntesis, o syngas, a partir del cual
puede sintetizarse casi cualquier hidrocarburo..

BIODIESEL
Los gases pueden ser reciclados o utilizados para
calentamiento y los líquidos pueden ser tratados y
refina- dos para producir combustibles para
vehículos.
Bibliografía
Gil García, G. (2008). Energías del siglo XXI:
de las energías fósiles a las alternativas.
Mundi-Prensa. Biblioteca Virtual eLibro.

Marulanda Rendón, J. E. (2020). Sistemas


alternativos de energía. El Cid Editor.
Biblioteca Virtual eLibro.

Domínguez Gómez, J. A. (2008). Energías


alternativas (3a.ed.). Equipo Sirius. Biblioteca
Virtual eLibro..
¡Gracias!

También podría gustarte