Está en la página 1de 8

Procedimiento - ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE

Rev 00

CONTENIDO

1. Propósito

2. Alcance

3. Definiciones

4. Responsabilidad y autoridad

5. Descripción de actividades

6. Registros

Página 1 de 8
Procedimiento - ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE
Rev 00

1. Propósito
Establecer de manera general, los lineamientos y pasos para estimar realizar un estimado de la incertidumbre de la medición conforme a los requisitos de la
norma ISO/IEC 17025:2017

2. Alcance
Este procedimiento aplica para los ensayos del laboratorio de LABORATORIO DE ENSAYOS.

3. Definiciones y notaciones

Magnitud: Propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse cuantitativamente mediante un número y una referencia.

Mensurando: Magnitud que se desea medir

Incertidumbre de medida: Parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores atribuidos a un mensurando, a partir de la
información que se utiliza.

u(X): incertidumbre estándar o típica de la magnitud X.

uc(X): incertidumbre estándar o típica combinada de la magnitud X.

4. Responsabilidad y autoridad
El líder del laboratorio y el jefe de inspección son los encargados de realizar los cálculos de la incertidumbre de medición. Inicia con la determinación de un
número de ensayos que deben ser realizados en el laboratorio y termina con la emisión del registro de cálculo de incertidumbre de la medición.

Página 2 de 8
Procedimiento - ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE
Rev 00

5. Diagrama de flujo y descripción de actividades

DIAGRAMA DE FLUJO

Página 3 de 8
Procedimiento - ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE
Rev 00

Número DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD


Realizar las actividades necesarias para definir el mensurado, para los ensayos de acuerdo con la siguiente tabla:

Ensayo
Mensurando Norma y/o metodología utilizada Referencia Técnica de medición
(Prueba)
PRUEBA FATIGA RADIAL kN / Km JIS D 4103:2015 6.2 Dynamic radial AUTOMOBILE PARTS –WHEELS- PERFORMANCE Distancia recorrida (Km) y fuerza de Carga aplicada
fatigue test REQUIREMENTS AND MARKING (kN)
PRUEBA FATIGA BIAXIAL Kgf / Ciclos JIS D 4103:2015 AUTOMOBILE PARTS –WHEELS- PERFORMANCE Distancia recorrida (ciclos) y fuerza de Carga
6.2 Dynamic radial fatigue test REQUIREMENTS AND MARKING aplicada (kgf)
PRUEBA FATIGA kN / Ciclos JIS D 4103:2015 AUTOMOBILE PARTS –WHEELS- PERFORMANCE Fuerza de carga aplicada (kN) y cantidad (ciclos)
ESQUINAS 6.1 Dynamic cornering fatigue test REQUIREMENTS AND MARKING

Ensayo MODELOS: Carga Radial Unidad Carga Axial Unidad Distancia Unidad
5.1
N-D7XA 13.77 kN N/A N/A 500 km
PRUEBA FATIGA N-YN2C 21.19 kN N/A N/A 1500 km
RADIAL N-YN2D 21.81 kN N/A N/A 1500 km
NQ-A8F 10.47 kN N/A N/A 800 km
PRUEB FATIGA FIM-YC2D 1530 kfg 612 kgf 330,000 Ciclos
BIAXIAL FIM-YC2E 1008 kfg 403 kgf 200,000 Ciclos
* El método de ensayo normalizado, descrito en la JIS-D-4103 e ISO 3006 establece que la incertidumbre total de la prueba no debe de exceder:

U = KN / KM ± 2.5 % (para autos de pasajeros)


U = KN / KM ± 5.0 % (para otros vehículos)
Se establece el modelo físico y modelo matemático para estimar la incertidumbre En base a análisis técnico, se plantea el siguiente modelo matemático de
medición para la determinación de las incertidumbres:
2 2 2 2 2
Uc = Ur + Uw + Ud + Un
Donde:
5.2
2
Magnitud de salida (Mensurando) Uc = Valor de la incertidumbre combinada de salida
2 2 2 2
Magnitudes de entrada Ur , Uw , Ud , , Un ……. =Valores de incertidumbres de cada elemento o componentes que son críticos para el desarrollo del
ensayo.
Cada una de las entradas de las magnitudes de incertidumbre se tiene calculada o se expresan en el certificado de calibración de cada componente.

Página 4 de 8
Procedimiento - ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE
Rev 00

Se identifican las posibles fuentes de que contribuyen a la incertidumbre Una vez determinados el mensurando, el principio, el método y el procedimiento de
medición, se identifican las posibles fuentes de incertidumbre.

Éstas provienen de los diversos factores involucrados en la medición, por mencionar:


• Los resultados del certificado de la calibración de los componentes de la maquinas.
• La incertidumbre del patrón de referencia
• La repetibilidad de las lecturas
• La reproducibilidad de las mediciones
• Resolución del instrumento

Fuente de incertidumbre de la magnitud de entrada


Maquina RFT - Biaxial
Celda de Carga -

Odometro
5.3
Velocimetro

Contador de ciclos
Distancia / Fuerza
Inclinometro -

Manometro (PSI)

Torquimetro -

Repetitibilidad de la prueba

Página 5 de 8
Procedimiento - ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE
Rev 00

Métodos principales para cuantificar las fuentes de incertidumbre:


Métodos de Evaluación:
1) Tipo A está basado en un análisis estadístico de La incertidumbre de una magnitud de entrada Xi obtenida a partir de observaciones repetidas bajo
condiciones de repetibilidad, se estima con base en la dispersión de los resultados individuales.
2) El Método de Evaluación Tipo B comprende todas las demás maneras de estimar la incertidumbre, se usa información externa u obtenida por
experiencia. Las fuentes de información pueden ser:
- Certificados de calibración.
- Manuales del instrumento de medición, especificaciones del instrumento.
- Normas o literatura.
- Valores de mediciones anteriores.
- Conocimiento sobre las características o el comportamiento del sistema de medición.
NOTA: Si no se cuenta con la información referida en el Método Tipo B, se evaluará la incertidumbre según el Método Tipo A
Reducción
Antes de comparar y combinar contribuciones de la incertidumbre que tienen distribuciones diferentes, es necesario representar los valores de las
incertidumbres originales como incertidumbres estándar. Para ello se determina la desviación estándar de la distribución asignada a cada fuente.
Cálculo con incertidumbres estándar
5.4 Si el modelo matemático se compone de productos de las magnitudes de entrada Xi. La incertidumbre estándar Uc representa un intervalo centrado en el
mejor estimado del mensurando que contiene el valor verdadero con una probabilidad p de 95.45% aproximadamente, bajo la suposición de que los posibles
valores del mensurando siguen una distribución normal. Cada fuente de incertidumbre se asocia con una o varias magnitudes de entrada, que será la
magnitud donde ésta surge su efecto.
Fuente de incertidumbre Incertidumbre de cada fuente Descripción de la fórmula
Fuente por repetibilidad de las U (X Rep) = __Desviación estándar__ Dividir la desviación estándar de las mediciones de la magnitud de
mediciones entrada entre la raíz del número de repeticiones.
Fuente por resolución del equipo de U (X Res) = Resolución del equipo Dividir la resolución del equipo de medición utilizado entre la raíz de
medición √12 12.
Se cuantifica dividiendo la incertidumbre expandida proporcionada en
Fuente por historial de calibración/ U (Calib) = __Incertidumbre de calibración el certificado de calibración del instrumento, entre el factor de
verificación del equipo de medición Factor de cobertura cobertura utilizado y reportado en el mismo certificado (comúnmente
es igual a 2)
U(Calib)= Incertidumbre expandida de Se cuantifica dividiendo la incertidumbre expandida proporcionada en
Calibración del patrón de medición calibración el certificado de calibración, entre el factor de cobertura utilizado y
Factor de cobertura reportado en el mismo certificado (comúnmente es igual a 2)

Página 6 de 8
Procedimiento - ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE
Rev 00

Determinación de la incertidumbre estándar combinada.


- Coeficientes de sensibilidad Coeficiente de = 1
- Incertidumbre estándar de cada magnitud de entrada
- Aporte de incertidumbre de cada magnitud de entrada
5.5 Ur2, Uw2 , Ud , 2 Un2

- Incertidumbre estándar combinada

Uc2 = √ …
Determinación de la incertidumbre expandida

Se escala la incertidumbre total mediante un factor de cobertura k = 2, para obtener un nivel de confianza del 95.45% (k = 2 es correcto si la incertidumbre
estándar combinada tiene distribución normal).

- Incertidumbre expandida con k=2


5.6
- U (X) = uc(X) * 2
- Grados de libertad, (en caso de que se considere necesario)

Grados de libertad
De cierta manera el número de grados de libertad asociado a una distribución de una magnitud (Xi o Y) puede considerarse una medida de incertidumbre de
la incertidumbre de esa magnitud. Entre mayor sea la estimación de la incertidumbre será más confiable.
Informar la estimación de la incertidumbre
5.7 Expresar la incertidumbre en términos de un factor de cobertura, junto con el tamaño del intervalo de incertidumbre y establecer nivel de confianza
Emitir el resultado de la incertidumbre de medición.

5. Registros
- Bitácora de la estimación de incertidumbre
- Certificados de calibración
- Hoja de cálculo de la incertidumbre

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma:

Página 7 de 8
Procedimiento - ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE
Rev 00

Anexos

EJEMPLO:
Una incertidumbre estándar combinada para una operación de pesaje está formada
por la contribución de la incertidumbre de la calibración U cal=0.01 mg y la
desviación estándar de cinco observaciones repetidas s obs=0.08 mg.

La incertidumbre estándar combinada Uc es 0.01 2 0.08 2 = 0.081mg

Esta está claramente dominada por la contribución de la repetibilidad S obs la cual


está basada en 5 observaciones, dando 5-1=4 grados de libertad.

Entonces k está basada en la t de Student. El valor para dos colas de t para cuatro
grados de libertad y 95% de confianza es, a partir de las tablas, 2.8 por lo que k
toma el valor de 2.8

La incertidumbre expandida es U=2.8×0.081=0.23 mg.

Página 8 de 8

También podría gustarte