Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de la

costa Grande de Guerrero.


T.S.U. Operaciones Comerciales Internacionales.

Lic. Claudia Leticia Gómez Peñaloza


Alumna: Mayrim Samaria Acuña Muñoz
Matricula: 19310008
OCI 4-1
Introducción
El derecho fiscal es una de las distintas ramas del derecho público, una muy
importante ya que regula el establecimiento, recaudación y control de los
ingresos, también se encarga de regular normas jurídicas que posibilitan que
el poder tributario se ejerza de manera correcta, es decir que el estado lleve
a cabo este poder.
En el siguiente trabajo se pretende mostrar un cuadro sinóptico con el tema
de Fundamentos del derecho, con motivo de dar a conocer tres, que son el
derecho fisca, derecho financiero, derecho tributario. Mencionando algunos
aspectos de estos como son el concepto, objetivo, características y
clasificación. Y para complementar el trabajo, tres preguntas ligadas al tema
ya mencionado.
Su finalidad es analizar Es el sistema de normas que
distintas normas jurídicas regulan la obtención, manejo
para regular la recaudación y aplicación de recursos y la
y control de impuestos. actividad jurídica.

Indica solo • Derecho subjetivo: es la facultad para exigir el cumplimiento de las


ingresos normas
del • Derecho objetivo: Está formado por normas que imponen una
FUNDAMENTOS

estado. determinada conducta u obligación (ejemplo: contratos)

Son las normas jurídicas Se utiliza por distintas


que regulan la obtención ramas como: el derecho,
de contribuciones y economía, etc.
manejo de recursos. Se refiere a la obtención de recursos que obtiene
• Derecho tributario y el estado.
fiscal
Alude la regulación de manejo de dichos recursos
• Derecho patrimonial
Clasificación:
Trata sobre la aprobación, ejecución, control y
• Derecho presupuestal
erogación de los mismos recursos.

Es el grupo de normas •El estado únicamente puede


jurídicas que imponer acción para exigir tributo
reglamentan la cuando así lo autorizan en las leyes.
determinación y el pago
de contribuciones para •El particular está obligado
cubrir el gasto público. únicamente a las contribuciones
que establezcan las leyes.
ACTIVIDADES 1 DE APRENDIZAJE –
CUESTIONARIO.
1. ¿Es adecuado que se manejen de manera indistinta los tres
derechos?
R= Es obvio que cada uno de ellos tiene relación entre sí ya que
persiguen un mismo objetivo, la cual es recaudación de recursos.
Pero me parece adecuado que se trabajen de manera separada ya que
permite a cada uno enfocarse y especializarse en sus labores porque al
hacer esto no da para dejar escapar algún punto que sea fundamental,
ya que permiten un mejor trabajo y asi mismo en conjunto ser un
soporte para los demás. Por ejemplo, el derecho tributario nace a
partir del financiero, no por esto significa que deban unirse en su
forma de administrar, ya que cada uno de los tres se distinguen por
algo en específico que el otro no.
2. Identifica los 3 momentos de la actividad financiera
R= El Estado es quien realiza la actividad financiera, la cual se divide en
las siguientes tes momentos:
• Forma de obtención de recursos: En el primer momento el
Estado busca la forma a través de la cual va a obtener los
recursos.
• Administración de recursos: Una vez obtenidos estos recursos,
trata de administrar los recursos obtenidos.
• Aplicación de recursos: El Estado aplica tales recursos con la
finalidad de satisfacer las necesidades de la sociedad, puesto
que ese es el objetivo esencial de la Actividad Financiera del
Estado.
3. Derecho objetivo y derecho subjetivo
R= Objetivo: Está formado por normas que imponen una determinada
conducta u obligación (ejemplo: reglamentos que están dentro del
ordenamiento jurídico, contratos etc.)
Subjetivo: es el poder para exigir el cumplimiento de las normas; y la
facultad que cada una de las personas tenemos de hacer o no.
Conclusión
Los tributos existen desde el principio del hombre, ya hemos vivido con esas
figuras de autoridad a la cual rendirle un tributo, a diferencia de hoy, antes
los visualizaban como su dios, ahora estas autoridades son elegidas por el
mismo pueblo, con un régimen donde se permite elegir a los representantes
por medio del voto y con la esperanza de que se le de un buen manejo a lo
que ahora conocemos como impuestos, con el propósito de que estos se
reflejen en el servicio público y las obras públicas (alumbrado, pavimentado,
alcantarillado, tuberías, etc.)
Ahora sabemos a ciencia cierta que es el derecho fiscal y pudimos corroborar
su función para dirigir las leyes de tal forma que permita al estado ejercer su
poder tributario.
Bibliografía
• ptro-phoo. (s.f.). exposicion del derecho fiscal. Obtenido de derecho fiscal:
https://es.slideshare.net/mobile/ptr-phoo/exposicion-derecho-fiscal

• UTEL. (30 de julio de 2013). Utel Blog. Obtenido de ¿qué es el derecho


fiscal?: https://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/el-derecho-
fiscal/

• UtelBlog. (2013, 30 julio). ¿qué es el derecho fiscal? Recuperado 25 de


septiembre de 2020, de https://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-
para/el-derecho-fiscal/

También podría gustarte