Está en la página 1de 9

Trabajo

Práctico de
Alfabetización
académica
Profesorado: I.E.S N° 6 sede “ El Carmen”
Profesora: Olga Beatriz Gutiérrez
Alumno: Juan Carlos Gómez
A- Organice un mapa conceptual a partir del tema PARATEXTOS.
B- Observe las imágenes. Son ejemplos de la escritura de la Bibliografía según diferentes
estilos.
C- Lea el texto sugerido referido al estilo A PA. Escriba un listado de la bibliografía. A
continuación, se presenta la información necesaria. Usted decida cuáles de los datos adjuntos
se requieren. (Emplea solamente los datos que sean necesarios).

a- Un libro de un autor
b- Libro de tres autores.
c- Un capítulo de un libro.
d- Un libro de autor institucional.
e- Un artículo publicado en la web.

AUTOR TITULO EDITORIAL PÁG. AÑO DE LUGAR


EDICIÓN DE
EDICIÓN
Libro con Daniel Didáctica de Kapeluz 40 a 65 2014 Salta
tres Avendaño; la Educación
autores Darío Física.
Santamarí a, Una mirada
Lucía hacia las
Sotomayor prácticas.

Capítulo de Horacio ¿Cómo Paidos 45 - 75 2011 Bs. As.


un libro Muriel; comprendem
Lucía os los textos?
Romano En el libro
Lectura en
el nivel
superior.
Libro de -------- Experiencias Ministerio de Educación ---- 2016 Bs. As
autor lúdicas en la
institucion escuela
al secundaria.

Libro de un Liliana Los textos de Comunicarte ---- 2005 Córdob


autor Cubo de la ciencia. a
Severino Principales
clases del
discurso
académico-
científico
Artículo Paula Alfabetización http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1 405- 2013
publicado Carlino académica, 6666201300020000
en la web diez años
después.
Paratextos en los Libros

Paratexto a cargo del Editor Paratexto a cargo del autor

El diseño está a cargo del editor y está


Predomina el paratexto verbal, pero esto
condicionado por un criterio
depende del género del texto
fundamentalmente comercial

El paratexto a cargo icónico El paratexto icónico

- Fotos - La grafica
- Dibujos - Mapas
- El diseño tipográfico - Cuadros
- Diagramas
- Etc.
El paratexto verbal

El paratexto verbal

- Información de la tapa: nombre del autor, titulo y


subtitulo del libro, sellos de colección y sello
editorial.
- Información en la contratapa: tiene un carácter - Titulo
abiertamente argumentativo. - Dedicatoria
- Información en la solapa: a veces se encuentran - Epígrafe
datos bibliográficos del autor. - Prologo
- Información en las primeras páginas: título de - Índice
colección, nombre del director de la colección, - Notas
indicadores de la cantidad de ejemplares etc. - Bibliografía
- Información de las últimas páginas: se - glosario
encuentra el colofón, que contiene los datos
relativos del trabajo de impresión.
Libro con tres autores:

Daniel Avendaño, Darío Santamaría, Lucia Sotomayor. (2014). Didáctica de la Educación Física. Salta. Kapeluz.

Libro de un autor:

Cubo L. (2005). Los textos de la Ciencia: principales clases del discurso académico.
Córdoba: Comunícate.

Capítulo de un libro:

Horacio Muriel, y Lucia Romano. (2011). ¿Cómo aprendendemos los textos?. En lectura en el nivel superior. (pp. 45-75). Bs As. Paidos.

Un Libro de autor institucional:

Ministerio de Educación. (2016).Experiencias lúdicas en la escuela secundaria. Bs As: Autor.

Artículo publicado en la web:

Carlino P. (2013). Alfabetización académica. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1 405-6666201300020000.

También podría gustarte