Está en la página 1de 53

03 Introducción

04 SAP - PM

05 Datos Maestros

10 Avisos de Mantenimiento

13 Órdenes de Mantenimiento

30 Plan de Mantenimiento

ÍNDICE 31 Mantenimiento Planificado

39 Flexibilidad

42 Integración con CMMS/GMAO

50 Transacciones SAP PM
INTRODUCCIÓN
A medida que la industria se modernizaba, le seguía el manten-
imiento, con nuevas soluciones y herramientas que optimizaban
la producción. SAP, creada en 1970, fue una de ellas. Hoy está
consolidado como uno de los principales ERP (Enterprise Re-
source Planning), el más utilizado en todo el mundo.

Mantenimiento es uno de los módulos logísticos de SAP. Y au-


tomatiza el proceso de mantenimiento, registrando el problema
y la solución.

3 Volver al
índice
SAP PM

Gestión de objetos técnicos y registro


maestro de equipos.

MANTENIMIENTO
DE PLANTA
El componente de aplicación Mantenimiento de SAP (SAP PM)
proporciona a una organización una herramienta para realizar Planificación de tareas de mantenimiento.
las actividades de mantenimiento e interconectarlas con otros
módulos.

SAP PM se utiliza para planificar actividades de mano de obra


y material, y registrar y liquidar los costos de mantenimiento.

Mantenimiento contiene los siguientes submódulos: Gestión de avisos de flujo de traba-


jo y órdenes de trabajo en el marco de la
gestión de órdenes de mantenimiento.

4 Volver al
índice
DATOS MAESTROS
Los datos maestros son los principales datos
almacenados en un sistema y se utilizan para
representar objetos únicos y reutilizables.

Los datos maestros son todos los datos esen-


ciales para la gestión de una empresa.

• Clientes, empleados y proveedores;

• Ubicaciones;

• Activos.

Normalmente, los datos maestros representan


solo un pequeño porcentaje de todos los datos
empresariales, pero son algunos de los datos
más complejos y valiosos de una organización.

5 Volver al
índice
SAP PM

Logística Mantenimiento Gestión de objetos


Menú SAP ECC
técnicos Ubicación técnica IL01 Crear
UBICACIONES
IL01 Crear
TÉCNICAS Código de
IL02 Modificar
transacción
IL03 Visualizar
Las ubicaciones técnicas SAP
PM representan el lugar don-
de se debe efectuar una medida
de mantenimiento. Se puede or-
ganizar de acuerdo a los crite-
rios: Espaciales, Técnicos o Fun-
cionales.

IL01

IL02

IL03

6 Volver al
índice
SAP PM

Logística Mantenimiento Gestión de objetos


Menú SAP ECC
técnicos Equipo IE01 Crear en general

Código de IE01 Crear


IE02 Modificar
transacción

EQUIPOS
IE03 Visualizar

Son objetos individuales y físicos que requieren


un histórico de mantenimiento independiente.
Las principales transacciones son crear equipo,
modificar equipo y visualizar equipo.

IE01

IE02

IE03

7 Volver al
índice
SAP PM

UBICACIONES TÉCNICAS Y EQUIPOS


Información necesaria para la administración y gestión de objetos técnicos.

UBICACIONES
OBJETO TÉCNICO
TÉCNICAS

DATOS GENERALES DATOS DE DATOS DE FABRICACIÓN


INFORMACIÓN • Clase APROVISIONAMIENTO • Fabricante
GENERAL • Clase de objetos • Valor adquis. • Denominación
• No. de inventario • Fecha adquis. • Fabr. Serie

CENTRO DE
EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIENTO ÁREA DE EMPRESA CRITICIDAD
EMPLAZAMIENTO

IMPUTACIÓN RESPONSABILIDAD
ORGANIZACIÓN • Sociedad
• Activo fijo
• Centro planificación
• Grupo planificación
PERFIL CATÁLOGO
• Centro de costos • Puesto de trabajo responsable

UBICACIÓN TÉCNICA EQUIPO SUPERIOR


ESTRUCTURA EQUIPO INSTALADOS
SUPERIOR

8 Volver al
índice
SAP PM

IB01 Logística Mantenimiento Gestión de objetos


Menú SAP ECC
técnicos Lista de materiales IB01 Crear
IB02
IB01 Crear
Código de
IB03 IB02 Modificar
transacción
IB03 Visualizar

LISTA DE
MATERIALES
Es la lista de componentes y/o repuestos
que utiliza un equipo y/o ubicación técnica.

9 Volver al
índice
SAP PM

2. AVISOS DE MANTENIMIENTO
Son operaciones utilizadas de manera excepcional para las
siguientes actividades:

Describir la situación de emergencia técnica de un objeto;

Solicitar una tarea requerida en la gestión de mantenimiento;

Documentar el trabajo realizado.

10 Volver al
índice
SAP PM

2.1. CREACIÓN DE AVISO DE MANTENIMIENTO

IW21 Logística Mantenimiento Gestión de


Menú SAP ECC
mantenimiento Aviso IW21 Crear en general
IW22
IW21 Crear
Código de
IW23 IW22 Modificar
transacción
IW23 Visualizar

11 Volver al
índice
SAP PM

Objeto de referencia
Actividades
(equipo, ubicación técnica, conjunto,
tareas y causas para avisos
número de serie del material)

Responsabilidades
Dirección
(grupo de planificación, puesto
de aviso y de objeto
de trabajo principal)

Posición y causa Partner overview


(avería, causa de avería, parte (función de interlocutor, interlocutor,
del objeto) dirección)

Disponibilidad del sistema


(disponibilidad del sistema antes, Garantía
después)

Datos de avería Ubicación


(inicio, fin, duración de la avería) (planta, centro de negocios)

Fechas de inicio/fin Programación


(prioridad, inicio requerido y fin (fecha de avisos, control técnico)
requerido)

Item overview Plan de mantenimiento


(conjunto, texto) (hoja de ruta, plan de mantenimiento)

12 Volver al
índice
SAP PM

2.2. CONVERSIÓN A ÓRDENES DE MANTENIMIENTO

Logística Mantenimiento Gestión de


Menú SAP ECC
mantenimiento Orden Creación especial IW34 Orden para aviso

Código de
IW34 Orden para aviso
IW34 transacción

13 Volver al
índice
SAP PM

Logística Mantenimiento Gestión de


ÓRDENES DE IW31
Menú SAP ECC
mantenimiento Orden IW31 Crear en general
MANTENIMIENTO IW32
IW31 Crear
IW33 Código de
Existen 6 opciones para crear IW32 Modificar
transacción
una orden de mantenimiento: IW33 Visualizar

Creación automática de una orden a partir de un Maintence Item Orden


item de mantenimiento

Creación de una orden basado en una notificación Notificación Orden

Un grupo de varias notificaciones en una sola Notificación Orden


orden

Creación directa de una orden sin una notificación Orden

Creación directa de una orden con una notificación Orden Notificación

Creación directa de una orden y una notificación Orden Notificación

14 Volver al
índice
SAP PM

Logística Mantenimiento Gestión de


Menú SAP ECC
mantenimiento Orden IW33 Visualizar
IW33
Código de IW33 Visualizar
IW34 transacción IW34 Crear orden de mantenimiento

Tipos de orden de
mantenimiento:

15 Volver al
índice
SAP PM

INFORMACIÓN
RELEVANTE

Descripción
Puesto de trabajo principal
Puesto de trabajo

16 Volver al
índice
SAP PM

ESTATUS DE LA ORDEN ABIE Orden abierta.

DE MANTENIMIENTO LIBE La orden ha sido liberada.

NLIQ Indica que se ha creado una norma de liquidación, la orden tiene un objeto para imputar-
le costos.

IMPR La orden ha sido impresa. El documento impreso incluye el detalle de operaciones que
realizará el técnico de mantenimiento y permitirá que este especifique las tareas realiza-
das y recursos utilizados para su posterior notificación.

MOVM Indica que ha habido un movimiento de mercancías en el almacén. Ha existido disponibili-


dad de materiales en existencias.

NOTP Indica que se ha notificado parcialmente el trabajo de la mano de obra asociada.

NOTI Indica que se ha notificado totalmente el trabajo de la mano de obra asociada.

CTEC Señala que se ha efectuado el cierre técnico, se han culminado las labores de mante-
nimiento y no requieren mayores modificaciones. La orden aún permite cargos contables
(materiales, servicios externos y liquidaciones).

CERR El cierre comercial señala que ha concluido la orden técnicamente (mantenimiento) y


contablemente (materiales, servicios externos y liquidaciones).

17 Volver al
índice
SAP PM

MANTENIMIENTO PLANIFICADO
Plan de mantenimiento Plan de mantenimiento Modificar órdenes de mantenimiento
(IW32 - Modificar indiv.
(IP42 - Plan estrategia) (IP10 - Programar)
IW38 - Modificar masivo)
Objetos técnicos: Ubicaciones
técnicas o Equipos

Objeto Técnico: Equipo


(IE02 - Modificar)
Actualización

Equipo técnico Punto de medida / Crear característica


Asignar estrategia y paquete contador asignada a punto de medida
(IA02 - Modificar) (IK01 - Crear) (CT04 - Crear)

Estrategia de Crear documento de


mantenimiento medición
(IP11 - Modificar / Crear) (IK11 - Crear)

18 Volver al
índice
SAP PM

• El plan es utilizado para realizar mantenimientos a


un equipo en diferentes ciclos.

• Se puede crear ese plan para más de un equipo


siempre y cuando los ciclos de mantenimiento de

ESTRATEGIA DE ambos sean iguales.

MANTENIMIENTO
• Es recomendable que se creen Planes de Estrate-
gia siempre por más que tengan un único ciclo ya
que un Plan de Ciclo Individual no se puede conver-
tir en uno de Estrategia.
La estructura de la estrategia de mantenimiento incluye los
parámetros de programación necesarios para ejecutar cual- • Hay dos tipos de estrategia de mantenimiento:
quier actividad de mantenimiento planificada.
Estrategia basada en tiempo (días, sema-
nas, meses)

Estrategia basada en performance (horas,


kilómetros, unidades producidas)

19 Volver al
índice
SAP PM

PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA ESTRATEGIA DE


MANTENIMIENTO:

Nombre Tiempo:
El nombre de la estrategia de Utilice este indicador para programar actividades de mantenimiento regu-
mantenimiento (máximo 6 caracteres) lares basadas en un período de tiempo específico (por ejemplo, cada sema-
na, cada mes, cada año, etc.).

Descripción Basado en el calendario de fábrica:


Una breve descripción de la estrategia Igual que el indicador de tiempo, salvo que este componente depende del
(máximo 30 caracteres). calendario de fábrica.

Programar Indicadores Actividad en función de la actividad:


Es el parámetro más importante Utilizando este indicador, el cálculo de la fecha prevista de una actividad de
de la estructura de la estrategia de mantenimiento se basará en el rendimiento que se haya realizado para un
mantenimiento: objeto técnico.

20 Volver al
índice
SAP PM

ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO
Logística Mantenimiento Mantenimiento planificado Planificación de
Menú SAP ECC
mantenimiento Estrategias de mantenimiento IP11 Modificar
IP11
Código de IP11 Modificar
IP12 transacción IP12 Visualizar

21 Volver al
índice
SAP PM

HOJA DE RUTA Y
ASIGNACIÓN DE
ESTRATEGIA
• Una hoja de ruta se crea para un equipo
en particular.

• Una hoja de ruta se crea en forma genéri-


ca para determinada clase de equipos, es
decir que no es exclusiva de un equipo.

• Una misma hoja de ruta puede ser asig-


nada a diferentes equipos del mismo tipo,
marca y modelo.

22 Volver al
índice
SAP PM

HOJAS DE Código del grupo de hojas de ruta

RUTA Encabezado de la orden


Título de la tarea
Estrategia
Planta
Operaciones
Puesto de trabajo responsable

Puesto de trabajo ejecutor


Descripción de Operaciones (Texto)
Número de Personas
Tiempo Estimado
Paquete de mantenimiento
Lista de material

Materiales
Cantidad

23 Volver al
índice
SAP PM

Crear Hoja
de Ruta:

IA01

IA02

IA03
Crear
Operaciones:

24 Volver al
índice
SAP PM

Creación de Puntos de Medida


IK01

Logística Mantenimiento Gestión de objetos


Menú SAP ECC
técnicos Entorno Puntos de medida IK01 Crear

IK01 Crear
Código de
IK02 Modificar
transacción
IK03 Visualizar

Para gestionar un horómetro por ejemplo


es necesario ir alimentándolo con las horas
de uso del equipo.

25 Volver al
índice
SAP PM

Creación Documento de Medición

Logística Mantenimiento Gestión de mantenimiento Notificación


Menú SAP ECC
Documentos medición IK11 Crear IK11

IK11 Crear
Código de
IK12 Modificar
transacción
IK13 Visualizar

26 Volver al
índice
SAP PM

Creación Planes de Mantenimiento

PLAN DE Descripción del plan


Estrategia
MANTENIMIENTO
Datos de planificación

Objeto técnico, equipo


Hoja de ruta

Parámetros de planificación

Periodo de planeamiento
Horizonte de llamadas y apertura
Tolerancia de planeamiento

27 Volver al
índice
SAP PM

Creación Planes de Mantenimiento


Preventivo basado en estrategia

IP42

Logística Mantenimiento Mantenimiento Planificado Planificación


Menú SAP ECC
de mantenimiento Planes de mantenimiento preventivo Crear IP42 Plan estrategia

Código de
IP42 Plan estrategia
transacción

28 Volver al
índice
SAP PM

Parámetros de programación de
Mantenimiento. Estos parámetros
influencian como se lanzan y pro-
graman las órdenes en forma au-
tomática.

Instrucción PM asignada.

Indicar “No” a la pregunta si deseamos


agregar un valor al contador.

29 Volver al
índice
SAP PM

2. PLAN DE
Gestionado por estrategias o por
MANTENIMIENTO eventos

Un plan de mantenimiento es un documento


elaborado por el departamento de mantenimien-
to, cuyo objetivo es determinar la frecuencia y pe- Permiten programar el mtto. a uno
riodicidad de las acciones de mantenimiento pre- o varios equipos en un único ciclo
ventivo.

30 Volver al
índice
SAP PM

PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
Una vez creado el Plan de Mantenimiento es necesario indicarle al sistema cuando
debe comenzar. Con base en la fecha de inicio que se indique, el sistema pronostica
en un periodo de tiempo o intervalo de toma, diferentes fechas:

FECHA FECHA DE LLAMADAS


PREVISTA TOMA Fecha programada para disparar
(crear) una orden. La órdenes aún
Fecha en que se programa el inicio Fecha en que se crean las no existen. Además de las llama-
extremo de una O/M. Si la orden O/M ya sea de forma manual das programadas se pueden gen-
se inicia fuera de la su tolerancia o automática (depende del erar llamadas manuales cuya eje-
se reprograman las fechas de Horizonte de Apertura del paquete cución es independiente de la
acuerdo al % de factor de decalaje menor). programación (no lo afecta).
ingresado.

31 Volver al
índice
SAP PM

Logística Mantenimiento Mantenimiento planificado Planificación de mantenimiento


Menú SAP ECC
Planificación fechas planes mantenimiento preventivo IP10 Programar

Código de
IP10 Programar
transacción
IP10

32 Volver al
índice
SAP PM

Al iniciar un ciclo podemos definir el con-


tador con el valor actual y el sistema no
genera orden si un paquete se encuentra
vencido.

Una vez generada la orden se


procesa en forma standard como
las otras ordenes PM.

Si iniciamos un ciclo en
cero nos generará una
orden o mas en caso de
paquetes vencidos.

33 Volver al
índice
SAP PM

COSTOS DE De acuerdo con las


categorías de valores Estado Planeado Actual
MANTENIMIENTO Servicio Interno
Servicio Externo
En el cálculo del costo, los costos se
Retiro de acciones
calculan automáticamente basándose
Miscelános
en los registros de asignación almace-
nados en el sistema y en los importes Orden
especificados en la planificación de re- De acuerdo con el costo
cursos. de los elementos Planeado Actual

Los costos planeados (así como los


403000 Piezas de Repuesto
costos reales que se acumulan poste-
415000 Material Externo
riormente) no se planifican manual-
mente. 615000 Horas de salario

Los costos pueden visualizarse me- Operación 10


diante dos métodos diferentes: Operación 20
Operación 30
...

34 Volver al
índice
SAP PM

Reportes de Avisos IW29

Listado de Avisos Varios Niveles IW30

SISTEMA DE Reportes de Posiciones de Avisos

Reportes Mediante Órdenes de Mantenimiento


IW68

IW39

INFORMACIÓN Reportes de Operaciones de Órdenes de Mantenimiento IW49

Reportes de Indicadores MTBR y MTTR MCBJ


El objetivo es contar con reportes que re-
flejen los avisos para el mantenimiento de Instrucción de Trabajo MCJB
los equipos, para el cual el analista deberá
Planificación de Capacidades CM01
elegir las vistas que desee ver o analizar.
Reporte de Disponibilidad de Material IWBK

Análisis de Costos MC18

35 Volver al
índice
SAP PM

10 20 30 40 50
Planificación

PLANIFICACIÓN DE 1 Requisitos de Capacidad

CAPACIDADES - CM01 2 Niveles de Capacidad

En la planificación de capacidad, se compara la


capacidad disponible con la requerida. 3 Disponibilidad de Capacidad

La planificación de capacidad sólo tiene sentido


si el volumen y los tiempos estándar son razo-
nablemente exactos.
Compara la capacidad disponible y requerida y, a
En primer lugar, comprueba si la planificación continuación determina el nivel de capacidad con
de las necesidades de capacidad tiene sentido. sobrecargas e infra cargas designando una tarea
correspondiente como desplazar la fecha de un pedido.

36 Volver al
índice
SAP PM

REPORTE DE
DISPONIBILIDAD DE Stock de
la Planta
Centro de costo de salida
de mercancías

MATERIAL - IWBK Contabilización de


transferencia de
Desarrollo de
planta
Para comprobar si los recursos que planifica para la fecha stock
de necesidades están disponibles en cantidades o númer- Recepción de
mercancías
os suficientes. Orden de
Compra
Existen básicamente tres tipos diferentes de comproba-
ciones de disponibilidad: estáticas, dinámicas y control de Recepción de
mercancías Orden
disponibilidad global. Cantidad
de Producto
máxima de
ATP
Mientras la verificación estática comprueba si el materi- Stock de
al está disponible a la fecha actual (hoy), la dinámica ver- seguridad
ifica si el material estará disponible para la fecha que se Hoy Fecha de requisitos
necesite. La diferencia se puede ver en la imagen a contin-
uación:
*ATP = Available To Promise

SAP EAM utiliza este tipo de verificación de disponibilidad.

37 Volver al
índice
SAP PM

Entrada Resultado

/n Cancela la transacción actual

/nXXXX Inicia la transacción especificada directamente desde otra transacción


AHORRA TIEMPO CON /o Visualiza un resumen de los modos
ESTOS CÓDIGOS DE /oXXXX Inicia la transacción especificada en un modo nuevo
TRANSACCIÓN Finaliza la sesión con una ventana de diálogo de confirmación
/nend

/nex Finaliza la sesión sin una ventana de diálogo de confirmación

/i Borra el modo actual

38 Volver al
índice
SAP PM

FLEXIBILIDAD EN SAP PM
Incluso con todas las funciones de SAP PM, hay algunas dificultades en el uso de la plataforma.

La principal de ellas es la flexibilidad.

La flexibilidad es la capacidad de realizar actividades de mantenimiento utilizando dispositivos


móviles como teléfonos celulares y tabletas, lo que permite a los usuarios acceder a información
en tiempo real, registrar información, solicitar piezas y gestionar órdenes de mantenimiento.

Esto aumenta la eficiencia, reduce los tiempos de inactividad de los equipos y mejora la produc-
tividad de los técnicos, lo que se traduce en una reducción del tiempo de inactividad y ahorro en
costos de mantenimiento.

La flexibilidad está relacionada con la capacidad de tomar decisiones y manejar información en


tiempo real desde cualquier lugar.

En SAP PM, los procesos para la apertura de notas y órdenes de mantenimiento son largos, su-
mado al hecho de que los técnicos necesitan realizar las acciones en papel en la mayoría de los
casos y luego ingresar la información en SAP, lo que a menudo resulta en la pérdida de infor-
mación.

39 Volver al
índice
SAP PM

¿ CÓMO TENER
FLEXIBILIDAD CON EL
SAP PM ?
Para mejorar los procesos de mantenimiento y ten-
er agilidad en la ejecución de las órdenes de manten-
imiento, lo más recomendado es utilizar una solución
que proporcione flexibilidad al equipo, como una plata-
forma que se integre con SAP y tenga una aplicación
para facilitar la ejecución de las actividades.

Un ejemplo es TracOS™, que se integra completamente


con SAP y facilita la ejecución de órdenes, apertura de
notas y obtención de indicadores.

De esta manera, la gestión y ejecución de órdenes y


apuntes se realiza a través del software TracOS™, pero
los datos se generan en SAP PM.

El software se convierte en una ventana para SAP.

40 Volver al
índice
SAP PM

BENEFICIOS DE LA FLEXIBILIDAD EN SAP PM


Comunicación más Planeación y seguimiento Tiempo de respuesta
ágil entre sectores de las actividades reducido

Reducción de Indicadores en Procesos de mantenimiento


errores tiempo real más eficientes

41 Volver al
índice
SAP PM

INTEGRACIÓN CON
CMMS/GMAO
Para obtener todos los beneficios de la flexibilidad,
es necesario integrar las dos plataformas y, de esta
forma, poder realizar las actividades de manera más
intuitiva.

El primer paso es considerar la integración como un


proyecto y elaborar un cronograma con fases de im-
plementación.

42 Volver al
índice
SAP PM

A partir de entonces, para realizar la inte-


gración es necesario definir cuáles son las prin-
cipales premisas para tener una copia del SAP
en TracOS, como por ejemplo: notas, órdenes de
servicio, almacén, y luego crear un flujo que sa-
tisfaga las necesidades de cada empresa.

Es importante destacar que, aunque SAP PM


sea el mismo en varias empresas, los procesos
de mantenimiento y la obtención de infor-
mación pueden variar.

Por lo tanto, cada industria debe crear el flujo


con las especificaciones específicas para la in-
tegración de acuerdo con su propia realidad
operativa.

43 Volver al
índice
SAP PM

Al integrar las dos plataformas, toda la información de SAP se refleja en TracOS™,


lo que permite:

Realizar órdenes de mantenimiento a través de una aplicación móvil;

Obtener indicadores de mantenimiento;

Abrir notas sin necesidad de transacciones IW21;

Toda la información se refleja de vuelta en SAP.

44 Volver al
índice
SAP PM

CASO PRÁCTICO DE INTEGRACIÓN:


TRACOS™ Y SAP PM
Aquí presentamos un caso de cómo se elaboraron las blueprints para la integración de la
solución de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) TracOS™ y SAP para
la apertura de notas y órdenes de mantenimiento.

Ver más en la
página siguiente.

45 Volver al
índice
SAP PM

Solicitudes
1.1 1. 1.)

Inicio Fin Inicio Fin Inicio Fin Inicio Fin

Actualización de
Creación de la Edición de la Aprobación de la Registro de la¬ RecÊazo de la
la solicitud con e¹
solicitud solicitud solicitud OT generadas en solicitud
número de nota
TracOS

SAP actualizando
creada
las OT de TracOS
Confrmación de
recÊazo en SAP
Requisición para Enfio de Actualización de
Recibe
la creación de la Regreso del requisición de la probación Regreso de¹ Actualización de¹
confrmación
Nota en Sap número de alteración (PUT) número de las OT recÊazo
nota/solicitud generada a partir
de la nota
JSON BODY JSON BODY JSON
SONS
e uest
R q e uest
R q e uest
R q e uest
R q

e uest
R q e uest
R q e uest
R q e uest
R q
JSON
SONS JSON
SONS JSON
SONS JSON
SONS

Recibe y realiza Aprobación de la D esaprobación


actualización nota en SA
P de la nota en SA
P
(IW22) (IW27; IW22
> (IW22; IW27)
Creación de la
S'&

IW25; IW54)
nota en SAP (tipo
de nota usado en
M1-IW21)

46 Volver al
índice
SAP PM

FLUJO DEFINIDO PARA


CADA EMPRESA
El cliente puede elegir qué etapa se integrará según la realidad del mantenimiento.
En este caso, por ejemplo:

• Actualización de datos diariamente

• Códigos QR para la apertura de notas

• No será posible modificar datos maestros en SAP después de abrir las órdenes
de mantenimiento (OMs).

• En este caso, las OMs deben ser eliminadas en TracOS™ y abiertas de nuevo.

47 Volver al
índice
SAP PM

Órdenes de Trabajo
3.1 3. 3.3

Inicio Fin Inicio Fin Inicio Fin

Actualización de Conexión de OT
Creación de la la OT con el número Edición de la
con alruna
OT dela orden creada OT
existente
TracOS

en el campo TA„ Recibe númer¸


de la OT
secundarias ¤
Envio de la Envio de Envio de requisición actualiza eª
Recibe
creación de Rerreso del requisición de asociada a un campo de TA„ de
confrmación
requisición creación de número
s alteración (PUT) número de orden la OT “hijo”
de la OT superior que está
en el campo TA„

e est
R qu e est
R qu

JSON BODY JSON BODY JSON SONS

e est
R qu e est
R qu e est
R qu
JSON SONS JSON SONS

Edición de OT
SAP

(IW3ß Ý IW3Ü Recibe Ý crea una Los campos de datos maestros no se editan en
para las ediciones en orden secundaria
masa - visión de (IW36) SAP, por lo que al editar en TracOS™, elimine y
Creación de OT
(IW31)
tabla) cree uno nuevo.

Frecuencia de actualización de datos


diaria.

48 Volver al
índice
SAP PM

Retos flexibilidad Beneficios integración SAP


en SAP con GMAO TracOS™

Pérdida de información al ser un proceso de Garantiza veracidad de información.


varias etapas.
Mayor eficiencia al simplificar etapas
Procesos largos. del proceso y recibir notificaciones en
tiempo real.
Visualización datos para análisis y toma de
decisiones. Visualización de indicadores integrada
sin necesidad de exportar la información.
Utilizar hojas de papel más propenso a errores.
Códigos QR para identificar máquinas en
Exportar e importar información con códigos campo sin necesidad de buscar cada uno
adecuados. en SAP PM.

49 Volver al
índice
SAP PM

CÓDIGOS DE TRANSACCIÓN SAP PM

Ver más en la
página siguiente.

50 Volver al
índice
SAP PM

CÓDIGOS DE TRANSACCIÓN SAP PM

51 Volver al
índice
SAP PM

FLUJOGRAMAS SAP

Flujograma para Crear una Orden de


Mantenimiento - material en stock
DESCARGAR

Flujograma para Crear una Orden de


Mantenimiento - material NO en stock
DESCARGAR

Flujograma para crear una Hoja de Ruta


de Instrucción
DESCARGAR

52 Volver al
índice
¿Te ha resultado útil este contenido?
Compártelo

También podría gustarte