Está en la página 1de 17

Ing. W.

Franz Apaza
Tema: # 2
Corriente Eléctrica.
¿Qué es corriente eléctrica?
La corriente eléctrica es el flujo
de carga eléctrica que atraviesa
un material conductor durante
un periodo de tiempo
determinado. Se expresa en c/s,
en el Sistema Internacional de
Unidades, y la unidad se conoce
como Amperio (A).
Ing. W. Franz Apaza
Conceptos principales.
Para que exista corriente eléctrica (flujo de
cargas eléctricas) debemos tomar en cuenta los
siguientes conceptos:

 Intensidad eléctrica.
 Voltaje.
 Resistencia eléctrica.
Ing. W. Franz Apaza

 Intensidad eléctrica.

La intensidad eléctrica es la carga


o corriente eléctrica que circula
por una zona en la unidad de
tiempo, se la suele denominar
con la letra I (intensidad) y su
unidad de medición suele ser el
Amperio (A).
Ing. W. Franz Apaza
 Voltaje.
El voltaje es la diferencia de potencia o
tensión eléctrica entre 2 puntos,
también se le conoce como la cantidad
de voltios que se usan en un sistema
eléctrico para mover electrones. Existen
diferentes tipos de voltaje:
 Voltaje inducido.
 Voltaje alterno.
 Voltaje directo.
 Voltaje continuo.
Ing. W. Franz Apaza

 Voltaje inducido: Se llama así a la fuerza


electromotriz o voltaje inducido necesario para
generar energía eléctrica dentro de un circuito, es
decir, para generar una diferencia de potencial.
 Voltaje alterno: Es el voltaje alterno es el más usual
en las tomas de corriente porque es el más fácil de
generar y transportar. Como su nombre lo indica, es
un voltaje con valores alternos, no constante en
el tiempo y su frecuencia dependerá del país o de
la región específica.
Ing. W. Franz Apaza
 Voltaje directo: Es usual en motores y baterías, y se
obtiene de la transformación de la corriente alterna
en corriente más o menos continua, con pequeñas
crestas, mediante fusibles y transformadores.
 Voltaje continuo: También llamado voltaje
de corriente continua (VCC), se trata de la corriente
más pura que hay, presente en
chips, microprocesadores y otros artefactos que
requieren de voltajes continuos y constantes. Suele
obtenerse luego de tratamiento con condensadores
electrolíticos.
Ing. W. Franz Apaza
 Resistencia eléctrica.

La resistencia eléctrica es la
oposición que encuentra la corriente
a través de un conductor, esta
resistencia se suele representar
en ohmios (Ω), de tal forma que los
electrones pasarán a través del
circuito eléctrico de una forma más
o menos organizada dependiendo
del tipo de resistencia del mismo.
Ing. W. Franz Apaza
¿Como se mide la corriente eléctrica?

Para medir la corriente de electricidad a través de un


circuito utilizaremos la ley de ohm utilizando la
siguiente fórmula.
Ing. W. Franz Apaza

Tipos de corrientes eléctricas.


Los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes
son:
 corriente continua (CC).
 corriente alterna (CA).
Ing. W. Franz Apaza
 Corriente continua (CC).
También llamada corriente directa (CD) consiste
en el flujo de la corriente eléctrica una sola
dirección. Este tipo de corriente es proporcionada,
por las pilas o como también por las baterías o
acumuladores de los automóviles.
Ing. W. Franz Apaza
 Corriente alterna (CA).

La característica principal de una


corriente alterna es que durante
un instante de tiempo un polo es
negativo y el otro positivo,
mientras que en el instante
siguiente las polaridades se
invierten tantas veces como
ciclos por segundo.
https://www.youtube.com/watch?v=BPaIiaoYkNY
Ing. W. Franz Apaza

Conductores eléctricos.
Un conductor eléctrico, es un
material que posibilita
la transmisión de electricidad, o lo
que es lo mismo el paso de los
electrones, pueden ser definidos
como materiales con poca
resistencia al paso de
la electricidad.
Ing. W. Franz Apaza
Resistividad de conductores eléctricos.

Físicamente, cualquier dispositivo o material intercalado


en un circuito eléctrico representa en sí una resistencia
para la circulación de la corriente eléctrica, y
dependiendo de las características de dicho dispositivo o
material se puede aumentar o disminuir la resistencia a
una corriente eléctrica. Por lo tanto, la resistencia
eléctrica de un conductor depende del material, de su
longitud y de su sección, además de la temperatura. A
mayor longitud, mayor resistencia. A mayor sección,
menos resistencia. A mayor temperatura, mayor
resistencia.
Ing. W. Franz Apaza
Tabla de la resistividad de conductores eléctricos.
Ing. W. Franz Apaza
Formula de la Resistividad de conductores eléctricos.

DONDE:
R es la resistencia expresada en ohms (Ω).
ρ es el coeficiente de resistividad del material expresado en (Ω x m).
L es la longitud del conductor expresada en metros (m).
s es la sección del conductor, expresada en m2
Ing. W. Franz Apaza
Ejemplos.
1) Hallar la resistividad de un cable de
aluminio, el cual cuenta con una
longitud de 9,7 m y una superficie de
0,000078 m2

1) Determinar la resistividad de un cable


de estaño que tiene una longitud de
643 cm y posee un diámetro de 6 mm.
Ing. W. Franz Apaza
Ejercicios.
1) Determinar la resistividad de un cable
de hierro que tiene una longitud de
1747 cm, el cual cuenta con un
diámetro de 12 mm.
2) Se tiene un cable de cobre con una
resistividad de 0,009 Ω, dicho cable
cuenta con un diámetro de 0,9 cm.
Hallar la longitud del cable.

También podría gustarte